Título : |
Tratado de derecho de los contratos estatales y de la responsabilidad contractual |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Meléndez Julio, Inocencio, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
3 T. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-749-677-2 |
Nota general: |
TOMO. I. LA RESPONSABILIDAD CIVIL-CONTRACTUAL.
ISBN:978-958-749-484-6
TOMO. II. La responsabilidad fiscal en la gestión de los contratos estatales.
ISBN:978-958-749-485-3
Tomo III. V. 1. : Teoría de la ecuación económica y de los riesgos del contrato estatal: Ruptura, reclamación y restablecimiento del equilibrio contractual.
ISBN: 978-958-749-677-2
Tomo IV. : Teoría y dogmática del derecho disciplinario y del derecho sancionatorio-contractual.
ISBN: 978-958-749-568-3
Tomo V. : La responsabilidad disciplinaria en la gestión de los contratos estatales.
ISBN:978-958-749-613-0
|
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS- LEGISLACIÓN – COLOMBIA CONTRATOS PÚBLICOS - LEGISLACIÓN – COLOMBIA.
CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACIÓN – COLOMBIA.
DERECHO DISCIPLINARIO - LEGISLACIÓN – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA - LEGISLACIÓN – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - LEGISLACIÓN – COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO – COLOMBIA. |
Clasificación: |
346.023 Derecho privado - Contratos públicos |
Resumen: |
TOMO. I.
“Actualizado con el Estatuto único reglamentario del derecho administrativo de los sectores regulados y de contratación pública, contenido en el Decreto No. 1082 de 2015”.
“Estudio especial sobre la defensa de los derechos patrimoniales del propietario poseedor y arrendatario en la gestión y adquisición de los predios requeridos para la ejecución del contrato estatal de obra pública y de concesión de infraestructura del transporte y de servicios públicos”.
TOMO. II.
“La reparación integral del daño patrimonial-contractual causado por los gestores fiscales servidores públicos, particulares, contratistas, consultores, interventores, supervisores, y de la posición jurídica del garante frente al incumplimiento”.
• Tomo III. Volumen 1. Teoría de la ecuación económica y de los riesgos del contrato estatal: Ruptura, reclamación y restablecimiento del equilibrio contractual.
“De las principales instituciones jurídico-económicas del contrato estatal, la estructura patrimonial de las reclamaciones económicas de los sujetos de derecho de los contratos administrativos, ruptura y restablecimiento de la ecuación económica del contrato, la homeostasis, semiología, propedéutica y patología contractual y de la relevancia de los riesgos contractuales ordinarios previsibles, y extraordinario imprevisible en la gestión de los contratos estatales”.
• Tomo IV. Teoría dogmática del derecho disciplinario y del derecho sancionatorio-contractual.
“El derecho administrativo contractual en las fases de formación, ejecución, y liquidación del contrato estatal: aspectos administrativos y disciplinario-sancionatorios”.
“Actualizado con el Decreto No. 1082 del 26 de mayo de 2015, por el cual se expide el Reglamento Único del Derecho Administrativo de los sectores regulados de planeación y contratación pública; el Acto Legislativo 02 del 1 de julio de 2015 por el cual se adopta la reforma constitucional de equilibrio de poderes y reajuste institucional; y se actualiza con la Jurisprudencia Unificada de la Corte Constitucional, jurisprudencia Unificada del Consejo de Estado en asuntos del Derecho Contencioso Administrativo, los contratos estatales y el Derecho Disciplinario”.
• Tomo V. La responsabilidad disciplinaria en la gestión de los contratos estatales.
"Del Juzgamiento disciplinario de las conductas contractuales por la falta personal de los servidores públicos, particulares, contratistas, interventores y supervisores en la gestión de los contratos estatales".
Actualizado con el Decreto No. 1082 del 26 de Mayo de 2015, por el cual se expide el Reglamento Único de los sectores regulados de planeación y de contratación pública; la Ley 1778 de febrero 02 de 2016 por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas y se introducen nuevas causales de inhabilidades e incompatibilidades para contratar; el Acto Legislativo 02 del 1 de Julio de 2015 por el cual se adopta la reforma constitucional de equilibrio de poderes y reajuste institucional; y se actualiza con la Jurisprudencia Unificada de la Corte Constitucional, Jurisprudencia Unificada del Consejo de Estado en asuntos del derecho contencioso administrativo, los contratos estatales y el Derecho Disciplinario.
Desarrollamos el principio de legalidad de la falta, la legalidad de las sanciones, reclamamos el respeto por el derecho al debido proceso y demás garantías constitucionales y legales y procuramos la defensa del justiciable que reclama el acceso a la justicia, el derecho a la igualdad, a la efectividad de las garantías fundamentales, a la seguridad y coherencia y coherencia jurídica.
En esta obra analizamos los elementos, los medios de control y las instituciones legales que permiten reclamar al operador disciplinario el cumplimiento del deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia, ya que al resolver los asuntos de su competencia la Procuraduría General de la Nación y demás operadores disciplinarios tienen el deber de aplicar las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que integran el Derecho administrativo de los contratos estatales de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos, en desarrollo del principio del iura novit curia. Con este propósito como lo establece el artículo 10 del C.P.A.C.A al adoptar las decisiones disciplinarias de su competencia deberá tener en cuenta las Sentencias de Unificación Jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpretaron y apliquen dichas normas.
Así mismo, es importante señalar que es deber de la Procuraduría General de la Nación extender los efectos de una Sentencia de Unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en virtud del artículo,102 del C.P.A.C.A a quien se lo solicite, cuando en esa sentencia se haya reconocido un derecho y acredite los mismos supuestos fácticos y jurídicos al caso concreto de que se ocupa en un momento determinado. Este avance constituye un límite concreto al ejercicio del enorme poder que ejerce la Procuraduría General de la Nación como operador disciplinario.
|
Nota de contenido: |
TOMO I.La responsabilidad civil-contractual en la gestión de los contratos estatales.
. Abreviaturas.
. Presentación.
. Introducción.
LIBRO PRIMERO. El contrato estatal como negocio jurídico de atribuciones patrimoniales:
daño patrimonial y responsabilidad civil-contractual.
- PRIMERA PARTE. Del derecho civil-patrimonial en la gestión de los contratos estatales
- Título primero. La teoría del contrato estatal como institución de relaciones jurídico-
patrimoniales
. CAPÍTULO PRIMERO. Derecho patrimonial y contratos estatales.
. CAPÍTULO SEGUNDO. Patrimonialidad y responsabilidad como elemento de la obligación: el objeto de la relación obligatoria en el contrato estatal.
. CAPÍTULO TERCERO. El incumplimiento definitivo de las obligaciones contenidas en el contrato estatal y efectos patrimoniales.
. CAPÍTULO CUARTO. El cumplimiento defectuoso del objeto de los contratos estatales.
- Título segundo. El derecho de daños y la función patrimonial de los contratos estatales.
. CAPÍTULO PRIMERO. La fundamentación y las funciones del derecho de daños en los contratos estatales.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La delimitación del derecho de daños.
. CAPÍTULO TERCERO. La aplicación del derecho de daños a casos concretos de reparación patrimonial derivada del contrato estatal.
- Segunda parte. La teoría de la responsabilidad civil y del daño patrimonial en los contratos estatales.
- Título primero. La responsabilidad civil-contractual de las partes en el contrato estatal.
. CAPÍTULO PRIMERO. La tipología de la responsabilidad contractual derivada del contrato estatal.
. CAPÍTULO SEGUNDO. Requisitos para que haya responsabilidad civil contractual derivada de la gestación de un contrato estatal.
- Título segundo. Elementos de la responsabilidad civil-contractual derivada de los contratos
estatales.
. CAPÍTULO PRIMERO. La conducta o comportamiento contractual del demandado en el contrato estatal.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La culpa como elemento adicional de la responsabilidad civil derivada del contrato estatal.
. CAPÍTULO TERCERO. El daño patrimonial derivado de la gestión del contrato estatal y su reparación.
. CAPÍTULO CUARTO. El nexo de causalidad entre la conducta y el daño patrimonial como resultado.
. CAPÍTULO QUINTO. El abuso del derecho por los gestores contractuales y de los órganos de control en la gestión de la contratación estatal y sus efectos.
. LIBRO SEGUNDO. La responsabilidad civil y la reparación integral del daño patrimonial derivado de la contratación estatal.
. PRIMERA PARTE. La responsabilidad civil y el daño patrimonial derivado del contrato estatal según su tipología, objeto y naturaleza jurídica de las partes.
- Título primero. La responsabilidad civil y el daño patrimonial según el objeto del contrato
estatal.
. CAPÍTULO PRIMERO. La responsabilidad civil-contractual y el daño patrimonial en el contrato de obra pública.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en los contratos de concesión de obras públicas y de concesiones viales e infraestructuras del transporte.
. CAPÍTULO TERCERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en la gestión y adquisición predial requeridos para la ejecución del contrato estatal de obra pública, de infraestructura del transporte y de servicios públicos.
. CAPÍTULO CUARTO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en la gestión de otros contratos típicos y atípicos.
. CAPÍTULO QUINTO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en los contratos estatales simulados y fraudulentos: el testaferrato contractual.
- Título segundo. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en los contratos según el objeto y la naturaleza jurídica de la entidad contratante.
A. Responsabilidad civil y regímenes especiales de contratación en relación al objeto del contrato estatal.
B. Regímenes especiales de contratación en relación a la naturaleza jurídica de las partes.
. CAPÍTULO PRIMERO. Regímenes especiales de contratación de las empresas y entidades de servicios públicos.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil en los contratos de prestación de servicios públicos industriales y comerciales.
SEGUNDA PARTE. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en la gestión de los contratos
estatales.
- Título primero. La responsabilidad civil-contractual y el daño patrimonial durante las fases
pre-contractual, de ejecución contractual y post-contractual.
. CAPÍTULO PRIMERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial durante la fase pre-contractual.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial durante la fase de ejecución del contrato estatal.
. CAPÍTULO TERCERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial durante la fase post-contractual y/o de liquidación del contrato estatal.
- Titulo segundo. La responsabilidad civil y la ruptura de la ecuación económica del contrato
estatal.
. CAPÍTULO PRIMERO. Responsabilidad civil, daño patrimonial, riesgos contractuales y ecuación económica.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil y las garantías en las fases pre-contractuales, de ejecución de contrato y post-contractual.
. CAPÍTULO TERCERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial causado con ocasión de la resolución de controversias contractuales a través de mecanismos alternativos.
. Conclusiones.
. Bibliografía.
. Jurisprudencia.
. Consejo de Estado de Colombia.
TOMO II. La responsabilidad fiscal en la gestión de los contratos estatales.
. Presentación.
. Introducción.
. Abreviaturas.
. Primera parte. Estructura orgánica y jurídica del control y la vigilancia fiscal a la gestión de los contratos estatales.
- Título primero. Control fiscal, principio democrático, separación de poderes y estado social de Derecho.
. Capítulo primero. De la necesidad del control y vigilancia fiscal a la gestión contractual del estado.
. Capítulo segundo. El control y vigilancia a la gestión fiscal de los contratos estatales en el derecho
comparado.
- Título segundo. Del ejercicio del control fiscal a los contratos estatales.
. Capítulo primero. Antecedentes políticos, económicos, constitucionales y legales del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo segundo. Control fiscal a la gestión pública y asamblea nacional constituyente de 1991.
. Capítulo tercero. Fundamentos constitucionales del control y vigilancia a la gestión pública y del principio de legalidad de la responsabilidad fiscal.
- Título tercero. Estructura, organización y funcionamiento de los órganos de control y vigilancia
fiscal.
. Capítulo primero. De la contraloría general de la república como titular de la acción fiscal.
. Capítulo segundo. De las contralorías territoriales: ejercicio del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo tercero. De la auditoría general de la república como órgano autónomo de vigilancia fiscal a la gestión de las contralorías.
- Título cuarto. Del ejercicio del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo primero. Sistemas y principios del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo segundo. Herramientas y productos del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo tercero. Evaluación del sistema de control interno de las entidades públicas sujetos de vigilancia fiscal de las contralorías.
- Título quinto. Del ejercicio del control y vigilancia fiscal a la gestión de los contratos estatales en el distrito capital de Bogotá.
. Capítulo primero. El control y vigilancia fiscal a la gestión de los contratos estatales de Bogotá D.C.
. Capítulo segundo. Estructura, organización y funcionamiento de la contraloría de Bogotá D.C.
. Capítulo tercero. El ejercicio del control fiscal macro a la gestión de los contratos estatales en Bogotá D.C.
. Capítulo cuarto. El ejercicio del control fiscal micro a la gestión de los contratos estatales en Bogotá D.C.
. Capítulo quinto. El proceso de responsabilidad fiscal y de jurisdicción coactiva por el daño
patrimonial ocurrido con ocasión de la gestión de los contratos estatales en el distrito capital de Bogotá.
. Capítulo sexto. El proceso administrativo sancionatorio de naturaleza fiscal en la contraloría distrital de Bogotá contra los sujetos del control y vigilancia fiscal.
. Capítulo séptimo. Relación costo-beneficio del ejercicio del control fiscal a la gestión pública.
Segunda parte. El proceso de responsabilidad fiscal, daño patrimonial y la gestión de los contratos
Estatales.
. Capítulo primero. Responsabilidad fiscal, gestión de los contratos estatales y daño contractual.
. Capítulo segundo. Daño patrimonial, responsabilidad fiscal y gestión de los contratos estatales en
sus fases de formación, ejecución y liquidación.
. Capítulo tercero. El proceso de responsabilidad fiscal, la investigación y el juicio fiscal por el daño
patrimonial ocurrido en la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo cuarto. Aspectos procesales y probatorios de la responsabilidad fiscal, garantía constitucional y legal del debido proceso, el derecho de defensa, de audiencia, contradicción, imparcialidad, independencia del juez y la motivación de las decisiones fiscales.
Capítulo quinto. El proceso de jurisdicción coactiva y el fallo de responsabilidad fiscal: el título que presta mérito ejecutivo.
- Título segundo. Control fiscal, políticas públicas y gestión de los contratos estatales.
. Capítulo primero. Conceptos fundamentales del ejercicio del control fiscal a la gestión de los
contratos estatales.
. Capítulo segundo. Sujetos de control y vigilancia fiscal y sujetos de la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo tercero. La responsabilidad fiscal y el ejercicio de la delegación, desconcentración y descentralización para la gestión de los contratos estatales.
- Título tercero. Acciones constitucionales y contencioso administrativas para resolver las tensiones
entre los derechos de los gestores fiscales y la defensa del principio de la adecuada gestión de los contratos estatales.
. Capítulo primero. Acciones constitucionales derivadas del ejercicio del control y vigilancia a la
gestión de los contratos estatales.
. Capítulo segundo. Acciones contenciosas contra los actos administrativos de la naturaleza fiscal de
las contralorías.
. Capítulo tercero. Revocatoria directa del acto administrativo que declara la responsabilidad fiscal.
. Conclusiones.
. Bibliografía.
• Presentación.
• Introducción.
• Abreviaturas.
TOMO III. VOLUMEN 1. TEORÍA DE LA ECUACIÓN ECONÓMICA Y DE LOS RIESGOS DEL CONTRATO ESTATAL: RUPTURA, RECLAMACIÓN Y RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO CONTRACTUAL.
• LIBRO PRIMERO. La teoría económica del contrato estatal, de la hacienda y el crédito público en la gestión de los contratos estatales.
• PARTE PRIMERA: Teoría e instituciones jurídico -económicas del contrato estatal.
• TÍTULO PRIMERO: El contrato estatal como institución jurídica de ejecución de la hacienda, el crédito público y de las políticas públicas.
• TÍTULO SEGUNDO: El contenido económico de los derechos, deberes y obligaciones contractuales.
• PARTE SEGUNDA: Teoría económica del contrato estatal y el principio de la ecuación contractual.
• TÍTULO PRIMERO: El principio del equilibrio económico del contrato estatal: Contenido económico-financiero y alcance jurídico.
• TÍTULO SEGUNDO: La reclamación del restablecimiento del equilibrio económico del contrato estatal.
• LIBRO SEGUNDO: El derecho de los riesgos contractuales.
• PARTE PRIMERA: La teoría de los riesgos contractuales en la gestión de los contratos estatales.
• TÍTULO PRIMERO: Teoría jurídica de los riesgos en el derecho de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: De la técnica legal para la clasificación de los riesgos contractuales.
• PARTE SEGUNDA: Teoría económica de los riesgos contractuales.
• TÍTULO PRIMERO: Los riesgos específicos de la administración pública contratante y del contratista particular.
• TÍTULO SEGUNDO: De la previsibilidad e imprevisibilidad de los riesgos contractuales y de la probabilidad de ocurrencia.
• Bibliografía.
TOMO IV. TEORÍA Y DOGMÁTICA DEL DERECHO DISCIPLINARIO Y DEL DERECHO SANCIONATORIO-CONTRACTUAL.
• Presentación.
• Introducción.
• Abreviaturas.
• PARTE PRIMERA: Teoría y dogmática del derecho disciplinario y de la teoría analítica de la responsabilidad disciplinaria: Categorías jurídicas.
• TÍTULO PRIMERO: La noción de falta disciplinaria en el juzgamiento de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: Derecho disciplinario, contratos estatales y la noción de responsabilidad disciplinaria sancionatoria-contractual.
• SEGUNDA PARTE: El derecho de los contratos estatales y la adecuación típica de la falta disciplinaria contractual.
• TÍTULO PRIMERO: Derecho disciplinario, relaciones especiales de sujeción y derecho de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: La relevancia disciplinaria de los regímenes especiales de los contratos estatales según su objeto y naturaleza jurídica de las partes contractuales.
• PARTE TERCERA: Teoría y dogmática del derecho administrativo sancionatorio-contractual.
• CAPÍTULO PRIMERO: De la potestad administrativa sancionadora de la administración contratante.
• Conclusión capítulo segundo.
• Conclusión parte tercera.
• Conclusión general.
• Bibliografía.
TOMO V. LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA EN LA GESTIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES.
• Presentación.
• Introducción.
• Abreviaturas.
• PRIMERA PARTE: El juzgamiento disciplinario de la gestión de los contratos de las administraciones públicas.
• TÍTULO PRIMERO: El juzgamiento de las faltas disciplinarias ocurridas en la etapa pre-contractual de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: El juzgamiento de las faltas disciplinarias en la gestión contractual o de ejecución de los contratos estatales.
• SEGUNDA PARTE: El juzgamiento disciplinario de las faltas ocurridas durante la fase de liquidación del contrato y durante la fase post-contractual.
• TÍTULO PRIMERO: El juzgamiento disciplinario de las faltas ocurridas en las distintas formas de liquidación del contrato estatal.
• TÍTULO SEGUNDO: La falta disciplinaria gravísima de celebración indebida de contratos y el control jurisdiccional de los actos administrativos que imponen sanciones por faltas disciplinarias ocurridas durante las fases pre-contractual, de ejecución del contrato y post-contractual.
• Conclusión de la segunda parte aspectos sustanciales actuales del control disciplinario de los comportamientos contractuales.
• Conclusión general.
• Bibliografía.
|
Tratado de derecho de los contratos estatales y de la responsabilidad contractual [texto impreso] / Meléndez Julio, Inocencio, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2016 . - 3 T. ; 23 cm. ISBN : 978-958-749-677-2 TOMO. I. LA RESPONSABILIDAD CIVIL-CONTRACTUAL.
ISBN:978-958-749-484-6
TOMO. II. La responsabilidad fiscal en la gestión de los contratos estatales.
ISBN:978-958-749-485-3
Tomo III. V. 1. : Teoría de la ecuación económica y de los riesgos del contrato estatal: Ruptura, reclamación y restablecimiento del equilibrio contractual.
ISBN: 978-958-749-677-2
Tomo IV. : Teoría y dogmática del derecho disciplinario y del derecho sancionatorio-contractual.
ISBN: 978-958-749-568-3
Tomo V. : La responsabilidad disciplinaria en la gestión de los contratos estatales.
ISBN:978-958-749-613-0
Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS- LEGISLACIÓN – COLOMBIA CONTRATOS PÚBLICOS - LEGISLACIÓN – COLOMBIA.
CONTRATOS PÚBLICOS – LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACIÓN – COLOMBIA.
DERECHO DISCIPLINARIO - LEGISLACIÓN – COLOMBIA FUNCIÓN PÚBLICA - LEGISLACIÓN – COLOMBIA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO - LEGISLACIÓN – COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL – COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO – COLOMBIA. |
Clasificación: |
346.023 Derecho privado - Contratos públicos |
Resumen: |
TOMO. I.
“Actualizado con el Estatuto único reglamentario del derecho administrativo de los sectores regulados y de contratación pública, contenido en el Decreto No. 1082 de 2015”.
“Estudio especial sobre la defensa de los derechos patrimoniales del propietario poseedor y arrendatario en la gestión y adquisición de los predios requeridos para la ejecución del contrato estatal de obra pública y de concesión de infraestructura del transporte y de servicios públicos”.
TOMO. II.
“La reparación integral del daño patrimonial-contractual causado por los gestores fiscales servidores públicos, particulares, contratistas, consultores, interventores, supervisores, y de la posición jurídica del garante frente al incumplimiento”.
• Tomo III. Volumen 1. Teoría de la ecuación económica y de los riesgos del contrato estatal: Ruptura, reclamación y restablecimiento del equilibrio contractual.
“De las principales instituciones jurídico-económicas del contrato estatal, la estructura patrimonial de las reclamaciones económicas de los sujetos de derecho de los contratos administrativos, ruptura y restablecimiento de la ecuación económica del contrato, la homeostasis, semiología, propedéutica y patología contractual y de la relevancia de los riesgos contractuales ordinarios previsibles, y extraordinario imprevisible en la gestión de los contratos estatales”.
• Tomo IV. Teoría dogmática del derecho disciplinario y del derecho sancionatorio-contractual.
“El derecho administrativo contractual en las fases de formación, ejecución, y liquidación del contrato estatal: aspectos administrativos y disciplinario-sancionatorios”.
“Actualizado con el Decreto No. 1082 del 26 de mayo de 2015, por el cual se expide el Reglamento Único del Derecho Administrativo de los sectores regulados de planeación y contratación pública; el Acto Legislativo 02 del 1 de julio de 2015 por el cual se adopta la reforma constitucional de equilibrio de poderes y reajuste institucional; y se actualiza con la Jurisprudencia Unificada de la Corte Constitucional, jurisprudencia Unificada del Consejo de Estado en asuntos del Derecho Contencioso Administrativo, los contratos estatales y el Derecho Disciplinario”.
• Tomo V. La responsabilidad disciplinaria en la gestión de los contratos estatales.
"Del Juzgamiento disciplinario de las conductas contractuales por la falta personal de los servidores públicos, particulares, contratistas, interventores y supervisores en la gestión de los contratos estatales".
Actualizado con el Decreto No. 1082 del 26 de Mayo de 2015, por el cual se expide el Reglamento Único de los sectores regulados de planeación y de contratación pública; la Ley 1778 de febrero 02 de 2016 por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas y se introducen nuevas causales de inhabilidades e incompatibilidades para contratar; el Acto Legislativo 02 del 1 de Julio de 2015 por el cual se adopta la reforma constitucional de equilibrio de poderes y reajuste institucional; y se actualiza con la Jurisprudencia Unificada de la Corte Constitucional, Jurisprudencia Unificada del Consejo de Estado en asuntos del derecho contencioso administrativo, los contratos estatales y el Derecho Disciplinario.
Desarrollamos el principio de legalidad de la falta, la legalidad de las sanciones, reclamamos el respeto por el derecho al debido proceso y demás garantías constitucionales y legales y procuramos la defensa del justiciable que reclama el acceso a la justicia, el derecho a la igualdad, a la efectividad de las garantías fundamentales, a la seguridad y coherencia y coherencia jurídica.
En esta obra analizamos los elementos, los medios de control y las instituciones legales que permiten reclamar al operador disciplinario el cumplimiento del deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia, ya que al resolver los asuntos de su competencia la Procuraduría General de la Nación y demás operadores disciplinarios tienen el deber de aplicar las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que integran el Derecho administrativo de los contratos estatales de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos, en desarrollo del principio del iura novit curia. Con este propósito como lo establece el artículo 10 del C.P.A.C.A al adoptar las decisiones disciplinarias de su competencia deberá tener en cuenta las Sentencias de Unificación Jurisprudencial del Consejo de Estado en las que se interpretaron y apliquen dichas normas.
Así mismo, es importante señalar que es deber de la Procuraduría General de la Nación extender los efectos de una Sentencia de Unificación jurisprudencial del Consejo de Estado en virtud del artículo,102 del C.P.A.C.A a quien se lo solicite, cuando en esa sentencia se haya reconocido un derecho y acredite los mismos supuestos fácticos y jurídicos al caso concreto de que se ocupa en un momento determinado. Este avance constituye un límite concreto al ejercicio del enorme poder que ejerce la Procuraduría General de la Nación como operador disciplinario.
|
Nota de contenido: |
TOMO I.La responsabilidad civil-contractual en la gestión de los contratos estatales.
. Abreviaturas.
. Presentación.
. Introducción.
LIBRO PRIMERO. El contrato estatal como negocio jurídico de atribuciones patrimoniales:
daño patrimonial y responsabilidad civil-contractual.
- PRIMERA PARTE. Del derecho civil-patrimonial en la gestión de los contratos estatales
- Título primero. La teoría del contrato estatal como institución de relaciones jurídico-
patrimoniales
. CAPÍTULO PRIMERO. Derecho patrimonial y contratos estatales.
. CAPÍTULO SEGUNDO. Patrimonialidad y responsabilidad como elemento de la obligación: el objeto de la relación obligatoria en el contrato estatal.
. CAPÍTULO TERCERO. El incumplimiento definitivo de las obligaciones contenidas en el contrato estatal y efectos patrimoniales.
. CAPÍTULO CUARTO. El cumplimiento defectuoso del objeto de los contratos estatales.
- Título segundo. El derecho de daños y la función patrimonial de los contratos estatales.
. CAPÍTULO PRIMERO. La fundamentación y las funciones del derecho de daños en los contratos estatales.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La delimitación del derecho de daños.
. CAPÍTULO TERCERO. La aplicación del derecho de daños a casos concretos de reparación patrimonial derivada del contrato estatal.
- Segunda parte. La teoría de la responsabilidad civil y del daño patrimonial en los contratos estatales.
- Título primero. La responsabilidad civil-contractual de las partes en el contrato estatal.
. CAPÍTULO PRIMERO. La tipología de la responsabilidad contractual derivada del contrato estatal.
. CAPÍTULO SEGUNDO. Requisitos para que haya responsabilidad civil contractual derivada de la gestación de un contrato estatal.
- Título segundo. Elementos de la responsabilidad civil-contractual derivada de los contratos
estatales.
. CAPÍTULO PRIMERO. La conducta o comportamiento contractual del demandado en el contrato estatal.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La culpa como elemento adicional de la responsabilidad civil derivada del contrato estatal.
. CAPÍTULO TERCERO. El daño patrimonial derivado de la gestión del contrato estatal y su reparación.
. CAPÍTULO CUARTO. El nexo de causalidad entre la conducta y el daño patrimonial como resultado.
. CAPÍTULO QUINTO. El abuso del derecho por los gestores contractuales y de los órganos de control en la gestión de la contratación estatal y sus efectos.
. LIBRO SEGUNDO. La responsabilidad civil y la reparación integral del daño patrimonial derivado de la contratación estatal.
. PRIMERA PARTE. La responsabilidad civil y el daño patrimonial derivado del contrato estatal según su tipología, objeto y naturaleza jurídica de las partes.
- Título primero. La responsabilidad civil y el daño patrimonial según el objeto del contrato
estatal.
. CAPÍTULO PRIMERO. La responsabilidad civil-contractual y el daño patrimonial en el contrato de obra pública.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en los contratos de concesión de obras públicas y de concesiones viales e infraestructuras del transporte.
. CAPÍTULO TERCERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en la gestión y adquisición predial requeridos para la ejecución del contrato estatal de obra pública, de infraestructura del transporte y de servicios públicos.
. CAPÍTULO CUARTO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en la gestión de otros contratos típicos y atípicos.
. CAPÍTULO QUINTO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en los contratos estatales simulados y fraudulentos: el testaferrato contractual.
- Título segundo. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en los contratos según el objeto y la naturaleza jurídica de la entidad contratante.
A. Responsabilidad civil y regímenes especiales de contratación en relación al objeto del contrato estatal.
B. Regímenes especiales de contratación en relación a la naturaleza jurídica de las partes.
. CAPÍTULO PRIMERO. Regímenes especiales de contratación de las empresas y entidades de servicios públicos.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil en los contratos de prestación de servicios públicos industriales y comerciales.
SEGUNDA PARTE. La responsabilidad civil y el daño patrimonial en la gestión de los contratos
estatales.
- Título primero. La responsabilidad civil-contractual y el daño patrimonial durante las fases
pre-contractual, de ejecución contractual y post-contractual.
. CAPÍTULO PRIMERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial durante la fase pre-contractual.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial durante la fase de ejecución del contrato estatal.
. CAPÍTULO TERCERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial durante la fase post-contractual y/o de liquidación del contrato estatal.
- Titulo segundo. La responsabilidad civil y la ruptura de la ecuación económica del contrato
estatal.
. CAPÍTULO PRIMERO. Responsabilidad civil, daño patrimonial, riesgos contractuales y ecuación económica.
. CAPÍTULO SEGUNDO. La responsabilidad civil y las garantías en las fases pre-contractuales, de ejecución de contrato y post-contractual.
. CAPÍTULO TERCERO. La responsabilidad civil y el daño patrimonial causado con ocasión de la resolución de controversias contractuales a través de mecanismos alternativos.
. Conclusiones.
. Bibliografía.
. Jurisprudencia.
. Consejo de Estado de Colombia.
TOMO II. La responsabilidad fiscal en la gestión de los contratos estatales.
. Presentación.
. Introducción.
. Abreviaturas.
. Primera parte. Estructura orgánica y jurídica del control y la vigilancia fiscal a la gestión de los contratos estatales.
- Título primero. Control fiscal, principio democrático, separación de poderes y estado social de Derecho.
. Capítulo primero. De la necesidad del control y vigilancia fiscal a la gestión contractual del estado.
. Capítulo segundo. El control y vigilancia a la gestión fiscal de los contratos estatales en el derecho
comparado.
- Título segundo. Del ejercicio del control fiscal a los contratos estatales.
. Capítulo primero. Antecedentes políticos, económicos, constitucionales y legales del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo segundo. Control fiscal a la gestión pública y asamblea nacional constituyente de 1991.
. Capítulo tercero. Fundamentos constitucionales del control y vigilancia a la gestión pública y del principio de legalidad de la responsabilidad fiscal.
- Título tercero. Estructura, organización y funcionamiento de los órganos de control y vigilancia
fiscal.
. Capítulo primero. De la contraloría general de la república como titular de la acción fiscal.
. Capítulo segundo. De las contralorías territoriales: ejercicio del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo tercero. De la auditoría general de la república como órgano autónomo de vigilancia fiscal a la gestión de las contralorías.
- Título cuarto. Del ejercicio del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo primero. Sistemas y principios del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo segundo. Herramientas y productos del control fiscal a la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo tercero. Evaluación del sistema de control interno de las entidades públicas sujetos de vigilancia fiscal de las contralorías.
- Título quinto. Del ejercicio del control y vigilancia fiscal a la gestión de los contratos estatales en el distrito capital de Bogotá.
. Capítulo primero. El control y vigilancia fiscal a la gestión de los contratos estatales de Bogotá D.C.
. Capítulo segundo. Estructura, organización y funcionamiento de la contraloría de Bogotá D.C.
. Capítulo tercero. El ejercicio del control fiscal macro a la gestión de los contratos estatales en Bogotá D.C.
. Capítulo cuarto. El ejercicio del control fiscal micro a la gestión de los contratos estatales en Bogotá D.C.
. Capítulo quinto. El proceso de responsabilidad fiscal y de jurisdicción coactiva por el daño
patrimonial ocurrido con ocasión de la gestión de los contratos estatales en el distrito capital de Bogotá.
. Capítulo sexto. El proceso administrativo sancionatorio de naturaleza fiscal en la contraloría distrital de Bogotá contra los sujetos del control y vigilancia fiscal.
. Capítulo séptimo. Relación costo-beneficio del ejercicio del control fiscal a la gestión pública.
Segunda parte. El proceso de responsabilidad fiscal, daño patrimonial y la gestión de los contratos
Estatales.
. Capítulo primero. Responsabilidad fiscal, gestión de los contratos estatales y daño contractual.
. Capítulo segundo. Daño patrimonial, responsabilidad fiscal y gestión de los contratos estatales en
sus fases de formación, ejecución y liquidación.
. Capítulo tercero. El proceso de responsabilidad fiscal, la investigación y el juicio fiscal por el daño
patrimonial ocurrido en la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo cuarto. Aspectos procesales y probatorios de la responsabilidad fiscal, garantía constitucional y legal del debido proceso, el derecho de defensa, de audiencia, contradicción, imparcialidad, independencia del juez y la motivación de las decisiones fiscales.
Capítulo quinto. El proceso de jurisdicción coactiva y el fallo de responsabilidad fiscal: el título que presta mérito ejecutivo.
- Título segundo. Control fiscal, políticas públicas y gestión de los contratos estatales.
. Capítulo primero. Conceptos fundamentales del ejercicio del control fiscal a la gestión de los
contratos estatales.
. Capítulo segundo. Sujetos de control y vigilancia fiscal y sujetos de la gestión de los contratos estatales.
. Capítulo tercero. La responsabilidad fiscal y el ejercicio de la delegación, desconcentración y descentralización para la gestión de los contratos estatales.
- Título tercero. Acciones constitucionales y contencioso administrativas para resolver las tensiones
entre los derechos de los gestores fiscales y la defensa del principio de la adecuada gestión de los contratos estatales.
. Capítulo primero. Acciones constitucionales derivadas del ejercicio del control y vigilancia a la
gestión de los contratos estatales.
. Capítulo segundo. Acciones contenciosas contra los actos administrativos de la naturaleza fiscal de
las contralorías.
. Capítulo tercero. Revocatoria directa del acto administrativo que declara la responsabilidad fiscal.
. Conclusiones.
. Bibliografía.
• Presentación.
• Introducción.
• Abreviaturas.
TOMO III. VOLUMEN 1. TEORÍA DE LA ECUACIÓN ECONÓMICA Y DE LOS RIESGOS DEL CONTRATO ESTATAL: RUPTURA, RECLAMACIÓN Y RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO CONTRACTUAL.
• LIBRO PRIMERO. La teoría económica del contrato estatal, de la hacienda y el crédito público en la gestión de los contratos estatales.
• PARTE PRIMERA: Teoría e instituciones jurídico -económicas del contrato estatal.
• TÍTULO PRIMERO: El contrato estatal como institución jurídica de ejecución de la hacienda, el crédito público y de las políticas públicas.
• TÍTULO SEGUNDO: El contenido económico de los derechos, deberes y obligaciones contractuales.
• PARTE SEGUNDA: Teoría económica del contrato estatal y el principio de la ecuación contractual.
• TÍTULO PRIMERO: El principio del equilibrio económico del contrato estatal: Contenido económico-financiero y alcance jurídico.
• TÍTULO SEGUNDO: La reclamación del restablecimiento del equilibrio económico del contrato estatal.
• LIBRO SEGUNDO: El derecho de los riesgos contractuales.
• PARTE PRIMERA: La teoría de los riesgos contractuales en la gestión de los contratos estatales.
• TÍTULO PRIMERO: Teoría jurídica de los riesgos en el derecho de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: De la técnica legal para la clasificación de los riesgos contractuales.
• PARTE SEGUNDA: Teoría económica de los riesgos contractuales.
• TÍTULO PRIMERO: Los riesgos específicos de la administración pública contratante y del contratista particular.
• TÍTULO SEGUNDO: De la previsibilidad e imprevisibilidad de los riesgos contractuales y de la probabilidad de ocurrencia.
• Bibliografía.
TOMO IV. TEORÍA Y DOGMÁTICA DEL DERECHO DISCIPLINARIO Y DEL DERECHO SANCIONATORIO-CONTRACTUAL.
• Presentación.
• Introducción.
• Abreviaturas.
• PARTE PRIMERA: Teoría y dogmática del derecho disciplinario y de la teoría analítica de la responsabilidad disciplinaria: Categorías jurídicas.
• TÍTULO PRIMERO: La noción de falta disciplinaria en el juzgamiento de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: Derecho disciplinario, contratos estatales y la noción de responsabilidad disciplinaria sancionatoria-contractual.
• SEGUNDA PARTE: El derecho de los contratos estatales y la adecuación típica de la falta disciplinaria contractual.
• TÍTULO PRIMERO: Derecho disciplinario, relaciones especiales de sujeción y derecho de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: La relevancia disciplinaria de los regímenes especiales de los contratos estatales según su objeto y naturaleza jurídica de las partes contractuales.
• PARTE TERCERA: Teoría y dogmática del derecho administrativo sancionatorio-contractual.
• CAPÍTULO PRIMERO: De la potestad administrativa sancionadora de la administración contratante.
• Conclusión capítulo segundo.
• Conclusión parte tercera.
• Conclusión general.
• Bibliografía.
TOMO V. LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA EN LA GESTIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES.
• Presentación.
• Introducción.
• Abreviaturas.
• PRIMERA PARTE: El juzgamiento disciplinario de la gestión de los contratos de las administraciones públicas.
• TÍTULO PRIMERO: El juzgamiento de las faltas disciplinarias ocurridas en la etapa pre-contractual de los contratos estatales.
• TÍTULO SEGUNDO: El juzgamiento de las faltas disciplinarias en la gestión contractual o de ejecución de los contratos estatales.
• SEGUNDA PARTE: El juzgamiento disciplinario de las faltas ocurridas durante la fase de liquidación del contrato y durante la fase post-contractual.
• TÍTULO PRIMERO: El juzgamiento disciplinario de las faltas ocurridas en las distintas formas de liquidación del contrato estatal.
• TÍTULO SEGUNDO: La falta disciplinaria gravísima de celebración indebida de contratos y el control jurisdiccional de los actos administrativos que imponen sanciones por faltas disciplinarias ocurridas durante las fases pre-contractual, de ejecución del contrato y post-contractual.
• Conclusión de la segunda parte aspectos sustanciales actuales del control disciplinario de los comportamientos contractuales.
• Conclusión general.
• Bibliografía.
|
|  |