Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 304.8 (2)



Título : Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas: : Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rojas Andrade, Gabriel ... [et alt.]., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : CODHES Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 163 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 27 X 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-57768-4-5 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTROL DE TERRITORIO DESPLAZAMIENTO FORZADO FARC Clasificación: 304.8 Población movimientos. Migración Resumen:
La crisis humanitaria que representa el desplazamiento forzado interno sigue siendo uno de los retos más grandes que enfrenta el Estado colombiano con miras a la terminación del conflicto armado y la satisfacción efectiva de los derechos de las víctimas. A diciembre de 2011, al menos 5.445.406 personas habían sido víctimas de desplazamiento forzado en el país. Esta preocupante cifra se suma a los eventos masivos presentados en el año 2012, de los cuales el 18,1% fueron desplazamientos forzados intraurbanos, 19 eventos que incluyeron 9089 personas.Nota de contenido:
- Introducción.
1. Desplazamiento forzado intraurbano: soluciones duraderas y marco normativo sobre el fenómeno en Colombia.
2. Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano en buenaventura, Tumaco y Soacha.
3. El registro y su papel en el reconocimiento y restablecimiento efectivo de los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado intraurbano.
4. Respuesta institucional al desplazamiento forzado intraurbano en Buenaventura, Tumaco y Soacha.
5. Conclusiones y recomendaciones.
Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas: : Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha. [texto impreso] / Rojas Andrade, Gabriel ... [et alt.]., Autor . - Bogotá [Colombia] : CODHES, 2013 . - 163 p. : il. : blanco y negro ; 27 X 22 cm.
ISBN : 978-958-57768-4-5
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTROL DE TERRITORIO DESPLAZAMIENTO FORZADO FARC Clasificación: 304.8 Población movimientos. Migración Resumen:
La crisis humanitaria que representa el desplazamiento forzado interno sigue siendo uno de los retos más grandes que enfrenta el Estado colombiano con miras a la terminación del conflicto armado y la satisfacción efectiva de los derechos de las víctimas. A diciembre de 2011, al menos 5.445.406 personas habían sido víctimas de desplazamiento forzado en el país. Esta preocupante cifra se suma a los eventos masivos presentados en el año 2012, de los cuales el 18,1% fueron desplazamientos forzados intraurbanos, 19 eventos que incluyeron 9089 personas.Nota de contenido:
- Introducción.
1. Desplazamiento forzado intraurbano: soluciones duraderas y marco normativo sobre el fenómeno en Colombia.
2. Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano en buenaventura, Tumaco y Soacha.
3. El registro y su papel en el reconocimiento y restablecimiento efectivo de los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado intraurbano.
4. Respuesta institucional al desplazamiento forzado intraurbano en Buenaventura, Tumaco y Soacha.
5. Conclusiones y recomendaciones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029649 304.809 861/D469 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El desplazamiento forzado en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Defensoria del Pueblo. (Colombia), Autor ; Gaviria Betancur, Paula, Editorial: Bogotá [Colombia] : Defensoría del Pueblo Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 192 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DECRETO 2569 DE 2000 DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA LEY 387 DE 1997 Clasificación: 304.8 Población movimientos. Migración Resumen: Sobre el desplazamiento forzado en Colombia se viene escribiendo y hablando cada vez con más frecuencia. Hace apenas una década, este tema no revestía mayor importancia dentro del panorama del desarrollo nacional. Las referencias e investigaciones se remitían a las migraciones internas de las décadas 50 y 60 del siglo anterior, dentro de las cuales se anotaba como causa recurrente al factor de la violencia política bipartidista. Al desplazamiento forzado se le llamaba en ese entonces «migraciones internas». En la actualidad, por el contrario, el fenómeno es tan regular en los medios de comunicación y tan evidente en las esquinas de las grandes ciudades del país, que candidatos, gobernantes, investigadores sociales, organizaciones preocupadas por la violación de los Derechos Humanos, funcionarios, artistas, escritores, conductores y demás ciudadanos tienen las más diversas interpretaciones y reacciones frente al tema del desplazamiento forzado. Este es, sin duda alguna, el mayor síntoma de la importancia que ha adquirido el tema en los últimos años en Colombia. Nota de contenido: • Presentación.
• El desplazamiento forzado en Colombia.
• Manual de Casos.
• Guía docente.
• Glosario.
• Bibliografía.
• Anexos.
• Principios rectores de los desplazamientos internos.
• Ley 387 de 1997.
• Decreto 2569 de 2000.
El desplazamiento forzado en Colombia [texto impreso] / Defensoria del Pueblo. (Colombia), Autor ; Gaviria Betancur, Paula, . - Bogotá [Colombia] : Defensoría del Pueblo, 2003 . - 192 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DECRETO 2569 DE 2000 DESPLAZAMIENTO FORZADO-COLOMBIA LEY 387 DE 1997 Clasificación: 304.8 Población movimientos. Migración Resumen: Sobre el desplazamiento forzado en Colombia se viene escribiendo y hablando cada vez con más frecuencia. Hace apenas una década, este tema no revestía mayor importancia dentro del panorama del desarrollo nacional. Las referencias e investigaciones se remitían a las migraciones internas de las décadas 50 y 60 del siglo anterior, dentro de las cuales se anotaba como causa recurrente al factor de la violencia política bipartidista. Al desplazamiento forzado se le llamaba en ese entonces «migraciones internas». En la actualidad, por el contrario, el fenómeno es tan regular en los medios de comunicación y tan evidente en las esquinas de las grandes ciudades del país, que candidatos, gobernantes, investigadores sociales, organizaciones preocupadas por la violación de los Derechos Humanos, funcionarios, artistas, escritores, conductores y demás ciudadanos tienen las más diversas interpretaciones y reacciones frente al tema del desplazamiento forzado. Este es, sin duda alguna, el mayor síntoma de la importancia que ha adquirido el tema en los últimos años en Colombia. Nota de contenido: • Presentación.
• El desplazamiento forzado en Colombia.
• Manual de Casos.
• Guía docente.
• Glosario.
• Bibliografía.
• Anexos.
• Principios rectores de los desplazamientos internos.
• Ley 387 de 1997.
• Decreto 2569 de 2000.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026465 304.8/D313 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible