Título : |
A escribir se aprende escribiendo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodrizales, Javier., Autor |
Editorial: |
San Juan de Pasto [Colombia] :Fundación Cultural Xexus Edita |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
158p. |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-44-3464-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ESCRITURA FILOSOFÍA MAESTROS PÁGINA WEB TEORÍA DE LA LITERATURA |
Clasificación: |
372.634 Educación primaria - Escritura (Caligrafía) |
Resumen: |
A escribir se aprende escribiendo…, más que un programa, es un ambiente que provee a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en escritores. Siendo éste uno de sus objetivos fundamentales, a efectos de mejorar los procesos lecto-escriturales y la producción textual, y en consecuencia mejorar la calidad del aprendizaje y la calidad de vida de las nuevas generaciones. La estrategia es como un “churo” cósmico (palabra de origen quechua, que traduce espiral; significando la unión de los pares de opuestos), comienza en la Clase-taller y concluye en la Página Web, y vuelve y juega. Consiste básicamente en participar nuestra experiencia lecto-escritora aprendida en la familia, en la escuela y en la universidad, a niños, niñas y jóvenes, para que construyan/inventen/creen mundos nuevos, mundos mejores a través de la palabra oral y la palabra escrita, así como otros lo hacen a través del color, del movimiento del cuerpo, la forma, el sonido, la expresión corporal, la imagen, el carnaval, etc. Asimismo, recuperar, replantear y desarrollar dos experiencias pedagógicas importantes del Liceo de la Universidad de Nariño: la Jornada Semanal de Lectura y el Centro Literario, las cuales se implementaron con gran entusiasmo en décadas anteriores, pero que desafortunadamente se perdieron en el olvido gracias a las políticas educativas gubernamentales, los estándares y los lineamientos curriculares. |
Nota de contenido: |
• Introducción.
1. Escribir es leer dos veces.
1.1 Vivimos en un mundo escriturado.
1.2 Leer y escribir son construcciones sociales.
2. A escribir se aprende escribiendo.
2.1 Antecedentes.
2.2 Justificación.
2.3 Preguntas que dieron origen al proyecto.
2.4 Objetivos.
2.5 La estrategia desarrollada.
2.6 Resultados de la propuesta.
2.7 Impacto social y académico de la estratégia.
3. Maestros y escritura.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
• Anexo 1. Poesía.
• Anexo 2. Narrativa.
|
A escribir se aprende escribiendo [texto impreso] / Rodrizales, Javier., Autor . - San Juan de Pasto [Colombia] :Fundación Cultural Xexus Edita, 2008 . - 158p. ; 22 cm. ISBN : 978-958-44-3464-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ESCRITURA FILOSOFÍA MAESTROS PÁGINA WEB TEORÍA DE LA LITERATURA |
Clasificación: |
372.634 Educación primaria - Escritura (Caligrafía) |
Resumen: |
A escribir se aprende escribiendo…, más que un programa, es un ambiente que provee a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en escritores. Siendo éste uno de sus objetivos fundamentales, a efectos de mejorar los procesos lecto-escriturales y la producción textual, y en consecuencia mejorar la calidad del aprendizaje y la calidad de vida de las nuevas generaciones. La estrategia es como un “churo” cósmico (palabra de origen quechua, que traduce espiral; significando la unión de los pares de opuestos), comienza en la Clase-taller y concluye en la Página Web, y vuelve y juega. Consiste básicamente en participar nuestra experiencia lecto-escritora aprendida en la familia, en la escuela y en la universidad, a niños, niñas y jóvenes, para que construyan/inventen/creen mundos nuevos, mundos mejores a través de la palabra oral y la palabra escrita, así como otros lo hacen a través del color, del movimiento del cuerpo, la forma, el sonido, la expresión corporal, la imagen, el carnaval, etc. Asimismo, recuperar, replantear y desarrollar dos experiencias pedagógicas importantes del Liceo de la Universidad de Nariño: la Jornada Semanal de Lectura y el Centro Literario, las cuales se implementaron con gran entusiasmo en décadas anteriores, pero que desafortunadamente se perdieron en el olvido gracias a las políticas educativas gubernamentales, los estándares y los lineamientos curriculares. |
Nota de contenido: |
• Introducción.
1. Escribir es leer dos veces.
1.1 Vivimos en un mundo escriturado.
1.2 Leer y escribir son construcciones sociales.
2. A escribir se aprende escribiendo.
2.1 Antecedentes.
2.2 Justificación.
2.3 Preguntas que dieron origen al proyecto.
2.4 Objetivos.
2.5 La estrategia desarrollada.
2.6 Resultados de la propuesta.
2.7 Impacto social y académico de la estratégia.
3. Maestros y escritura.
• Bibliografía.
• Netgrafía.
• Anexo 1. Poesía.
• Anexo 2. Narrativa.
|
|  |