Título : |
El orden público y el arbitraje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Loquin, Eric, ; Manciaux, Sébastien, |
Mención de edición: |
2 Ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Colección Textos de Jurisprudencia |
Número de páginas: |
264 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-738-661-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho internacional privado Arbitraje internacional |
Clasificación: |
341.522 Derecho de las naciones - Arbitramento |
Resumen: |
El orden público designa el conjunto de principios (escritos o no) que se consideran en un orden jurídico como fundamentales y cuyo respeto es a ese título imperativo. Él aparece entonces como una garantía (u obstáculo, depende) a la solución de litigios comerciales internacionales por medio del arbitraje. Sin embargo, puede comprobarse un retroceso del orden público en el derecho francés del arbitraje internacional. Mientras que el campo de la arbitrabilidad de litigios se extiende, el control se disminuye al punto que podemos preguntarnos si este control existe aún. El arbitraje internacional parece convertirse en un santuario en el que la autonomía de la voluntad puede realizarse sin límites. Esta evolución celebrada por algunos y criticada por otros, ¿se justifica realmente por la singularidad del arbitraje? ¿Es deseable? ¿Debemos reintegrar el orden público en el arbitraje? ¿Qué orden público? ¿Cuál es el estatus del orden público en el arbitraje internacional de las inversiones que está en pleno desarrollo? El coloquio "el orden público y el arbitraje" organizado por el Credimi en Dijon dio la oportunidad de hacer un balance respecto de esas preguntas de capital importancia para el futuro del arbitraje, en un momento de la historia en el que la liberalización del comercio internacional está siendo cuestionada |
Nota de contenido: |
Presentación Myriam Salcedo Castro
Prefacio Laurence Ravillon
Observaciones introductorias Eric Loquin
1. Las manifestaciones del orden público en el arbitraje Las normas que estructuran el orden público en el arbitraje comercial internacional jean-Baptiste Racine
1.El sin número de normas que estructuran el orden público A. Según el objeto 1)Las grandes líneas del orden público
2)La especialización del orden público
B. Según la naturaleza
1)Las grandes categorías de normas
2) Las diferentes fuentes tentativa de organización de las normas que estructuran el orden público
A. La búsqueda de un método
1)Un método de aplicación ante el árbitro de las normas que estructuran el orden público
2) Una jerarquización de órdenes públicos
B. Los vínculos entre el orden público y el orden jurídico
1)El orden público arbitral, zócalo del orden jurídico arbitral
2)La coordinación con los órdenes jurídicos estatales
El orden público internacional y el arbitraje de inversión Sébastien Manciaux
1.El orden público internacional ante un tribunal arbitral de inversión
A.Las manifestaciones del orden público internacional en el arbitraje de inversión
B.Función de orden público internacional en materia de arbitraje de inversión
II. El control de conformidad de la sentencia proferida en materia de inversión al orden público internacional A.La diversidad de regímenes jurídicos de control de conformidad del laudo
B.El carácter multiforme del concepto de orden público internacional ¿Qué queda del concepto de inarbitrabilidad? Laurance Ravillon
1.El carácter distendido de los vínculos entre el orden público y la arbitrabilidad
A.La modificación de los criterios de arbitrabilidad
B.La influencia de la 'favor arbitrandum' II. Las consecuencias del campo residual del orden público en la apreciación de la arbitrabilidad
A.La ampliación del campo de la arbitrabilidad en curso ascendiente: el enfoque pragmático del derecho del arbitraje B.Los límites de la arbitrabilidad en curso descendiente
Conclusión
Los árbitros enfrentados a la violación del orden público Anne-Sylvie Courdier-Cuisinier, Stéphanie Grayot-Dirx
1. El poder del árbitro de declarar una violación del orden público
A. ¿Es una facultad?
1)Los argumentos de fondo
2)Los límites
B. Un deber
1)Los argumentos de fondo
2)Las resistencias
II. El poder del árbitro para sancionar la violación del orden público
A. Un poder reconocido
1)El poder de suprimir lo ilícito
2)El poder de decidir sobre las consecuencias de la nulidad
B. Un poder limitado
1) La limitada eficacia de los poderes
2)Poderes inexistentes
II. La pluralidad de órdenes públicos
El orden público transnacional jean-Micheljacquet
1.La necesidad del orden público transnacional
II. El descubrimiento del orden público transnacional
A.El juez o el árbitro, artesanos del descubrimiento del orden público transnacional
B.Los instrumentos de revelación del orden público transnacional
1)Las fuentes
2)El contenido (la sustancia)
Arbitraje y orden público europeo Olivier Caprasse
1.Arbitrabilidad de litigios que implican normas de orden público de origen europeo
A.La aceptación
B.El rechazo
II.La necesaria correcta aplicación de las normas de orden público europeo
A.El deber de los árbitros de aplicar de oficio la reglas de orden público europeo
B.La intensidad del control del respeto del orden público por el laudo
Arbitraje y orden público deportivo Gérald Simon
1.La primacía del orden público deportivo A.Una primacía anunciada por los reglamentos de arbitraje
B.Una primacía reconfortada por la práctica de las formaciones arbitrales
II. El 'estatus' de la ley nacional
A. La inaplicación de la ley nacional que sea incompatible con los principios de la 'lex sportiva'
B.Tomar en consideración la ley nacional
III. La conformidad de la 'lex sportiva' al orden público internacional El efecto de las sanciones económicas internacionales sobre el arbitraje internacional Mathias Audit
1.¿Se puede arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia sobre la constitución del tribunal
B.La incidencia sobre la arbitrabilidad del litigio
II. ¿Cómo arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia en materia de arbitraje comercial internacional
B.La incidencia en materia de arbitraje relativo a inversiones extranjeras
III. El control de la conf~rmidad del laudo al orden público
La intensidad del control del orden públicCharles jarrosson
Introducción
1. Los términos del problema A. El principio de no revisión
B.La evolución jurisprudencial sobre las modalidades del control del orden público
II. Proposición de un bosquejo en la búsqueda de la solución
A.Los principios de la evolución
B.El sentido de la evolución
1)La fórmula empleada para caracterizar la violación del orden público 2)El método utilizado para desalojar la violación del orden público Conclusión
El caso del fraude jacques Pellerin
La apertura de recursos dirigidos contra los laudos A.El recurso de revisión
B.El control del laudo
II.régimen de los recursos
A.El régimen del recurso de revisión
B.El conflicto entre los recursos y sus consecuencias
El punto de vista del juez judicial Jean- Pierre Ancel 1.El árbitro juez del orden público
II. El control del laudo a la luz del orden público internacional
El punto de vista del juez administrativo Rodolphe Féral
I.Una sentencia sometida al orden público, pero ¿a qué orden público?
II. ¿Qyé grado de control hay de parte del juez? Mesa redonda
¿Es necesario modificar las reglas de control?
Intervención de Pierre Mayer Profesor de la Universidad de París Panthéon-Sorbonne
Intervención de Louis-Christophe Delanoy Abogado de la Barra de París Bredin Prat Intervención de Catherine Kessedjian . Profesora de la Universidad París 2 Panthéon-Assas Intervención de Francois- XavierTrain Profesor de la Universidad de París Ouest Nanterre La Déjense
Conclusiones Eric Loquin |
El orden público y el arbitraje [texto impreso] / Loquin, Eric, ; Manciaux, Sébastien, . - 2 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Universidad del Rosario, 2016 . - 264 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.. - ( Colección Textos de Jurisprudencia) . ISBN : 978-958-738-661-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho internacional privado Arbitraje internacional |
Clasificación: |
341.522 Derecho de las naciones - Arbitramento |
Resumen: |
El orden público designa el conjunto de principios (escritos o no) que se consideran en un orden jurídico como fundamentales y cuyo respeto es a ese título imperativo. Él aparece entonces como una garantía (u obstáculo, depende) a la solución de litigios comerciales internacionales por medio del arbitraje. Sin embargo, puede comprobarse un retroceso del orden público en el derecho francés del arbitraje internacional. Mientras que el campo de la arbitrabilidad de litigios se extiende, el control se disminuye al punto que podemos preguntarnos si este control existe aún. El arbitraje internacional parece convertirse en un santuario en el que la autonomía de la voluntad puede realizarse sin límites. Esta evolución celebrada por algunos y criticada por otros, ¿se justifica realmente por la singularidad del arbitraje? ¿Es deseable? ¿Debemos reintegrar el orden público en el arbitraje? ¿Qué orden público? ¿Cuál es el estatus del orden público en el arbitraje internacional de las inversiones que está en pleno desarrollo? El coloquio "el orden público y el arbitraje" organizado por el Credimi en Dijon dio la oportunidad de hacer un balance respecto de esas preguntas de capital importancia para el futuro del arbitraje, en un momento de la historia en el que la liberalización del comercio internacional está siendo cuestionada |
Nota de contenido: |
Presentación Myriam Salcedo Castro
Prefacio Laurence Ravillon
Observaciones introductorias Eric Loquin
1. Las manifestaciones del orden público en el arbitraje Las normas que estructuran el orden público en el arbitraje comercial internacional jean-Baptiste Racine
1.El sin número de normas que estructuran el orden público A. Según el objeto 1)Las grandes líneas del orden público
2)La especialización del orden público
B. Según la naturaleza
1)Las grandes categorías de normas
2) Las diferentes fuentes tentativa de organización de las normas que estructuran el orden público
A. La búsqueda de un método
1)Un método de aplicación ante el árbitro de las normas que estructuran el orden público
2) Una jerarquización de órdenes públicos
B. Los vínculos entre el orden público y el orden jurídico
1)El orden público arbitral, zócalo del orden jurídico arbitral
2)La coordinación con los órdenes jurídicos estatales
El orden público internacional y el arbitraje de inversión Sébastien Manciaux
1.El orden público internacional ante un tribunal arbitral de inversión
A.Las manifestaciones del orden público internacional en el arbitraje de inversión
B.Función de orden público internacional en materia de arbitraje de inversión
II. El control de conformidad de la sentencia proferida en materia de inversión al orden público internacional A.La diversidad de regímenes jurídicos de control de conformidad del laudo
B.El carácter multiforme del concepto de orden público internacional ¿Qué queda del concepto de inarbitrabilidad? Laurance Ravillon
1.El carácter distendido de los vínculos entre el orden público y la arbitrabilidad
A.La modificación de los criterios de arbitrabilidad
B.La influencia de la 'favor arbitrandum' II. Las consecuencias del campo residual del orden público en la apreciación de la arbitrabilidad
A.La ampliación del campo de la arbitrabilidad en curso ascendiente: el enfoque pragmático del derecho del arbitraje B.Los límites de la arbitrabilidad en curso descendiente
Conclusión
Los árbitros enfrentados a la violación del orden público Anne-Sylvie Courdier-Cuisinier, Stéphanie Grayot-Dirx
1. El poder del árbitro de declarar una violación del orden público
A. ¿Es una facultad?
1)Los argumentos de fondo
2)Los límites
B. Un deber
1)Los argumentos de fondo
2)Las resistencias
II. El poder del árbitro para sancionar la violación del orden público
A. Un poder reconocido
1)El poder de suprimir lo ilícito
2)El poder de decidir sobre las consecuencias de la nulidad
B. Un poder limitado
1) La limitada eficacia de los poderes
2)Poderes inexistentes
II. La pluralidad de órdenes públicos
El orden público transnacional jean-Micheljacquet
1.La necesidad del orden público transnacional
II. El descubrimiento del orden público transnacional
A.El juez o el árbitro, artesanos del descubrimiento del orden público transnacional
B.Los instrumentos de revelación del orden público transnacional
1)Las fuentes
2)El contenido (la sustancia)
Arbitraje y orden público europeo Olivier Caprasse
1.Arbitrabilidad de litigios que implican normas de orden público de origen europeo
A.La aceptación
B.El rechazo
II.La necesaria correcta aplicación de las normas de orden público europeo
A.El deber de los árbitros de aplicar de oficio la reglas de orden público europeo
B.La intensidad del control del respeto del orden público por el laudo
Arbitraje y orden público deportivo Gérald Simon
1.La primacía del orden público deportivo A.Una primacía anunciada por los reglamentos de arbitraje
B.Una primacía reconfortada por la práctica de las formaciones arbitrales
II. El 'estatus' de la ley nacional
A. La inaplicación de la ley nacional que sea incompatible con los principios de la 'lex sportiva'
B.Tomar en consideración la ley nacional
III. La conformidad de la 'lex sportiva' al orden público internacional El efecto de las sanciones económicas internacionales sobre el arbitraje internacional Mathias Audit
1.¿Se puede arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia sobre la constitución del tribunal
B.La incidencia sobre la arbitrabilidad del litigio
II. ¿Cómo arbitrar en presencia de sanciones internacionales?
A.La incidencia en materia de arbitraje comercial internacional
B.La incidencia en materia de arbitraje relativo a inversiones extranjeras
III. El control de la conf~rmidad del laudo al orden público
La intensidad del control del orden públicCharles jarrosson
Introducción
1. Los términos del problema A. El principio de no revisión
B.La evolución jurisprudencial sobre las modalidades del control del orden público
II. Proposición de un bosquejo en la búsqueda de la solución
A.Los principios de la evolución
B.El sentido de la evolución
1)La fórmula empleada para caracterizar la violación del orden público 2)El método utilizado para desalojar la violación del orden público Conclusión
El caso del fraude jacques Pellerin
La apertura de recursos dirigidos contra los laudos A.El recurso de revisión
B.El control del laudo
II.régimen de los recursos
A.El régimen del recurso de revisión
B.El conflicto entre los recursos y sus consecuencias
El punto de vista del juez judicial Jean- Pierre Ancel 1.El árbitro juez del orden público
II. El control del laudo a la luz del orden público internacional
El punto de vista del juez administrativo Rodolphe Féral
I.Una sentencia sometida al orden público, pero ¿a qué orden público?
II. ¿Qyé grado de control hay de parte del juez? Mesa redonda
¿Es necesario modificar las reglas de control?
Intervención de Pierre Mayer Profesor de la Universidad de París Panthéon-Sorbonne
Intervención de Louis-Christophe Delanoy Abogado de la Barra de París Bredin Prat Intervención de Catherine Kessedjian . Profesora de la Universidad París 2 Panthéon-Assas Intervención de Francois- XavierTrain Profesor de la Universidad de París Ouest Nanterre La Déjense
Conclusiones Eric Loquin |
|  |