Título : |
Servidores públicos y "soft law" : La intimidación. Un cuestionamiento al soft law en el reporte disciplinario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
López Peña, Edmer Leandro, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
88 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1111-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ÉTICA PROFESIONAL - COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA INTIMIDACIÓN - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
342.068 Derecho constitucional y administrativo - Funcionarios y empleados |
Resumen: |
El ejercicio del poder lleva implícito el concepto de intimidación. La relación de poder e intimidación nace en la naturaleza misma, es algo propio de los seres vivos. En el mundo de los hombres, la intimidación se presenta entre sujetos, por dos causas: la primera, que llamaremos reales-físicas, no es más que la intimidación que produce una persona a otra por sus rasgos físicos o por su comportamiento; la segunda, o intimidación por ficciones, se da como consecuencia de la actividad de las instituciones creadas y dotadas de significado por el hombre. La intimidación por medio de la ley, es una intimidación por ficciones.
La intimidación de la ficción de la ley, se fundamentará en un hecho concreto cual es su incumplimiento, y no tanto por su existencia.
La vida de los seres vivos se resume en vivir con intimidación, y allí donde esta se presenta, se consolida el espacio propicio para que surja el poder. Donde hay intimidación habrá poder, afirmación que puede ser considerada fórmula absoluta, en la medida que se ha reconocido que el poder no se gesta – en el mundo artificial de los hombres – de manera automática, pues se requiere que quien lo ejerza lo haga por voluntad –conscientemente- imponiendo su voluntad sobre la resistencia del otro, como lo afirmaba Max Weber.
|
Nota de contenido: |
1. Contexto.
2. Miedo, intimidación e incumplimiento de la ley como causa objetiva.
3. Existencia, validez y eficacia de las normas jurídicas y su falta de relación con una intimidación real.
4. Intimidación al incumplimiento de la ley y la falta disciplinaria: un caso tipo de sujeción positiva a la ley.
5. Las normas de derecho blando (“soft law”) un escenario “irregular” de intimidación. Análisis desde la validez normativa como cumplimiento de condiciones.
6. Conclusión.
• Bibliografía.
|
Servidores públicos y "soft law" : La intimidación. Un cuestionamiento al soft law en el reporte disciplinario [texto impreso] / López Peña, Edmer Leandro, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 88 p. ; 21 cm. ISBN : 978-958-35-1111-0 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ÉTICA PROFESIONAL - COLOMBIA FUNCIONARIOS PÚBLICOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA INTIMIDACIÓN - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
342.068 Derecho constitucional y administrativo - Funcionarios y empleados |
Resumen: |
El ejercicio del poder lleva implícito el concepto de intimidación. La relación de poder e intimidación nace en la naturaleza misma, es algo propio de los seres vivos. En el mundo de los hombres, la intimidación se presenta entre sujetos, por dos causas: la primera, que llamaremos reales-físicas, no es más que la intimidación que produce una persona a otra por sus rasgos físicos o por su comportamiento; la segunda, o intimidación por ficciones, se da como consecuencia de la actividad de las instituciones creadas y dotadas de significado por el hombre. La intimidación por medio de la ley, es una intimidación por ficciones.
La intimidación de la ficción de la ley, se fundamentará en un hecho concreto cual es su incumplimiento, y no tanto por su existencia.
La vida de los seres vivos se resume en vivir con intimidación, y allí donde esta se presenta, se consolida el espacio propicio para que surja el poder. Donde hay intimidación habrá poder, afirmación que puede ser considerada fórmula absoluta, en la medida que se ha reconocido que el poder no se gesta – en el mundo artificial de los hombres – de manera automática, pues se requiere que quien lo ejerza lo haga por voluntad –conscientemente- imponiendo su voluntad sobre la resistencia del otro, como lo afirmaba Max Weber.
|
Nota de contenido: |
1. Contexto.
2. Miedo, intimidación e incumplimiento de la ley como causa objetiva.
3. Existencia, validez y eficacia de las normas jurídicas y su falta de relación con una intimidación real.
4. Intimidación al incumplimiento de la ley y la falta disciplinaria: un caso tipo de sujeción positiva a la ley.
5. Las normas de derecho blando (“soft law”) un escenario “irregular” de intimidación. Análisis desde la validez normativa como cumplimiento de condiciones.
6. Conclusión.
• Bibliografía.
|
|  |