Título : |
Más allá del dilema de los métodos : La investigación en ciencias sociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bonilla Castro, Elssy. (1942 -), Autor ; Rodríguez Sehk, Penelope., Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Norma |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
La investigaciónn en Ciencias Sociales |
Número de páginas: |
220 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
18 X 24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9057-72-8 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
INVESTIGACIÓN SOCIAL METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES |
Clasificación: |
300.72 Ciencias sociales |
Resumen: |
En esta segunda edición las autoras reafirman su posición, señalando que el reto que enfrentan los investigadores sociales no se refiere a su capacidad de cuantificar o cualificar los fenómenos que estudian, sino a su destreza para usar los recursos que ofrecen las diferentes perspectivas metodológicas para entender la realidad social en sus múltiples dimensiones, teniendo en cuenta las contradicciones que determinan su dinámica y funcionamiento.
Esto significa, tomo se insiste en diferentes apartes del libro, que guíen finalmente conoce es el ser humano, y que su capacidad de comprender depende del reconocimiento explícito de los alcances y los límites de su producto intelectual. El investigador es por lo tanto el sujeto que escudriña de manera sistemática la realidad social y el método es solo un recurso porque su habilidad intelectual, afinada por una sólida formación histórica y académica y su propio compromiso de entender para transformar, son los aspectos que a la larga determinan la capacidad explicativa de sus indagaciones.
A partir de esta consideración se desea alertar a los lectores sobre los alcances reales de las técnicas que se detallan y explican en la obra e invitarles a que no interrumpan en tanto les sea posible, su formación integral y las reflexiones sobre la ética que deberían acompañar toda artesanía del conocimiento.
|
Nota de contenido: |
- Agradecimientos.
- Prólogo a la segunda edición.
- Introducción.
. PARTE I. El conocimiento de la realidad social.
- Capítulo 1. El conocimiento de la realidad social.
- Capítulo 2. Métodos cuantitativos y cualitativos.
- Capítulo 3. Más allá del dilema de los métodos.
. PARTE II. Estrategias metodológicas cualitativas.
- Capítulo 4. El proceso de investigación cualitativa.
- Capítulo 5. Recolección de datos cualitativos.
- Capítulo 6. Manejo de datos cualitativos.
. PARTE III. Reflexión crítica sobre dos procesos de investigación.
- Capítulo 7. La transición demográfica en Colombia.
- Capítulo 8. Efectos socioeconómicos de la malaria en Colombia.
- Bibliografía.
|
Más allá del dilema de los métodos : La investigación en ciencias sociales [texto impreso] / Bonilla Castro, Elssy. (1942 -), Autor ; Rodríguez Sehk, Penelope., Autor . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Norma, 1997 . - 220 p. : il. : blanco y negro ; 18 X 24 cm.. - ( La investigaciónn en Ciencias Sociales) . ISBN : 978-958-9057-72-8 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
INVESTIGACIÓN SOCIAL METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES |
Clasificación: |
300.72 Ciencias sociales |
Resumen: |
En esta segunda edición las autoras reafirman su posición, señalando que el reto que enfrentan los investigadores sociales no se refiere a su capacidad de cuantificar o cualificar los fenómenos que estudian, sino a su destreza para usar los recursos que ofrecen las diferentes perspectivas metodológicas para entender la realidad social en sus múltiples dimensiones, teniendo en cuenta las contradicciones que determinan su dinámica y funcionamiento.
Esto significa, tomo se insiste en diferentes apartes del libro, que guíen finalmente conoce es el ser humano, y que su capacidad de comprender depende del reconocimiento explícito de los alcances y los límites de su producto intelectual. El investigador es por lo tanto el sujeto que escudriña de manera sistemática la realidad social y el método es solo un recurso porque su habilidad intelectual, afinada por una sólida formación histórica y académica y su propio compromiso de entender para transformar, son los aspectos que a la larga determinan la capacidad explicativa de sus indagaciones.
A partir de esta consideración se desea alertar a los lectores sobre los alcances reales de las técnicas que se detallan y explican en la obra e invitarles a que no interrumpan en tanto les sea posible, su formación integral y las reflexiones sobre la ética que deberían acompañar toda artesanía del conocimiento.
|
Nota de contenido: |
- Agradecimientos.
- Prólogo a la segunda edición.
- Introducción.
. PARTE I. El conocimiento de la realidad social.
- Capítulo 1. El conocimiento de la realidad social.
- Capítulo 2. Métodos cuantitativos y cualitativos.
- Capítulo 3. Más allá del dilema de los métodos.
. PARTE II. Estrategias metodológicas cualitativas.
- Capítulo 4. El proceso de investigación cualitativa.
- Capítulo 5. Recolección de datos cualitativos.
- Capítulo 6. Manejo de datos cualitativos.
. PARTE III. Reflexión crítica sobre dos procesos de investigación.
- Capítulo 7. La transición demográfica en Colombia.
- Capítulo 8. Efectos socioeconómicos de la malaria en Colombia.
- Bibliografía.
|
|  |