Título : |
Los mecanismos de participación ciudadana y las consultas populares en Colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Reyes González, Guillermo Francisco, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
464 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-576-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CONSULTA POPULAR - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DEMOCRACIA - COLOMBIA DERECHOS POLÍTICOS - COLOMBIA ELECCIONES - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
324.986 1 El proceso político - Tratamiento histórico y geográfico de elecciones |
Resumen: |
Fruto de los avances legislativos introducidos por la Ley 1757 de 2015, de los cambios en las reglas existentes para la promoción y trámite de los mecanismos de participación ciudadana, de los importantes avances jurisprudenciales sobre el ejercicio de la democracia participativa, como de la necesidad de que se conozcan experiencias vividas a lo largo de nuestra geografía en el ejercicio de instrumentos de participación como la Consulta Popular, es que he dado a la tarea de construir esta Obra, pensando en la necesidad que tienen quienes de una u otra forma deben tomar las decisiones que den vía libre al ejercicio de estas formas de participación ciudadana, o que por el contrario, deban asegurar el mandato de la primacía de la Constitución y la defensa del ordenamiento jurídico, como lo son los integrantes de las Corporaciones Públicas de elección popular y de los Tribunales Administrativos, en cuyas manos está no solo asegurar estos principios, sino en especial, defender y preservar la institucionalidad.
Pero también he requerido que los ciudadanos, los grupos significativos, los movimientos sociales y los partidos políticos, y la comunidad en general, así como los mandatarios locales y seccionales, conozcan sus derechos y deberes democráticos, la forma de ejercerlos y los límites a los mismos, al igual que los requisitos que deben reunirse para promover y ejercer los diferentes mecanismos de participación ciudadana que consagra nuestro ordenamiento superior, y las fuentes de financiación y promoción democráticos.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
PRIMERA PARTE: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Ciudadana.
• CAPÍTULO PRIMERO. La participación ciudadana como derecho fundamental.
• CAPÍTULO SEGUNDO. La jurisprudencia constitucional y los mecanismos de participación ciudadana.
• CAPÍTULO TERCERO. Marco constitucional y legal de los mecanismos de participación ciudadana.
• CAPÍTULO CUARTO. Reglas comunes a los mecanismos de participación ciudadana.
• CAPÍTULO QUINTO. De la coordinación, promoción y financiación de la participación ciudadana.
SEGUNDA PARTE: DE LAS CONSULTAS POPULARES.
• CAPÍTULO PRIMERO. Definición y modalidades de las consultas populares.
• CAPÍTULO SEGUNDO. Asuntos que pueden someterse a consulta popular y titularidad para su ejercicio.
• CAPÍTULO TERCERO. Marco regulatorio de las consultas populares.
• CAPÍTULO CUARTO. Reglas jurisprudenciales en materia de la consulta popular.
TERCERA PARTE. UTILIZACIÓN DE LAS CONSULTAS POPULARES EN COLOMBIA.
CUARTA PARTE. DE LAS CONSULTAS POPULARES SOBRE ASUNTOS MINEROS Y DE HIDROCARBUROS.
• Bibliografía.
• El autor.
|
Los mecanismos de participación ciudadana y las consultas populares en Colombia [texto impreso] / Reyes González, Guillermo Francisco, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 464 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-749-576-8 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONSULTA POPULAR - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DEMOCRACIA - COLOMBIA DERECHOS POLÍTICOS - COLOMBIA ELECCIONES - ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
324.986 1 El proceso político - Tratamiento histórico y geográfico de elecciones |
Resumen: |
Fruto de los avances legislativos introducidos por la Ley 1757 de 2015, de los cambios en las reglas existentes para la promoción y trámite de los mecanismos de participación ciudadana, de los importantes avances jurisprudenciales sobre el ejercicio de la democracia participativa, como de la necesidad de que se conozcan experiencias vividas a lo largo de nuestra geografía en el ejercicio de instrumentos de participación como la Consulta Popular, es que he dado a la tarea de construir esta Obra, pensando en la necesidad que tienen quienes de una u otra forma deben tomar las decisiones que den vía libre al ejercicio de estas formas de participación ciudadana, o que por el contrario, deban asegurar el mandato de la primacía de la Constitución y la defensa del ordenamiento jurídico, como lo son los integrantes de las Corporaciones Públicas de elección popular y de los Tribunales Administrativos, en cuyas manos está no solo asegurar estos principios, sino en especial, defender y preservar la institucionalidad.
Pero también he requerido que los ciudadanos, los grupos significativos, los movimientos sociales y los partidos políticos, y la comunidad en general, así como los mandatarios locales y seccionales, conozcan sus derechos y deberes democráticos, la forma de ejercerlos y los límites a los mismos, al igual que los requisitos que deben reunirse para promover y ejercer los diferentes mecanismos de participación ciudadana que consagra nuestro ordenamiento superior, y las fuentes de financiación y promoción democráticos.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
PRIMERA PARTE: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Ciudadana.
• CAPÍTULO PRIMERO. La participación ciudadana como derecho fundamental.
• CAPÍTULO SEGUNDO. La jurisprudencia constitucional y los mecanismos de participación ciudadana.
• CAPÍTULO TERCERO. Marco constitucional y legal de los mecanismos de participación ciudadana.
• CAPÍTULO CUARTO. Reglas comunes a los mecanismos de participación ciudadana.
• CAPÍTULO QUINTO. De la coordinación, promoción y financiación de la participación ciudadana.
SEGUNDA PARTE: DE LAS CONSULTAS POPULARES.
• CAPÍTULO PRIMERO. Definición y modalidades de las consultas populares.
• CAPÍTULO SEGUNDO. Asuntos que pueden someterse a consulta popular y titularidad para su ejercicio.
• CAPÍTULO TERCERO. Marco regulatorio de las consultas populares.
• CAPÍTULO CUARTO. Reglas jurisprudenciales en materia de la consulta popular.
TERCERA PARTE. UTILIZACIÓN DE LAS CONSULTAS POPULARES EN COLOMBIA.
CUARTA PARTE. DE LAS CONSULTAS POPULARES SOBRE ASUNTOS MINEROS Y DE HIDROCARBUROS.
• Bibliografía.
• El autor.
|
|  |