Título : |
Yaku Ñamby : Ruta ecoturística cultural del agua |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lomas Tapia, Kennedy Rolando, Autor |
Editorial: |
Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
100 p. |
Il.: |
il. : a color |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-914-05-7 |
Nota general: |
Fotografías |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ECOTURISMO - AMAZONÍA ECUATORIANA – ECUADOR RECURSOS BIOLÓGICOS RUTA ECOTURISTICA CULTURAL DEL AGUA – ECUADOR |
Clasificación: |
333.951 Economía de la tierra - Recursos Biológicos - Agua |
Resumen: |
El Ecuador posee innumerables zonas de gran atractivo turístico, inmersos en sus exuberantes paisajes llenos de misterio y belleza, que hacen de este un destino turístico apreciado por visitantes nacionales y extranjeros.
Por consiguiente, la actividad turística es un referente importante, por enmarcarse en una nueva alternativa generadora de oportunidades económicas para las poblaciones locales, en la búsqueda de procesos de manejo y conservación sustentables de las áreas naturales, como fuente importante para el enclave del turismo sostenible.
Un lugar de magia natural y cultural, considerado por los visitantes como opción primordial para visitar; es la provincia de Orellana, iIcono de historia, cultura, cosmovisión y biodiversidad.
En esta encantadora provincia, despierta el interés de miles de turistas por conocer la Ruta Ecoturística Cultural del Agua “Yaku Ñamby”, una nueva oferta que permite disfrutar la majestuosidad de la selva amazónica, entre las límpidas aguas de sus ríos, que parece tocar el cielo y la tierra.
Este innovador producto turístico permite fortalecer la cadena productiva comunitaria, en torno a la actividad turística que se genera en las diversas poblaciones indígenas vinculadas con el atractivo natural.
Navegar por estas asombrosas aguas que alberguen diversas especies de fauna y flora, acompañados del sonido de la selva, el cántico de cientos de aves y la pasividad de tortugas de agua, se convierte en una experiencia inolvidable para quienes tienes espíritu aventurero y deciden adelantarse en el mundo mágico de la selva.
En esta publicación se concreta la mayor expectativa para el turismo local, fruto de un constante trabajo investigativo, que despliega las expectativas e intereses de turistas y visitantes, y permite poner en consideración atractivos turísticos únicos y desconocidos, dando realce a la diversidad cultural y natural amazónica ecuatoriana y, a la vez cumplir con una oferta turística innovadora que enriquece los destinos turísticos del país.
Por ello, nos permitimos presentar esta Ruta del Agua, y a la vez extender la más calurosa y cordial invitación para navegar juntos hacia un nuevo y fascinante rumbo amazónico, que sin duda será una experiencia imborrable.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Introducción.
• Recomendación del viaje.
• Circuito 1: Samai de la vida.
• Ubicación.
• Datos generales 1.
• Circuito 2: Manjar de Loros.
• Ubicación.
• Datos Generales 2.
• Circuito 3: Shaman Dorado.
• Ubicación.
• Datos generales 3.
• Circuito 4: Festival de Lagunas.
• Ubicación.
• Datos generales 4.
• Circuito 5: La danza de los Wao.
• Ubicación.
|
Yaku Ñamby : Ruta ecoturística cultural del agua [texto impreso] / Lomas Tapia, Kennedy Rolando, Autor . - Tulcán (Ecuador) : UPEC - Universidad Politécnica Estatal del Carchi, 2011 . - 100 p. : il. : a color ; 23 cm. ISBN : 978-9942-914-05-7 Fotografías Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ECOTURISMO - AMAZONÍA ECUATORIANA – ECUADOR RECURSOS BIOLÓGICOS RUTA ECOTURISTICA CULTURAL DEL AGUA – ECUADOR |
Clasificación: |
333.951 Economía de la tierra - Recursos Biológicos - Agua |
Resumen: |
El Ecuador posee innumerables zonas de gran atractivo turístico, inmersos en sus exuberantes paisajes llenos de misterio y belleza, que hacen de este un destino turístico apreciado por visitantes nacionales y extranjeros.
Por consiguiente, la actividad turística es un referente importante, por enmarcarse en una nueva alternativa generadora de oportunidades económicas para las poblaciones locales, en la búsqueda de procesos de manejo y conservación sustentables de las áreas naturales, como fuente importante para el enclave del turismo sostenible.
Un lugar de magia natural y cultural, considerado por los visitantes como opción primordial para visitar; es la provincia de Orellana, iIcono de historia, cultura, cosmovisión y biodiversidad.
En esta encantadora provincia, despierta el interés de miles de turistas por conocer la Ruta Ecoturística Cultural del Agua “Yaku Ñamby”, una nueva oferta que permite disfrutar la majestuosidad de la selva amazónica, entre las límpidas aguas de sus ríos, que parece tocar el cielo y la tierra.
Este innovador producto turístico permite fortalecer la cadena productiva comunitaria, en torno a la actividad turística que se genera en las diversas poblaciones indígenas vinculadas con el atractivo natural.
Navegar por estas asombrosas aguas que alberguen diversas especies de fauna y flora, acompañados del sonido de la selva, el cántico de cientos de aves y la pasividad de tortugas de agua, se convierte en una experiencia inolvidable para quienes tienes espíritu aventurero y deciden adelantarse en el mundo mágico de la selva.
En esta publicación se concreta la mayor expectativa para el turismo local, fruto de un constante trabajo investigativo, que despliega las expectativas e intereses de turistas y visitantes, y permite poner en consideración atractivos turísticos únicos y desconocidos, dando realce a la diversidad cultural y natural amazónica ecuatoriana y, a la vez cumplir con una oferta turística innovadora que enriquece los destinos turísticos del país.
Por ello, nos permitimos presentar esta Ruta del Agua, y a la vez extender la más calurosa y cordial invitación para navegar juntos hacia un nuevo y fascinante rumbo amazónico, que sin duda será una experiencia imborrable.
|
Nota de contenido: |
• Presentación.
• Introducción.
• Recomendación del viaje.
• Circuito 1: Samai de la vida.
• Ubicación.
• Datos generales 1.
• Circuito 2: Manjar de Loros.
• Ubicación.
• Datos Generales 2.
• Circuito 3: Shaman Dorado.
• Ubicación.
• Datos generales 3.
• Circuito 4: Festival de Lagunas.
• Ubicación.
• Datos generales 4.
• Circuito 5: La danza de los Wao.
• Ubicación.
|
|  |