Título : |
Las creencias de autoeficiencia en la práctica pedagógica del docente universitario de humanidades, ciencias sociales, educación y ciencias administrativas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Valverde Riascos, Oscar Olmedo, Autor ; Myriam Jiménez Quenguan, Editor comercial |
Editorial: |
Pasto [Colombia] : Editorial Publicaciones UNIMAR |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
469 p. |
Il.: |
il.,:blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8579-14-6 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE - COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – METODOLOGÍA - COLOMBIA EVALUACIÓN DE MAESTROS - COLOMBIA PERSONAL DOCENTE - PRÁCTICA PROFESIONAL - COLOMBIA PROFESORES UNIVERSITARIOS - ASPECTOS PSICOLÓGICOS - COLOMBIA |
Clasificación: |
378.12 Educación superior - Profesorado y enseñanza |
Resumen: |
En esta línea de trabajo, el Dr. Oscar Olmedo Valverde Riascos ha desarrollado investigaciones sobre: el problema del cambio en el pensamiento del profesor(a) de sus teorías implícitas: epistemológicas, pedagógicas y didácticas; la evaluación de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Mariana. Actualmente adelanta la investigación: concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del profesorado de la Universidad Mariana.
La obra enfoca un tema sumamente atractivo: las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario, y se estructura en dos partes: una primera, de fundamentación teórica, y una segunda, de estudio empírico.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo
• Presentación
I. PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO
• INTRODUCCIÓN
1. LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
1.1 La práctica pedagógica universitaria
1.1.1 Hacia un concepto emergente de práctica pedagógica
1.2 ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ORIGEN, EL DESARROLLO Y EL ESTADO ACTUAL DEL PENSAMIENTO, DEL CONOCIMIENTO Y DE LAS CREENCIAS PEDAGÓGICAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
1.2.1 Del pensamiento al conocimiento de los profesores
1.2.2 Las creencias pedagógicas del profesor universitario
1.2.3 Enfoques metodológicos para el estudio de las creencias pedagógicas
1.3 AUTOEFICACIA Y CREENCIAS DE AUTOEFICACIA DOCENTE
1.3.1 Marco referencial teórico de la teoría de la autoeficacia
1.3.2 La teoría de la autoeficacia
1.3.3 Las creencias de autoeficacia docente
II. SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DESCRIPTIVO, EXPLORATORIO Y COMPARADO
2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Justificación del problema, objetivos e hipétesis de la investigación
2.2 Unidades comparativas y criterios de selección
2.3 Delimitación geográfica y temporal
2.4 Delimitación metodológica
2.5 Definición de variables
3. DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LAS UNIDADES
COMPARATIVAS
3.1 Análisis cuantitativo con datos agrupados de las unidades de comparación
3.2 Análisis cualitativo por universidades
4. ESTUDIO COMPARATIVO
4.1 Yuxtaposición de los datos cuantitativos según unidades de comparación
4.2 Yuxtaposición del estudio cualitativo de las universidades
4.3 Yuxtaposición combinada de los datos cuantitativos y cualitativos
5. CONCLUSIONES GENERALES Y TENDENCIAS EDUCATIVAS
5.1 Verificación de hipótesis
5.2 Conclusiones: tendencias de autoeficacia docente del profesor universitario
5.3 Clasificación de las universidades según el grado de coherencia entre las
creencias de autoeficacia docente y otras variables de interés en la práctica
pedagógica
5.4 Sugerencias de investigación y líneas de trabajo
6. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN
6.1 Referentes bibliográficos
6.2 Documentos: congresos, jornadas y seminarios
6.3 Documentos internacionales
6.4 Fuentes auxiliares
6.5 Enlaces
7. ANEXOS
7.1 Anexo: guía de entrevista para grupos focales Universidad de Valencia Convenio Universidad Mariana Departamento de Historia y Educación Comparada Programa de Doctorado
7.2 Anexo: guía de observación-entrevista a grupos focales observador asistente
7.3 Anexo cuestionario
7.4 Anexo guía de observación
7.5 Anexo estructura de la ficha analítica para la contextualización de las
Universidades de Ecuador y Colombia
7.6 Anexo vista fotográfica de las tres unidades de comparación
• Índice de figuras
• Índice de gráficos
• Índice de tablas
|
Las creencias de autoeficiencia en la práctica pedagógica del docente universitario de humanidades, ciencias sociales, educación y ciencias administrativas [texto impreso] / Valverde Riascos, Oscar Olmedo, Autor ; Myriam Jiménez Quenguan, Editor comercial . - Pasto [Colombia] : Editorial Publicaciones UNIMAR, 2012 . - 469 p. : il.,:blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-958-8579-14-6 Cuadros, gráficos, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE - COLOMBIA EDUCACIÓN SUPERIOR – METODOLOGÍA - COLOMBIA EVALUACIÓN DE MAESTROS - COLOMBIA PERSONAL DOCENTE - PRÁCTICA PROFESIONAL - COLOMBIA PROFESORES UNIVERSITARIOS - ASPECTOS PSICOLÓGICOS - COLOMBIA |
Clasificación: |
378.12 Educación superior - Profesorado y enseñanza |
Resumen: |
En esta línea de trabajo, el Dr. Oscar Olmedo Valverde Riascos ha desarrollado investigaciones sobre: el problema del cambio en el pensamiento del profesor(a) de sus teorías implícitas: epistemológicas, pedagógicas y didácticas; la evaluación de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad Mariana. Actualmente adelanta la investigación: concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas del profesorado de la Universidad Mariana.
La obra enfoca un tema sumamente atractivo: las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario, y se estructura en dos partes: una primera, de fundamentación teórica, y una segunda, de estudio empírico.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo
• Presentación
I. PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO
• INTRODUCCIÓN
1. LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
1.1 La práctica pedagógica universitaria
1.1.1 Hacia un concepto emergente de práctica pedagógica
1.2 ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ORIGEN, EL DESARROLLO Y EL ESTADO ACTUAL DEL PENSAMIENTO, DEL CONOCIMIENTO Y DE LAS CREENCIAS PEDAGÓGICAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
1.2.1 Del pensamiento al conocimiento de los profesores
1.2.2 Las creencias pedagógicas del profesor universitario
1.2.3 Enfoques metodológicos para el estudio de las creencias pedagógicas
1.3 AUTOEFICACIA Y CREENCIAS DE AUTOEFICACIA DOCENTE
1.3.1 Marco referencial teórico de la teoría de la autoeficacia
1.3.2 La teoría de la autoeficacia
1.3.3 Las creencias de autoeficacia docente
II. SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DESCRIPTIVO, EXPLORATORIO Y COMPARADO
2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Justificación del problema, objetivos e hipétesis de la investigación
2.2 Unidades comparativas y criterios de selección
2.3 Delimitación geográfica y temporal
2.4 Delimitación metodológica
2.5 Definición de variables
3. DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LAS UNIDADES
COMPARATIVAS
3.1 Análisis cuantitativo con datos agrupados de las unidades de comparación
3.2 Análisis cualitativo por universidades
4. ESTUDIO COMPARATIVO
4.1 Yuxtaposición de los datos cuantitativos según unidades de comparación
4.2 Yuxtaposición del estudio cualitativo de las universidades
4.3 Yuxtaposición combinada de los datos cuantitativos y cualitativos
5. CONCLUSIONES GENERALES Y TENDENCIAS EDUCATIVAS
5.1 Verificación de hipótesis
5.2 Conclusiones: tendencias de autoeficacia docente del profesor universitario
5.3 Clasificación de las universidades según el grado de coherencia entre las
creencias de autoeficacia docente y otras variables de interés en la práctica
pedagógica
5.4 Sugerencias de investigación y líneas de trabajo
6. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN
6.1 Referentes bibliográficos
6.2 Documentos: congresos, jornadas y seminarios
6.3 Documentos internacionales
6.4 Fuentes auxiliares
6.5 Enlaces
7. ANEXOS
7.1 Anexo: guía de entrevista para grupos focales Universidad de Valencia Convenio Universidad Mariana Departamento de Historia y Educación Comparada Programa de Doctorado
7.2 Anexo: guía de observación-entrevista a grupos focales observador asistente
7.3 Anexo cuestionario
7.4 Anexo guía de observación
7.5 Anexo estructura de la ficha analítica para la contextualización de las
Universidades de Ecuador y Colombia
7.6 Anexo vista fotográfica de las tres unidades de comparación
• Índice de figuras
• Índice de gráficos
• Índice de tablas
|
|  |