Título : |
Derecho de la Hacienda Pública |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Plazas Vega, Mauricio A. (1955.), Autor |
Mención de edición: |
3 ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
880 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1093-9 |
Nota general: |
Tomo I. Derecho de la Hacienda Pública |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho fiscal-Colombia Gastos Públicos-Colombia Hacienda Pública-Colombia |
Clasificación: |
336.861- Finanzas públicas - Colombia |
Resumen: |
El autor examina, en primer tèrmino, las diferentes posiciones de la doctrina liberal desde las perspectivas política, econòmica y religiosa. sobre esas bases estudia y pone de presente la relevante influencia de los principios liberales de libertad, igualdad y fraternidad en el ejercicio del poder tributario.
Para tal fin, examina los derechos fundamentales y su diferencia con las libertades públicas, la separación de poderes, que defendiera MOSTESQUIEU, y en general el constitucionalismo desde la perspectiva de la evolución de la actividad financiera pública.
La rigurosa y profunda investigación del profesor PLAZAS VEGA arriba felizmente a los resultados que pretende, mediante el estudio del liberalismo en general y del liberalismo económico en articular, De hecho. la Hacienda Pública, inspirada en esa ideología, es materia, en los últimos tiempos, de una verdadera reestructuración encaminada a superar los obstáculos que inciden negativamente en el ejercicio de las libertades económicas y, en su lugar, a acoger incentivos para la actividad privada en un contexto en el cual la ley se ocupa en los programas y controles necesarios para el libre desarrollo de la económia.
El analiza los lineamientos básicos del llamado liberalismo de la escuela clásica, y en particular los aportes de ADAM SMITH, y pone de presente, en el ámbito de la ecolución del pensamiento liberal, la orientación que en sus diferentes fases presenta la proyección del gasto público en las funciones del Estado. De esa manera evidencia, clara y eficazmente, la indudable relación del gasto público con el cumplimiento de las funciones estatales. Por otra parte, pone en presente que el ejercicio del poder tributario debe tener en cuenta los lineamientos que surgen de los principios de capacidad contributiva, igualdad y progresividad, los cuales, en su conjunto, garantizan el equilibrio entre la justicia fiscal y la función económica del tributo.
|
Nota de contenido: |
LIBRO PRIMERO: IDEAS POLÍTICAS Y HACIENDA PÚBLICA
CAPÍTULO I: APRECIACIONES PRELIMINARES, EL LIBERALISMO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS
CAPÍTULO II: LAS DIVERSAS VERSIONES DEL LIBERALISMO
SECCIÓN I: EL ESTRUCTURALISMO
SECCIÓN II: EL NEOLIBERALISMO LATINOAMERICANO
SECCIÓN III: EL NEOESTRUCTURALISMO POSKEYNESIANO
LIBRO SEGUNDO: NOCIONES GENERALES SOBRE DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA, DERECHO DEL GASTO PÚBLICO Y DERECHO PRESUPUESTARIO.
PARTE PRIMERA: NOCIONES GENERALES SOBRE DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA.
CAPÍTULO I: DEL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA
CAPÍTULO II: TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA HACIENDA PÚBLICA
PARTE SEGUNDA: TEORÍA GENERAL DEL GASTO PÚBLICO. ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE NORMATIVIDAD COLOMBIANA
CAPÍTULO I: GASTO PÚBLICO Y NECESIDADES
CAPÍTULO II: DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO. EL DERECHO DEL GASTO PÚBLICO
CAPÍTULO III: PRINCIPIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES DEL GASTO PÚBLICO
CAPÍTULO IV: "HACIENDA CLÁSICA", "HACIENDA MODERNA" Y "HACIENDA POSMODERNA" EN RELACIÓN CON EL GASTO PÚBLICO
CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO
PARTE TERCERA: LA PLANEACIÓN NACIONAL
CAPÍTULO I: LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO EN LA HISTORIA RECIENTE DE COLOMBIA
CAPÍTULO II: LOS PROTAGONISTAS DE LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
SECCIÓN I: AUTORIDADES DE LA PLANEACIÓN
SECCIÓN II: INSTANCIAS DE LA PLANEACIÓN
CAPÍTULO III: EL SISTEMA JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN NACIONAL EN COLOMBIA
SECCIÓN I: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
SECCIÓN II: LA LEY ORGÁNICA DE LA PLANEACIÓN Y LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
SECCIÓN III: LA LEY DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. SU NATURALEZA TEMPORARIA.
PARTE CUARTA: EL PRESUPUESTO
CAPÍTULO I: ASPECTOS IDEOLÓGICOS DEL PRESUPUESTO. DEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA
SECCIÓN I: ASPECTOS IDEOLÓGICOS PRELIMINARES
SECCIÓN II: DEFINICIÓN
SECCIÓN III: NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO. CRÍTICA A LAS TEORIAS TRADICIONALES.
CAPÍTULO II: EL PRESUPUESTO PÚBLICO EN EL DERECHO POSITIVO COLOMBIANO. EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DEL JPLAN DE DESARROLLO. LOS MRCOS FISCALES QUE HAN DE SERVIRLE DE CONTEXTO, LA REGLA FISCAL Y LA SOSTENIBILIDAD FISCAL
CAPITULO III: LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA
SECCIÓN I: EL PRINCIPIO DE PLANIFICACION
SECCIÓN II: EL PRINCIPIO DE LA ANUALIDAD PRESUPUESTAL
SECCIÓN III: EL PRINCIPIO DE "UNIVERSALIDAD". LA COBERTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA
SECCIÓN IV: EL PRINCIPIODE "UNIDAD DE CAJA" PRESUPUESTAL
SECCIÓN V: LAS REGALÍAS COMO RECURSOS DE "IURE IMPERII" QUE NO SE AGREGAN A LA UNIDAD DE CAJA PRESUPUESTAL. DEL SISTEMA NACIONAL DE REGALIAS SNR) AL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS SGR.
SECCIÓN VI: LAS RENTAS DE MONOPOLIO COMO ARBITRIOS RENTÍSTICOS DE "IURE IMPERII" QUE NO SE AGREGAN A LA UNIDAD DE CAJA PRESUPUESTAL. LAS RENTAS DE MONOPOLIO FISCAL SON PRECIOS QUE INVOLUCRAN UN COMPONENTE DE IMPUESTO AL CONSUMO CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA.
SECCION VII: EL CONTROVERTIDO PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTAL Y EL DÉFICIT FISCAL
SECCIÓN VIII: OTROS PRINCIPIOS PRESUPUESTALES.
PARTE QUINTA: REGLA FISCAL Y SOSTENIBILIDAD FISCAL
CAPÍTULO I: LA REGLA FISCAL
CAPÍTULO II: LA SOSTENIBILIDAD FISCAL. COMENTARIOS SOBRE EL ACTO LEGISLATIVO 3 DE 2011
APÉNDICE
LA HACIENDA PÚBLICA EN LA HISTORIA
PRIMERA PARTE: EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL ESTADO Y LOS IMPUESTOS. LA RAZÓN DE SER DEL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA Y DEL DERECHO TRIBUTARIO. UNA VISIÓN DESDE LA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS.
PARTE SEGUNDA: APRECIACIÓN HISTÓRICA DE LA HACIENDA PÚBLICA DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA LA EDAD MEDIA.
BIBLIOGRAFIA |
Derecho de la Hacienda Pública [texto impreso] / Plazas Vega, Mauricio A. (1955.), Autor . - 3 ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2016 . - 880 p. ISBN : 978-958-35-1093-9 Tomo I. Derecho de la Hacienda Pública Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho fiscal-Colombia Gastos Públicos-Colombia Hacienda Pública-Colombia |
Clasificación: |
336.861- Finanzas públicas - Colombia |
Resumen: |
El autor examina, en primer tèrmino, las diferentes posiciones de la doctrina liberal desde las perspectivas política, econòmica y religiosa. sobre esas bases estudia y pone de presente la relevante influencia de los principios liberales de libertad, igualdad y fraternidad en el ejercicio del poder tributario.
Para tal fin, examina los derechos fundamentales y su diferencia con las libertades públicas, la separación de poderes, que defendiera MOSTESQUIEU, y en general el constitucionalismo desde la perspectiva de la evolución de la actividad financiera pública.
La rigurosa y profunda investigación del profesor PLAZAS VEGA arriba felizmente a los resultados que pretende, mediante el estudio del liberalismo en general y del liberalismo económico en articular, De hecho. la Hacienda Pública, inspirada en esa ideología, es materia, en los últimos tiempos, de una verdadera reestructuración encaminada a superar los obstáculos que inciden negativamente en el ejercicio de las libertades económicas y, en su lugar, a acoger incentivos para la actividad privada en un contexto en el cual la ley se ocupa en los programas y controles necesarios para el libre desarrollo de la económia.
El analiza los lineamientos básicos del llamado liberalismo de la escuela clásica, y en particular los aportes de ADAM SMITH, y pone de presente, en el ámbito de la ecolución del pensamiento liberal, la orientación que en sus diferentes fases presenta la proyección del gasto público en las funciones del Estado. De esa manera evidencia, clara y eficazmente, la indudable relación del gasto público con el cumplimiento de las funciones estatales. Por otra parte, pone en presente que el ejercicio del poder tributario debe tener en cuenta los lineamientos que surgen de los principios de capacidad contributiva, igualdad y progresividad, los cuales, en su conjunto, garantizan el equilibrio entre la justicia fiscal y la función económica del tributo.
|
Nota de contenido: |
LIBRO PRIMERO: IDEAS POLÍTICAS Y HACIENDA PÚBLICA
CAPÍTULO I: APRECIACIONES PRELIMINARES, EL LIBERALISMO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS
CAPÍTULO II: LAS DIVERSAS VERSIONES DEL LIBERALISMO
SECCIÓN I: EL ESTRUCTURALISMO
SECCIÓN II: EL NEOLIBERALISMO LATINOAMERICANO
SECCIÓN III: EL NEOESTRUCTURALISMO POSKEYNESIANO
LIBRO SEGUNDO: NOCIONES GENERALES SOBRE DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA, DERECHO DEL GASTO PÚBLICO Y DERECHO PRESUPUESTARIO.
PARTE PRIMERA: NOCIONES GENERALES SOBRE DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA.
CAPÍTULO I: DEL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA
CAPÍTULO II: TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA HACIENDA PÚBLICA
PARTE SEGUNDA: TEORÍA GENERAL DEL GASTO PÚBLICO. ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE NORMATIVIDAD COLOMBIANA
CAPÍTULO I: GASTO PÚBLICO Y NECESIDADES
CAPÍTULO II: DEFINICIÓN DE GASTO PÚBLICO. EL DERECHO DEL GASTO PÚBLICO
CAPÍTULO III: PRINCIPIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES DEL GASTO PÚBLICO
CAPÍTULO IV: "HACIENDA CLÁSICA", "HACIENDA MODERNA" Y "HACIENDA POSMODERNA" EN RELACIÓN CON EL GASTO PÚBLICO
CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DEL GASTO PÚBLICO
PARTE TERCERA: LA PLANEACIÓN NACIONAL
CAPÍTULO I: LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO EN LA HISTORIA RECIENTE DE COLOMBIA
CAPÍTULO II: LOS PROTAGONISTAS DE LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
SECCIÓN I: AUTORIDADES DE LA PLANEACIÓN
SECCIÓN II: INSTANCIAS DE LA PLANEACIÓN
CAPÍTULO III: EL SISTEMA JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN NACIONAL EN COLOMBIA
SECCIÓN I: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
SECCIÓN II: LA LEY ORGÁNICA DE LA PLANEACIÓN Y LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
SECCIÓN III: LA LEY DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. SU NATURALEZA TEMPORARIA.
PARTE CUARTA: EL PRESUPUESTO
CAPÍTULO I: ASPECTOS IDEOLÓGICOS DEL PRESUPUESTO. DEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA
SECCIÓN I: ASPECTOS IDEOLÓGICOS PRELIMINARES
SECCIÓN II: DEFINICIÓN
SECCIÓN III: NATURALEZA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO. CRÍTICA A LAS TEORIAS TRADICIONALES.
CAPÍTULO II: EL PRESUPUESTO PÚBLICO EN EL DERECHO POSITIVO COLOMBIANO. EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DEL JPLAN DE DESARROLLO. LOS MRCOS FISCALES QUE HAN DE SERVIRLE DE CONTEXTO, LA REGLA FISCAL Y LA SOSTENIBILIDAD FISCAL
CAPITULO III: LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA
SECCIÓN I: EL PRINCIPIO DE PLANIFICACION
SECCIÓN II: EL PRINCIPIO DE LA ANUALIDAD PRESUPUESTAL
SECCIÓN III: EL PRINCIPIO DE "UNIVERSALIDAD". LA COBERTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA
SECCIÓN IV: EL PRINCIPIODE "UNIDAD DE CAJA" PRESUPUESTAL
SECCIÓN V: LAS REGALÍAS COMO RECURSOS DE "IURE IMPERII" QUE NO SE AGREGAN A LA UNIDAD DE CAJA PRESUPUESTAL. DEL SISTEMA NACIONAL DE REGALIAS SNR) AL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS SGR.
SECCIÓN VI: LAS RENTAS DE MONOPOLIO COMO ARBITRIOS RENTÍSTICOS DE "IURE IMPERII" QUE NO SE AGREGAN A LA UNIDAD DE CAJA PRESUPUESTAL. LAS RENTAS DE MONOPOLIO FISCAL SON PRECIOS QUE INVOLUCRAN UN COMPONENTE DE IMPUESTO AL CONSUMO CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA.
SECCION VII: EL CONTROVERTIDO PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTAL Y EL DÉFICIT FISCAL
SECCIÓN VIII: OTROS PRINCIPIOS PRESUPUESTALES.
PARTE QUINTA: REGLA FISCAL Y SOSTENIBILIDAD FISCAL
CAPÍTULO I: LA REGLA FISCAL
CAPÍTULO II: LA SOSTENIBILIDAD FISCAL. COMENTARIOS SOBRE EL ACTO LEGISLATIVO 3 DE 2011
APÉNDICE
LA HACIENDA PÚBLICA EN LA HISTORIA
PRIMERA PARTE: EL DERECHO DE PROPIEDAD, EL ESTADO Y LOS IMPUESTOS. LA RAZÓN DE SER DEL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA Y DEL DERECHO TRIBUTARIO. UNA VISIÓN DESDE LA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS.
PARTE SEGUNDA: APRECIACIÓN HISTÓRICA DE LA HACIENDA PÚBLICA DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA LA EDAD MEDIA.
BIBLIOGRAFIA |
|  |