Catálogo
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.7 (9)



Título : Cómo escribir la investigación académica : Desde el proyecto hasta la defensa Tipo de documento: texto impreso Autores: Olave Arias, Giohanny., Autor ; Rojas García, Ilene., ; Cisneros Estupiñán, Mireya., Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 163 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-762-238-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Palabras clave: ELABORACIÓN DE TESIS EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Adelantar un trabajo de grado tiene entonces tres facetas: en primer lugar, es necesario conocer en profundidad los aspectos teóricos del área de conocimiento en la que se inscribe el proyecto; además, se requiere dominar los procesos metodológicos y analíticos que subyacen en la investigación; finalmente, se hacen necesarios elementos de escritura académica con los cuales sea posible comunicar efectivamente el conocimiento que se deriva del trabajo realizado. En este sentido, este libro busca ser un apoyo que guie a docentes y estudiantes en los dos últimos aspectos mencionados. Esperamos que se convierta en una herramienta práctica y adaptable que acompañe sus procesos de investigación.Nota de contenido:
• Prólogo.
• Introducción.
Capítulo 1. Para empezar.
¿Cómo usar este libro?
Para el profesor.
Para el graduando.
¿De qué estamos hablando?
¿Y cuál es el plan?
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
2.1. La idea.
2.2. El marco problemático.
2.3. El marco teórico.
2.4. El marco metodológico.
2.5. Las referencias.
2.6. Prototipos para el proyecto de investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
3.1. El estilo de redacción.
3.2. Las tablas y figuras.
3.3. Para finalizar, redactar el inicio.
3.4. Resumir la investigación.
3.5. Titular (definitivamente) la investigación.
3.6. Prototipos para el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
4.1. La presentación digital.
4.2. Prototipos para la sustentación del trabajo de grado.
Bibliografía.
Bibliografía de los ejemplos citados.
Respuestas a los ejercicios.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Tabla 1. Denominaciones y clasificación del Trabajo de Grado.
Tabla 2. Relaciones entre los procesos e informes de investigación.
Tabla 3. Consulta previa para delimitación.
Tabla 4. Formato para sistematización de consultas.
Tabla 5. Elaboración de citas al interior del documento.
Tabla 6. Niveles o Tipos de Investigación.
Tabla 7. Métodos de investigación.
Tabla 8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tabla 9. Relación entre indicadores, técnicas e instrumentos.
Tabla 10. Normas para la presentación de datos bibliográficos.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.
Figura 1. Etapas del proceso de investigación.
Figura 2. Relaciones excéntricas de la idea de investigación.
Figura 3. Relaciones concéntricas de la idea de investigación.Cómo escribir la investigación académica : Desde el proyecto hasta la defensa [texto impreso] / Olave Arias, Giohanny., Autor ; Rojas García, Ilene., ; Cisneros Estupiñán, Mireya., . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2014 . - 163 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-762-238-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ELABORACIÓN DE TESIS EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
Adelantar un trabajo de grado tiene entonces tres facetas: en primer lugar, es necesario conocer en profundidad los aspectos teóricos del área de conocimiento en la que se inscribe el proyecto; además, se requiere dominar los procesos metodológicos y analíticos que subyacen en la investigación; finalmente, se hacen necesarios elementos de escritura académica con los cuales sea posible comunicar efectivamente el conocimiento que se deriva del trabajo realizado. En este sentido, este libro busca ser un apoyo que guie a docentes y estudiantes en los dos últimos aspectos mencionados. Esperamos que se convierta en una herramienta práctica y adaptable que acompañe sus procesos de investigación.Nota de contenido:
• Prólogo.
• Introducción.
Capítulo 1. Para empezar.
¿Cómo usar este libro?
Para el profesor.
Para el graduando.
¿De qué estamos hablando?
¿Y cuál es el plan?
Capítulo 2. Proyectando la investigación.
2.1. La idea.
2.2. El marco problemático.
2.3. El marco teórico.
2.4. El marco metodológico.
2.5. Las referencias.
2.6. Prototipos para el proyecto de investigación.
Capítulo 3. Redactando el informe final escrito.
3.1. El estilo de redacción.
3.2. Las tablas y figuras.
3.3. Para finalizar, redactar el inicio.
3.4. Resumir la investigación.
3.5. Titular (definitivamente) la investigación.
3.6. Prototipos para el informe final escrito.
Capítulo 4. Apoyando la sustentación del trabajo de grado.
4.1. La presentación digital.
4.2. Prototipos para la sustentación del trabajo de grado.
Bibliografía.
Bibliografía de los ejemplos citados.
Respuestas a los ejercicios.
Índice de tablas, cuadros y figuras.
Tabla 1. Denominaciones y clasificación del Trabajo de Grado.
Tabla 2. Relaciones entre los procesos e informes de investigación.
Tabla 3. Consulta previa para delimitación.
Tabla 4. Formato para sistematización de consultas.
Tabla 5. Elaboración de citas al interior del documento.
Tabla 6. Niveles o Tipos de Investigación.
Tabla 7. Métodos de investigación.
Tabla 8. Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Tabla 9. Relación entre indicadores, técnicas e instrumentos.
Tabla 10. Normas para la presentación de datos bibliográficos.
Cuadro 27. Características de los tipos de empresas.
Figura 1. Etapas del proceso de investigación.
Figura 2. Relaciones excéntricas de la idea de investigación.
Figura 3. Relaciones concéntricas de la idea de investigación.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027591 370.7/O42 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081073797 0027592 370.7/O42 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081073798 Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño / Torres Mesías Álvaro...[Et al].
Título : Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño : (2001 - 2011) Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres Mesías Álvaro...[Et al]., Autor Editorial: Pasto [Colombia] : Universidad Mariana Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 140 p. Il.: il. : color Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-59892-0-7 Nota general: Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El ser humano y las condiciones sociales en las que se mueve son singulares y, sin duda, multifacéticas. Singulares porque, tanto el sujeto como los contextos en los que se desarrolla fluyen con dinámicas autónomas e inteligibles; multifacéticas porque, la persona, las acciones sociales y los acontecimientos, en su esencia, son irrepetibles y se configuran como mundos diferenciados, cada vez que se los asume como objeto de reflexión y de análisis. En este laberinto de sentidos surgen las preguntas y las probables respuestas, desde luego, de tras de estas, emerge el pensante, el buscador de incertidumbres; irrumpe el indagador, el insatisfecho con lo evidente, es decir, el investigador. Es propio de la naturaleza humana, inquietarse por lo simple o por lo complejo de los fenómenos cercanos o distantes, de manera casual o sistemática; en cualquiera de estas circunstancias, la pretensión es encontrar respuestas a las posibles y sospechosas incoherencias que ofrecen las distintas formas de existir.Nota de contenido:
. Prólogo.
Capítulo 1. Temáticas en investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 2. Perspectivas teóricas de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 3. Metodología empleada en la investigación educativa y pedagógica.
Capítulo 4. Contextos investigados en educación y pedagogía.
Capítulo 5. Resultados de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 6. De la investigación en educación y pedagogía a la construcción de propuestas.
. A manera de cierre: Fortalezas y debilidades.
. Anexos.
Estado del arte sobre la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño : (2001 - 2011) [texto impreso] / Torres Mesías Álvaro...[Et al]., Autor . - Pasto [Colombia] : Universidad Mariana, 2017 . - 140 p. : il. : color ; 22 cm.
ISBN : 978-958-59892-0-7
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
El ser humano y las condiciones sociales en las que se mueve son singulares y, sin duda, multifacéticas. Singulares porque, tanto el sujeto como los contextos en los que se desarrolla fluyen con dinámicas autónomas e inteligibles; multifacéticas porque, la persona, las acciones sociales y los acontecimientos, en su esencia, son irrepetibles y se configuran como mundos diferenciados, cada vez que se los asume como objeto de reflexión y de análisis. En este laberinto de sentidos surgen las preguntas y las probables respuestas, desde luego, de tras de estas, emerge el pensante, el buscador de incertidumbres; irrumpe el indagador, el insatisfecho con lo evidente, es decir, el investigador. Es propio de la naturaleza humana, inquietarse por lo simple o por lo complejo de los fenómenos cercanos o distantes, de manera casual o sistemática; en cualquiera de estas circunstancias, la pretensión es encontrar respuestas a las posibles y sospechosas incoherencias que ofrecen las distintas formas de existir.Nota de contenido:
. Prólogo.
Capítulo 1. Temáticas en investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 2. Perspectivas teóricas de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 3. Metodología empleada en la investigación educativa y pedagógica.
Capítulo 4. Contextos investigados en educación y pedagogía.
Capítulo 5. Resultados de la investigación educativa y pedagógica en el departamento de Nariño.
Capítulo 6. De la investigación en educación y pedagogía a la construcción de propuestas.
. A manera de cierre: Fortalezas y debilidades.
. Anexos.
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027747 A.N. 370.7/E79 Ej.01 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027748 A.N. 370.7/E79 Ej.02 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027749 A.N. 370.7/E79 Ej.03 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027750 A.N. 370.7/E79 Ej.04 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027751 A.N. 370.7/E79 Ej.05 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027752 A.N. 370.7/E79 Ej.06 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027753 A.N. 370.7/E79 Ej.07 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027754 A.N. 370.7/E79 Ej.08 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027755 A.N. 370.7/E79 Ej.09 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible 0027756 A.N. 370.7/E79 Ej.10 Biblioteca Central Departamento de Nariño Libro Disponible
Título : Evaluación : Guía práctica para profesores Tipo de documento: texto impreso Autores: Tenbrink, Terry D., Autor Mención de edición: 3 ed. Editorial: Madrid [España] : Narcea Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 459 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-0464-0 Palabras clave: Educación Evaluacion. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Evaluación : Guía práctica para profesores [texto impreso] / Tenbrink, Terry D., Autor . - 3 ed. . - Madrid [España] : Narcea, 1988 . - 459 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-277-0464-0
Palabras clave: Educación Evaluacion. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0005219 370.7/T289 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Ideas pedagógicas : Análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Araújo Escobar, Junell...[Et al], Autor Editorial: Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Escenarios para la Infancia, Instituto de Estudios en Educación IESE Número de páginas: 122 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-741-407-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Palabras clave: Educación preescolar-legislación Colombia. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.Nota de contenido:
Introducción
Ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación preescolar en Colombia
Documentos reguladores colombianos sobre educación preescolar ideas pedagógicas
Ley General de Educación (Ley 115/1994)
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098/2006) . Decreto 2247/1997
Resolución 2343/1996
Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años (2006)
Serie Lineamientos Curriculares Preescolar
Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia (Guía Operativa 35/2009)
Documento 13/2010: Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición
Síntesis de los enunciados pedagógicos por categorías
Conclusiones
ReferenciasIdeas pedagógicas : Análisis de la normatividad sobre educación preescolar en Colombia [texto impreso] / Araújo Escobar, Junell...[Et al], Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del Norte, 2016 . - 122 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Escenarios para la Infancia, Instituto de Estudios en Educación IESE) .
ISBN : 978-958-741-407-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Palabras clave: Educación preescolar-legislación Colombia. Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen:
¿Cuáles son las ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación infantil en Colombia Luego de una profunda revisión a decretos, códigos y políticas públicas relacionadas con el nivel preescolar, las autoras dan respuesta a esta pregunta y, además, hacen énfasis en que, más allá de la perspectiva legal, urge poner en vigencia una práctica pedagógica que contribuya con el proyecto de hombre y sociedad que los educadores en Colombia están convocados a construir.Nota de contenido:
Introducción
Ideas pedagógicas que subyacen en los documentos que regulan la educación preescolar en Colombia
Documentos reguladores colombianos sobre educación preescolar ideas pedagógicas
Ley General de Educación (Ley 115/1994)
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098/2006) . Decreto 2247/1997
Resolución 2343/1996
Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años (2006)
Serie Lineamientos Curriculares Preescolar
Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia (Guía Operativa 35/2009)
Documento 13/2010: Aprender y jugar, instrumento diagnóstico de competencias básicas en Transición
Síntesis de los enunciados pedagógicos por categorías
Conclusiones
ReferenciasEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028717 370.7/I19 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 081074735
Título : La investigación-acción en la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliott, John., Autor Mención de edición: 5 ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2005 Colección: Coleccion Pedagogia. Manuales Número de páginas: 335 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-341-1 Palabras clave: Educacion Investigaciones. Innovaciones educativas Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados La investigación-acción en la educación [texto impreso] / Elliott, John., Autor . - 5 ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2005 . - 335 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Coleccion Pedagogia. Manuales) .
ISBN : 978-84-7112-341-1
Palabras clave: Educacion Investigaciones. Innovaciones educativas Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011988 370.7/E46 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkInvestigación, subjetividades y educación: La ciencia al servicio de la humanización / Jiménez Montealegre, Edna...[Et al]
PermalinkPermalinkPermalink