Título : |
DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Balaguer Callejón, María Luisa, Autor |
Mención de edición: |
2 ed. |
Editorial: |
Madrid [España] : Editorial Tecnos |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
240 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-6923-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho a la informaciòn Libertad de información |
Clasificación: |
323.445 Libertad de publicaciòn |
Resumen: |
Esta obra recoge el planteamiento constitucional del derecho a la información y a la comunicación, reconocidos en el artículo 20 de de la Constitución española. La priemra edición, de octubre de 2013, ya analizaba con exhaustividad la regulación europea en materia de derechos informativos, proteción de datos personales, control de contenidos de los medios delos medios de comunicación, y protección de los derechos fundamentales afectados por el ejercicio del derecho de información y los imites de todos estos derechos. Se estudiaba la regulacióne statal y autonómica en la materia, los Consejos Audivisuales, las garantías de protección del Estado, y el funcionamiento de las instituciones relacionadas con la comunicación.
El estudio de la doctrina acerca de los principales problemas que suscita lalibertad de información en los sistemas de gobierno democráticos, el problema de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, la imposibilidad de la censura previa y el secuestro judicial, se strataron ya en esa primera edición; desde un punto de vista teórico y práctico, para faciliatar la labor de los estudiantes de las facultades de Derecho y de Comunicación o Periodismo, con la perspectiva de un manual, que evitara las excesivas citas de fuentes, para permitir un aprendizaje útil y completo del estado de la cuestión de todos los derechos recogidos en la Constitución Española que hagan referencia a la Libertad de Información y de Expresión.
Ahora en esta segunda edición, corregida y aumentada, se ha actualizado la legislación y la jurisprudencia y figuran, integradas en el texto, las aportaciones doctrinales más recientes en relación con los temas tratados.
La estructura temática del libro se corresponde con una metodología que analiza primero la regulación y luego la jurisprudencia, fundamentalmente del Tribunal constitucional, en su desarrolo evolutivo, acerca de cada uno de los temas en que se divide, cdando cuent de los aspectos fundamentles de cada derecho, y estableciendo en su caso, las razones del desacuerdo que suscitan algunas resoluciones judiciales y las posibles contradicciones en que a veces los operadores jurídicos incurren respecto de estos derechos fundamentales.
El manual agota temáticamente el tratamiento de todos los derechos reconocidos en el artículo 20. La libertad de expresión, la libertad de cátedra, el secreto profesional, los derechos de la personalidad recogidos en el articulo 18 de la Constitución que colisionan con los derechos informativos y coexistencia en el ordenamiento, el discurso del odio, y en general la reflexión acerca de los limites y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener una visión actualizada de cuál es el momento actual de desarrollo constitucional en materia de libertades informativas. se dirige, principalmente, a estudiantes de Periodismo y Derecho, pero también en general a los estudiosos del tema, y a quienes pretendan estar al día del estado de la doctrina sobre la información y la comunicación.
|
Nota de contenido: |
ABREVIATURAS
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
TEMA 1. DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 2. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO
TEMA 3. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 4. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 5. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN
TEMA 6. CENSURA PREVIA Y SECUESTRO JUDICIAL
TEMA 7. EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
TEMA 8. EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES
TEMA 9. SECRETO PROFESIONAL Y CLÁUSULA DE CONCIENCIA
TEMA 10. LA LIBERTAD DE CÁTEDRA
TEMA 11. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 12. LA PROTECCIÓN A LA JUVENTUD Y A LA INFANCIA. LA PUBLICIDAD
TEMA 13. DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
TEMA 14. LA PROTECCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
TEMA 15. EL DISCURSO DEL ODIO
BIBLIOGRAFIA |
DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN [texto impreso] / Balaguer Callejón, María Luisa, Autor . - 2 ed. . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2016 . - 240 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-309-6923-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho a la informaciòn Libertad de información |
Clasificación: |
323.445 Libertad de publicaciòn |
Resumen: |
Esta obra recoge el planteamiento constitucional del derecho a la información y a la comunicación, reconocidos en el artículo 20 de de la Constitución española. La priemra edición, de octubre de 2013, ya analizaba con exhaustividad la regulación europea en materia de derechos informativos, proteción de datos personales, control de contenidos de los medios delos medios de comunicación, y protección de los derechos fundamentales afectados por el ejercicio del derecho de información y los imites de todos estos derechos. Se estudiaba la regulacióne statal y autonómica en la materia, los Consejos Audivisuales, las garantías de protección del Estado, y el funcionamiento de las instituciones relacionadas con la comunicación.
El estudio de la doctrina acerca de los principales problemas que suscita lalibertad de información en los sistemas de gobierno democráticos, el problema de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, la imposibilidad de la censura previa y el secuestro judicial, se strataron ya en esa primera edición; desde un punto de vista teórico y práctico, para faciliatar la labor de los estudiantes de las facultades de Derecho y de Comunicación o Periodismo, con la perspectiva de un manual, que evitara las excesivas citas de fuentes, para permitir un aprendizaje útil y completo del estado de la cuestión de todos los derechos recogidos en la Constitución Española que hagan referencia a la Libertad de Información y de Expresión.
Ahora en esta segunda edición, corregida y aumentada, se ha actualizado la legislación y la jurisprudencia y figuran, integradas en el texto, las aportaciones doctrinales más recientes en relación con los temas tratados.
La estructura temática del libro se corresponde con una metodología que analiza primero la regulación y luego la jurisprudencia, fundamentalmente del Tribunal constitucional, en su desarrolo evolutivo, acerca de cada uno de los temas en que se divide, cdando cuent de los aspectos fundamentles de cada derecho, y estableciendo en su caso, las razones del desacuerdo que suscitan algunas resoluciones judiciales y las posibles contradicciones en que a veces los operadores jurídicos incurren respecto de estos derechos fundamentales.
El manual agota temáticamente el tratamiento de todos los derechos reconocidos en el artículo 20. La libertad de expresión, la libertad de cátedra, el secreto profesional, los derechos de la personalidad recogidos en el articulo 18 de la Constitución que colisionan con los derechos informativos y coexistencia en el ordenamiento, el discurso del odio, y en general la reflexión acerca de los limites y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener y naturaleza de estos derechos. Su consulta resulta imprescindible si se quiere tener una visión actualizada de cuál es el momento actual de desarrollo constitucional en materia de libertades informativas. se dirige, principalmente, a estudiantes de Periodismo y Derecho, pero también en general a los estudiosos del tema, y a quienes pretendan estar al día del estado de la doctrina sobre la información y la comunicación.
|
Nota de contenido: |
ABREVIATURAS
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN
TEMA 1. DERECHO DE LA INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 2. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO
TEMA 3. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 4. EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
TEMA 5. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN
TEMA 6. CENSURA PREVIA Y SECUESTRO JUDICIAL
TEMA 7. EL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
TEMA 8. EL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES
TEMA 9. SECRETO PROFESIONAL Y CLÁUSULA DE CONCIENCIA
TEMA 10. LA LIBERTAD DE CÁTEDRA
TEMA 11. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 12. LA PROTECCIÓN A LA JUVENTUD Y A LA INFANCIA. LA PUBLICIDAD
TEMA 13. DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
TEMA 14. LA PROTECCIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
TEMA 15. EL DISCURSO DEL ODIO
BIBLIOGRAFIA |
|  |