Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados (3)



Título : 8 ideas clave : Los proyectos interdisciplinarios. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francesca Majó Masferrer, Autor ; Montserrat Baqueró Alós, Autor Editorial: Barcelona [España] : GRAÓ Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE, DIDACTICA, PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
A la vez se dan pistas para entender como esta forma de ser fomenta la responsabilidad de los estudiantes en la medida en que los implica, al tiempo que los compromete con sus aprendizajes a través de distintos procedimientos de indagación, experimentación, y gestión de los errores como ejes de reflexión y avance.
Este libro presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada una de las ideas que se proponen.
Nota de contenido:
Índice
Prologo
1. El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas actuales
2. La forma como enseñamos tiene la misma importancia que los contenidos
3. Un proyecto interdisciplinario debe ayudar a alcanzar los fines educativos
4. La situaciones problema deben se4r el nuco organizativo para los proyectos interdisciplinarios
5. El proyecto interdisciplinario conduce a la participación e intervención en el entorno
6. Las tecnologías digítales permiten pasar de la información al conocimiento un proyecto interdisciplinario
7. La evaluación impregna todo el proceso de aprendizaje de un proyecto interdisciplinario
8. El portafolios permite agrupar las estrategias y las estrategias e instrumento para evaluar un la evaluación de proyecto interdisciplinario.
Glosario
Referencia bibliográficas
8 ideas clave : Los proyectos interdisciplinarios. [texto impreso] / Francesca Majó Masferrer, Autor ; Montserrat Baqueró Alós, Autor . - Barcelona [España] : GRAÓ, 2014 . - 176 p. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE, DIDACTICA, PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
A la vez se dan pistas para entender como esta forma de ser fomenta la responsabilidad de los estudiantes en la medida en que los implica, al tiempo que los compromete con sus aprendizajes a través de distintos procedimientos de indagación, experimentación, y gestión de los errores como ejes de reflexión y avance.
Este libro presenta una estructura clara que ayuda a la comprensión de cada una de las ideas que se proponen.
Nota de contenido:
Índice
Prologo
1. El trabajo por proyectos responde a las necesidades educativas actuales
2. La forma como enseñamos tiene la misma importancia que los contenidos
3. Un proyecto interdisciplinario debe ayudar a alcanzar los fines educativos
4. La situaciones problema deben se4r el nuco organizativo para los proyectos interdisciplinarios
5. El proyecto interdisciplinario conduce a la participación e intervención en el entorno
6. Las tecnologías digítales permiten pasar de la información al conocimiento un proyecto interdisciplinario
7. La evaluación impregna todo el proceso de aprendizaje de un proyecto interdisciplinario
8. El portafolios permite agrupar las estrategias y las estrategias e instrumento para evaluar un la evaluación de proyecto interdisciplinario.
Glosario
Referencia bibliográficas
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025161 370.712 2/M234 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025162 370.712 2/M234 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Comprensión lectora y producción textual Tipo de documento: texto impreso Autores: García León, Francisco V., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 393 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-415-1 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: COMPETENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA LINGÜÍSTICA PRODUCCIÓN TEXTUAL SIGNIFICADO Y SENTIDO Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: El marco teórico conceptual de la compresión lectora y producción textual es proporcionado por la psicolingüística. Presenta los principios del constructivismo que rige toda la actividad pedagógica y opta por el enfoque comunicativo funcional del lenguaje. El constructivismo centra su atención en las relaciones entre el aprendizaje de la lengua escrita y el desarrollo cognitivo del niño, en los procesos de construcción de la lengua escrita, en la participación activa del niño en la adquisición de su gramática etc. Propicia el inicio de la reflexión sobre la lectura y la escritura desde el nivel primario hasta el superior. Todas estas razones guían la elaboración del libro: Estrategias de compresión lectora y producción textual. En él se ofrecen estrategias para desarrollar la comprensión lectora y producción de los diversos textos. El propósito es contribuir a fortalecer las capacidades teóricas y práctico-estratégicas de la actividad pedagógica relacionada con la enseñanza-aprendizaje de leer y producir para aprender.
El libro consta de dos partes: Estrategias de compresión lectora y estrategias de producción textual, todo desarrollado por medio de talleres y de comprensión de lectura
Nota de contenido: Introducción.
• Primera parte. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.
Capítulo 1. Marco teórico y conceptual.
Capítulo 2. Estrategias transversales de lectura.
Capítulo 3. Estrategias de aproximación al texto.
Capítulo 4. Estrategias de síntesis de la información.
Capítulo 5. Estrategias de jerarquización de la información.
Capítulo 6. Estrategias de apoyo.
• Segunda parte. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL.
Capítulo 7. Marco teórico y conceptual.
Capítulo 8. Tipología textual.
Capítulo 9. Estrategias antes de producción textual.
Capítulo 10. Estrategias de producción textual.
Capítulo 11. Estrategias de escritura.
Capítulo 12. Estrategias para producir párrafos.
Capítulo 13. Técnicas básicas del texto escrito.
Bibliografía.
Comprensión lectora y producción textual [texto impreso] / García León, Francisco V., Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2015 . - 393 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-762-415-1
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: COMPETENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA LINGÜÍSTICA PRODUCCIÓN TEXTUAL SIGNIFICADO Y SENTIDO Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen: El marco teórico conceptual de la compresión lectora y producción textual es proporcionado por la psicolingüística. Presenta los principios del constructivismo que rige toda la actividad pedagógica y opta por el enfoque comunicativo funcional del lenguaje. El constructivismo centra su atención en las relaciones entre el aprendizaje de la lengua escrita y el desarrollo cognitivo del niño, en los procesos de construcción de la lengua escrita, en la participación activa del niño en la adquisición de su gramática etc. Propicia el inicio de la reflexión sobre la lectura y la escritura desde el nivel primario hasta el superior. Todas estas razones guían la elaboración del libro: Estrategias de compresión lectora y producción textual. En él se ofrecen estrategias para desarrollar la comprensión lectora y producción de los diversos textos. El propósito es contribuir a fortalecer las capacidades teóricas y práctico-estratégicas de la actividad pedagógica relacionada con la enseñanza-aprendizaje de leer y producir para aprender.
El libro consta de dos partes: Estrategias de compresión lectora y estrategias de producción textual, todo desarrollado por medio de talleres y de comprensión de lectura
Nota de contenido: Introducción.
• Primera parte. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.
Capítulo 1. Marco teórico y conceptual.
Capítulo 2. Estrategias transversales de lectura.
Capítulo 3. Estrategias de aproximación al texto.
Capítulo 4. Estrategias de síntesis de la información.
Capítulo 5. Estrategias de jerarquización de la información.
Capítulo 6. Estrategias de apoyo.
• Segunda parte. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL.
Capítulo 7. Marco teórico y conceptual.
Capítulo 8. Tipología textual.
Capítulo 9. Estrategias antes de producción textual.
Capítulo 10. Estrategias de producción textual.
Capítulo 11. Estrategias de escritura.
Capítulo 12. Estrategias para producir párrafos.
Capítulo 13. Técnicas básicas del texto escrito.
Bibliografía.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027520 370.7/G216 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073839 0027521 370.7/G216 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073840 Investigación en educación matemática
Título : Investigación en educación matemática : Homenaje a Enrique Castro Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Castro-Rodríguez, Editor comercial ; Encarnación Castro, Editor comercial ; Pablo Flores, Editor comercial ; Isidoro Segovia, Editor comercial Editorial: Barcelona [España] : Octaedro Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 287 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-18348-85-3 Nota general: Figuras, tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA - INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS – ENSEÑANZA - METODOLOGÍA Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Enrique Castro, catedrático de Didáctica de la Matemática por la Universidad de Granada, donde ha desarrollado su labor educativa e investigadora, es un referente y figura clave en la comunidad de Educación Matemática en España. Muestra de ello son los diversos libros y capítulos de libro sobre Educación Matemática en los que figura como autor o editor, los artículos en revistas nacionales e internacionales, los proyectos de investigación que ha dirigido o los puestos que ha ocupado, parte de los cuales se referencian en este volumen. Estamos ante un profesional reflexivo, comprometido, exigente y riguroso que ha formado a una multitud de docentes e investigadores en esta área.
Con este libro queremos rendir un afectuoso homenaje a la labor tanto docente como investigadora de Enrique Castro con motivo de su jubilación. Se trata de una publicación promovida desde el grupo de investigación «Didáctica de la Matemática. Pensamiento Numérico» (FQM 193), del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía. En esta publicación participan miembros del citado grupo y otros investigadores con los que Enrique ha compartido proyectos y cercanía intelectual. La obra contiene en sus capítulos temáticas diversas, muchas de las cuales relacionadas con la investigación realizada por Enrique Castro y en todos los casos relativas a avances en Didáctica de la Matemática. Todo ello supone un reconocimiento, más allá de a su trayectoria profesional, a los valores que nos transmitió y que deseamos agradecerle a través de estas páginas.
Nota de contenido:
• Prólogo (Francisco Fernández)
1. Una carrera investigadora contada a través de proyectos I+D (María C. Cañadas y Marta Molina)
2. Actitud hacia las matemáticas mostrada por maestros en formación.(Encarnación Castro, Nuria Rico y Marcelo Casis)
3. Evaluación de una propuesta sobre ansiedad y resolución de problemas matemáticos dirigida a estudiantes para maestro de Primaria (Patricia Pérez-Tyteca y Javier Monje).
4. El conocimiento para enseñar a resolver problemas matemáticos en los planes de formación de maestros (Elena Castro-Rodríguez, Juan Luis Piñeiro y Ana Belén Montoro).
5. Fenomenología de los problemas de división que proponen futuros maestros de Primaria (Carmen Gloria Aguayo-Arriagada y Pablo Flores).
6. Una experiencia sobre resolución de problemas multiplicativos en Educación Infantil (María Asunción Bosch, María del Mar López-Martín, Emilio Gil y María del Carmen Bernabé)
7. Talento matemático en la resolución de un problema de generalización (Jesús Montejo-Gámez, José A. Fernández-Plaza y Rafael Ramírez)
8. La investigación sobre el talento en matemáticas (Isidoro Segovia, José Luis Lupiáñez y Johan Espinoza)
9. Cognición y metacognición en geometría con realidad virtual utilizando NeoTrie VR (Carmen Santos Morales y Antonio Codina)
10. Panorama de investigación en pensamiento funcional en la Universidad de Granada (Antonio Moreno y María D. Torres)
11. Significados y sistemas en trigonometría escolar (Luis Rico, Enrique Martín-Fernández y Juan F. Ruiz-Hidalgo)
12. Aprendizaje matemático y bilingüismo. Una aproximación al estado de la cuestión (Elvira Fernández-Ahumada, Natividad Adamuz-Povedano, Rafael Bracho-López y Manuel Torralbo)
13. Confusión monetaria y reglas breves en los libros de cuenta de Aurel y Pérez de Moya (Bernardo Gómez y Luis Puig)
14. Matemáticas y sostenibilidad: la Agenda 2030, un desafío en la formación de profesores (Antonio Tortosa, Evaristo González y José Gutiérrez-Pérez)
Investigación en educación matemática : Homenaje a Enrique Castro [texto impreso] / Elena Castro-Rodríguez, Editor comercial ; Encarnación Castro, Editor comercial ; Pablo Flores, Editor comercial ; Isidoro Segovia, Editor comercial . - Barcelona [España] : Octaedro, 2020 . - 287 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-84-18348-85-3
Figuras, tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA - INVESTIGACIONES MATEMÁTICAS – ENSEÑANZA - METODOLOGÍA Clasificación: 370.7 - Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Enrique Castro, catedrático de Didáctica de la Matemática por la Universidad de Granada, donde ha desarrollado su labor educativa e investigadora, es un referente y figura clave en la comunidad de Educación Matemática en España. Muestra de ello son los diversos libros y capítulos de libro sobre Educación Matemática en los que figura como autor o editor, los artículos en revistas nacionales e internacionales, los proyectos de investigación que ha dirigido o los puestos que ha ocupado, parte de los cuales se referencian en este volumen. Estamos ante un profesional reflexivo, comprometido, exigente y riguroso que ha formado a una multitud de docentes e investigadores en esta área.
Con este libro queremos rendir un afectuoso homenaje a la labor tanto docente como investigadora de Enrique Castro con motivo de su jubilación. Se trata de una publicación promovida desde el grupo de investigación «Didáctica de la Matemática. Pensamiento Numérico» (FQM 193), del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía. En esta publicación participan miembros del citado grupo y otros investigadores con los que Enrique ha compartido proyectos y cercanía intelectual. La obra contiene en sus capítulos temáticas diversas, muchas de las cuales relacionadas con la investigación realizada por Enrique Castro y en todos los casos relativas a avances en Didáctica de la Matemática. Todo ello supone un reconocimiento, más allá de a su trayectoria profesional, a los valores que nos transmitió y que deseamos agradecerle a través de estas páginas.
Nota de contenido:
• Prólogo (Francisco Fernández)
1. Una carrera investigadora contada a través de proyectos I+D (María C. Cañadas y Marta Molina)
2. Actitud hacia las matemáticas mostrada por maestros en formación.(Encarnación Castro, Nuria Rico y Marcelo Casis)
3. Evaluación de una propuesta sobre ansiedad y resolución de problemas matemáticos dirigida a estudiantes para maestro de Primaria (Patricia Pérez-Tyteca y Javier Monje).
4. El conocimiento para enseñar a resolver problemas matemáticos en los planes de formación de maestros (Elena Castro-Rodríguez, Juan Luis Piñeiro y Ana Belén Montoro).
5. Fenomenología de los problemas de división que proponen futuros maestros de Primaria (Carmen Gloria Aguayo-Arriagada y Pablo Flores).
6. Una experiencia sobre resolución de problemas multiplicativos en Educación Infantil (María Asunción Bosch, María del Mar López-Martín, Emilio Gil y María del Carmen Bernabé)
7. Talento matemático en la resolución de un problema de generalización (Jesús Montejo-Gámez, José A. Fernández-Plaza y Rafael Ramírez)
8. La investigación sobre el talento en matemáticas (Isidoro Segovia, José Luis Lupiáñez y Johan Espinoza)
9. Cognición y metacognición en geometría con realidad virtual utilizando NeoTrie VR (Carmen Santos Morales y Antonio Codina)
10. Panorama de investigación en pensamiento funcional en la Universidad de Granada (Antonio Moreno y María D. Torres)
11. Significados y sistemas en trigonometría escolar (Luis Rico, Enrique Martín-Fernández y Juan F. Ruiz-Hidalgo)
12. Aprendizaje matemático y bilingüismo. Una aproximación al estado de la cuestión (Elvira Fernández-Ahumada, Natividad Adamuz-Povedano, Rafael Bracho-López y Manuel Torralbo)
13. Confusión monetaria y reglas breves en los libros de cuenta de Aurel y Pérez de Moya (Bernardo Gómez y Luis Puig)
14. Matemáticas y sostenibilidad: la Agenda 2030, un desafío en la formación de profesores (Antonio Tortosa, Evaristo González y José Gutiérrez-Pérez)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029440 370.7 /I62 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75345