Título : |
Derecho social y trabajo informal : Implicaciones laborales, económicas y de Seguridad Social del fenómeno del trabajo informal y de la económia sumergida en España y Latinoamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Monereo Pérez, José Luis., ; Perán Quesada, Salvador, |
Editorial: |
Granada [España] : Editorial Comares |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Colección Trabajo y Seguridad Social |
Subcolección: |
Biblioteca Comares de ciencia Jurídica num. 91 |
Número de páginas: |
639 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9045-244-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho labora - España |
Clasificación: |
344.014 6 Aspectos especificos del trabajo |
Resumen: |
Como puede apreciarse, se plantea un diálogo e interconexión entre marcos normativos y realidades nacionales diferentes que, sin embargo, convergen en un destacable rasgo común, ser países latinos, que en mayor o menor medida, muestran además una cierta tensión o lejanía con los espacios centrales que disciplinan el funcionamiento global del sistema económico. Significa, que más allá de las importantes singularidades de cada experiencia, este diálogo comunicativo es posible no solo por los importanes lazos culturales, económicos y sociales y afinidades electivas que nos unen, sino tambien porque cada una de nuestras sociedades tienen aspiraciones y problemáticas comunes, y en algunos aspectos sensiblidades y sentimientos cercanos sobre su dimensión periférica en el contexto de la economía global. |
Nota de contenido: |
PRÓLOGO. EL DERECHO SOCIAL ANTE EL ESPEJO DE SUS LIMITACIONES
I PARTE. DERECHO SOCIAL Y TRABAJO INFORMAL. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TÉCNICO JURÍDICO DE UN FENÓMENO POLIÉDRICO
II. PARTE. ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DEL FENÓMENO DEL TRABAJO INFORMAL Y DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA.
III. CONTEXTOS JURÍDICO-NORMATIVOS QUE FAVORECEN EL TRABAJO INFORMAL Y LA ECONOMÍA SUMERGIDA. ANALISIS DE LOS SECTORES LABORALES PROPENSOS AL TRABAJO INFORMAL Y A LA ECONOMÌA SUMERGIDA.
IV. IMPLICACIONES JURÍDICO-LABORALES DE SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO INFORMAL Y DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA POR BELÉN DEL MAR LÓPEZ INSUA.
V. EL DERECHO SOCIAL ANTE EL FENÓMENO DEL TRABAJO INFORMAL Y LA ECONOMÍA SUMERGIDA
VI. CONCLUSIONES FINALES, BALANCE Y PERSPECTIVAS
|
Derecho social y trabajo informal : Implicaciones laborales, económicas y de Seguridad Social del fenómeno del trabajo informal y de la económia sumergida en España y Latinoamérica [texto impreso] / Monereo Pérez, José Luis., ; Perán Quesada, Salvador, . - Granada [España] : Editorial Comares, 2016 . - 639 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm. - ( Colección Trabajo y Seguridad Social. Biblioteca Comares de ciencia Jurídica; 91) . ISBN : 978-84-9045-244-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho labora - España |
Clasificación: |
344.014 6 Aspectos especificos del trabajo |
Resumen: |
Como puede apreciarse, se plantea un diálogo e interconexión entre marcos normativos y realidades nacionales diferentes que, sin embargo, convergen en un destacable rasgo común, ser países latinos, que en mayor o menor medida, muestran además una cierta tensión o lejanía con los espacios centrales que disciplinan el funcionamiento global del sistema económico. Significa, que más allá de las importantes singularidades de cada experiencia, este diálogo comunicativo es posible no solo por los importanes lazos culturales, económicos y sociales y afinidades electivas que nos unen, sino tambien porque cada una de nuestras sociedades tienen aspiraciones y problemáticas comunes, y en algunos aspectos sensiblidades y sentimientos cercanos sobre su dimensión periférica en el contexto de la economía global. |
Nota de contenido: |
PRÓLOGO. EL DERECHO SOCIAL ANTE EL ESPEJO DE SUS LIMITACIONES
I PARTE. DERECHO SOCIAL Y TRABAJO INFORMAL. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TÉCNICO JURÍDICO DE UN FENÓMENO POLIÉDRICO
II. PARTE. ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DEL FENÓMENO DEL TRABAJO INFORMAL Y DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA.
III. CONTEXTOS JURÍDICO-NORMATIVOS QUE FAVORECEN EL TRABAJO INFORMAL Y LA ECONOMÍA SUMERGIDA. ANALISIS DE LOS SECTORES LABORALES PROPENSOS AL TRABAJO INFORMAL Y A LA ECONOMÌA SUMERGIDA.
IV. IMPLICACIONES JURÍDICO-LABORALES DE SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO INFORMAL Y DE LA ECONOMÍA SUMERGIDA POR BELÉN DEL MAR LÓPEZ INSUA.
V. EL DERECHO SOCIAL ANTE EL FENÓMENO DEL TRABAJO INFORMAL Y LA ECONOMÍA SUMERGIDA
VI. CONCLUSIONES FINALES, BALANCE Y PERSPECTIVAS
|
|  |