Título : |
Humanismo cívico : Una invitación a repensar la democracia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Irizar, Beatriz Liliana, Autor |
Mención de edición: |
3 Ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : San Pablo |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
256 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-768-189-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DEMOCRACIA EDUCACIÓN CÍVICA HUMANISMO |
Clasificación: |
321.8 Estados con soberanía restringida |
Resumen: |
El libro que tienen en sus manos presenta los contenidos fundamentales del humanismo cívico, modelo sociopolítico propuesto por Alejandro Llano y que algunos académicos que trabajan en el grupo de investigación Lumen de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia, vienen desarrollando desde hace casi diez años. La investigación en el campo del humanismo cívico que dirige el grupo Lumen arroja una nueva mirada sobre temas centrales en el pensamiento social y político católico. Invito al lector a que explore estos temas en los ensayos propuestos. Pero discutir estas ideas no es suficiente. Imitando al grupo de investigación Lumen, debemos estar dispuestos a vivir plenamente las ideas y compromisos que allí se articulan. |
Nota de contenido: |
Prólogo a la tercera edición.
. Preface to the third edition.
. Prólogo a la segunda edición introducción a la tercera edición.
. Primera Parte. El Humanismo Cívico Como Nuevo Modo De Pensar Y Comportarse Políticamente.
. Capítulo 1. El humanismo cívico.
. Capítulo II. Hacia una nueva ciudadanía emergente.
. Segunda parte. Los nudos conceptuales del humanismo cívico.
. Capítulo III. La antropología del humanismo cívico.
. Capítulo IV. La dimensión social de la libertad.
. Capítulo V. Aprender a ser libres.
. Capítulo VI. Derechos, individualismo, comunidad: Aristóteles y el debate comunitarismo-Iiberalismo.
. Capítulo VII. El humanismo cívico y Alasdair Maclntyre en torno a una comprensión de la ciudadanía.
. Capítulo VIII. Atajos hacia el humanismo cívico.
. Tercera Parte. El Humanismo Cívico Frente A Algunos Desafíos Políticos Actuales.
. Capítulo IX. Respuesta del humanismo cívico al reto de la corrupción.
. Capítulo X. Repensar la paz desde el humanismo cívico.
. Capítulo XI. Repensar la cultura: su relación con la formación ciudadana.
. Capítulo XII. El despliegue del humanismo cívico en las instituciones sociales.
. Capítulo XIII. El papel de la universidad en el humanismo cívico.
• Conclusión .
• Más allá del desencanto.
• La fuerza liberadora de la verdad.
• Bibliógrafa.
• Índice Onomástico.
• Índice De Materias. |
Humanismo cívico : Una invitación a repensar la democracia [texto impreso] / Irizar, Beatriz Liliana, Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : San Pablo, 2014 . - 256 p. ; 24 cm. ISBN : 978-958-768-189-5 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DEMOCRACIA EDUCACIÓN CÍVICA HUMANISMO |
Clasificación: |
321.8 Estados con soberanía restringida |
Resumen: |
El libro que tienen en sus manos presenta los contenidos fundamentales del humanismo cívico, modelo sociopolítico propuesto por Alejandro Llano y que algunos académicos que trabajan en el grupo de investigación Lumen de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, Colombia, vienen desarrollando desde hace casi diez años. La investigación en el campo del humanismo cívico que dirige el grupo Lumen arroja una nueva mirada sobre temas centrales en el pensamiento social y político católico. Invito al lector a que explore estos temas en los ensayos propuestos. Pero discutir estas ideas no es suficiente. Imitando al grupo de investigación Lumen, debemos estar dispuestos a vivir plenamente las ideas y compromisos que allí se articulan. |
Nota de contenido: |
Prólogo a la tercera edición.
. Preface to the third edition.
. Prólogo a la segunda edición introducción a la tercera edición.
. Primera Parte. El Humanismo Cívico Como Nuevo Modo De Pensar Y Comportarse Políticamente.
. Capítulo 1. El humanismo cívico.
. Capítulo II. Hacia una nueva ciudadanía emergente.
. Segunda parte. Los nudos conceptuales del humanismo cívico.
. Capítulo III. La antropología del humanismo cívico.
. Capítulo IV. La dimensión social de la libertad.
. Capítulo V. Aprender a ser libres.
. Capítulo VI. Derechos, individualismo, comunidad: Aristóteles y el debate comunitarismo-Iiberalismo.
. Capítulo VII. El humanismo cívico y Alasdair Maclntyre en torno a una comprensión de la ciudadanía.
. Capítulo VIII. Atajos hacia el humanismo cívico.
. Tercera Parte. El Humanismo Cívico Frente A Algunos Desafíos Políticos Actuales.
. Capítulo IX. Respuesta del humanismo cívico al reto de la corrupción.
. Capítulo X. Repensar la paz desde el humanismo cívico.
. Capítulo XI. Repensar la cultura: su relación con la formación ciudadana.
. Capítulo XII. El despliegue del humanismo cívico en las instituciones sociales.
. Capítulo XIII. El papel de la universidad en el humanismo cívico.
• Conclusión .
• Más allá del desencanto.
• La fuerza liberadora de la verdad.
• Bibliógrafa.
• Índice Onomástico.
• Índice De Materias. |
|  |