Título : |
La responsabilidad extracontractual del estado : Una teoría normativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
526 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-589-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO - COLOMBIA |
Clasificación: |
351.986 Administración pública - Administración en continentes, países, localidades específicos |
Resumen: |
La responsabilidad extracontractual del Estado debe asentarse en bases normativas que eliminen, por un lado, todo rasgo de subjetividad en el juicio que emiten los jueces administrativos y, por otro, la ambigüedad a la que se somete quien pretende elaborar este tipo de reproche, por lo que la aspiración de reparación debe fundarse en bases objetivas, consistentes y, especialmente previas, lo que sin lugar a dudas dejaría en el pasado los juicios ad-hoc que por décadas han caracterizado este delicado estudio dentro de la cultura jurídica de nuestro país.
Desde este método, que justamente responde a la filosofía jurídica, debe repararse que una visión compatible con el normativismo-constitucional ofrece el apoyo que reclama el derecho de daños en Colombia y en sociedades donde no existe un sistema legal de perjuicios, y de paso posibilita la materialización de los denominados principios constitucionales que, para el caso de los derechos fundamentales, demandan una efectiva protección la que resulta imperativa dado su propio carácter vinculante y apodíctico. Desde esta precisa observación, la obra circula en torno a un método que parte por considerar que la imputación del daño pasa, sin excepción alguna, por lo consideración primaria de la lesión, la que aparece en la órbita de los derechos, especialmente los primarios, presupuesto normativo por antonomasia que, por sí solo, genera la fuente segura de la imputación jurídica que, junto a la fáctica, debe consolidad el examen de responsabilidad extracontractual.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo a la primera edición.
LIBRO I: EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL TRADICIONAL.
• Capítulo Uno: La responsabilidad jurídica.
• Capítulo Dos: El derecho de daños.
• Capítulo Tres: El fundamento constitucional de la Responsabilidad Administrativa en Colombia: El daño antijurídico (Artículo 90 de la Carta Política).
• Capítulo Cuatro: Fundamentos del sistema tradicional de responsabilidad extracontractual. Capítulo Cinco: La casuística que los regímenes de imputación dentro del desarrollo jurisprudencial impulsado por el Consejo de Estado.
LIBRO II: UN SISTEMA NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
• Capítulo Uno: Los derechos fundamentales base de la imputación normativa.
• Capítulo Dos: La imputación objetiva como criterio de corrección y complementación de los regímenes de responsabilidad tradicionales.
• Capítulo Tres: Un sistema de imputación objetiva que se ajusta a nuestra realidad jurídica y social.
• Capítulo Cuatro: La aplicación práctica de la teoría normativa aquí propuesta.
• Capítulo Cinco: El sistema normativo de reparación de daños.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice analítico.
|
La responsabilidad extracontractual del estado : Una teoría normativa [texto impreso] / Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 526 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-749-589-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO - COLOMBIA |
Clasificación: |
351.986 Administración pública - Administración en continentes, países, localidades específicos |
Resumen: |
La responsabilidad extracontractual del Estado debe asentarse en bases normativas que eliminen, por un lado, todo rasgo de subjetividad en el juicio que emiten los jueces administrativos y, por otro, la ambigüedad a la que se somete quien pretende elaborar este tipo de reproche, por lo que la aspiración de reparación debe fundarse en bases objetivas, consistentes y, especialmente previas, lo que sin lugar a dudas dejaría en el pasado los juicios ad-hoc que por décadas han caracterizado este delicado estudio dentro de la cultura jurídica de nuestro país.
Desde este método, que justamente responde a la filosofía jurídica, debe repararse que una visión compatible con el normativismo-constitucional ofrece el apoyo que reclama el derecho de daños en Colombia y en sociedades donde no existe un sistema legal de perjuicios, y de paso posibilita la materialización de los denominados principios constitucionales que, para el caso de los derechos fundamentales, demandan una efectiva protección la que resulta imperativa dado su propio carácter vinculante y apodíctico. Desde esta precisa observación, la obra circula en torno a un método que parte por considerar que la imputación del daño pasa, sin excepción alguna, por lo consideración primaria de la lesión, la que aparece en la órbita de los derechos, especialmente los primarios, presupuesto normativo por antonomasia que, por sí solo, genera la fuente segura de la imputación jurídica que, junto a la fáctica, debe consolidad el examen de responsabilidad extracontractual.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo a la segunda edición.
• Prólogo a la primera edición.
LIBRO I: EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL TRADICIONAL.
• Capítulo Uno: La responsabilidad jurídica.
• Capítulo Dos: El derecho de daños.
• Capítulo Tres: El fundamento constitucional de la Responsabilidad Administrativa en Colombia: El daño antijurídico (Artículo 90 de la Carta Política).
• Capítulo Cuatro: Fundamentos del sistema tradicional de responsabilidad extracontractual. Capítulo Cinco: La casuística que los regímenes de imputación dentro del desarrollo jurisprudencial impulsado por el Consejo de Estado.
LIBRO II: UN SISTEMA NORMATIVO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
• Capítulo Uno: Los derechos fundamentales base de la imputación normativa.
• Capítulo Dos: La imputación objetiva como criterio de corrección y complementación de los regímenes de responsabilidad tradicionales.
• Capítulo Tres: Un sistema de imputación objetiva que se ajusta a nuestra realidad jurídica y social.
• Capítulo Cuatro: La aplicación práctica de la teoría normativa aquí propuesta.
• Capítulo Cinco: El sistema normativo de reparación de daños.
• Consideraciones finales.
• Bibliografía.
• Índice analítico.
|
|  |