Título : |
Cómo enseñar utilizando las redes sociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Peña, Rosario...[et al], Autor |
Editorial: |
México [México] : Alfaomega Grupo Editor |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
320 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-707-620-9 |
Nota general: |
Imágenes, Tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
REDES SOCIALES - ENSEÑANZA FACEBOOK – REDES SOCIALES GOOGLE PLUS – REDES SOCIALES LINKEDIN – REDES SOCIALES TIC – MÚSICA TWITTER – REDES SOCIALES |
Clasificación: |
302.3 La interacción social en grupos |
Resumen: |
Las redes sociales son sitios web que ofrecen la posibilidad de organizar agendas de contactos personales, correo electrónico, mensajería instantánea y, además, proporcionan espacio para compartir fotos, música, vídeos, herramientas para gestionar grupos de discusión e incluso para crear su propio blog.
Cómo enseñar utilizando las redes sociales es una propuesta actual e innovadora, de gran valor didáctico y pedagógico asentada en los cimientos y herramientas del siglo XXI, la obra contiene más 20 proyectos explicados paso a paso de uso de las redes sociales en el mundo educativo, proyectos experimentados por docentes de distintos lugares. Son proyectos innovadores, prácticos y didácticos, todos ellos aplicados y experimentados en distintas etapas educativas
Este libro será de gran interés para todas aquellas personas que quieran obtener conocimientos solventes para enseñar utilizando las redes sociales, ya sean estudiantes o profesores de cualquier etapa: Infantil, primaria, secundaria, educación de adultos o universidad y formadores en TIC que quieran aplicar a sus prácticas de clase o en su trabajo diario las redes sociales.
|
Nota de contenido: |
• Convenciones generales
• ¿A quién va dirigido el libro?
• ¿Cómo está estructurado el contenido?
• CAPÍTULO 1. ¿Qué son las redes sociales? Por Rosario Peña.
• CAPÍTULO 2. ¿Puede servir Twitter para encontrar un buen trabajo? Por Javier Muñiz.
• CAPÍTULO 3. Diseño de una red educativa escolar en Audición y Lenguaje.
Por José Luis Martín y Blanca Ramos.
• CAPÍTULO 4. Las TIC en Música. Por Juan Pablo Segovia.
• CAPÍTULO 5. Redes sociales: Una herramienta más para docentes de Lengua y Literatura.
Por José Hernández Ortega.
• CAPÍTULO 6. Matemáticas 2.0 en la distancia. Nuevos escenarios de aprendizaje.
Por Luis Miguel Iglesias.
• CAPÍTULO 7. Genética 2.0. Propuesta colaborativa de un trabajo de investigación en el aula.
Por Ma. Dolors Corretgé, Marta Fuentes y Marta Mallarach.
• CAPÍTULO 8. Redes sociales y actividades de aprendizaje. Por Miguel Mateos.
• CAPÍTULO 9. Edmodo en Física y Química de Bachillerato. Por Felipe Quintanal.
• CAPÍTULO 10. Redes sociales en el aula de un curso de FPE. Por Gonzalo de Castro-Acuña.
• CAPÍTULO 11. La red de educadores TEBAS y el blog tránsito digital. Por Sybil Caballero.
• CAPÍTULO 12. PLE, PLN y Memoria Auxiliar: Tu aprendizaje virtual. Por Camino López.
• CAPÍTULO 13. Facebook, una red social con potencial formativo en Educación Superior.
Por Cristina Sayat.
• Conclusión.
• Referencias.
|
Cómo enseñar utilizando las redes sociales [texto impreso] / Peña, Rosario...[et al], Autor . - México [México] : Alfaomega Grupo Editor, 2013 . - 320 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-607-707-620-9 Imágenes, Tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
REDES SOCIALES - ENSEÑANZA FACEBOOK – REDES SOCIALES GOOGLE PLUS – REDES SOCIALES LINKEDIN – REDES SOCIALES TIC – MÚSICA TWITTER – REDES SOCIALES |
Clasificación: |
302.3 La interacción social en grupos |
Resumen: |
Las redes sociales son sitios web que ofrecen la posibilidad de organizar agendas de contactos personales, correo electrónico, mensajería instantánea y, además, proporcionan espacio para compartir fotos, música, vídeos, herramientas para gestionar grupos de discusión e incluso para crear su propio blog.
Cómo enseñar utilizando las redes sociales es una propuesta actual e innovadora, de gran valor didáctico y pedagógico asentada en los cimientos y herramientas del siglo XXI, la obra contiene más 20 proyectos explicados paso a paso de uso de las redes sociales en el mundo educativo, proyectos experimentados por docentes de distintos lugares. Son proyectos innovadores, prácticos y didácticos, todos ellos aplicados y experimentados en distintas etapas educativas
Este libro será de gran interés para todas aquellas personas que quieran obtener conocimientos solventes para enseñar utilizando las redes sociales, ya sean estudiantes o profesores de cualquier etapa: Infantil, primaria, secundaria, educación de adultos o universidad y formadores en TIC que quieran aplicar a sus prácticas de clase o en su trabajo diario las redes sociales.
|
Nota de contenido: |
• Convenciones generales
• ¿A quién va dirigido el libro?
• ¿Cómo está estructurado el contenido?
• CAPÍTULO 1. ¿Qué son las redes sociales? Por Rosario Peña.
• CAPÍTULO 2. ¿Puede servir Twitter para encontrar un buen trabajo? Por Javier Muñiz.
• CAPÍTULO 3. Diseño de una red educativa escolar en Audición y Lenguaje.
Por José Luis Martín y Blanca Ramos.
• CAPÍTULO 4. Las TIC en Música. Por Juan Pablo Segovia.
• CAPÍTULO 5. Redes sociales: Una herramienta más para docentes de Lengua y Literatura.
Por José Hernández Ortega.
• CAPÍTULO 6. Matemáticas 2.0 en la distancia. Nuevos escenarios de aprendizaje.
Por Luis Miguel Iglesias.
• CAPÍTULO 7. Genética 2.0. Propuesta colaborativa de un trabajo de investigación en el aula.
Por Ma. Dolors Corretgé, Marta Fuentes y Marta Mallarach.
• CAPÍTULO 8. Redes sociales y actividades de aprendizaje. Por Miguel Mateos.
• CAPÍTULO 9. Edmodo en Física y Química de Bachillerato. Por Felipe Quintanal.
• CAPÍTULO 10. Redes sociales en el aula de un curso de FPE. Por Gonzalo de Castro-Acuña.
• CAPÍTULO 11. La red de educadores TEBAS y el blog tránsito digital. Por Sybil Caballero.
• CAPÍTULO 12. PLE, PLN y Memoria Auxiliar: Tu aprendizaje virtual. Por Camino López.
• CAPÍTULO 13. Facebook, una red social con potencial formativo en Educación Superior.
Por Cristina Sayat.
• Conclusión.
• Referencias.
|
|  |