Título : |
Cuentos que enseñan a vivir : Fantasía y emociones a través de la palabra |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ramos Brieva, Fátima, Autor ; Vadillo Gómez, José, Autor |
Editorial: |
Ciudad de México [México] : Alfaomega Grupo Editor, S.A. |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
181 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-707-519-6 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CUENTOS ESPAÑOLES EDUCACIÓN EN VALORES - METODOLOGÍA PSICOLOGÍA INFANTIL - CUENTOS VALORES SOCIALES - CUENTOS |
Clasificación: |
372.677 Narración de cuentos |
Resumen: |
Los autores del libro, convencidos del valor de la palabra como herramienta para llegar al mundo emocional de niños y niñas, desarrollan unos planteamientos narrativos que tienen en cuenta tanto la problemática de los pequeños como sus diferentes niveles psicoevolutivos, graduando para ellos, en cada narración, temas, emociones, valores y estrategias.
Partiendo de su propia experiencia de educadores, eligen el cuento como recurso para esta tarea de ayuda emocional porque, como relato breve de hechos imaginarios, despierta en los niños la curiosidad, motiva el aprendizaje, estimula la imaginación y permite comprender los sentimientos propios y de los demás. Ayuda a identificarse con personajes, y a dar rienda suelta a la fantasía y a la creatividad.
Los temas de los cuentos que integran este repertorio se sitúan en diversos ámbitos culturales como el de los indios de Norteamérica, el de los pueblos africanos o de oriente, posibilitando con ello que los niños conozcan y comparen otras culturas con la propia, al tiempo que desarrollan la empatía hacia personas de otras razas, religiones y culturas.
La narración de estos cuentos puede hacerse en el ámbito escolar o familiar, en actividades extraescolares, campamentos, casas de acogida, etc. En cada cuento se describe su desarrollo, proponiendo quién puede ser el narrador, el comentarista, qué ambientación es la más idónea, y qué actividades de refuerzo se pueden emplear.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN: Los cuentos transmiten valores
• Educar a través del cuento
• Cuentos que enseñan a vivir
1. LOS NIÑOS INDIOS LAKOTAS
• Dos hermanos Lakotas
• Las tormentas al final del verano
• Nos hemos perdido
• La fiesta de la alegría
• Movemos el sol y las estrellas
2. ÁFRICA, UN MOSAICO DE COLORES
• África, un mosaico de colores
• Las niñas del poblado de Dolo
• El susto de Aika
• La algarabía
• De viaje hacia el sur
3. LA FAMILIA BASMATI DE LA INDIA
• La familia Basmati
• Unsú aprende algo importante
• Hoy me siento
• Karma
4. LOS HIJOS DEL CIELO CHINO
• El seto
• La cuchara
• Disco Pi
• Sapecas
• Limo amarillo
|
Cuentos que enseñan a vivir : Fantasía y emociones a través de la palabra [texto impreso] / Ramos Brieva, Fátima, Autor ; Vadillo Gómez, José, Autor . - Ciudad de México [México] : Alfaomega Grupo Editor, S.A., 2019 . - 181 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-607-707-519-6 Cuadros Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CUENTOS ESPAÑOLES EDUCACIÓN EN VALORES - METODOLOGÍA PSICOLOGÍA INFANTIL - CUENTOS VALORES SOCIALES - CUENTOS |
Clasificación: |
372.677 Narración de cuentos |
Resumen: |
Los autores del libro, convencidos del valor de la palabra como herramienta para llegar al mundo emocional de niños y niñas, desarrollan unos planteamientos narrativos que tienen en cuenta tanto la problemática de los pequeños como sus diferentes niveles psicoevolutivos, graduando para ellos, en cada narración, temas, emociones, valores y estrategias.
Partiendo de su propia experiencia de educadores, eligen el cuento como recurso para esta tarea de ayuda emocional porque, como relato breve de hechos imaginarios, despierta en los niños la curiosidad, motiva el aprendizaje, estimula la imaginación y permite comprender los sentimientos propios y de los demás. Ayuda a identificarse con personajes, y a dar rienda suelta a la fantasía y a la creatividad.
Los temas de los cuentos que integran este repertorio se sitúan en diversos ámbitos culturales como el de los indios de Norteamérica, el de los pueblos africanos o de oriente, posibilitando con ello que los niños conozcan y comparen otras culturas con la propia, al tiempo que desarrollan la empatía hacia personas de otras razas, religiones y culturas.
La narración de estos cuentos puede hacerse en el ámbito escolar o familiar, en actividades extraescolares, campamentos, casas de acogida, etc. En cada cuento se describe su desarrollo, proponiendo quién puede ser el narrador, el comentarista, qué ambientación es la más idónea, y qué actividades de refuerzo se pueden emplear.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN: Los cuentos transmiten valores
• Educar a través del cuento
• Cuentos que enseñan a vivir
1. LOS NIÑOS INDIOS LAKOTAS
• Dos hermanos Lakotas
• Las tormentas al final del verano
• Nos hemos perdido
• La fiesta de la alegría
• Movemos el sol y las estrellas
2. ÁFRICA, UN MOSAICO DE COLORES
• África, un mosaico de colores
• Las niñas del poblado de Dolo
• El susto de Aika
• La algarabía
• De viaje hacia el sur
3. LA FAMILIA BASMATI DE LA INDIA
• La familia Basmati
• Unsú aprende algo importante
• Hoy me siento
• Karma
4. LOS HIJOS DEL CIELO CHINO
• El seto
• La cuchara
• Disco Pi
• Sapecas
• Limo amarillo
|
|  |