Título : |
Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tobo Rodríguez, Javier, Autor ; Danilo Rojas Betancourth, |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
176 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-638-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CONSEJO DE ESTADO - JURISPRUDENCIAS - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA RECURSOS ADMINISTRATIVOS SENTENCIAS (DERECHO COMPARADO) UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA. |
Clasificación: |
342.861 Derecho Constitucional - Colombia |
Resumen: |
La nueva institución ha generado un cambio en el sistema de fuentes del derecho en Colombia, pues al darle valor especial a la jurisprudencia esta ya no es simplemente criterio auxiliar sino de obligatoria observancia por mandato del legislador, de esta forma entramos gradualmente en una doctrina intermedia entre el sistema anglosajón o del precedente judicial, y el sistema continental europeo de estricto apego a la ley.
El mecanismo que estudiaremos busca obligar a la Administración a cumplir lo establecido en las sentencias de unificación proferidas por el Consejo de Estado, por considerar el legislador que cuando las autoridades administrativas desatienden esta clase de dictámenes no solo violan el principio de legalidad, sino que al mismo tiempo se convierten en agentes de la conflictividad social y jurídica, aportan a la mora y a la congestión judicial, desconocen el derecho a la igualdad, dejan de observar los principios de la función administrativa previstos en la Constitución y en las leyes que los desarrollan, incurren en faltas disciplinarias, eventualmente pueden transgredir la ley penal y quebrantan lo dispuesto en el art. 123 superior, según el cual los agentes estatales "Están al servicio del Estado y de la comunidad".
|
Nota de contenido: |
• ABREVIATURAS.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• UNIDAD PRIMERA. EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA A TERCEROS EN EL DERECHO COMPARADO.
1. LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA A TERCEROS EN ESPAÑA.
1.1. Supuestos de aplicación.
1.2. Presupuestos que han de concurrir para la extensión de los efectos de una sentencia.
2. EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA A TERCEROS EN COSTA RICA.
2.1. Supuestos de aplicación.
2.2. Presupuestos que han de concurrir para la extensión de los efectos de una sentencia.
3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LA INSTITUCIÓN EN ESPAÑA Y COSTA RICA.
4. INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS. EL PRECEDENTE JUDICIAL.
4.1. Stare decisis y common law.
4.2. Stare decisis horizontal y vertical.
4.3. Estados Unidos.
4.4. La regla del Stare decisis en Inglaterra y en Estados Unidos.
4.5. Posibilidad de revertir la jurisprudencia.
• UNIDAD SEGUNDA. LA FUNCIÓN DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL A CARGO DE LOS TRIBUNALES DE MÁXIMA JERARQUÍA.
1. LA UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA Y LOS MODELOS DE SISTEMAS JURÍDICOS
1.1. La interpretación y las escuelas de derecho
2. EL CARÁCTER VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA SENTADA POR LOS TRIBUNALES DE MÁXIMA JERARQUÍA.
3. PRECEDENTE JUDICIAL Y UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL.
4. LA FUERZA VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA EN LA HISTORIA JUDICIAL DE COLOMBIA.
5. LA FUERZA VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN.
6. EL PRECEDENTE ADMINISTRATIVO.
6.1. El carácter vinculante del precedente administrativo.
6.2. Apartamiento administrativo.
7. VALOR VINCULANTE DEL PRECEDENTE JUDICIAL Y POSIBILIDAD DE APARTAMIENTO.
7.1. Apartamiento judicial.
7.2. Motivos válidos para apartarse del precedente judicial.
8. UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA POR EL CONSEJO DE ESTADO.
8.1. Mecanismos jurídicos para la unificación de la jurisprudencia.
• UNIDAD TERCERA. ORIGEN DEL MECANISMO DE EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN COLOMBIA.
1. NECESIDAD DE UN NUEVO CÓDIGO DE LO ADMINISTRATIVO.
2. REPENSAR LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.
3. PROPÓSITOS DEL NUEVO CÓDIGO Y DE LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO A TERCEROS.
4. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY PRESENTADO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
5. LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN EL PROYECTO DE LEY.
6. ASPECTOS CONTROVERSIALES DEL MECANISMO.
7. LOS ARTS. 10°, 102 Y 269 DEL CPACA COMO UNIDAD SISTÉMICA.
• UNIDAD CUARTA. PETICIÓN Y TRÁMITE DE LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO.
1. ARTÍCULO 10° DEL CPACA. DEBER OFICIOSO DE LAS AUTORIDADES.
1.1. Supuestos de aplicación.
1.2. Cambio en el sistema de fuentes del derecho.
1.3. Las normas y la jurisprudencia de los tribunales internacionales son parámetro para la extensión de la jurisprudencia.
1.3.1. El control de convencionalidad.
1.4. Extensión de la jurisprudencia y sentencias del Consejo de Estado que no son de unificación de jurisprudencia.
1.5. Normas aplicables por las autoridades al extender la jurisprudencia.
1.6. Problemas prácticos en la aplicación del artículo 10°.
2. ARTÍCULO 102 DEL CPACA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA.
2.1. Elementos distintivos del procedimiento.
2.2. Artículo 102 inc. primero. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a Terceros por parte del Consejo de Estado.
2.3. Articulo 102 inc. segundo. Requisitos de la petición.
2.4. Articulo 102 inc. tercero. Modalidades de la petición.
2.5. Artículo 102 inc. cuarto. Fundamento jurídico de la decisión.
2.6. Artículo 102 inc. quinto. Término para decidir y causales para negar la petición.
2.6.1. Computo de los 30 días para que la administración responda.
2.6.2. Razones por las cuales la administración puede negar la solicitud.
2.6.2.1. Necesidad probatoria.
2.6.2.2. Diferencia fáctica.
2.6.2.3. Discrepancia interpretativa.
2.6.3. Exequibilidad del inc. quinto numeral 3. Doctrina del apartamiento administrativo
2.7. ARTICULO 102 INC. SEXTO. RECURSOS CONTRA LA DECISIÓN.
2.8. ARTÍCULO 102 INCS. SÉPTIMO Y OCTAVO. SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD PARA PRESENTAR LA DEMANDA.
3. ARTÍCULO 269 DEL CPACA. PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA.
3.1. Elementos distintivos del procedimiento.
3.2. Naturaleza jurídica del procedimiento.
3.3. Partes de la sentencia de unificación útiles para la extensión solicitada.
3.4. Elementos básicos de la petición.
3.5. Deber de postular abogado.
3.6. Artículo 269 inc. Primero. Procedimiento para la extensión de la jurisprudencia del consejo de estado a terceros.
3.6.1. Congruencia entre la sentencia de unificación invocada ante la administración y la mencionada como fundamento ante el Consejo de Estado.
3.7. Artículo 269 inc. Segundo. Razones de la administración para oponerse a la extensión solicitada.
3.7.1. "Por las mismas razones a que se refiere el art. 102"
3.8. Artículo 269 inc. Tercero. Audiencia y decisión.
3.9. Artículo 269 inc. Cuarto. Orden de extensión.
3.10. Artículo 269 inc. Quinto. Reconocimiento de derecho patrimonial.
3.11. Artículo 269 inc. Sexto. Reclamación mediante el mecanismo de nulidad y restablecimiento del derecho.
4. IMPROCEDENCIA DE RECURSOS CONTRA LA DECISIÓN QUE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD DE EXTENSIÓN.
• UNIDAD QUINTA. SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL CONSEJO DE ESTADO
1. ARTÍCULO 270 DEL CPACA. SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL
1.1. Las sentencias de la Corte Constitucional como fundamento para solicitar la extensión de la jurisprudencia.
1.2. Las sentencias de la Corte Suprema de Justicia no son fundamento para solicitar la extensión de la jurisprudencia.
1.3. Sentencias de unificación jurisprudencial.
1.4. "Las que profiera o haya proferido".
1.5. Clases de sentencias de unificación.
2. CONFIGURACIÓN DE LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL. IDENTIFICACIÓN Y FUENTES.
2.1. Por importancia jurídica o trascendencia económica o social o por necesidad de unificar o sentar jurisprudencia.
2.2. Las expedidas al decidir los recursos extraordinarios.
2.3. Las relativas al mecanismo eventual de revisión de acciones populares y de grupo.
3. IMPORTANCIA DE LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN PROFERIDAS POR EL CONSEJO DE ESTADO.
4. ARTÍCULO 271 DEL CPACA. ORIGEN DE LA PETICIÓN.
5. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DEL CONSEJO DE ESTADO QUE NO SON DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIAL.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
|
Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros [texto impreso] / Tobo Rodríguez, Javier, Autor ; Danilo Rojas Betancourth, . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 176 p. ; 23 cm. ISBN : 978-958-749-638-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONSEJO DE ESTADO - JURISPRUDENCIAS - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA RECURSOS ADMINISTRATIVOS SENTENCIAS (DERECHO COMPARADO) UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA. |
Clasificación: |
342.861 Derecho Constitucional - Colombia |
Resumen: |
La nueva institución ha generado un cambio en el sistema de fuentes del derecho en Colombia, pues al darle valor especial a la jurisprudencia esta ya no es simplemente criterio auxiliar sino de obligatoria observancia por mandato del legislador, de esta forma entramos gradualmente en una doctrina intermedia entre el sistema anglosajón o del precedente judicial, y el sistema continental europeo de estricto apego a la ley.
El mecanismo que estudiaremos busca obligar a la Administración a cumplir lo establecido en las sentencias de unificación proferidas por el Consejo de Estado, por considerar el legislador que cuando las autoridades administrativas desatienden esta clase de dictámenes no solo violan el principio de legalidad, sino que al mismo tiempo se convierten en agentes de la conflictividad social y jurídica, aportan a la mora y a la congestión judicial, desconocen el derecho a la igualdad, dejan de observar los principios de la función administrativa previstos en la Constitución y en las leyes que los desarrollan, incurren en faltas disciplinarias, eventualmente pueden transgredir la ley penal y quebrantan lo dispuesto en el art. 123 superior, según el cual los agentes estatales "Están al servicio del Estado y de la comunidad".
|
Nota de contenido: |
• ABREVIATURAS.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• UNIDAD PRIMERA. EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA A TERCEROS EN EL DERECHO COMPARADO.
1. LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA A TERCEROS EN ESPAÑA.
1.1. Supuestos de aplicación.
1.2. Presupuestos que han de concurrir para la extensión de los efectos de una sentencia.
2. EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA A TERCEROS EN COSTA RICA.
2.1. Supuestos de aplicación.
2.2. Presupuestos que han de concurrir para la extensión de los efectos de una sentencia.
3. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LA INSTITUCIÓN EN ESPAÑA Y COSTA RICA.
4. INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS. EL PRECEDENTE JUDICIAL.
4.1. Stare decisis y common law.
4.2. Stare decisis horizontal y vertical.
4.3. Estados Unidos.
4.4. La regla del Stare decisis en Inglaterra y en Estados Unidos.
4.5. Posibilidad de revertir la jurisprudencia.
• UNIDAD SEGUNDA. LA FUNCIÓN DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL A CARGO DE LOS TRIBUNALES DE MÁXIMA JERARQUÍA.
1. LA UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA Y LOS MODELOS DE SISTEMAS JURÍDICOS
1.1. La interpretación y las escuelas de derecho
2. EL CARÁCTER VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA SENTADA POR LOS TRIBUNALES DE MÁXIMA JERARQUÍA.
3. PRECEDENTE JUDICIAL Y UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL.
4. LA FUERZA VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA EN LA HISTORIA JUDICIAL DE COLOMBIA.
5. LA FUERZA VINCULANTE DE LA JURISPRUDENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN.
6. EL PRECEDENTE ADMINISTRATIVO.
6.1. El carácter vinculante del precedente administrativo.
6.2. Apartamiento administrativo.
7. VALOR VINCULANTE DEL PRECEDENTE JUDICIAL Y POSIBILIDAD DE APARTAMIENTO.
7.1. Apartamiento judicial.
7.2. Motivos válidos para apartarse del precedente judicial.
8. UNIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA POR EL CONSEJO DE ESTADO.
8.1. Mecanismos jurídicos para la unificación de la jurisprudencia.
• UNIDAD TERCERA. ORIGEN DEL MECANISMO DE EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN COLOMBIA.
1. NECESIDAD DE UN NUEVO CÓDIGO DE LO ADMINISTRATIVO.
2. REPENSAR LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.
3. PROPÓSITOS DEL NUEVO CÓDIGO Y DE LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO A TERCEROS.
4. ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY PRESENTADO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.
5. LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN EL PROYECTO DE LEY.
6. ASPECTOS CONTROVERSIALES DEL MECANISMO.
7. LOS ARTS. 10°, 102 Y 269 DEL CPACA COMO UNIDAD SISTÉMICA.
• UNIDAD CUARTA. PETICIÓN Y TRÁMITE DE LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO.
1. ARTÍCULO 10° DEL CPACA. DEBER OFICIOSO DE LAS AUTORIDADES.
1.1. Supuestos de aplicación.
1.2. Cambio en el sistema de fuentes del derecho.
1.3. Las normas y la jurisprudencia de los tribunales internacionales son parámetro para la extensión de la jurisprudencia.
1.3.1. El control de convencionalidad.
1.4. Extensión de la jurisprudencia y sentencias del Consejo de Estado que no son de unificación de jurisprudencia.
1.5. Normas aplicables por las autoridades al extender la jurisprudencia.
1.6. Problemas prácticos en la aplicación del artículo 10°.
2. ARTÍCULO 102 DEL CPACA. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA.
2.1. Elementos distintivos del procedimiento.
2.2. Artículo 102 inc. primero. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a Terceros por parte del Consejo de Estado.
2.3. Articulo 102 inc. segundo. Requisitos de la petición.
2.4. Articulo 102 inc. tercero. Modalidades de la petición.
2.5. Artículo 102 inc. cuarto. Fundamento jurídico de la decisión.
2.6. Artículo 102 inc. quinto. Término para decidir y causales para negar la petición.
2.6.1. Computo de los 30 días para que la administración responda.
2.6.2. Razones por las cuales la administración puede negar la solicitud.
2.6.2.1. Necesidad probatoria.
2.6.2.2. Diferencia fáctica.
2.6.2.3. Discrepancia interpretativa.
2.6.3. Exequibilidad del inc. quinto numeral 3. Doctrina del apartamiento administrativo
2.7. ARTICULO 102 INC. SEXTO. RECURSOS CONTRA LA DECISIÓN.
2.8. ARTÍCULO 102 INCS. SÉPTIMO Y OCTAVO. SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD PARA PRESENTAR LA DEMANDA.
3. ARTÍCULO 269 DEL CPACA. PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA LA EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA.
3.1. Elementos distintivos del procedimiento.
3.2. Naturaleza jurídica del procedimiento.
3.3. Partes de la sentencia de unificación útiles para la extensión solicitada.
3.4. Elementos básicos de la petición.
3.5. Deber de postular abogado.
3.6. Artículo 269 inc. Primero. Procedimiento para la extensión de la jurisprudencia del consejo de estado a terceros.
3.6.1. Congruencia entre la sentencia de unificación invocada ante la administración y la mencionada como fundamento ante el Consejo de Estado.
3.7. Artículo 269 inc. Segundo. Razones de la administración para oponerse a la extensión solicitada.
3.7.1. "Por las mismas razones a que se refiere el art. 102"
3.8. Artículo 269 inc. Tercero. Audiencia y decisión.
3.9. Artículo 269 inc. Cuarto. Orden de extensión.
3.10. Artículo 269 inc. Quinto. Reconocimiento de derecho patrimonial.
3.11. Artículo 269 inc. Sexto. Reclamación mediante el mecanismo de nulidad y restablecimiento del derecho.
4. IMPROCEDENCIA DE RECURSOS CONTRA LA DECISIÓN QUE RESUELVE SOBRE LA SOLICITUD DE EXTENSIÓN.
• UNIDAD QUINTA. SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL CONSEJO DE ESTADO
1. ARTÍCULO 270 DEL CPACA. SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL
1.1. Las sentencias de la Corte Constitucional como fundamento para solicitar la extensión de la jurisprudencia.
1.2. Las sentencias de la Corte Suprema de Justicia no son fundamento para solicitar la extensión de la jurisprudencia.
1.3. Sentencias de unificación jurisprudencial.
1.4. "Las que profiera o haya proferido".
1.5. Clases de sentencias de unificación.
2. CONFIGURACIÓN DE LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL. IDENTIFICACIÓN Y FUENTES.
2.1. Por importancia jurídica o trascendencia económica o social o por necesidad de unificar o sentar jurisprudencia.
2.2. Las expedidas al decidir los recursos extraordinarios.
2.3. Las relativas al mecanismo eventual de revisión de acciones populares y de grupo.
3. IMPORTANCIA DE LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN PROFERIDAS POR EL CONSEJO DE ESTADO.
4. ARTÍCULO 271 DEL CPACA. ORIGEN DE LA PETICIÓN.
5. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DEL CONSEJO DE ESTADO QUE NO SON DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIAL.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
|
|  |