Título : |
Autodeterminación indígena en Colombia : Estudio jurídico-político del caso de la comunidad Mokaná de Malambo en el Caribe colombiano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Figuera Vargas, Sorily Carolina, Autor ; Sarmiento Erazo, Juan Pablo, Autor |
Editorial: |
Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
162 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-741-720-3 |
Nota general: |
Gráficos, tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHOS DE LOS INDÍGENAS - COLOMBIA INDÍGENAS DE COLOMBIA JURISDICCIÓN INDÍGENA - COLOMBIA MOKANÁS - HISTORIA MOKANÁS - RELACIONES CON EL GOBIERNO MULTICULTURALISMO - COLOMBIA TERRITORIOS INDÍGENAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA |
Clasificación: |
342.914 11 Derecho constitucional y administrativo - Indios (Grupo nacional) |
Resumen: |
Esta obra recoge una novedosa propuesta teórica y metodológica sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el Estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. Además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo Mokaná, puntualmente del cabildo de Malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único pueblo indígena en el departamento del Atlántico (región Caribe colombiana). |
Nota de contenido: |
• Reconocimientos.
• Introducción.
• El multiculturalismo en Colombia a partir de la Constitución de 1991.
• El fracaso de la teoría liberal para la inclusión de los pueblos indígenas.
• Pluralismo jurídico clásico en el siglo XXI. El monismo jurídico como triunfo del liberalismo constitucional colombiano.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA.
I. Autonomía de los territorios indígenas: Ámbitos de justificación, restricción y protección en el derecho colombiano.
II. La propiedad: El territorio nacional vs. La propiedad colectiva del pueblo indígena.
III. El "Derecho mayor" y La Jurisdicción Especial Indígena.
IV. Autodeterminación económica: Restricciones fácticas a la autodeterminación.
V. El dinámico concepto de "pueblo" y la evolución del derecho a la autodeterminación en el derecho internacional.
VI. Contenido material de la autodeterminación política: Secesión vs. Reconocimiento
SEGUNDA PARTE. LA COMUNIDAD INDÍGENA MOKANÁ Y SU AUTODETERMINACIÓN
• Introducción.
I. Los MOKANÁ DE LA COLONIA VS. LOS MOKANÁ DEL SIGLO XXI: La crisis y replanteamiento de la identidad de la comunidad indígena.
II. Las batallas jurídicas MOKANÁ por la autodeterminación y el reconocimiento.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
|
Autodeterminación indígena en Colombia : Estudio jurídico-político del caso de la comunidad Mokaná de Malambo en el Caribe colombiano [texto impreso] / Figuera Vargas, Sorily Carolina, Autor ; Sarmiento Erazo, Juan Pablo, Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2016 . - 162 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-741-720-3 Gráficos, tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHOS DE LOS INDÍGENAS - COLOMBIA INDÍGENAS DE COLOMBIA JURISDICCIÓN INDÍGENA - COLOMBIA MOKANÁS - HISTORIA MOKANÁS - RELACIONES CON EL GOBIERNO MULTICULTURALISMO - COLOMBIA TERRITORIOS INDÍGENAS - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA |
Clasificación: |
342.914 11 Derecho constitucional y administrativo - Indios (Grupo nacional) |
Resumen: |
Esta obra recoge una novedosa propuesta teórica y metodológica sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el Estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. Además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo Mokaná, puntualmente del cabildo de Malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único pueblo indígena en el departamento del Atlántico (región Caribe colombiana). |
Nota de contenido: |
• Reconocimientos.
• Introducción.
• El multiculturalismo en Colombia a partir de la Constitución de 1991.
• El fracaso de la teoría liberal para la inclusión de los pueblos indígenas.
• Pluralismo jurídico clásico en el siglo XXI. El monismo jurídico como triunfo del liberalismo constitucional colombiano.
PRIMERA PARTE. EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA.
I. Autonomía de los territorios indígenas: Ámbitos de justificación, restricción y protección en el derecho colombiano.
II. La propiedad: El territorio nacional vs. La propiedad colectiva del pueblo indígena.
III. El "Derecho mayor" y La Jurisdicción Especial Indígena.
IV. Autodeterminación económica: Restricciones fácticas a la autodeterminación.
V. El dinámico concepto de "pueblo" y la evolución del derecho a la autodeterminación en el derecho internacional.
VI. Contenido material de la autodeterminación política: Secesión vs. Reconocimiento
SEGUNDA PARTE. LA COMUNIDAD INDÍGENA MOKANÁ Y SU AUTODETERMINACIÓN
• Introducción.
I. Los MOKANÁ DE LA COLONIA VS. LOS MOKANÁ DEL SIGLO XXI: La crisis y replanteamiento de la identidad de la comunidad indígena.
II. Las batallas jurídicas MOKANÁ por la autodeterminación y el reconocimiento.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
|
|  |