Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 364.131 (2)



Cartilla / Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional de Fiscalías contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados
![]()
Título : Cartilla : Mecanismo de búsqueda urgente (MBU) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional de Fiscalías contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Imprenta Nacional de Colombia Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 16 p. Il.: il.: a color Dimensiones: 21 cm. Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD – COLOMBIA DESAPARICIÓN DE PERSONAS – COLOMBIA SUBVERSIÓN – COLOMBIA VIOLENCIA – COLOMBIA Clasificación: 364.131 Criminología - Delitos políticos Resumen: Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).
La Unidad Nacional de Fiscalías contra los delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados de la Fiscalía General de la Nación destaca la importancia de dar a conocer y entender en qué consiste el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), reglamentado por la Ley 971 de 2005, propiciando su socialización y difusión a través de la cartilla "ABC del MBU".
Por su importancia, al estar concebido como herramienta efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas se hace necesario que todos los funcionarios y eventuales usuarios conozcan su alcance y optimicen su uso.
Recuerde
? La efectividad del MBU depende del conocimiento exacto de su alcance y finalidad.
? El usuario no necesita esperar que transcurran determinadas horas para solicitar la activación de un Mecanismo de Búsqueda Urgente
ante la desaparición de una persona. El funcionario debe actuar de manera inmediata y jamás supeditar el reporte de una
desaparición al transcurso de determinado lapso.
¿Qué es el MBU?
El MBU es un mecanismo público, de naturaleza preventiva, erigido para salvaguardar los derechos y garantías de las personas que presuntamente han sido desaparecidas, especialmente, los derechos a la libertad y a la integridad personal....
Nota de contenido:
• MECANISMO DE BÚSQUEDA URGENTE (MBU)
1. ¿Qué es el MBU?
2. ¿Qué no es el MBU?
3. ¿Cuál es la finalidad del MBU?
4. ¿Dónde se encuentra previsto el MBU?
5. ¿En qué momento se puede solicitar la activación de un MBU?
6. ¿Quién puede solicitar la activación del MBU?
7. ¿Cómo se solicita la activación del MBU?
8. ¿Quién activa el MBU?
9. ¿Cuáles son los principios que orientan el MBU?
10. ¿Qué decisiones puede adoptar el juez o fiscal ante quien se solicita la activación del MBU?
11. ¿Qué ocurre si se declara infundada la solicitud de activación del MBU?
12. ¿Qué ocurre si se activa el MBU?
13. ¿Qué autoridades intervienen en el MBU?
14. ¿Qué facultades tienen las autoridades judiciales para impulsar el Mecanismo de Búsqueda Urgente?
15. ¿Qué funciones y/o facultades tiene la Procuraduría General de la Nación?
16. ¿Cuál es el papel de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en desarrollo del MBU?
17. ¿Cuál es el papel de la Policía Judicial en el curso del MBU?
18. ¿Qué funciones y/o actividades tiene a cargo el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el MBU?
19. ¿Qué papel juegan los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, receptores de denuncias por desaparición?
20. ¿Cuál es el término de duración del MBU?
21. ¿Qué ocurre si la persona es hallada con vida?
22. ¿Qué ocurre si la persona es hallada sin vida?
23. ¿Cuáles son los derechos y deberes de las víctimas de desaparición?
24. ¿Cuáles son las diferencias entre el hábeas Corpus y el MBU?
En línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/2wBDAAMCAgMCAgMDAwMEAwMEBQgFB [...] Cartilla : Mecanismo de búsqueda urgente (MBU) [texto impreso] / Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional de Fiscalías contra los Delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados, Autor . - Bogotá [Colombia] : Imprenta Nacional de Colombia, 2012 . - 16 p. : il.: a color ; 21 cm.
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD – COLOMBIA DESAPARICIÓN DE PERSONAS – COLOMBIA SUBVERSIÓN – COLOMBIA VIOLENCIA – COLOMBIA Clasificación: 364.131 Criminología - Delitos políticos Resumen: Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).
La Unidad Nacional de Fiscalías contra los delitos de Desaparición y Desplazamiento Forzados de la Fiscalía General de la Nación destaca la importancia de dar a conocer y entender en qué consiste el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), reglamentado por la Ley 971 de 2005, propiciando su socialización y difusión a través de la cartilla "ABC del MBU".
Por su importancia, al estar concebido como herramienta efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas se hace necesario que todos los funcionarios y eventuales usuarios conozcan su alcance y optimicen su uso.
Recuerde
? La efectividad del MBU depende del conocimiento exacto de su alcance y finalidad.
? El usuario no necesita esperar que transcurran determinadas horas para solicitar la activación de un Mecanismo de Búsqueda Urgente
ante la desaparición de una persona. El funcionario debe actuar de manera inmediata y jamás supeditar el reporte de una
desaparición al transcurso de determinado lapso.
¿Qué es el MBU?
El MBU es un mecanismo público, de naturaleza preventiva, erigido para salvaguardar los derechos y garantías de las personas que presuntamente han sido desaparecidas, especialmente, los derechos a la libertad y a la integridad personal....
Nota de contenido:
• MECANISMO DE BÚSQUEDA URGENTE (MBU)
1. ¿Qué es el MBU?
2. ¿Qué no es el MBU?
3. ¿Cuál es la finalidad del MBU?
4. ¿Dónde se encuentra previsto el MBU?
5. ¿En qué momento se puede solicitar la activación de un MBU?
6. ¿Quién puede solicitar la activación del MBU?
7. ¿Cómo se solicita la activación del MBU?
8. ¿Quién activa el MBU?
9. ¿Cuáles son los principios que orientan el MBU?
10. ¿Qué decisiones puede adoptar el juez o fiscal ante quien se solicita la activación del MBU?
11. ¿Qué ocurre si se declara infundada la solicitud de activación del MBU?
12. ¿Qué ocurre si se activa el MBU?
13. ¿Qué autoridades intervienen en el MBU?
14. ¿Qué facultades tienen las autoridades judiciales para impulsar el Mecanismo de Búsqueda Urgente?
15. ¿Qué funciones y/o facultades tiene la Procuraduría General de la Nación?
16. ¿Cuál es el papel de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en desarrollo del MBU?
17. ¿Cuál es el papel de la Policía Judicial en el curso del MBU?
18. ¿Qué funciones y/o actividades tiene a cargo el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el MBU?
19. ¿Qué papel juegan los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, receptores de denuncias por desaparición?
20. ¿Cuál es el término de duración del MBU?
21. ¿Qué ocurre si la persona es hallada con vida?
22. ¿Qué ocurre si la persona es hallada sin vida?
23. ¿Cuáles son los derechos y deberes de las víctimas de desaparición?
24. ¿Cuáles son las diferencias entre el hábeas Corpus y el MBU?
En línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/2wBDAAMCAgMCAgMDAwMEAwMEBQgFB [...] Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029817 364.131/F528 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35530 0029818 364.131/F528 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35531 0029819 364.131/F528 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35532 0029820 364.131/F528 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35533 0029821 364.131/F528 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35534 0029822 364.131/F528 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35535 0029823 364.131/F528 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35536 0029824 364.131/F528 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35537 0029825 364.131/F528 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35538 0029826 364.131/F528 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35539
Título : Rastros : Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Justicia y del Derecho. (Colombia)...[Et al], Autor ; Sandra Pureza Gómez López, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 98 p. Il.: il.: a color Dimensiones: 20 cm. Nota general: Cuadros, imágenes Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD – COLOMBIA DESAPARICIÓN DE PERSONAS – COLOMBIA SUBVERSIÓN – COLOMBIA VIOLENCIA – COLOMBIA Clasificación: 364.131 Criminología - Delitos políticos Resumen:
Con el propósito de hacer efectivos los derechos de las víctimas, esencialmente los relacionados con la verdad, justicia y reparación y la garantía de no repetición por los hechos que le causaron daño, la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz realiza labores de búsqueda y hallazgo de personas desaparecidas, que se concretan con la identificación de las víctimas y entrega de los restos humanos a la familia.
Para cumplir con la función enunciada se conformó el Centro Único Virtual de Identificación, CUVI, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, adscrito a las Unidades Nacionales de Fiscalías para la Justicia y la Paz y la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, apoyado por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional DIJÍN y el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, con experiencia e idoneidad en el área de investigación y criminalística.
Las labores de búsqueda y hallazgo de desaparecidos tiene como fin conocer las circunstancias que rodearon los hechos, tener certeza sobre su ubicación y aliviar el sufrimiento que por años han padecido las familias del desaparecido.
Dentro del plan metodológico de investigación desarrollado desde el año 2006, en lo atinente a la función asignada en el numeral 2 del artículo 48 de la Ley 975 de 2005, se han establecido las siguientes fases:
• Recolección de información:
Es la actividad previa a la investigación que tiene como fin establecer cuántos desaparecidos existen a nivel nacional y regional, quiénes son los desaparecidos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar y causas que rodearon los hechos, así como la recopilación de la información ante mortem y biológica.
Nota de contenido:
• Introducción
• Recomendaciones
• Instructivo
• Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas
• Antioquia
• Atlántico
• Bolívar
• Boyacá
• Caquetá
• Casanare
• Cauca
• Cesár
• Córdoba
• Cundinamarca
• La Guajira
• Magdalena
• Meta
• Norte de Santander
• Putumayo
• Santander
• Sucre
• Tolima
• Valle del Cauca
Rastros : Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas [texto impreso] / Ministerio de Justicia y del Derecho. (Colombia)...[Et al], Autor ; Sandra Pureza Gómez López, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, 2011 . - 98 p. : il.: a color ; 20 cm.
Cuadros, imágenes
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD – COLOMBIA DESAPARICIÓN DE PERSONAS – COLOMBIA SUBVERSIÓN – COLOMBIA VIOLENCIA – COLOMBIA Clasificación: 364.131 Criminología - Delitos políticos Resumen:
Con el propósito de hacer efectivos los derechos de las víctimas, esencialmente los relacionados con la verdad, justicia y reparación y la garantía de no repetición por los hechos que le causaron daño, la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz realiza labores de búsqueda y hallazgo de personas desaparecidas, que se concretan con la identificación de las víctimas y entrega de los restos humanos a la familia.
Para cumplir con la función enunciada se conformó el Centro Único Virtual de Identificación, CUVI, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, adscrito a las Unidades Nacionales de Fiscalías para la Justicia y la Paz y la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, apoyado por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional DIJÍN y el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, con experiencia e idoneidad en el área de investigación y criminalística.
Las labores de búsqueda y hallazgo de desaparecidos tiene como fin conocer las circunstancias que rodearon los hechos, tener certeza sobre su ubicación y aliviar el sufrimiento que por años han padecido las familias del desaparecido.
Dentro del plan metodológico de investigación desarrollado desde el año 2006, en lo atinente a la función asignada en el numeral 2 del artículo 48 de la Ley 975 de 2005, se han establecido las siguientes fases:
• Recolección de información:
Es la actividad previa a la investigación que tiene como fin establecer cuántos desaparecidos existen a nivel nacional y regional, quiénes son los desaparecidos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar y causas que rodearon los hechos, así como la recopilación de la información ante mortem y biológica.
Nota de contenido:
• Introducción
• Recomendaciones
• Instructivo
• Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas
• Antioquia
• Atlántico
• Bolívar
• Boyacá
• Caquetá
• Casanare
• Cauca
• Cesár
• Córdoba
• Cundinamarca
• La Guajira
• Magdalena
• Meta
• Norte de Santander
• Putumayo
• Santander
• Sucre
• Tolima
• Valle del Cauca
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029827 364.131/R229 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35540 0029828 364.131/R229 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35541 0029829 364.131/R229 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 5000-35542