Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 170 (4)



Título : Ética Tipo de documento: texto impreso Autores: González Álvarez, Luis José, Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 292 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9482-02-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL MORAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 170 Ética Resumen: El presente libro no pretende otra cosa que introducir, de una forma sistemática y didáctica, en el conocimiento de la ética como teoría de la moralidad. Por eso presenta, en un lenguaje relativamente sencillo, los temas más comunes de la teoría ética. Trata de responder específicamente a la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de encontrar en un texto didáctico los elementos básicos para el estudio de la ética.
La estructura de este texto sigue un criterio de sistematización, a partir de los temas más generales o de fundamentación hasta llegar a los temas de ética aplicada. Las tres primeras partes corresponden a la ética general. La primera con el fin de aclarar conceptos, describe el fenómeno social de la moralidad y define la ética como la teoría que lo estudia y lo orienta. En seguida presenta los principales modelos o escuelas de ética que se han dado a través de la historia. La segunda parte hace una propuesta de fundamentación ética, centrando el fin de la vida moral en la felicidad, que se consigue a través del desarrollo integrado de todas las dimensiones posibilitantes de la persona. La tercera parte está consagrada a analizar las principales categorías a través de las cuales expresamos nuestra vivencia moral: los valores, la conciencia, el deber y la ley, y la conducta.
Nota de contenido: • Prólogo a la cuarta edición.
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. ACERCAMIENTO A LA MORAL Y LA ÉTICA
Unidad 1. Moral y ética. El fenómeno social y la teoría filosófica.
Unidad 2. Principales modelos de la ética.
• SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTACIÓN DE UNA ÉTICA DE ORIENTACIÓN PERSONALISTA.
Unidad 3. El por qué y el para qué de la vida moral.
Unidad 4. ¿Qué es ser persona?
• TERCERA PARTE. LA VIDA MORAL
Unidad 5. Los valores morales.
Unidad 6. La conciencia.
Unidad 7. Sentido del deber y la ley.
Unidad 8. La conducta moral.
• CUARTA PARTE. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Unidad 9. Responsabilidad moral ante los problemas sociales.
Unidad 10. Una nueva actitud moral: sentido de alteridad.
Unidad 11. Recuperación de las virtudes desde la alteridad.
Unidad 12. Las relaciones sociales a la luz de la alteridad.
Unidad 13. El bien común, objeto y normas de la vida en sociedad.
• QUINTA PARTE. ACERCAMIENTO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
Unidad 14. Ética y moral profesional.
Unidad 15. Responsabilidad del profesional en la empresa. Hacia una ética de la actividad
empresarial.
• SEXTA PARTE.
Unidad 16. La construcción de una moral civil.
• Apéndice: Respuestas a los cuestionarios.
• Bibliografía.
Ética [texto impreso] / González Álvarez, Luis José, Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Editorial El Buho Ltda, 2009 . - 292 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-9482-02-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA PROFESIONAL MORAL RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 170 Ética Resumen: El presente libro no pretende otra cosa que introducir, de una forma sistemática y didáctica, en el conocimiento de la ética como teoría de la moralidad. Por eso presenta, en un lenguaje relativamente sencillo, los temas más comunes de la teoría ética. Trata de responder específicamente a la necesidad que tienen los estudiantes universitarios de encontrar en un texto didáctico los elementos básicos para el estudio de la ética.
La estructura de este texto sigue un criterio de sistematización, a partir de los temas más generales o de fundamentación hasta llegar a los temas de ética aplicada. Las tres primeras partes corresponden a la ética general. La primera con el fin de aclarar conceptos, describe el fenómeno social de la moralidad y define la ética como la teoría que lo estudia y lo orienta. En seguida presenta los principales modelos o escuelas de ética que se han dado a través de la historia. La segunda parte hace una propuesta de fundamentación ética, centrando el fin de la vida moral en la felicidad, que se consigue a través del desarrollo integrado de todas las dimensiones posibilitantes de la persona. La tercera parte está consagrada a analizar las principales categorías a través de las cuales expresamos nuestra vivencia moral: los valores, la conciencia, el deber y la ley, y la conducta.
Nota de contenido: • Prólogo a la cuarta edición.
• Introducción.
• PRIMERA PARTE. ACERCAMIENTO A LA MORAL Y LA ÉTICA
Unidad 1. Moral y ética. El fenómeno social y la teoría filosófica.
Unidad 2. Principales modelos de la ética.
• SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTACIÓN DE UNA ÉTICA DE ORIENTACIÓN PERSONALISTA.
Unidad 3. El por qué y el para qué de la vida moral.
Unidad 4. ¿Qué es ser persona?
• TERCERA PARTE. LA VIDA MORAL
Unidad 5. Los valores morales.
Unidad 6. La conciencia.
Unidad 7. Sentido del deber y la ley.
Unidad 8. La conducta moral.
• CUARTA PARTE. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Unidad 9. Responsabilidad moral ante los problemas sociales.
Unidad 10. Una nueva actitud moral: sentido de alteridad.
Unidad 11. Recuperación de las virtudes desde la alteridad.
Unidad 12. Las relaciones sociales a la luz de la alteridad.
Unidad 13. El bien común, objeto y normas de la vida en sociedad.
• QUINTA PARTE. ACERCAMIENTO A LA ÉTICA PROFESIONAL.
Unidad 14. Ética y moral profesional.
Unidad 15. Responsabilidad del profesional en la empresa. Hacia una ética de la actividad
empresarial.
• SEXTA PARTE.
Unidad 16. La construcción de una moral civil.
• Apéndice: Respuestas a los cuestionarios.
• Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028644 170/G643 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ética integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanco Blanco, Luis Antonio., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2013 Colección: Ciencias Humanas. Filosofía. Número de páginas: 258 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-860-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA SOCIAL FILOSOFÍA Clasificación: 170 Ética Resumen: La humanidad ha entrado en la globalización y para poder convivir se necesita una Ética mundial en cuyos valores todos nos sintamos incluidos y reconocidos. Esta Ética se puede construir sobre la sensibilidad moral de la humanidad, a la luz del legado filosófico tomado en su conjunto y con la ayuda de determinadas instancias éticas mundiales pero, sobre todo, se ha de construir, a partir del reconocimiento de la dignidad de la persona humana tomada en toda su integridad. Las guerras y crímenes de la humanidad tanto a nivel individual como social, se han originado por haber fraccionado al hombre, haber roto su unidad y haber desconocido alguno de sus valores. A la inversa, la garantía de una convivencia armoniosa es el reconocimiento de cada hombre y de todos los hombres en toda su plenitud.
Si rescatamos la Visión íntegra del hombre y respetamos todos sus valores, cada uno podrá disfrutar sus preferencias culturales sin llegar nunca al desconocimiento de los otros. Este es el objetivo de Ética Integral: ofrecer un sendero para el encuentro de todo el hombre y de todos los hombres a fin de que podamos compartir nuestras diferencias en un moral universal, fundamentada en la estructura común a todos los humanos. Lo logrado con este escrito puede ser mucho o puede ser poco, pero el camino queda abierto para todos: investigadores, profesores, estudiantes y amantes de lo humanístico.
Nota de contenido: Capítulo 1. Teorías éticas planteadas a través de la historia.
Capítulo 2. Visión integral del hombre y de la ética.
Capítulo 3. El hombre, un ser en el mundo.
Capítulo 4. El hombre, un ser corpóreo.
Capítulo 5. El hombre, un ser inteligente.
Capítulo 6. El hombre, un ser para la libertad.
Capítulo 7. El hombre, un ser afectivo.
Capítulo 8. El hombre, un ser sociable.
Capítulo 9. El hombre, un ser trascendente.
Capítulo 10. La persona humana: Ser y acción.
Capítulo 11. Hacia una ética mundial.
Bibliografía.Ética integral [texto impreso] / Blanco Blanco, Luis Antonio., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2013 . - 258 p. ; 24 cm. - (Ciencias Humanas. Filosofía.) .
ISBN : 978-958-648-860-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ÉTICA ÉTICA SOCIAL FILOSOFÍA Clasificación: 170 Ética Resumen: La humanidad ha entrado en la globalización y para poder convivir se necesita una Ética mundial en cuyos valores todos nos sintamos incluidos y reconocidos. Esta Ética se puede construir sobre la sensibilidad moral de la humanidad, a la luz del legado filosófico tomado en su conjunto y con la ayuda de determinadas instancias éticas mundiales pero, sobre todo, se ha de construir, a partir del reconocimiento de la dignidad de la persona humana tomada en toda su integridad. Las guerras y crímenes de la humanidad tanto a nivel individual como social, se han originado por haber fraccionado al hombre, haber roto su unidad y haber desconocido alguno de sus valores. A la inversa, la garantía de una convivencia armoniosa es el reconocimiento de cada hombre y de todos los hombres en toda su plenitud.
Si rescatamos la Visión íntegra del hombre y respetamos todos sus valores, cada uno podrá disfrutar sus preferencias culturales sin llegar nunca al desconocimiento de los otros. Este es el objetivo de Ética Integral: ofrecer un sendero para el encuentro de todo el hombre y de todos los hombres a fin de que podamos compartir nuestras diferencias en un moral universal, fundamentada en la estructura común a todos los humanos. Lo logrado con este escrito puede ser mucho o puede ser poco, pero el camino queda abierto para todos: investigadores, profesores, estudiantes y amantes de lo humanístico.
Nota de contenido: Capítulo 1. Teorías éticas planteadas a través de la historia.
Capítulo 2. Visión integral del hombre y de la ética.
Capítulo 3. El hombre, un ser en el mundo.
Capítulo 4. El hombre, un ser corpóreo.
Capítulo 5. El hombre, un ser inteligente.
Capítulo 6. El hombre, un ser para la libertad.
Capítulo 7. El hombre, un ser afectivo.
Capítulo 8. El hombre, un ser sociable.
Capítulo 9. El hombre, un ser trascendente.
Capítulo 10. La persona humana: Ser y acción.
Capítulo 11. Hacia una ética mundial.
Bibliografía.Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024530 170/B638 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024531 170/B638 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024532 170/B638 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024533 170/B638 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024534 170/B638 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024535 170/B638 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026116 170/B638 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026117 170/B638 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026118 170/B638 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026119 170/B638 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Ética mínima : Introducción a la filosofía práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortina, Adela., Autor ; L. Aranguren, José Luis, Mención de edición: 17 ed Editorial: Madrid [España] : Editorial Tecnos Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 344 p. Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-5157-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ETICA Clasificación: 170 Ética Resumen: Nuestro tiempo es tiempo de modestia: época «light». La reflexión huye de los grandes sistemas y la acción de las grandes empresas. ¿Quién ambiciona ya descubrir la verdad, alcanzar el bien, practicar la justicia? ¿Quién pretende poseer el secreto de la felicidad?
Pequeñas verdades, minúsculos bienes, fragmentos de justicia, retazos de felicidad nos ayudan, si no a «vivir bien», en el hondo sentido de los clásicos, al menos a «pasarlo bien»: a pasarlo lo mejor posible. Y, sin embargo, las preguntas por la rectitud y la justicia, por la legitimidad del poder y la esperanza de salvación continúan pidiendo respuesta a una cultura que precisa contestarlas para recobrar su sentido.
Abordar tales cuestiones es el propósito de este libro. Para ello se interna en ese ámbito del saber llamado «práctico», desde las cuatro dimensiones que lo configuran: moral, política, derecho y religión. Desde ellas se alumbra hoy, si no una ética de máximos —una ética del ethos y la felicidad, como la que Aranguren, prologuista del libro, nos regaló hace tiempo—, una ética de mínimos; si no una magna moralia, una ética mínima. Pero una ética que se resiste a renunciar a lo mejor que hemos aprendido tras siglos de historia: el valor de la autonomía humana y la necesidad de un consenso —entendido como concordia, no como estrategia— para la organización de la vida jurídica y política.
Ética mínima, por su claridad y fundamentalidad, puede servir de manual a cuantos deseen introducirse en un saber práctico pero irrenunciable.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• PREFACIO A LAS EDICIONES SEGUNDA Y TERCERA.
• PREFACIO A LA DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN.
• INTRODUCCIÓN.
I. EL ÁMBITO DE LA ÉTICA.
1. Ética como filosofía moral.
2. Panorama ético contemporáneo: ¿Tiempos de ética domesticada?
3. Por una ética filosófica.
II. EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN.
4. La cuestión del fundamento.
5. Fundamentar la moral.
III. ÉTICA Y POLÍTICA. UNA MORAL PARA LA DEMOCRACIA.
6. Moral civil en una sociedad democrática.
7. ¿Concordia o estrategia? Una moral para nuestro tiempo.
8. La justificación ética del derecho como tarea prioritaria de la filosofía política.
IV. ¿ÉTICA SIN RELIGIÓN?
9. Razón ilustrada e idea de Dios.
10. Racionalidad y fe religiosa una ética abierta a la religión.
EPÍLOGO: ¿VIRTUD O FELICIDAD? EN FAVOR DE UNA ÉTICA DE MÍNIMOS.
Virtud versus felicidad.
Crítica a la escisión de los dos lados del fenómeno moral.
• ÍNDICE DE AUTORES.
Ética mínima : Introducción a la filosofía práctica [texto impreso] / Cortina, Adela., Autor ; L. Aranguren, José Luis, . - 17 ed . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2014 . - 344 p. ; 18 cm.
ISBN : 978-84-309-5157-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ETICA Clasificación: 170 Ética Resumen: Nuestro tiempo es tiempo de modestia: época «light». La reflexión huye de los grandes sistemas y la acción de las grandes empresas. ¿Quién ambiciona ya descubrir la verdad, alcanzar el bien, practicar la justicia? ¿Quién pretende poseer el secreto de la felicidad?
Pequeñas verdades, minúsculos bienes, fragmentos de justicia, retazos de felicidad nos ayudan, si no a «vivir bien», en el hondo sentido de los clásicos, al menos a «pasarlo bien»: a pasarlo lo mejor posible. Y, sin embargo, las preguntas por la rectitud y la justicia, por la legitimidad del poder y la esperanza de salvación continúan pidiendo respuesta a una cultura que precisa contestarlas para recobrar su sentido.
Abordar tales cuestiones es el propósito de este libro. Para ello se interna en ese ámbito del saber llamado «práctico», desde las cuatro dimensiones que lo configuran: moral, política, derecho y religión. Desde ellas se alumbra hoy, si no una ética de máximos —una ética del ethos y la felicidad, como la que Aranguren, prologuista del libro, nos regaló hace tiempo—, una ética de mínimos; si no una magna moralia, una ética mínima. Pero una ética que se resiste a renunciar a lo mejor que hemos aprendido tras siglos de historia: el valor de la autonomía humana y la necesidad de un consenso —entendido como concordia, no como estrategia— para la organización de la vida jurídica y política.
Ética mínima, por su claridad y fundamentalidad, puede servir de manual a cuantos deseen introducirse en un saber práctico pero irrenunciable.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• PREFACIO A LAS EDICIONES SEGUNDA Y TERCERA.
• PREFACIO A LA DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN.
• INTRODUCCIÓN.
I. EL ÁMBITO DE LA ÉTICA.
1. Ética como filosofía moral.
2. Panorama ético contemporáneo: ¿Tiempos de ética domesticada?
3. Por una ética filosófica.
II. EL PROBLEMA DE LA FUNDAMENTACIÓN.
4. La cuestión del fundamento.
5. Fundamentar la moral.
III. ÉTICA Y POLÍTICA. UNA MORAL PARA LA DEMOCRACIA.
6. Moral civil en una sociedad democrática.
7. ¿Concordia o estrategia? Una moral para nuestro tiempo.
8. La justificación ética del derecho como tarea prioritaria de la filosofía política.
IV. ¿ÉTICA SIN RELIGIÓN?
9. Razón ilustrada e idea de Dios.
10. Racionalidad y fe religiosa una ética abierta a la religión.
EPÍLOGO: ¿VIRTUD O FELICIDAD? EN FAVOR DE UNA ÉTICA DE MÍNIMOS.
Virtud versus felicidad.
Crítica a la escisión de los dos lados del fenómeno moral.
• ÍNDICE DE AUTORES.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026223 170/C829 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026224 170/C829 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026225 170/C829 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026226 170/C829 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026227 170/C829 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La moral de la sociedad. Tipo de documento: texto impreso Autores: Luhmann, Niklas, Autor ; Horster, Detlef, ; Ortega Rodríguez, Iván, Traductor Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Número de páginas: 365 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-438-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Constitucionalismo Derecho constitucional Clasificación: 170 Ética Resumen:
El presente volumen reúne por vez primera los ensayos más importantes de Luhmann acerca de la moral. Dentro de su proyecto de una teoría de la sociedad, plantean un nuevo tipo de ética como “descripción de la moral” o “teoría reflexiva de la moral”. Se abre así la posibilidad de un estudio de la moral en relación con los riesgos y peligros, así como una concepción de la persona desde la perspectiva de su inclusión en la sociedad sobre la base de la estima y el menosprecio.Nota de contenido:
Nota editorial.
1. División del trabajo y moral en la teoría de Durkheim.
2. Las normas desde una perspectiva sociológica.
3. Sociología de la moral.
4. La honradez de los políticos y la superior amoralidad de la política.
5. Política, democracia, moral.
6. La ética económica, ¿es una ética?
7. Interacción, organización, sociedad. Aplicaciones de la teoría de sistemas.
8. ¿Hay aún en nuestra sociedad normas irrenunciales?
9. Paradigm lost: sobre la reflexión ética de la moral.
10. La ética como teoría reflexiva de la moral.
11. Acuerdo sobre riesgos y peligros.
12. La moral del riesgo y el riesgo de la moral.
• Posfacio: Detlef horster.
• Procedencia de los textos.
• Bibliografía.
La moral de la sociedad. [texto impreso] / Luhmann, Niklas, Autor ; Horster, Detlef, ; Ortega Rodríguez, Iván, Traductor . - Madrid [España] : Editorial Trotta, [s.d.] . - 365 p.
ISBN : 978-84-9879-438-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Constitucionalismo Derecho constitucional Clasificación: 170 Ética Resumen:
El presente volumen reúne por vez primera los ensayos más importantes de Luhmann acerca de la moral. Dentro de su proyecto de una teoría de la sociedad, plantean un nuevo tipo de ética como “descripción de la moral” o “teoría reflexiva de la moral”. Se abre así la posibilidad de un estudio de la moral en relación con los riesgos y peligros, así como una concepción de la persona desde la perspectiva de su inclusión en la sociedad sobre la base de la estima y el menosprecio.Nota de contenido:
Nota editorial.
1. División del trabajo y moral en la teoría de Durkheim.
2. Las normas desde una perspectiva sociológica.
3. Sociología de la moral.
4. La honradez de los políticos y la superior amoralidad de la política.
5. Política, democracia, moral.
6. La ética económica, ¿es una ética?
7. Interacción, organización, sociedad. Aplicaciones de la teoría de sistemas.
8. ¿Hay aún en nuestra sociedad normas irrenunciales?
9. Paradigm lost: sobre la reflexión ética de la moral.
10. La ética como teoría reflexiva de la moral.
11. Acuerdo sobre riesgos y peligros.
12. La moral del riesgo y el riesgo de la moral.
• Posfacio: Detlef horster.
• Procedencia de los textos.
• Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026063 170.44/L952 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026064 170.44/L952 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026065 170.44/L952 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026066 170.44/L952 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026067 170.44/L952 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible