Título : |
Investigación criminal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fricke, Charles W., Autor ; Rocío Romero Álvarez, Traductor ; Julio Romero Soto, Traductor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones Librería del Profesional |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
293 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CRIMINOLOGÍA INVESTIGACIÓN CRIMINAL |
Clasificación: |
363.25 Otros problemas y servicios sociales - Detección del delito (Investigación criminal) |
Resumen: |
Aunque existe un perfeccionamiento continuo en la ciencia de la investigación criminal y aunque algunos Oficiales y Funcionarios del Detectivismo hayan alcanzado un alto grado de habilidad profesional en las investigaciones, existen todavía muchos ejemplos de casos presentados ante los Tribunales de Justicia, y hasta casos de capital importancia policiva, en los cuales hubo una ínfima investigación, y muchos casos en los cuales los investigadores de la Policía se han contentado solamente con asegurar unos pocos testigos obvios y un esfuerzo para obtener una confesión del prisionero. Esto se debe en algunos casos a la carencia de personal o a una precipitación o prisa ocasional para realizar el trabajo, pero en más casos ha habido un fracaso obvio para hacer la adecuada investigación debido a una carencia de conocimientos en cuanto a lo que haya de hacerse, lo que pueda ser hecho, lo que deba buscarse, contra cuáles posibles defensas es preciso prevenirse y una carencia o falta de apreciación de la importancia que tiene el asegurar prontamente todas las pruebas físicas que haya disponibles para luego guardarlas, enviarlas al laboratorio de criminalística de la Policía cuando quiera que haya la más ligera posibilidad de que allí puedan prestar un servicio para la investigación. Nuestros técnicos especializados en nuestros laboratorios de criminalística están proporcionando una ayuda sumamente eficiente a los investigadores, pero ellos no pueden desempeñar sus funciones a cabalidad cuando los investigadores fallan o fracasan, como lamentablemente muy a menudo ocurre, para asegurar la prueba física y enviarla al laboratorio de criminalística.
El Autor de este libro nunca ha tenido el propósito de hacer una obra que sirva de instrucción para los técnicos científicos; porque esa tarea ha sido dejada para otros escritores y libros muy competentes han sido escritos en los Estados Unidos con esa finalidad. Este libro fue preparado por el Autor teniendo presente LO QUE TODO INVESTIGADOR DEBIERA SABER, es decir se trata de una guía para los Oficiales de la Policía y para los Detectives inexpertos, en la cual se dan algunas ideas basadas en experiencias reales y verdaderas, conocimientos éstos que pueden ser de valor hasta para el investigador más experimentado.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. LA IMPORTANCIA DE UNA INFORMACION EXACTA Y DETALLADA
• Consecución de los datos
• Efecto de las confesiones y su admisión en la investigación
CAPÍTULO II. PREPARACION PREVIA, EQUIPO, LIBRETA DE APUNTES
• Equipo del investigador
• La libreta de apuntes
CAPÍTULO III. LA ESCENA DEL CRIMEN, RECONSTRUCCIÓN
• Condiciones, daños y perjuicios en la escena del crimen
• Las pruebas fehacientes
• Reconstrucción del crimen
CAPÍTULO IV. LA PRUEBA MATERIAL DE CIERTOS CRÍMENES ESPECÍFICOS. COMPRBACIÓN DEL MOTIVO
• Comprobación del motivo
• Los hurtos, robos, o latrocinios en general
• El robo con escalamiento
• El robo con asalto a las personas- los atracos, los asaltos
• Las falsificaciones
• La conspiración
• La violación, de una mujer - el estupro
• El incendio criminal a intencional
• Recibir propiedad robada
• El asesinato
• El homicidio causal
• La identificación del perpetrador - retrato hablado
• La prueba física a la luz de la defensa
• Cómo anticiparse a posibles defensas
• Los daños a los vehículos
CAPÍTULO V. LA DEFENSA PROPIA, LAS HERIDAS, LA CAUSA DE LA MUERTE
• Causa de la muerte
• Las puñaladas
• Heridas de disparos
CAPÍTULO VI. LAS MANCHAS DE SANGRE, LAS HUELLAS DIGITALES Y LAS HUELLAS DE PIES
• Las huellas digitales
• Huellas de pies, de llantas, etc.
• Las armas e instrumentos empleados para cometer un crimen
CAPÍTULO VII. LOS EXPERIMENTOS, PESQUISAS, TESTIMONIO DEL EXPERTO
• Pesquisas en la persona o en la propiedad
• El testimonio del experto
• El microscopio
• La química
• Otras ciencias
• Los manuscritos
CAPÍTULO VIII. LOS DOCUMENTOS EN TELA DE JUICIO, LOS MANUSCRITOS
• Protección de los documentos
• La identificación de manuscritos
• Modelos de escritura
• La escritura a máquina
• Los instrumentos para escribir
• El papel
• Las alteraciones fraudulentas
• El experto en documentos
CAPÍTULO IX. ARMAS DE FUEGO, LAS BALAS, LA BALÍSTICA
CAPÍTULO X. LOS TESTIGOS HONRADOS Y LOS FALSOS
• Los defectos del testigo honrado
• Los testigos falsos
CAPÍTULO XI. LAS DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS, LAS CONFESIONES Y ADMISIONES
• Las declaraciones del acusado
• Las confesiones y las admisiones
CAPÍTULO XII. EL INVESTIGADOR EN LA SALA DE AUDIENCIAS Y EN LA TRIBUNA DE LOS TESTIGOS
• El oficial investigador en la tribuna de los testigos
CAPÍTULO XIII. LA FOTOGRAFÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL. LAS FOTOGRAFÍAS EN GENERAL Y LAS FOTOGRAFÍAS TOMADAS A CORTA DISTANCIA
CAPÍTULO XIV. LA PRUEBA CRIMINAL, EL TESTIGO EXPERTO, LA IMPUTACIÓN
• Las declaraciones en peligro de muerte
• Admisiones y confesiones
• La conciencia de culpabilidad
• Las declaraciones en su favor
• Los actos y declaraciones de los cómplices en conspiración
• Las amenazas
• Las declaraciones del fallecido
• La entera conversación
• “El res gestae”
• De los otros delitos
• La prueba basada en la opinión
• Las apariencias
• El sonido y la velocidad
• Los testigos expertos
• Los experimentos
• La prueba basada en la fama, conducta o reputación
• La reputación o fama de la persona fallecida
• La imputación de los testigos
CAPÍTULO XV. LOS VENENOS, SU INVESTIGACIÓN Y LOS MOTIVOS
CAPÍTULO XVI. LOS NARCÓTICOS
• La marihuana
CAPÍTULO XVII. EL REVELAMIENTO DE IMPRESIONES LATENTES EN METALES
• La técnica
• El regrabado al agua fuerte
CAPÍTULO XVIII. RELATOS VERIDICOS DEL DETECTIVISMO
• Aspecto del trabajo del detective
• La sangrienta lucha contra el anarquismo en Francia
• El Marqués de Champaubert enterrado vivo
• Cómo se descubrió en Londres un estrangulador de cinco mujeres
• Para un crimen perfecto una investigación perfecta
• Algunas amonestaciones y sugerencias que ayudarían al investigador a tener éxito en el interrogatorio de testigos, sospechosos y delincuentes
• Cómo se investigó el crimen de Gerd Anderson
• El extraordinario caso del Ruso Dafloy en París
• Los horribles crímenes del Cadete Cummins
• El caso de los gemelos suizos cambiados
• Los crímenes de Barba Azul Landru
• Los crímenes de Barba Azul Landru (segunda parte)
• Como el F.B.I. investigó un espantoso siniestro aéreo
• Conozca la marihuana sin fumarla
• Como Scotland Yard investigó el asesinato de Monsieur Allard en Londres
|
Investigación criminal [texto impreso] / Fricke, Charles W., Autor ; Rocío Romero Álvarez, Traductor ; Julio Romero Soto, Traductor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Librería del Profesional, 1993 . - 293 p. ; 24 cm. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CRIMINOLOGÍA INVESTIGACIÓN CRIMINAL |
Clasificación: |
363.25 Otros problemas y servicios sociales - Detección del delito (Investigación criminal) |
Resumen: |
Aunque existe un perfeccionamiento continuo en la ciencia de la investigación criminal y aunque algunos Oficiales y Funcionarios del Detectivismo hayan alcanzado un alto grado de habilidad profesional en las investigaciones, existen todavía muchos ejemplos de casos presentados ante los Tribunales de Justicia, y hasta casos de capital importancia policiva, en los cuales hubo una ínfima investigación, y muchos casos en los cuales los investigadores de la Policía se han contentado solamente con asegurar unos pocos testigos obvios y un esfuerzo para obtener una confesión del prisionero. Esto se debe en algunos casos a la carencia de personal o a una precipitación o prisa ocasional para realizar el trabajo, pero en más casos ha habido un fracaso obvio para hacer la adecuada investigación debido a una carencia de conocimientos en cuanto a lo que haya de hacerse, lo que pueda ser hecho, lo que deba buscarse, contra cuáles posibles defensas es preciso prevenirse y una carencia o falta de apreciación de la importancia que tiene el asegurar prontamente todas las pruebas físicas que haya disponibles para luego guardarlas, enviarlas al laboratorio de criminalística de la Policía cuando quiera que haya la más ligera posibilidad de que allí puedan prestar un servicio para la investigación. Nuestros técnicos especializados en nuestros laboratorios de criminalística están proporcionando una ayuda sumamente eficiente a los investigadores, pero ellos no pueden desempeñar sus funciones a cabalidad cuando los investigadores fallan o fracasan, como lamentablemente muy a menudo ocurre, para asegurar la prueba física y enviarla al laboratorio de criminalística.
El Autor de este libro nunca ha tenido el propósito de hacer una obra que sirva de instrucción para los técnicos científicos; porque esa tarea ha sido dejada para otros escritores y libros muy competentes han sido escritos en los Estados Unidos con esa finalidad. Este libro fue preparado por el Autor teniendo presente LO QUE TODO INVESTIGADOR DEBIERA SABER, es decir se trata de una guía para los Oficiales de la Policía y para los Detectives inexpertos, en la cual se dan algunas ideas basadas en experiencias reales y verdaderas, conocimientos éstos que pueden ser de valor hasta para el investigador más experimentado.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. LA IMPORTANCIA DE UNA INFORMACION EXACTA Y DETALLADA
• Consecución de los datos
• Efecto de las confesiones y su admisión en la investigación
CAPÍTULO II. PREPARACION PREVIA, EQUIPO, LIBRETA DE APUNTES
• Equipo del investigador
• La libreta de apuntes
CAPÍTULO III. LA ESCENA DEL CRIMEN, RECONSTRUCCIÓN
• Condiciones, daños y perjuicios en la escena del crimen
• Las pruebas fehacientes
• Reconstrucción del crimen
CAPÍTULO IV. LA PRUEBA MATERIAL DE CIERTOS CRÍMENES ESPECÍFICOS. COMPRBACIÓN DEL MOTIVO
• Comprobación del motivo
• Los hurtos, robos, o latrocinios en general
• El robo con escalamiento
• El robo con asalto a las personas- los atracos, los asaltos
• Las falsificaciones
• La conspiración
• La violación, de una mujer - el estupro
• El incendio criminal a intencional
• Recibir propiedad robada
• El asesinato
• El homicidio causal
• La identificación del perpetrador - retrato hablado
• La prueba física a la luz de la defensa
• Cómo anticiparse a posibles defensas
• Los daños a los vehículos
CAPÍTULO V. LA DEFENSA PROPIA, LAS HERIDAS, LA CAUSA DE LA MUERTE
• Causa de la muerte
• Las puñaladas
• Heridas de disparos
CAPÍTULO VI. LAS MANCHAS DE SANGRE, LAS HUELLAS DIGITALES Y LAS HUELLAS DE PIES
• Las huellas digitales
• Huellas de pies, de llantas, etc.
• Las armas e instrumentos empleados para cometer un crimen
CAPÍTULO VII. LOS EXPERIMENTOS, PESQUISAS, TESTIMONIO DEL EXPERTO
• Pesquisas en la persona o en la propiedad
• El testimonio del experto
• El microscopio
• La química
• Otras ciencias
• Los manuscritos
CAPÍTULO VIII. LOS DOCUMENTOS EN TELA DE JUICIO, LOS MANUSCRITOS
• Protección de los documentos
• La identificación de manuscritos
• Modelos de escritura
• La escritura a máquina
• Los instrumentos para escribir
• El papel
• Las alteraciones fraudulentas
• El experto en documentos
CAPÍTULO IX. ARMAS DE FUEGO, LAS BALAS, LA BALÍSTICA
CAPÍTULO X. LOS TESTIGOS HONRADOS Y LOS FALSOS
• Los defectos del testigo honrado
• Los testigos falsos
CAPÍTULO XI. LAS DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS, LAS CONFESIONES Y ADMISIONES
• Las declaraciones del acusado
• Las confesiones y las admisiones
CAPÍTULO XII. EL INVESTIGADOR EN LA SALA DE AUDIENCIAS Y EN LA TRIBUNA DE LOS TESTIGOS
• El oficial investigador en la tribuna de los testigos
CAPÍTULO XIII. LA FOTOGRAFÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL. LAS FOTOGRAFÍAS EN GENERAL Y LAS FOTOGRAFÍAS TOMADAS A CORTA DISTANCIA
CAPÍTULO XIV. LA PRUEBA CRIMINAL, EL TESTIGO EXPERTO, LA IMPUTACIÓN
• Las declaraciones en peligro de muerte
• Admisiones y confesiones
• La conciencia de culpabilidad
• Las declaraciones en su favor
• Los actos y declaraciones de los cómplices en conspiración
• Las amenazas
• Las declaraciones del fallecido
• La entera conversación
• “El res gestae”
• De los otros delitos
• La prueba basada en la opinión
• Las apariencias
• El sonido y la velocidad
• Los testigos expertos
• Los experimentos
• La prueba basada en la fama, conducta o reputación
• La reputación o fama de la persona fallecida
• La imputación de los testigos
CAPÍTULO XV. LOS VENENOS, SU INVESTIGACIÓN Y LOS MOTIVOS
CAPÍTULO XVI. LOS NARCÓTICOS
• La marihuana
CAPÍTULO XVII. EL REVELAMIENTO DE IMPRESIONES LATENTES EN METALES
• La técnica
• El regrabado al agua fuerte
CAPÍTULO XVIII. RELATOS VERIDICOS DEL DETECTIVISMO
• Aspecto del trabajo del detective
• La sangrienta lucha contra el anarquismo en Francia
• El Marqués de Champaubert enterrado vivo
• Cómo se descubrió en Londres un estrangulador de cinco mujeres
• Para un crimen perfecto una investigación perfecta
• Algunas amonestaciones y sugerencias que ayudarían al investigador a tener éxito en el interrogatorio de testigos, sospechosos y delincuentes
• Cómo se investigó el crimen de Gerd Anderson
• El extraordinario caso del Ruso Dafloy en París
• Los horribles crímenes del Cadete Cummins
• El caso de los gemelos suizos cambiados
• Los crímenes de Barba Azul Landru
• Los crímenes de Barba Azul Landru (segunda parte)
• Como el F.B.I. investigó un espantoso siniestro aéreo
• Conozca la marihuana sin fumarla
• Como Scotland Yard investigó el asesinato de Monsieur Allard en Londres
|
|  |