Título : |
Acrecentamiento del sujeto y dominio racional : Contribuciones al nacimiento del dispositivo de la administración de la instrucción pública en Colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ossa Montoya, Arley Fabio, Autor |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Universidad de Antioquia |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
388 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8709-29-1 |
Nota general: |
Figuras |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA ESCUELA Y ESTADO |
Clasificación: |
371.201 1 Administración y dirección escolares - Superintendentes |
Resumen: |
La presente investigación indagó por la formación, deformación y transformación de la administración de la instrucción pública, mediante el análisis de prácticas discursivas, visibles en saberes, en prácticas sociales y en tensiones institucionales, en una perspectiva genealógica que no excluyó en su análisis la utilización del conjunto arqueológico. La búsqueda y estudio del objeto macro de investigación, administración de la instrucción pública, se desarrolló en instancias de control como los partidos políticos, la Iglesia, la Escuela, el Director(a), el Inspector (a), el Maestro(a) y el alumno(a) y en procedimientos de control como la organización, la dirección, la inspección, la vigilancia, el examen, el premio y el castigo. En dichas instancias y procedimientos de control se observaron objetos, conceptos, estrategias de saber y de poder y posiciones y disposiciones de los sujetos, las instituciones y los discursos, como elementos que se relacionaron con las formas de ver, decir y hacer en la instrucción pública que demarcaron un acrecentamiento del sujeto y un dominio racional. |
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. CONFIGURACIÓN Y RECONFIGURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
• Raíces europeas en la Colombia del siglo XIX.
1. La gestión de la instrucción pública como práctica de poder en accidentes en la época moderna y el siglo XIX.
• Estado y formas de dominio y gestión de la instrucción pública. Las raíces europeas.
SEGUNDA PARTE. INSTANCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN EL DISPOSITIVO PARA EL
GOBIERNO ECONÓMICO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
2. La dialéctica de la administración de la instrucción pública en la reforma instruccionista entre el gobierno de la unión y el gobierno de Antioquia.
3. El aparato organizativo en la gestión de la instrucción pública.
4. La dirección de la instrucción pública: un juego entre la autoridad y el poder.
5. El régimen de inspección y vigilancia en el mantenimiento del orden instituido.
6. El examen como instrumento de control y de producción del orden y del funcionamiento social.
7. El premio como mecanismo de precisión moral desplegado en la administración de la instrucción pública.
8. El castigo correccional como práctica para el gobierno en la instrucción pública.
• EPILOGO. LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN LA REFORMA INSTRUCCIONISTA EN ANTIOQUIA: UN DISPOSITIVO AGENCIADO PARA DOMINAR Y ACRECENTAR A LOS INDIVIDUOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
1. FUENTES PRIMARIAS.
• CONSTITUCIONES.
• LEYES 363.
• DECRETOS.
• CIRCULARES.
• ACUERDOS.
• RESOLUCIONES.
• REGLAMENTOS.
• EXPOSICIONES Y MEMORIAS.
• INFORMES.
• MANUALES Y FOLLETOS.
• ARTÍCULOS.
• CORRESPONDENCIA.
• ACTAS.
• DOCUMENTOS DE MAGISTERIO ECLESIÁSTICO.
• CUADROS Y REGISTROS.
• AVISOS.
• PROGRAMAS DE ENSEÑANZA.
2. FUENTES PRIMARIAS CRÍTICAS.
3. TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
4. ENSAYOS Y TRATADOS.
5. FUENTES SECUNDARIAS.
|
Acrecentamiento del sujeto y dominio racional : Contribuciones al nacimiento del dispositivo de la administración de la instrucción pública en Colombia [texto impreso] / Ossa Montoya, Arley Fabio, Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad de Antioquia, 2011 . - 388 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-958-8709-29-1 Figuras Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA ESCUELA Y ESTADO |
Clasificación: |
371.201 1 Administración y dirección escolares - Superintendentes |
Resumen: |
La presente investigación indagó por la formación, deformación y transformación de la administración de la instrucción pública, mediante el análisis de prácticas discursivas, visibles en saberes, en prácticas sociales y en tensiones institucionales, en una perspectiva genealógica que no excluyó en su análisis la utilización del conjunto arqueológico. La búsqueda y estudio del objeto macro de investigación, administración de la instrucción pública, se desarrolló en instancias de control como los partidos políticos, la Iglesia, la Escuela, el Director(a), el Inspector (a), el Maestro(a) y el alumno(a) y en procedimientos de control como la organización, la dirección, la inspección, la vigilancia, el examen, el premio y el castigo. En dichas instancias y procedimientos de control se observaron objetos, conceptos, estrategias de saber y de poder y posiciones y disposiciones de los sujetos, las instituciones y los discursos, como elementos que se relacionaron con las formas de ver, decir y hacer en la instrucción pública que demarcaron un acrecentamiento del sujeto y un dominio racional. |
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE. CONFIGURACIÓN Y RECONFIGURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
• Raíces europeas en la Colombia del siglo XIX.
1. La gestión de la instrucción pública como práctica de poder en accidentes en la época moderna y el siglo XIX.
• Estado y formas de dominio y gestión de la instrucción pública. Las raíces europeas.
SEGUNDA PARTE. INSTANCIAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN EL DISPOSITIVO PARA EL
GOBIERNO ECONÓMICO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
2. La dialéctica de la administración de la instrucción pública en la reforma instruccionista entre el gobierno de la unión y el gobierno de Antioquia.
3. El aparato organizativo en la gestión de la instrucción pública.
4. La dirección de la instrucción pública: un juego entre la autoridad y el poder.
5. El régimen de inspección y vigilancia en el mantenimiento del orden instituido.
6. El examen como instrumento de control y de producción del orden y del funcionamiento social.
7. El premio como mecanismo de precisión moral desplegado en la administración de la instrucción pública.
8. El castigo correccional como práctica para el gobierno en la instrucción pública.
• EPILOGO. LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN LA REFORMA INSTRUCCIONISTA EN ANTIOQUIA: UN DISPOSITIVO AGENCIADO PARA DOMINAR Y ACRECENTAR A LOS INDIVIDUOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
1. FUENTES PRIMARIAS.
• CONSTITUCIONES.
• LEYES 363.
• DECRETOS.
• CIRCULARES.
• ACUERDOS.
• RESOLUCIONES.
• REGLAMENTOS.
• EXPOSICIONES Y MEMORIAS.
• INFORMES.
• MANUALES Y FOLLETOS.
• ARTÍCULOS.
• CORRESPONDENCIA.
• ACTAS.
• DOCUMENTOS DE MAGISTERIO ECLESIÁSTICO.
• CUADROS Y REGISTROS.
• AVISOS.
• PROGRAMAS DE ENSEÑANZA.
2. FUENTES PRIMARIAS CRÍTICAS.
3. TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
4. ENSAYOS Y TRATADOS.
5. FUENTES SECUNDARIAS.
|
|  |