Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 323.042 (2)



La protección judicial de los derechos en internet en la jurisprudencia europea / Ordóñez Solís, David
Título : La protección judicial de los derechos en internet en la jurisprudencia europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Ordóñez Solís, David, Autor ; Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, Editorial: Madrid [España] : Reus Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección de derecho de las nuevas tecnologías Número de páginas: 144 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-1810-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHOS HUMANOS – JURISPRUDENCIA – EUROPA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - JURISPRUDENCIA – EUROPA INTERNET NUEVAS TECNOLOGÍAS PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS- JURISPRUDENCIA- EUROPA Clasificación: 323.042 Derecho civiles y políticos - Participación ciudadana Resumen: En poco más de quince años, la irrupción de Internet ha cambiado nuestras vidas. Los tribunales están desempeñando una función esencial de protección de los derechos fundamentales y de resolución de conflictos. Así, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha configurado los límites, no siempre precisos, de nuestros derechos a la vida privada y familiar o a la libertad de expresión.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha desarrollado un derecho a la protección de los datos personales resolviendo, en sentencias de amplio eco global como L'Oréal, Digital Rights Ireland o Google Spain, cuestiones tan prácticas como cuál es el juez que debe resolver los litigios, cuál es la responsabilidad de los proveedores de servicios y de los motores de búsqueda, qué alcance tiene la lucha contra la ciberpiratería o hasta dónde puede llegar el uso por los competidores de las marcas en Internet.
Esta obra permite que los operadores jurídicos y los ciudadanos conozcan aspectos esenciales de nuestra vida referidos a la libertad de expresión, la privacidad, la protección de datos o el derecho al olvido; en fin, que comprendan que nos rodea y es cotidiano en una sociedad digital.
Nota de contenido:
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. EL MARCO NORMATIVO EUROPEO DE INTERNET: LA PRIVACIDAD, LAS COMUNICACIONES Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
1. La protección de los datos personales en la era de Internet.
2. La privacidad en las comunicaciones electrónicas.
3. La Directiva sobre el comercio electrónico.
• SEGUNDA PARTE. LOS PRINCIPIOS DE LA JURISPRUDENCIA EUROPEA SOBRE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EN INTERNET.
1. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre Internet (vida privada, libertad de expresión y derecho a la información).
2. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Internet (de Lindqvist a Google Spain).
• TERCERA PARTE. LAS SOLUCIONES PRÁCTICAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA PARA LA PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS EN INTERNET.
1. La competencia judicial en el caso de violación de derechos a través de Internet.
2. El alcance de la responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet.
3. Los derechos en juego a la hora de luchar contra la piratería en Internet.
4. La publicidad en Internet y los derechos de terceros: marcas, palabras clave y nombres de dominio.
• CONCLUSIÓN.
• JURISPRUDENCIA.
1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
• BIBLIOGRAFÍA.
La protección judicial de los derechos en internet en la jurisprudencia europea [texto impreso] / Ordóñez Solís, David, Autor ; Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla, . - Madrid [España] : Reus, 2014 . - 144 p. ; 21 cm. - (Colección de derecho de las nuevas tecnologías) .
ISBN : 978-84-290-1810-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHOS HUMANOS – JURISPRUDENCIA – EUROPA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - JURISPRUDENCIA – EUROPA INTERNET NUEVAS TECNOLOGÍAS PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS- JURISPRUDENCIA- EUROPA Clasificación: 323.042 Derecho civiles y políticos - Participación ciudadana Resumen: En poco más de quince años, la irrupción de Internet ha cambiado nuestras vidas. Los tribunales están desempeñando una función esencial de protección de los derechos fundamentales y de resolución de conflictos. Así, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha configurado los límites, no siempre precisos, de nuestros derechos a la vida privada y familiar o a la libertad de expresión.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha desarrollado un derecho a la protección de los datos personales resolviendo, en sentencias de amplio eco global como L'Oréal, Digital Rights Ireland o Google Spain, cuestiones tan prácticas como cuál es el juez que debe resolver los litigios, cuál es la responsabilidad de los proveedores de servicios y de los motores de búsqueda, qué alcance tiene la lucha contra la ciberpiratería o hasta dónde puede llegar el uso por los competidores de las marcas en Internet.
Esta obra permite que los operadores jurídicos y los ciudadanos conozcan aspectos esenciales de nuestra vida referidos a la libertad de expresión, la privacidad, la protección de datos o el derecho al olvido; en fin, que comprendan que nos rodea y es cotidiano en una sociedad digital.
Nota de contenido:
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. EL MARCO NORMATIVO EUROPEO DE INTERNET: LA PRIVACIDAD, LAS COMUNICACIONES Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
1. La protección de los datos personales en la era de Internet.
2. La privacidad en las comunicaciones electrónicas.
3. La Directiva sobre el comercio electrónico.
• SEGUNDA PARTE. LOS PRINCIPIOS DE LA JURISPRUDENCIA EUROPEA SOBRE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EN INTERNET.
1. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre Internet (vida privada, libertad de expresión y derecho a la información).
2. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Internet (de Lindqvist a Google Spain).
• TERCERA PARTE. LAS SOLUCIONES PRÁCTICAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA PARA LA PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS EN INTERNET.
1. La competencia judicial en el caso de violación de derechos a través de Internet.
2. El alcance de la responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet.
3. Los derechos en juego a la hora de luchar contra la piratería en Internet.
4. La publicidad en Internet y los derechos de terceros: marcas, palabras clave y nombres de dominio.
• CONCLUSIÓN.
• JURISPRUDENCIA.
1. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027853 323.094/O65 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Revocatorias de mandato y consultas populares : Entre la representación y la estabilidad política Tipo de documento: texto impreso Autores: Barrero Escobar, Fredy Andrés, Autor ; Rivera López, Melissa Andrea, Autor ; Acuña Villarraga, Fabián Alejandro, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Registraduría Nacional del Estado Civil; CEDAE-Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 183 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-772-935-1 Nota general: Tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: DEMOCRACIA - COLOMBIA DERECHOS POLÍTICOS - COLOMBIA LEGISLACIÓN ELECTORAL - COLOMBIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA - COLOMBIA REVOCATORIA DEL MANDATO - COLOMBIA Clasificación: 323.042 Derecho civiles y políticos - Participación ciudadana Resumen:
Esta publicación analiza la puesta en marcha de las revocatorias de mandato y las consultas populares en Colombia desde mediados de la década del noventa hasta 2017. Para tal efecto, se presenta un estado de la literatura en donde se evidencian los principales planteamientos teóricos relacionados con la democracia directa. Posteriormente, se revisan las reformas que se le han introducido a la normatividad que enmarca la puesta en marcha de los mecanismos de participación ciudadana, así como los procedimientos que se deben llevar a cabo para tal fin. Finalmente, los autores revisan el comportamiento electoral tanto de las revocatorias como de las consultas populares.
Nota de contenido:
• Presentación. Juan Carlos Galindo Vácha, Registrador Nacional del Estado Civil
• Capítulo 1. Estado del arte y marco teórico
- Aproximaciones teóricas relacionadas con la participación política
1.1. Relación entre democracia representativa y democracia directa
1.2. Descentralización, democratización y participación
- Revocatorias de mandato y consultas populares
1.2.1. Revocatorias de mandato en América Latina (nacional/subnacional)
1.2.2. Revocatorias de mandato en Colombia
1.2.3. Consultas populares en América Latina (nacional/subnacional)
1.2.4. Consultas populares subnacionales en Colombia
• Capítulo 2. Reformas normativas y normograma de las consultas populares y la revocatoria de mandato
2.1. Consulta popular
2.1.1. Desarrollo jurisprudencial
2.2. Revocatoria del mandato
2.2.1. Desarrollo Jurisprudencial
• Capítulo 3. Trámites para la puesta en marcha de la consulta popular y de la revocatoria de mandato
3.1. Reglas generales para los mecanismos de participación
3.2. Convocatoria de los mecanismos de participación ciudadana
3.3. Desarrollo del proceso de votación y adopción de la decisión
3.4. Procedimientos exclusivos a la revocatoria del mandato
• Capítulo 4. Análisis electoral de las revocatorias de mandato y de las consultas populares en Colombia, 1996-2017
4.1. Análisis electoral de las revocatorias de mandato
4.1.1. Las revocatorias de alcaldes en el territorio
4.1.2. Elección de alcaldes. El paso previo a la revocatoria del mandato
4.1.3. Resultados electorales de los procesos de revocatoria adelantados entre 1996 y 2017
4.1.3.1. Participación/abstención en los procesos de revocatoria de mandato
4.2. Consultas populares
4.2.1. Las consultas populares en los territorios y las principales temáticas
• Referencias bibliográficas.
Revocatorias de mandato y consultas populares : Entre la representación y la estabilidad política [texto impreso] / Barrero Escobar, Fredy Andrés, Autor ; Rivera López, Melissa Andrea, Autor ; Acuña Villarraga, Fabián Alejandro, Autor . - Bogotá [Colombia] : Registraduría Nacional del Estado Civil; CEDAE-Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales, 2018 . - 183 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-958-772-935-1
Tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: DEMOCRACIA - COLOMBIA DERECHOS POLÍTICOS - COLOMBIA LEGISLACIÓN ELECTORAL - COLOMBIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA - COLOMBIA REVOCATORIA DEL MANDATO - COLOMBIA Clasificación: 323.042 Derecho civiles y políticos - Participación ciudadana Resumen:
Esta publicación analiza la puesta en marcha de las revocatorias de mandato y las consultas populares en Colombia desde mediados de la década del noventa hasta 2017. Para tal efecto, se presenta un estado de la literatura en donde se evidencian los principales planteamientos teóricos relacionados con la democracia directa. Posteriormente, se revisan las reformas que se le han introducido a la normatividad que enmarca la puesta en marcha de los mecanismos de participación ciudadana, así como los procedimientos que se deben llevar a cabo para tal fin. Finalmente, los autores revisan el comportamiento electoral tanto de las revocatorias como de las consultas populares.
Nota de contenido:
• Presentación. Juan Carlos Galindo Vácha, Registrador Nacional del Estado Civil
• Capítulo 1. Estado del arte y marco teórico
- Aproximaciones teóricas relacionadas con la participación política
1.1. Relación entre democracia representativa y democracia directa
1.2. Descentralización, democratización y participación
- Revocatorias de mandato y consultas populares
1.2.1. Revocatorias de mandato en América Latina (nacional/subnacional)
1.2.2. Revocatorias de mandato en Colombia
1.2.3. Consultas populares en América Latina (nacional/subnacional)
1.2.4. Consultas populares subnacionales en Colombia
• Capítulo 2. Reformas normativas y normograma de las consultas populares y la revocatoria de mandato
2.1. Consulta popular
2.1.1. Desarrollo jurisprudencial
2.2. Revocatoria del mandato
2.2.1. Desarrollo Jurisprudencial
• Capítulo 3. Trámites para la puesta en marcha de la consulta popular y de la revocatoria de mandato
3.1. Reglas generales para los mecanismos de participación
3.2. Convocatoria de los mecanismos de participación ciudadana
3.3. Desarrollo del proceso de votación y adopción de la decisión
3.4. Procedimientos exclusivos a la revocatoria del mandato
• Capítulo 4. Análisis electoral de las revocatorias de mandato y de las consultas populares en Colombia, 1996-2017
4.1. Análisis electoral de las revocatorias de mandato
4.1.1. Las revocatorias de alcaldes en el territorio
4.1.2. Elección de alcaldes. El paso previo a la revocatoria del mandato
4.1.3. Resultados electorales de los procesos de revocatoria adelantados entre 1996 y 2017
4.1.3.1. Participación/abstención en los procesos de revocatoria de mandato
4.2. Consultas populares
4.2.1. Las consultas populares en los territorios y las principales temáticas
• Referencias bibliográficas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029624 323.042/B272 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible