Título : |
De la integración educativa a la educación inclusiva : De la opción al derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Borsani, María José, Autor |
Editorial: |
Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
176 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
979-85805-76534-- |
Nota general: |
Imágenes |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INCLUSIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
371.952- Integración escolar |
Resumen: |
El contexto epocal en el que se enmarca esta escritura es post Ley Nacional de Educación (2006) y sus sólidos postulados de sostener una educación inclusiva para todos, niños, niñas y adolescentes, sin exclusiones de ningún tipo, post Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y la consiguiente adhesión de la República Argentina (2008), lo que define un escenario situado en el paradigma del derecho y un contexto de época que va a remolque de estas ideas, un territorio social y político ambivalente al que le cuesta efectivizar y sostener estas conceptualizaciones. Este escrito supone una resignificación teórica que establece una resignificación de las prácticas a través de la revisión crítica del imperio de la escuela tradicional que aún persiste en nuestros días. En consonancia con estas reflexiones se despliegan conceptos como accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, ajustes razonables y configuraciones de apoyo para llegar a revisar formulaciones que hoy resultan incorrectas. El tema de la Accesibilidad se desarrolla haciendo eje en la diversificación curricular indispensable para lograr un diseño universal del aprendizaje.Se destina un espacio de privilegio al tema de la Accesibilidad Textual y de las barreras pedagógicas donde los propios enunciados, consignas y textos escolares se erigen condicionando el acceso al saber. A modo de cierre aparecen una serie de Borradores, que no son más que escritos personales afines a la temática del libro.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
1. DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA UN VIAJE DE IDA. DESDE UNA OPCIÓN A UN DERECHO.
• Una mirada global retrospectiva
• Una mirada vernácula, el recorrido argentino
• Escuela integradora
• De las NEE a las NE
• Escuela inclusiva
• Segregación o inclusión
• Una escuela de calidad
• Accesibilidad, barreras, ajustes
• Aulas inclusivas
• Diseño universal del aprendizaje, justicia curricular
• Justicia cognitiva
• Mejores leyes que realidades
2. ESCUELA COMÚN - ESCUELA ESPECIAL FRENTE A UNA NUEVA COYUNTURA.
• Algunos cuestionamientos claves
• La metáfora geográfica
3. TENSIONES ENTRE LO COMÚN Y LO ESPECIAL.
• Escuela tradicional - paradigma hogeneizador
• Escuela especial – paradigma segregador
• Articulaciones y tensiones entre lo común y lo especial
• Escuela integradora – paradigma integrador
• Escuela inclusiva – paradigma inclusivo – paradigma del derecho
• Común y especial, la construcción de un oxímoron
• Otras representaciones posibles
• Actividad de reflexión
1. Campo semántico-conceptual
2. Línea histórica
3. Producción personal
4. ACCESIBILIDAD.
• Diversificación curricular
• Formación permanente
• Para seguir pensando
5. ACCESIBILIDAD TEXTUAL.
• ¿Qué es la adecuación textual?
• Cuando el texto es la barrera
• Controversias en torno a las adecuaciones textuales
• Cómo adecuar un texto
• Adecuaciones textuales ejemplos
• Accesibilidad al enunciado matemático
• Accesibilidad al texto de estudio
OTROS RECURSOS
• Representación gráfica
• Enlaces para evocar
• Diccionario personalizado
• Tablas
• Tablas de conversión
• Lectura anticipada
• Leer en la escuela inclusiva
• Tratado de Marrakech
6. BORRADORES.
• Pasaje hacia un nuevo paradigma
• Accesibilidad y presupuesto participativo.
• El niño de la campera roja.
• Cambio de paradigma en cuatro breves relatos personales.
• La mujer más baja del mundo
• BIBLIOGRAFÍA
|
De la integración educativa a la educación inclusiva : De la opción al derecho [texto impreso] / Borsani, María José, Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2019 . - 176 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm. ISBN : 979-85805-76534-- Imágenes Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INCLUSIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
Clasificación: |
371.952- Integración escolar |
Resumen: |
El contexto epocal en el que se enmarca esta escritura es post Ley Nacional de Educación (2006) y sus sólidos postulados de sostener una educación inclusiva para todos, niños, niñas y adolescentes, sin exclusiones de ningún tipo, post Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y la consiguiente adhesión de la República Argentina (2008), lo que define un escenario situado en el paradigma del derecho y un contexto de época que va a remolque de estas ideas, un territorio social y político ambivalente al que le cuesta efectivizar y sostener estas conceptualizaciones. Este escrito supone una resignificación teórica que establece una resignificación de las prácticas a través de la revisión crítica del imperio de la escuela tradicional que aún persiste en nuestros días. En consonancia con estas reflexiones se despliegan conceptos como accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, ajustes razonables y configuraciones de apoyo para llegar a revisar formulaciones que hoy resultan incorrectas. El tema de la Accesibilidad se desarrolla haciendo eje en la diversificación curricular indispensable para lograr un diseño universal del aprendizaje.Se destina un espacio de privilegio al tema de la Accesibilidad Textual y de las barreras pedagógicas donde los propios enunciados, consignas y textos escolares se erigen condicionando el acceso al saber. A modo de cierre aparecen una serie de Borradores, que no son más que escritos personales afines a la temática del libro.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
1. DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA UN VIAJE DE IDA. DESDE UNA OPCIÓN A UN DERECHO.
• Una mirada global retrospectiva
• Una mirada vernácula, el recorrido argentino
• Escuela integradora
• De las NEE a las NE
• Escuela inclusiva
• Segregación o inclusión
• Una escuela de calidad
• Accesibilidad, barreras, ajustes
• Aulas inclusivas
• Diseño universal del aprendizaje, justicia curricular
• Justicia cognitiva
• Mejores leyes que realidades
2. ESCUELA COMÚN - ESCUELA ESPECIAL FRENTE A UNA NUEVA COYUNTURA.
• Algunos cuestionamientos claves
• La metáfora geográfica
3. TENSIONES ENTRE LO COMÚN Y LO ESPECIAL.
• Escuela tradicional - paradigma hogeneizador
• Escuela especial – paradigma segregador
• Articulaciones y tensiones entre lo común y lo especial
• Escuela integradora – paradigma integrador
• Escuela inclusiva – paradigma inclusivo – paradigma del derecho
• Común y especial, la construcción de un oxímoron
• Otras representaciones posibles
• Actividad de reflexión
1. Campo semántico-conceptual
2. Línea histórica
3. Producción personal
4. ACCESIBILIDAD.
• Diversificación curricular
• Formación permanente
• Para seguir pensando
5. ACCESIBILIDAD TEXTUAL.
• ¿Qué es la adecuación textual?
• Cuando el texto es la barrera
• Controversias en torno a las adecuaciones textuales
• Cómo adecuar un texto
• Adecuaciones textuales ejemplos
• Accesibilidad al enunciado matemático
• Accesibilidad al texto de estudio
OTROS RECURSOS
• Representación gráfica
• Enlaces para evocar
• Diccionario personalizado
• Tablas
• Tablas de conversión
• Lectura anticipada
• Leer en la escuela inclusiva
• Tratado de Marrakech
6. BORRADORES.
• Pasaje hacia un nuevo paradigma
• Accesibilidad y presupuesto participativo.
• El niño de la campera roja.
• Cambio de paradigma en cuatro breves relatos personales.
• La mujer más baja del mundo
• BIBLIOGRAFÍA
|
|  |