Título : |
Derecho de familia : Los alimentos (Juicio oral) (Norma sustantiva - procedimientos - práctica forense) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Domínguez Giraldo, Luis Alberto, Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
448 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8918-11-2 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO DE FAMILIA – COLOMBIA MANUTENCIÓN (DERECHO DE FAMILIA) – COLOMBIA NIÑOS - LEGISLACIÓN – COLOMBIA |
Clasificación: |
346.017 2 Derecho privado - Padre e hijo - Manutención del menor |
Resumen: |
Es el derecho de alimentos uno de los más importantes por reconocer en el ser humano, como que «encierra un profundo sentido ético y social, ya que significa la preservación del valor primario: la vida, un deber de solidaridad familiar que se impone de acuerdo con la necesidad del que debe recibir y en la posibilidad de quien debe darlos» (T. 212/93), amén de ser protegido por la Constitución nacional, en la cual se le otorga el carácter fundamental, no es entonces asunto fácil de tratar en estas líneas si no se hace de manera clara y ordenada.
Pensamos de inmediato en el interés superior del menor y, nos vamos ubicando en que primero es el niño; aquel del que trata el artículo 34o. del Código Civil, 42o, 44o, 45o de la C.N., artículo 8o. de la Ley 1098 de 2006 C.I.A., pero sin que podamos olvidar que este derecho de alimentos también le asiste a otros que, sin ser menores, pueden reclamarlo, como los mayores imposibilitados para proveérselos por sí mismos y los incapaces.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
LOS ALIMENTOS.
I. ASPECTOS GENERALES.
A. Derecho de los alimentos.
• Protección constitucional.
• Origen legal del derecho alimentario.
• Qué son los alimentos.
• División.
• Reglas para la fijación de la cuota alimentaria.
• A quién se deben alimentos.
• Características del derecho alimentario.
• Igualdad entre los hijos.
• Alimentos para el cónyuge.
• Alimentos del descendiente.
• Alimentos del ascendiente.
• Alimentos del (la) compañero (a) permanente
• Varios títulos para reclamar
• Audiencia previa de conciliación.
• Rechazo de la demanda.
• Requisito de procedibilidad en asuntos de familia.
• Alimentos provisionales.
• Reajuste anula automático de la cuota alimentaria.
• Acuerdo entre las partes para modificar la cuota alimentaria.
• Limitación de derechos por no pago de la cuota alimentaria.
• Alimentos provisionales por solicitud de parte o de oficio.
• Presunción legal de la capacidad económica del alimentante.
• Prueba sumaria de la capacidad económica del alimentante.
II. DISPOSICIONES APLICABLES.
A. Ley 640 de 2001 – La conciliación.
B. CÓDIGO CIVIL.
C. Código de Procedimiento Civil y Código General del Proceso.
D. Código de la infancia y la adolescencia ( C.I.A. ) L. 1098 de 2006.
TRÁMITE DEL PROCESO DE ALIMENTOS.
• Protocolos.
• Protocolo de audiencia.
ESTRUCTURA DEL JUICIO ORAL.
A. Introducción.
B. Fase oral (juicio).
PROTOCOLO DEL JUEZ.
C. Ejecución por obligaciones alimentarias.
D. Ley 449 de 1998 – Convención interamericana sobre obligaciones alimentarias.
E. Ley 471 de 1998 – Sobre la obtención de alimentos en el extranjero.
F. Delito de inasistencia alimentaria.
III. PRÁCTICA FORENSE.
IV. Legislación complementaria.
V. Jurisprudencia.
• Bibliografía.
|
Derecho de familia : Los alimentos (Juicio oral) (Norma sustantiva - procedimientos - práctica forense) [texto impreso] / Domínguez Giraldo, Luis Alberto, Autor . - 2 ed . - Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R., 2016 . - 448 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-8918-11-2 Cuadros Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO DE FAMILIA – COLOMBIA MANUTENCIÓN (DERECHO DE FAMILIA) – COLOMBIA NIÑOS - LEGISLACIÓN – COLOMBIA |
Clasificación: |
346.017 2 Derecho privado - Padre e hijo - Manutención del menor |
Resumen: |
Es el derecho de alimentos uno de los más importantes por reconocer en el ser humano, como que «encierra un profundo sentido ético y social, ya que significa la preservación del valor primario: la vida, un deber de solidaridad familiar que se impone de acuerdo con la necesidad del que debe recibir y en la posibilidad de quien debe darlos» (T. 212/93), amén de ser protegido por la Constitución nacional, en la cual se le otorga el carácter fundamental, no es entonces asunto fácil de tratar en estas líneas si no se hace de manera clara y ordenada.
Pensamos de inmediato en el interés superior del menor y, nos vamos ubicando en que primero es el niño; aquel del que trata el artículo 34o. del Código Civil, 42o, 44o, 45o de la C.N., artículo 8o. de la Ley 1098 de 2006 C.I.A., pero sin que podamos olvidar que este derecho de alimentos también le asiste a otros que, sin ser menores, pueden reclamarlo, como los mayores imposibilitados para proveérselos por sí mismos y los incapaces.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
LOS ALIMENTOS.
I. ASPECTOS GENERALES.
A. Derecho de los alimentos.
• Protección constitucional.
• Origen legal del derecho alimentario.
• Qué son los alimentos.
• División.
• Reglas para la fijación de la cuota alimentaria.
• A quién se deben alimentos.
• Características del derecho alimentario.
• Igualdad entre los hijos.
• Alimentos para el cónyuge.
• Alimentos del descendiente.
• Alimentos del ascendiente.
• Alimentos del (la) compañero (a) permanente
• Varios títulos para reclamar
• Audiencia previa de conciliación.
• Rechazo de la demanda.
• Requisito de procedibilidad en asuntos de familia.
• Alimentos provisionales.
• Reajuste anula automático de la cuota alimentaria.
• Acuerdo entre las partes para modificar la cuota alimentaria.
• Limitación de derechos por no pago de la cuota alimentaria.
• Alimentos provisionales por solicitud de parte o de oficio.
• Presunción legal de la capacidad económica del alimentante.
• Prueba sumaria de la capacidad económica del alimentante.
II. DISPOSICIONES APLICABLES.
A. Ley 640 de 2001 – La conciliación.
B. CÓDIGO CIVIL.
C. Código de Procedimiento Civil y Código General del Proceso.
D. Código de la infancia y la adolescencia ( C.I.A. ) L. 1098 de 2006.
TRÁMITE DEL PROCESO DE ALIMENTOS.
• Protocolos.
• Protocolo de audiencia.
ESTRUCTURA DEL JUICIO ORAL.
A. Introducción.
B. Fase oral (juicio).
PROTOCOLO DEL JUEZ.
C. Ejecución por obligaciones alimentarias.
D. Ley 449 de 1998 – Convención interamericana sobre obligaciones alimentarias.
E. Ley 471 de 1998 – Sobre la obtención de alimentos en el extranjero.
F. Delito de inasistencia alimentaria.
III. PRÁCTICA FORENSE.
IV. Legislación complementaria.
V. Jurisprudencia.
• Bibliografía.
|
|  |