Título : |
Técnicas del proceso oral : En el sistema penal Acusatorio Colombiano. |
Otro título : |
Manuel general para operadores jurídicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América., Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : USAID |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
198 p. |
Dimensiones: |
28 X 21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-98861-1-3 |
Nota general: |
Cuadros. |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA DERECHO PENAL COMPARADO DERECHO PENAL PROCESO PENAL. |
Clasificación: |
345.07. Derecho penal/ Juicios |
Resumen: |
Los principios y valores consignados en el ordenamiento penal como normas rectoras deben ser fundamentos o criterios finalistas de orientación, interpretación y aplicación al caso concreto por parte del juzgador, de los operadores del sistema y del a sociedad en general. Para ello, los grandes referentes son la Constitución Política (CP), el bloque de constitucionalidad – sentido amplio y sentido estricto, y el derecho comparado de los sistemas acusatorios
|
Nota de contenido: |
I. Principios del sistema penal acusatorio.
II. Estructura del proceso penal acusatorio.
III. Salidas alternas al juicio oral.
IV. Roles constitucionales.
V. Sistemas probatorios del proceso penal acusatorio.
VI. Sistema de audiencias orales del proceso penal acusatorio.
VII. Técnicas de intervención oral en el juicio.
|
Técnicas del proceso oral = Manuel general para operadores jurídicos : En el sistema penal Acusatorio Colombiano. [texto impreso] / Usaid del pueblo de los Estados Unidos de América., Autor . - Bogotá [Colombia] : USAID, 2012 . - 198 p. ; 28 X 21 cm. ISBN : 978-958-98861-1-3 Cuadros. Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA DERECHO PENAL COMPARADO DERECHO PENAL PROCESO PENAL. |
Clasificación: |
345.07. Derecho penal/ Juicios |
Resumen: |
Los principios y valores consignados en el ordenamiento penal como normas rectoras deben ser fundamentos o criterios finalistas de orientación, interpretación y aplicación al caso concreto por parte del juzgador, de los operadores del sistema y del a sociedad en general. Para ello, los grandes referentes son la Constitución Política (CP), el bloque de constitucionalidad – sentido amplio y sentido estricto, y el derecho comparado de los sistemas acusatorios
|
Nota de contenido: |
I. Principios del sistema penal acusatorio.
II. Estructura del proceso penal acusatorio.
III. Salidas alternas al juicio oral.
IV. Roles constitucionales.
V. Sistemas probatorios del proceso penal acusatorio.
VI. Sistema de audiencias orales del proceso penal acusatorio.
VII. Técnicas de intervención oral en el juicio.
|
|  |