Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.41 (13)



Título : Aprender a leer y escribir Tipo de documento: texto impreso Autores: Bandet, Jeanne., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Barcelona [España] : Fontanela Fecha de publicación: 1982 Colección: educación no. 20 Número de páginas: 326 p. Il.: il.,:blanco y negro Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-244-0340-9 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN PREESCOLAR ENSEÑANZA ESCRITURA LECTURA PEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen:
No debemos olvidar la importancia de este medio de cultura, ni retardar su uso, sobre todo en una época en la que hay tantos otros medios de información más discutibles que tienden a sustituirlo. La cultura de la que hablamos es la explotación constante de los datos de la experiencia; supone una gran movilidad de la mente que siempre disponible, asegura una continua renovación del conocimiento. Es también el placer de la confortación de las propias ideas y opiniones con las de los demás, esten donde esten, y en cualquier época. Leer, escribir, son instrumentos para llegar a esta confrontación. Por lo tanto ya que desde la escuela maternal, hay que preparar la comprensión del lenguaje escrito y seguidamente precisamos el sentido de esta expresión para aclarar las consecuencias pedagógicas que comporta.
Nota de contenido:
Prólogo
PRIMERA PARTE: Para comprender el lenguaje escrito
• Un esbozo de método
SEGUNDA PARTE: Del lenguaje central al pictograma
• Lenguajes gestuales
• Placer del gesto gráfico
• La interpretación de los signos
• Narración por medio del dibujo
• Hacia el signo
• Juegos de un sistema de escritura
TERCERA PARTE: La naturaleza y el orden de las actividades espontaneas y las adquisiciones
• Del gorjeo y los garabatos al lenguaje y la escritura
CUARTA PARTE: Psicología pedagógica del aprendizaje de la lengua escrita
• Relación entre psicología y pedagogía en preparación del aprendizaje de la lengua escrita
• Psicología pedagógica de la aptitud para aprender a leer
• Psicología pedagógica de la actividad léxica
QUINTA PARTE: Una nueva visión de la lengua escrita
• Ilustración de los principios propuestos
• Precisiones para el empleo de algunos términos
• Bibliografía
Aprender a leer y escribir [texto impreso] / Bandet, Jeanne., Autor . - 2 ed . - Barcelona [España] : Fontanela, 1982 . - 326 p. : il.,:blanco y negro ; 18 cm. - (educación no. 20) .
ISBN : 978-84-244-0340-9
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN PREESCOLAR ENSEÑANZA ESCRITURA LECTURA PEDAGOGIA PSICOPEDAGOGIA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen:
No debemos olvidar la importancia de este medio de cultura, ni retardar su uso, sobre todo en una época en la que hay tantos otros medios de información más discutibles que tienden a sustituirlo. La cultura de la que hablamos es la explotación constante de los datos de la experiencia; supone una gran movilidad de la mente que siempre disponible, asegura una continua renovación del conocimiento. Es también el placer de la confortación de las propias ideas y opiniones con las de los demás, esten donde esten, y en cualquier época. Leer, escribir, son instrumentos para llegar a esta confrontación. Por lo tanto ya que desde la escuela maternal, hay que preparar la comprensión del lenguaje escrito y seguidamente precisamos el sentido de esta expresión para aclarar las consecuencias pedagógicas que comporta.
Nota de contenido:
Prólogo
PRIMERA PARTE: Para comprender el lenguaje escrito
• Un esbozo de método
SEGUNDA PARTE: Del lenguaje central al pictograma
• Lenguajes gestuales
• Placer del gesto gráfico
• La interpretación de los signos
• Narración por medio del dibujo
• Hacia el signo
• Juegos de un sistema de escritura
TERCERA PARTE: La naturaleza y el orden de las actividades espontaneas y las adquisiciones
• Del gorjeo y los garabatos al lenguaje y la escritura
CUARTA PARTE: Psicología pedagógica del aprendizaje de la lengua escrita
• Relación entre psicología y pedagogía en preparación del aprendizaje de la lengua escrita
• Psicología pedagógica de la aptitud para aprender a leer
• Psicología pedagógica de la actividad léxica
QUINTA PARTE: Una nueva visión de la lengua escrita
• Ilustración de los principios propuestos
• Precisiones para el empleo de algunos términos
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0003157 372.41/B214 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0003158 372.41/B214 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Aprendiendo a escribir Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Teberosky, Autor ; Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educacion. Mención de edición: 5 ed. Editorial: Barcelona [España] : Editorial Horsori Fecha de publicación: 2001 Colección: Cuadernos de educación Número de páginas: 210 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-14-4 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: NIÑOS - ESCRITURA LECTURA APRENDIZAJE. Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: Este libro insiste en el aprendizaje centrado en la práctica del lenguaje escrito que, después de haber sido tributario del lenguaje oral o de la lectura, ha adquirido una reciente autónoma. De este enfoque se derivan tres cuestiones: ¿qué?, ¿cómo y para qué? escribir. ¿Aprendiendo a escribir está? dirigido a enseñantes y psicólogos; encontraron sugerencias y propuestas psicopedagógicas que intentarán responder a estas tres cuestiones. Nota de contenido: - Introducción.
- El saber de los maestros.
I. Saber qué saben los niños.
II. Evolución-evaluación (con Rosa M. Bellés)
- El saber de los niños.
III. <> antes que < >
IV. El lenguaje escrito.
V. La evolución de la escritura.
VI. Tareas de escritura.
- Acerca de las actividades.
VII. Los escribientes.
VIII. Y los dictantes.
- Y sobre otros géneros.
IX. Periodistas en el aula.
X. En mi opinión Sr. Director.
- También otros conocimientos.
XI. La gramática de las formas: compaginación y puntuación.
XII. Los niños gramáticos.
- Lo que no saben los niños ejemplos y sugerencias para la práctica.
Conclusiones.
Aprendiendo a escribir [texto impreso] / Ana Teberosky, Autor ; Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educacion. . - 5 ed. . - Barcelona [España] : Editorial Horsori, 2001 . - 210 p. : il. : blanco y negro. ; 21 cm.. - (Cuadernos de educación) .
ISBN : 978-84-85840-14-4
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NIÑOS - ESCRITURA LECTURA APRENDIZAJE. Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: Este libro insiste en el aprendizaje centrado en la práctica del lenguaje escrito que, después de haber sido tributario del lenguaje oral o de la lectura, ha adquirido una reciente autónoma. De este enfoque se derivan tres cuestiones: ¿qué?, ¿cómo y para qué? escribir. ¿Aprendiendo a escribir está? dirigido a enseñantes y psicólogos; encontraron sugerencias y propuestas psicopedagógicas que intentarán responder a estas tres cuestiones. Nota de contenido: - Introducción.
- El saber de los maestros.
I. Saber qué saben los niños.
II. Evolución-evaluación (con Rosa M. Bellés)
- El saber de los niños.
III. <> antes que < >
IV. El lenguaje escrito.
V. La evolución de la escritura.
VI. Tareas de escritura.
- Acerca de las actividades.
VII. Los escribientes.
VIII. Y los dictantes.
- Y sobre otros géneros.
IX. Periodistas en el aula.
X. En mi opinión Sr. Director.
- También otros conocimientos.
XI. La gramática de las formas: compaginación y puntuación.
XII. Los niños gramáticos.
- Lo que no saben los niños ejemplos y sugerencias para la práctica.
Conclusiones.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017122 372.41/T254 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Didáctica de la escritura : En la escuela primaria y secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: McCormick Calkins, Lucy., Autor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Aique Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 431 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-128-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA - ENSEÑANZA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: Este enfoque procesual de la enseñanza responde a una concepción de la escritura como un modo de organizar el pensamiento y de ordenar la experiencia de vida, aunque el escritor tenga seis años.
La enseñanza de la lengua se concibe, así como la habilidad para comunicarse mejor, y no como un contenido. La escritura atraviesa el currículo y se transforma de tarea obligatoria en proyecto personal.
Este volumen plantea una teoría de la enseñanza y el aprendizaje basada en la investigación acción y propone estrategias de aula para todos los ciclos y niveles.
Nota de contenido: Sección I. Aspectos esenciales de la enseñanza de la escritura.
1. Activar las energías para escribir.
2. Responder a la escritura: ofrecer lectores a los escritores.
3. Cuando la investigación informa la práctica.
4. Ambientes de aula que nos permitan escuchar.
Sección II. Cómo evolucionan los niños como escritores.
5. Introducción.
6. Jardín de infantes y Primer Grado: primeras incursiones.
7. Primer grado: una etapa de confianza.
8. Segundo grado: nuevas preocupaciones.
9. Tercer grado: procesos deliberados y concretos.
10. Cuarto, quinto y sexto: nueva flexibilidad.
11. Los primeros años de la adolescencia.
Sección III. Entrevistas de escritura.
12. Que los chicos nos muestren como ayudarles.
13. Entrevistas de contenido.
14. Más allá de las entrevistas de contenido.
15. Entrevistas de diseño.
16. Entrevistas de proceso y evaluación
Sección IV. La intervención del maestro.
17. No tenga miedo de enseñar.
18. Miniclase.
19. Herramientas para crear miniclases.
20. La edición: el toque final.
21. Mejorando la calidad de la escritura.
Sección V. Conexiones entre lectura y escritura.
22. La autoría.
23. Enseñar el proceso de escritura.
24. El taller de lectura y escritura.
Sección VI. Tipos de discurso.
25. La escritura en las áreas curriculares.
26. Informes: los alumnos enseñan.
27. Poesía.
28. Ficción.
29. Comienzos.
- Bibliografía.
- Bibliografía recomendada.
Didáctica de la escritura : En la escuela primaria y secundaria [texto impreso] / McCormick Calkins, Lucy., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Aique, 1992 . - 431 p.
ISBN : 978-950-701-128-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA - ENSEÑANZA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: Este enfoque procesual de la enseñanza responde a una concepción de la escritura como un modo de organizar el pensamiento y de ordenar la experiencia de vida, aunque el escritor tenga seis años.
La enseñanza de la lengua se concibe, así como la habilidad para comunicarse mejor, y no como un contenido. La escritura atraviesa el currículo y se transforma de tarea obligatoria en proyecto personal.
Este volumen plantea una teoría de la enseñanza y el aprendizaje basada en la investigación acción y propone estrategias de aula para todos los ciclos y niveles.
Nota de contenido: Sección I. Aspectos esenciales de la enseñanza de la escritura.
1. Activar las energías para escribir.
2. Responder a la escritura: ofrecer lectores a los escritores.
3. Cuando la investigación informa la práctica.
4. Ambientes de aula que nos permitan escuchar.
Sección II. Cómo evolucionan los niños como escritores.
5. Introducción.
6. Jardín de infantes y Primer Grado: primeras incursiones.
7. Primer grado: una etapa de confianza.
8. Segundo grado: nuevas preocupaciones.
9. Tercer grado: procesos deliberados y concretos.
10. Cuarto, quinto y sexto: nueva flexibilidad.
11. Los primeros años de la adolescencia.
Sección III. Entrevistas de escritura.
12. Que los chicos nos muestren como ayudarles.
13. Entrevistas de contenido.
14. Más allá de las entrevistas de contenido.
15. Entrevistas de diseño.
16. Entrevistas de proceso y evaluación
Sección IV. La intervención del maestro.
17. No tenga miedo de enseñar.
18. Miniclase.
19. Herramientas para crear miniclases.
20. La edición: el toque final.
21. Mejorando la calidad de la escritura.
Sección V. Conexiones entre lectura y escritura.
22. La autoría.
23. Enseñar el proceso de escritura.
24. El taller de lectura y escritura.
Sección VI. Tipos de discurso.
25. La escritura en las áreas curriculares.
26. Informes: los alumnos enseñan.
27. Poesía.
28. Ficción.
29. Comienzos.
- Bibliografía.
- Bibliografía recomendada.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011945 372.41/M113 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : El libro y el niño : Importancia de la lectura en la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gamarra, Pierre., Autor ; Sanchez Rodilla, Nelida., Traductor Editorial: Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz Fecha de publicación: 1976 Colección: Coleccion Nuevos Rumbos en Pedagogía Número de páginas: 109 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Libro y lectura para Niños Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: La innegable crisis de la escuela y la educación ha sido proclamada por los pedagogos y puesta en evidencia por los hechos diarios.
De todo ello ha nacido un tipo de literatura crítica, tentativa y pionera que, en esta casa, nos reclama una biblioteca sobre actuales temas educacionales.
La colección Nuevos Rumbos en Pedagogía cumple esa función: en dinámica y abierta a las nuevas ideas que se hallan respaldadas por pedagogos estudiosos.
Aquí se pasará revista a las recientes propuestas teóricas y prácticas de la educación y se pondrán al servicio del pedagogo inquieto, del docente práctico y de los alumnos de las carreteras educacionales de los países de habla castellana, obras originales en nuestro idioma y cuidadas traducciones de obras provenientes de idiomas extranjeros que revisten interés e importancia para nuestros lectores calificados.
Nota de contenido: 1. Mil preguntas.
2. Hay que escribir para los niños?.
3. En el principio: la poesía.
4. El juego es un asunto serio.
5. Qué es entonces la lectura?
6. El teatro o la palabra volante.
7. Puede morir el libro?.
8. La imagen contra la lectura?.
9. Algunos conceptos acerca de lo imagi.El libro y el niño : Importancia de la lectura en la educación [texto impreso] / Gamarra, Pierre., Autor ; Sanchez Rodilla, Nelida., Traductor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Kapelusz, 1976 . - 109 p. ; 23 cm.. - (Coleccion Nuevos Rumbos en Pedagogía) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Libro y lectura para Niños Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen: La innegable crisis de la escuela y la educación ha sido proclamada por los pedagogos y puesta en evidencia por los hechos diarios.
De todo ello ha nacido un tipo de literatura crítica, tentativa y pionera que, en esta casa, nos reclama una biblioteca sobre actuales temas educacionales.
La colección Nuevos Rumbos en Pedagogía cumple esa función: en dinámica y abierta a las nuevas ideas que se hallan respaldadas por pedagogos estudiosos.
Aquí se pasará revista a las recientes propuestas teóricas y prácticas de la educación y se pondrán al servicio del pedagogo inquieto, del docente práctico y de los alumnos de las carreteras educacionales de los países de habla castellana, obras originales en nuestro idioma y cuidadas traducciones de obras provenientes de idiomas extranjeros que revisten interés e importancia para nuestros lectores calificados.
Nota de contenido: 1. Mil preguntas.
2. Hay que escribir para los niños?.
3. En el principio: la poesía.
4. El juego es un asunto serio.
5. Qué es entonces la lectura?
6. El teatro o la palabra volante.
7. Puede morir el libro?.
8. La imagen contra la lectura?.
9. Algunos conceptos acerca de lo imagi.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0003178 372.41/G184L ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0003179 372.41/G184L ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Enseñar a leer y escribir : Una aproximación histórica Tipo de documento: texto impreso Autores: Chartier, Anne Marie., Autor ; Diana Luz Sánchez, Traductor ; Sanchez, Diana Luz. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2004 Colección: Coleccion Espacios para la lectura Número de páginas: 220 p. Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6726-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ESCRITURA ESTUDIO Y ENSEÑANZA LECTURA COMPRENSION NIÑOS LIBROS Y LECTURA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen:
La escolarización y la obligatoriedad de la educación han perseguido diferentes objetivos a lo largo de la historia: crear buenos cristianos, buenos ciudadanos y ahora buenos empleados capaces de desarrollarse en un espacio laboral competitivo. Sin embargo la masificación de la educación trajo consigo problemas no imaginados, como la aparición de los analfabetos funcionales al tiempo que se consideraba ganada la lucha contra el analfabetismo.
Nota de contenido:
Prólogo
Introducción
La escuela y la cultura escrita
Capítulo 1
• La obligatoriedad escolar y el oficio de educar
• Memoria e historia
• Tres imágenes de maestros de escuela
• El maestro funcionario y los saberes laicos de la escuela republicana
• Alargamiento de los estudios y requisitos profesionales
Capítulo 2
• Cultura y saberes
• La tradición de las humanidades escolares
• De las humanidades cristianas
• A las humanidades clásicas
• La democratización de los estudios y la crisis de la cultura
Capítulo 3
• La enseñanza de la lectura o las paradojas de la información
• La historia de los métodos pedagógicos entre teoría y practica
• La enseñanza de la lectura en las escuelas cristianas en el antiguo régimen
• El modo simultaneo de los hermanos de las escuelas cristianas
• Modo simultaneo y modo individual
Capítulo 4
• La literatura infantil de la escuela
• La literatura infantil entre memoria e historia
• ¿Quién escoge los libros? Poder prescriptivo y poder practicó
• Evolución del publico y puntos de referencia cronológico
• La literatura en la escuela primaria antes
Capítulo 5
• Las mutaciones contemporáneas en la cultura escrita
• La exigencia social de un saber leer universal
• Del analfabetismo al analfabetismo funcional
• ¿Iletrismo social o fracaso escolar en la lectura?
• Prácticas sociales y definición escolar en la lectura
Enseñar a leer y escribir : Una aproximación histórica [texto impreso] / Chartier, Anne Marie., Autor ; Diana Luz Sánchez, Traductor ; Sanchez, Diana Luz. . - Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica, 2004 . - 220 p. ; 21 cm. - (Coleccion Espacios para la lectura) .
ISBN : 978-968-16-6726-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ESCRITURA ESTUDIO Y ENSEÑANZA LECTURA COMPRENSION NIÑOS LIBROS Y LECTURA Clasificación: 372.41 Educación primaria -Temas generales Resumen:
La escolarización y la obligatoriedad de la educación han perseguido diferentes objetivos a lo largo de la historia: crear buenos cristianos, buenos ciudadanos y ahora buenos empleados capaces de desarrollarse en un espacio laboral competitivo. Sin embargo la masificación de la educación trajo consigo problemas no imaginados, como la aparición de los analfabetos funcionales al tiempo que se consideraba ganada la lucha contra el analfabetismo.
Nota de contenido:
Prólogo
Introducción
La escuela y la cultura escrita
Capítulo 1
• La obligatoriedad escolar y el oficio de educar
• Memoria e historia
• Tres imágenes de maestros de escuela
• El maestro funcionario y los saberes laicos de la escuela republicana
• Alargamiento de los estudios y requisitos profesionales
Capítulo 2
• Cultura y saberes
• La tradición de las humanidades escolares
• De las humanidades cristianas
• A las humanidades clásicas
• La democratización de los estudios y la crisis de la cultura
Capítulo 3
• La enseñanza de la lectura o las paradojas de la información
• La historia de los métodos pedagógicos entre teoría y practica
• La enseñanza de la lectura en las escuelas cristianas en el antiguo régimen
• El modo simultaneo de los hermanos de las escuelas cristianas
• Modo simultaneo y modo individual
Capítulo 4
• La literatura infantil de la escuela
• La literatura infantil entre memoria e historia
• ¿Quién escoge los libros? Poder prescriptivo y poder practicó
• Evolución del publico y puntos de referencia cronológico
• La literatura en la escuela primaria antes
Capítulo 5
• Las mutaciones contemporáneas en la cultura escrita
• La exigencia social de un saber leer universal
• Del analfabetismo al analfabetismo funcional
• ¿Iletrismo social o fracaso escolar en la lectura?
• Prácticas sociales y definición escolar en la lectura
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011891 372.41/C486 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos procesos de la escritura
Permalink