Título : |
Indicadores de violencia de género en el Perú : La percepción del personal técnico de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pino Espejo del, María José, Autor ; Triguero Sánchez, Rafael, ; Torres Calzada, Katjia, |
Editorial: |
Barcelona [España] : Anthropos |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Libros de la revista Anthropos |
Número de páginas: |
78 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-16421-51-0 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - PERÚ |
Clasificación: |
305 Grupos |
Resumen: |
El presente libro es una contribución al salto cualitativo en la evaluación por indicadores de violencia de género en el Perú a través de la percepción del personal técnico de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En él se recogen los resultados del trabajo de campo del proyecto de cooperación universitaria al desarrollo en materia de género Impacto Social y Jurídico de las intervenciones andaluzas de Cooperación al Desarrollo en los Centros de Emergencia Mujer del Perú, llevado a cabo por la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Internacional de Juristas INTERIURIS, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El trabajo plasma la metodología y la transferencia de resultados conforme a la técnica del cuestionario y los modelos de ecuaciones estructurales o Partial Leant Square Structural Equation Modeling. Este monográfico igualmente se centra en el paradigma transversal de género y, en particular, en la teoría sociológica de la alteridad. Los resultados principales que se extraen del análisis de los indicadores propuestos pivotan sobre la necesidad de una mejor coordinación interinstitucional de apoyo a los Centros de Emergencia Mujer y el reconocimiento a la labor esencial desempeñada por estos en la estabilidad y el mantenimiento de las iniciativas promulgadas por las recientes leyes en materia de erradicación de la violencia familiar y de género, que atañe a las víctimas. |
Nota de contenido: |
- Contenido.
- Presentación.
- Agradecimientos.
- Introducción.
• Capítulo 1. Marco teórico.
• Capítulo 2. Elaboración del marco metodológico.
• Capítulo 3. Resultados. Análisis de datos.
- Conclusiones.
- Anexo.
- Bibliografía.
|
Indicadores de violencia de género en el Perú : La percepción del personal técnico de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) [texto impreso] / Pino Espejo del, María José, Autor ; Triguero Sánchez, Rafael, ; Torres Calzada, Katjia, . - Barcelona [España] : Anthropos, 2017 . - 78 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - ( Libros de la revista Anthropos) . ISBN : 978-84-16421-51-0 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - PERÚ |
Clasificación: |
305 Grupos |
Resumen: |
El presente libro es una contribución al salto cualitativo en la evaluación por indicadores de violencia de género en el Perú a través de la percepción del personal técnico de los Centros de Emergencia Mujer (CEM). En él se recogen los resultados del trabajo de campo del proyecto de cooperación universitaria al desarrollo en materia de género Impacto Social y Jurídico de las intervenciones andaluzas de Cooperación al Desarrollo en los Centros de Emergencia Mujer del Perú, llevado a cabo por la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Internacional de Juristas INTERIURIS, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El trabajo plasma la metodología y la transferencia de resultados conforme a la técnica del cuestionario y los modelos de ecuaciones estructurales o Partial Leant Square Structural Equation Modeling. Este monográfico igualmente se centra en el paradigma transversal de género y, en particular, en la teoría sociológica de la alteridad. Los resultados principales que se extraen del análisis de los indicadores propuestos pivotan sobre la necesidad de una mejor coordinación interinstitucional de apoyo a los Centros de Emergencia Mujer y el reconocimiento a la labor esencial desempeñada por estos en la estabilidad y el mantenimiento de las iniciativas promulgadas por las recientes leyes en materia de erradicación de la violencia familiar y de género, que atañe a las víctimas. |
Nota de contenido: |
- Contenido.
- Presentación.
- Agradecimientos.
- Introducción.
• Capítulo 1. Marco teórico.
• Capítulo 2. Elaboración del marco metodológico.
• Capítulo 3. Resultados. Análisis de datos.
- Conclusiones.
- Anexo.
- Bibliografía.
|
|  |