Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 658.408 (3)



Título : Efecto Péndulo : La responsabilidad social empresarial en Colombia: Un acercamiento a su ejercicio Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvarez-Correa G., Miguel, Autor ; Pulgarín V. , Frank, Autor ; Gary Hernández G., Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : IEMP. Grupo Justicia Formal y Justicia Comunitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 56 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-734-196-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS - COLOMBIA Clasificación: 658.408 Administración general - Responsabilidad social de la gerencia ejecutiva Resumen:
La institucionalización de la “Responsabilidad Social Empresarial” asociada a “buenas prácticas” impulsadas para el beneficio mutuo de los empresarios, del medio ambiente y de la sociedad, es el producto de una construcción histórica gradual elaborada en torno a unos ideales productivos, con tintes éticos y sociales.
Conforma, en el fondo, una propuesta ideada para lograr “la subsistencia” y una “sana convivencia”, motivada en lo económico. Su desarrollo y aceptación ha tenido una amplia variación, de acuerdo con la nación, el sector productivo y el contexto social y geográfico en donde se esté presentando.
En ausencia de un soporte jurídico sistemático y coactivo en Colombia, su implementación parte aún, en la mayoría de los casos, de la buena voluntad de sus postores. Más allá de su indiscutible pertinencia social e institucional, aún no se consolida como un patrón cultural de aceptación universal.
A través de la evolución humana, la cultura ha remplazado paulatinamente el instinto animal para guiar el hombre en su crecimiento. Una posible ilustración del concepto puede remitir al “el conjunto de símbolos y objetos que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad”, conformándose de esta manera en “un factor que determina, regula y moldea la conducta humana” (Thompson I. 2002 en Lamb C. et. Al. 2002).
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
DE DÓNDE VENIMOS
• ¿Cómo se ha medido el éxito en materia de RSE?
• ¿Hacia dónde nos dirigimos?
DE LA TEORÍA A LOS HECHOS
• ¿Por qué y desde cuando las empresas se vincularon a la RSE?
ENTRE CIFRAS Y VELONES
• Análisis de línea de base de la inversión realizada en términos generales
• ¿Es acorde la inversión realizada en RSE por las empresas en Colombia de acuerdo con lo estipulado en la ISO 26000?
• Medición del impacto generado por la política de Responsabilidad Social Empresarial desarrollada por las empresas en Colombia
• Bibliografía
• Los autores
Efecto Péndulo : La responsabilidad social empresarial en Colombia: Un acercamiento a su ejercicio [texto impreso] / Álvarez-Correa G., Miguel, Autor ; Pulgarín V. , Frank, Autor ; Gary Hernández G., Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : IEMP. Grupo Justicia Formal y Justicia Comunitaria, 2016 . - 56 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-734-196-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS - COLOMBIA Clasificación: 658.408 Administración general - Responsabilidad social de la gerencia ejecutiva Resumen:
La institucionalización de la “Responsabilidad Social Empresarial” asociada a “buenas prácticas” impulsadas para el beneficio mutuo de los empresarios, del medio ambiente y de la sociedad, es el producto de una construcción histórica gradual elaborada en torno a unos ideales productivos, con tintes éticos y sociales.
Conforma, en el fondo, una propuesta ideada para lograr “la subsistencia” y una “sana convivencia”, motivada en lo económico. Su desarrollo y aceptación ha tenido una amplia variación, de acuerdo con la nación, el sector productivo y el contexto social y geográfico en donde se esté presentando.
En ausencia de un soporte jurídico sistemático y coactivo en Colombia, su implementación parte aún, en la mayoría de los casos, de la buena voluntad de sus postores. Más allá de su indiscutible pertinencia social e institucional, aún no se consolida como un patrón cultural de aceptación universal.
A través de la evolución humana, la cultura ha remplazado paulatinamente el instinto animal para guiar el hombre en su crecimiento. Una posible ilustración del concepto puede remitir al “el conjunto de símbolos y objetos que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad”, conformándose de esta manera en “un factor que determina, regula y moldea la conducta humana” (Thompson I. 2002 en Lamb C. et. Al. 2002).
Nota de contenido:
• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
DE DÓNDE VENIMOS
• ¿Cómo se ha medido el éxito en materia de RSE?
• ¿Hacia dónde nos dirigimos?
DE LA TEORÍA A LOS HECHOS
• ¿Por qué y desde cuando las empresas se vincularon a la RSE?
ENTRE CIFRAS Y VELONES
• Análisis de línea de base de la inversión realizada en términos generales
• ¿Es acorde la inversión realizada en RSE por las empresas en Colombia de acuerdo con lo estipulado en la ISO 26000?
• Medición del impacto generado por la política de Responsabilidad Social Empresarial desarrollada por las empresas en Colombia
• Bibliografía
• Los autores
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0030058 658.408/A473 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo González, Ramíro, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 184 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9383-94-0 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Administración general - Responsabilidad social de la gerencia ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas [texto impreso] / Restrepo González, Ramíro, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2009 . - 184 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-9383-94-0
Cuadros,figuras,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Administración general - Responsabilidad social de la gerencia ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020090 658.408/R436 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo González, Ramíro, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 186 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8585-23-9 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Administración general - Responsabilidad social de la gerencia ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Responsabilidad social : Nueva teoría, nuevas prácticas [texto impreso] / Restrepo González, Ramíro, Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2011 . - 186 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-8585-23-9
Cuadros,figuras,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORIA SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE ÉTICA NEGOCIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Clasificación: 658.408 Administración general - Responsabilidad social de la gerencia ejecutiva Resumen: Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuestas a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, el autor demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes problemas de la sostenibilidad que los ciudadanos, tanto individuales como corporativos, están enfrentado en el mundo globalizado, y en un país en búsqueda de una paz duradera. Este libro es lectura esencial para todos los empresarios, gerentes y estrategas empresariales que se preguntan cómo hacer un buen negocio que sirva, tanto a la empresa como al bienestar de los colombianos y del planeta. Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PARTE UNO: MARCO TEÓRICO MÍNIMO.
1. ¿Una especie de riesgo?
2. Hacia un nuevo orden geopolítico.
3. Generaciones de responsabilidad social.
4. Responsabilidad Social… ¿Empresarial?
5. Qué no es responsabilidad social estratégica.
6. Y… ¿a las organizaciones sociales les incumbe?
7. Beneficios de un enfoque de responsabilidad social.
8. Riesgos de eludir un enfoque de responsabilidad social.
9. La responsabilidad social y el mercado de capitales.
10. ¿Qué entenderemos por Responsabilidad Social Estratégica?
11. Componentes esenciales de un enfoque de RS.
12. La responsabilidad social y los sistemas de gestión.
13. ¿Conviene legislar al respecto?
• PARTE DOS: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN.
1. Decisiones de arranque.
2. Formulando un diagnóstico de responsabilidad social.
3. Construyendo espacios de participación.
4. Construyendo escenarios de concertación.
5. Concretando planes de responsabilidad social.
6. El mundo de alianzas y las redes.
7. La métrica de la responsabilidad social.
8. Comunicando logros y fracasos.
9. La auditoría social.
10. Rumbo a la cumbre.
11. Una conclusión obligada.
• ANEXOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027489 658.408/R436 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073771 0027490 658.408/R436 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073772