Título : |
Transformando la práctica docente : Una propuesta basada en la investigación-acción |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fierro, Cecilia, Autor ; Fortoul, Bertha, Autor ; Rosas, Lesvia, Autor |
Editorial: |
México : Paidós |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
247 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
22 cm |
Material de acompañamiento: |
E-BOOK |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-853-414-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS PEDAGOGÍA |
Clasificación: |
370.13 |
Resumen: |
Las autoras de Transformando la práctica docente han apostado por las posibilidades del cambio educativo promovido desde el maestro y han puesto a prueba esta propuesta en diversas experiencias. En el marco de talleres o cursos prácticos, los docentes se van introduciendo en un proceso de revisión crítica de su labor de enseñanza, al tiempo que transitando la autovaloración al descubrimiento de la riqueza y complejidad que su actividad encierra, para definir más adelante rutas de transformación de su quehacer en función de nuevas comprensiones sobre las necesidades educativas de sus alumnos. Este libro es una muy útil herramienta para maestros en ejercicio y para formadores de docentes interesados en desarrollar innovaciones en los espacios del aula y la escuela: así lo demuestra la entusiasta recepción de esta propuesta entre amplios sectores magisteriales quienes se han convertido en sus principales promotores. |
Nota de contenido: |
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
• El punto de partida
• Concepto de práctica docente
• Análisis crítico de la práctica docente
• El diálogo constituye la base del trabajo grupal que proponemos
• Dimensiones de la práctica docente
• ¿Qué propósitos perseguimos mediante esta propuesta?
• ¿De qué manera trabajamos y por qué?
• ¿Por qué apoyarnos en la metodología de investigación-acción?
• ¿Cómo es el camino por el que vamos a transitar?
• El programa de formación
• La tarea de coordinar
CAPÍTULO 2. ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Introducción al análisis de la práctica docente
• Dimensión personal
• Dimensión institucional
• Dimensión interpersonal
• Dimensión social
• Dimensión didáctica
• Dimensión valoral
• Relación pedagógica
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ SITUACIÓN EDUCATIVA QUEREMOS TRANSFORMAR?
• Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar
• Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones
• Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación y de entrevistas
• Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia enriquecida por la observación
CAPÍTULO 4. HACIA UNA MAYOR COMPRESIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
• Recorte temático
• Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos
• Lectura crítica comentada
• Reformulación de los esquemas de conocimiento y sus representaciones gráficas con base en la lectura
Realizada
CAPÍTULO 5. TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Planeación de la intervención
• Puesta en práctica del plan de intervención
• Observación del desarrollo de las acciones emprendidas
CAPÍTULO 6. RECUPERACIÓN POR ESCRITO Y REAPERTURA DEL PROCESO
• Análisis de la información de seguimiento
• Elaboración de un informe escrito del proceso
• Difusión de resultados
• Formulación de nuevas preguntas y problemas
• Epílogo
• Bibliografía
|
Transformando la práctica docente : Una propuesta basada en la investigación-acción [texto impreso] / Fierro, Cecilia, Autor ; Fortoul, Bertha, Autor ; Rosas, Lesvia, Autor . - México : Paidós, 1999 . - 247 p. : il. : blanco y negro ; 22 cm + E-BOOK. ISBN : 978-968-853-414-4 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN INNOVACIONES EDUCATIVAS PEDAGOGÍA |
Clasificación: |
370.13 |
Resumen: |
Las autoras de Transformando la práctica docente han apostado por las posibilidades del cambio educativo promovido desde el maestro y han puesto a prueba esta propuesta en diversas experiencias. En el marco de talleres o cursos prácticos, los docentes se van introduciendo en un proceso de revisión crítica de su labor de enseñanza, al tiempo que transitando la autovaloración al descubrimiento de la riqueza y complejidad que su actividad encierra, para definir más adelante rutas de transformación de su quehacer en función de nuevas comprensiones sobre las necesidades educativas de sus alumnos. Este libro es una muy útil herramienta para maestros en ejercicio y para formadores de docentes interesados en desarrollar innovaciones en los espacios del aula y la escuela: así lo demuestra la entusiasta recepción de esta propuesta entre amplios sectores magisteriales quienes se han convertido en sus principales promotores. |
Nota de contenido: |
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
• El punto de partida
• Concepto de práctica docente
• Análisis crítico de la práctica docente
• El diálogo constituye la base del trabajo grupal que proponemos
• Dimensiones de la práctica docente
• ¿Qué propósitos perseguimos mediante esta propuesta?
• ¿De qué manera trabajamos y por qué?
• ¿Por qué apoyarnos en la metodología de investigación-acción?
• ¿Cómo es el camino por el que vamos a transitar?
• El programa de formación
• La tarea de coordinar
CAPÍTULO 2. ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Introducción al análisis de la práctica docente
• Dimensión personal
• Dimensión institucional
• Dimensión interpersonal
• Dimensión social
• Dimensión didáctica
• Dimensión valoral
• Relación pedagógica
CAPÍTULO 3. ¿QUÉ SITUACIÓN EDUCATIVA QUEREMOS TRANSFORMAR?
• Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar
• Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones
• Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación y de entrevistas
• Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia enriquecida por la observación
CAPÍTULO 4. HACIA UNA MAYOR COMPRESIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
• Recorte temático
• Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos
• Lectura crítica comentada
• Reformulación de los esquemas de conocimiento y sus representaciones gráficas con base en la lectura
Realizada
CAPÍTULO 5. TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
• Planeación de la intervención
• Puesta en práctica del plan de intervención
• Observación del desarrollo de las acciones emprendidas
CAPÍTULO 6. RECUPERACIÓN POR ESCRITO Y REAPERTURA DEL PROCESO
• Análisis de la información de seguimiento
• Elaboración de un informe escrito del proceso
• Difusión de resultados
• Formulación de nuevas preguntas y problemas
• Epílogo
• Bibliografía
|
|  |