Título : |
El principio de no regresión en el derecho ambiental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Amaya Arias, Ángela María, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Iustel |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
520 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9890-295-2 |
Precio: |
206550 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho del medio ambiente |
Clasificación: |
344.046 Protección del medio ambiente |
Resumen: |
La preocupación por el deterioro ambiental se ha visto intensificada recientemente por factores de distinta naturaleza, como las coyunturas socioeconómicas, la inclusión de las generaciones futuras en la toma de decisiones, el des arrollo desmedido del progreso y de la ciencia y las consecuencias que de ello se derivan, y en general, por la evidencia de que los mecanismos de protección ambiental no han sido suficientes por si mismos para evitar los daños ambientales. Como respuesta a lo anterior, el Principio de No Regresión surge como una nueva formulación teórica, con importantes implicaciones en la práctica del Derecho Ambiental.
Consiste en la existencia de una obligación de no hacer: de no retroceder, no afectar los umbrales y estándares de protección ambiental ya adquiridos, no derogar o modificar la normativa vigente; en la medida en que dichas modificaciones conlleven a disminuir o afectar negativamente los niveles de protección ya alcanzados, salvo que esté debidamente justificado. Es decir, no se trata de un principio que petrifique el ordenamiento jurídico, más aun en un contexto como el ambiental, de permanente cambio y actualización. Se trata del establecimiento de reglas para permitir o no dichas modificaciones.
|
Nota de contenido: |
Prólogo
Índice de abreviaturas
Introducción
Capítulo 1. Los principios generales del Derecho y los principios del Derecho ambiental
Capítulo 2. Surgimiento y fundamentos del Principio de no regresión.
Capítulo 3. El concepto de No regresión en los derechos sociales
Capítulo 4. El concepto de No regresión en el derecho al ambiente
Capítulo 5. El campo de aplicación del principio de No regresión
Capítulo 6. Regulación ambiental y principio de No regresión
Epílogo. Naturaleza jurídica del principio de No regresión
Conclusiones generales
Referencias bibliográficas |
El principio de no regresión en el derecho ambiental [texto impreso] / Amaya Arias, Ángela María, Autor . - Madrid [España] : Iustel, 2016 . - 520 p. : il., ...blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-84-9890-295-2 : 206550 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho del medio ambiente |
Clasificación: |
344.046 Protección del medio ambiente |
Resumen: |
La preocupación por el deterioro ambiental se ha visto intensificada recientemente por factores de distinta naturaleza, como las coyunturas socioeconómicas, la inclusión de las generaciones futuras en la toma de decisiones, el des arrollo desmedido del progreso y de la ciencia y las consecuencias que de ello se derivan, y en general, por la evidencia de que los mecanismos de protección ambiental no han sido suficientes por si mismos para evitar los daños ambientales. Como respuesta a lo anterior, el Principio de No Regresión surge como una nueva formulación teórica, con importantes implicaciones en la práctica del Derecho Ambiental.
Consiste en la existencia de una obligación de no hacer: de no retroceder, no afectar los umbrales y estándares de protección ambiental ya adquiridos, no derogar o modificar la normativa vigente; en la medida en que dichas modificaciones conlleven a disminuir o afectar negativamente los niveles de protección ya alcanzados, salvo que esté debidamente justificado. Es decir, no se trata de un principio que petrifique el ordenamiento jurídico, más aun en un contexto como el ambiental, de permanente cambio y actualización. Se trata del establecimiento de reglas para permitir o no dichas modificaciones.
|
Nota de contenido: |
Prólogo
Índice de abreviaturas
Introducción
Capítulo 1. Los principios generales del Derecho y los principios del Derecho ambiental
Capítulo 2. Surgimiento y fundamentos del Principio de no regresión.
Capítulo 3. El concepto de No regresión en los derechos sociales
Capítulo 4. El concepto de No regresión en el derecho al ambiente
Capítulo 5. El campo de aplicación del principio de No regresión
Capítulo 6. Regulación ambiental y principio de No regresión
Epílogo. Naturaleza jurídica del principio de No regresión
Conclusiones generales
Referencias bibliográficas |
|  |