Título : |
La cultura como texto : Lectura, semiótica y educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : JAVEGRAF |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
254 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-683-469-7 |
Nota general: |
Imágenes |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
SEMIOLOGÍA (LINGÜÍSTICA) SEMIÓTICA SÍMBOLOS |
Clasificación: |
302.2 - Comunicación |
Resumen: |
La semiótica se ha instaurado actualmente como una manera particular de leer, como una actitud de sospecha ante la cultura y la vida. Gracias al poder analítico de la semiótica hemos descubierto muchas cosas: la riqueza y la complejidad de la vida cotidiana, la fuerza comunicativa de otros códigos no necesariamente lingüísticos, la lógica implícita de ciertas prácticas, ciertos mensajes o ciertos imaginarios. La semiótica nos ha vuelto lectores plurales, competentes para leer el espacio o el cuerpo, los objetos o los discursos; y también nos ha mostrado que detrás de comportamientos humanos o animales, aparentemente desordenados o sin sentido, se esconde un organizado tejido repleto de significación. En fin, este campo interdisciplinar de la semiótica se ha convertido en una herramienta de lectura potente, en un medio o vehículo intelectual para movernos con alguna pericia en este mundo vertiginosamente poblado de signos y señales, de indicios y símbolos, de textos e hipertextos. |
Nota de contenido: |
• Destejer el tiempo, anudar la memoria.
• Preparar la urdimbre.
• La Semiótica.
• Examinar el árbol a la par que el bosque.
• La semiótica general como “Teoría de la mentira”.
• Los códigos.
• ¿Qué son y cómo trabajar con unidades culturales?
• Sentido o utilidad de estudiar semiótica.
• Descriptiva pura. Un método de arquitectura mental.
• Caducidad y permanencia de los órdenes.
• La cultura. Hipertexto, palimpsesto e hibridez.
• Entretejer la trama.
• Más allá del ver está el mirar. Pistas para una semiótica de la mirada.
• Alcances de la semiótica para la educación.
• La semiosis- hermenéutica. Una propuesta de crítica literaria.
• Leer los medios. Relaciones entre comunicación y educación.
• La lección de Rembrandt. Microanálisis de un cuadro.
• Lexías para Cortázar. La didáctica invisible.
• El ritual de los 30 minutos. Notas de análisis sobre los telenoticieros.
|
La cultura como texto : Lectura, semiótica y educación [texto impreso] / Vásquez Rodríguez, Fernando, 1955-, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : JAVEGRAF, 2004 . - 254 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISSN : 978-958-683-469-7 Imágenes Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
SEMIOLOGÍA (LINGÜÍSTICA) SEMIÓTICA SÍMBOLOS |
Clasificación: |
302.2 - Comunicación |
Resumen: |
La semiótica se ha instaurado actualmente como una manera particular de leer, como una actitud de sospecha ante la cultura y la vida. Gracias al poder analítico de la semiótica hemos descubierto muchas cosas: la riqueza y la complejidad de la vida cotidiana, la fuerza comunicativa de otros códigos no necesariamente lingüísticos, la lógica implícita de ciertas prácticas, ciertos mensajes o ciertos imaginarios. La semiótica nos ha vuelto lectores plurales, competentes para leer el espacio o el cuerpo, los objetos o los discursos; y también nos ha mostrado que detrás de comportamientos humanos o animales, aparentemente desordenados o sin sentido, se esconde un organizado tejido repleto de significación. En fin, este campo interdisciplinar de la semiótica se ha convertido en una herramienta de lectura potente, en un medio o vehículo intelectual para movernos con alguna pericia en este mundo vertiginosamente poblado de signos y señales, de indicios y símbolos, de textos e hipertextos. |
Nota de contenido: |
• Destejer el tiempo, anudar la memoria.
• Preparar la urdimbre.
• La Semiótica.
• Examinar el árbol a la par que el bosque.
• La semiótica general como “Teoría de la mentira”.
• Los códigos.
• ¿Qué son y cómo trabajar con unidades culturales?
• Sentido o utilidad de estudiar semiótica.
• Descriptiva pura. Un método de arquitectura mental.
• Caducidad y permanencia de los órdenes.
• La cultura. Hipertexto, palimpsesto e hibridez.
• Entretejer la trama.
• Más allá del ver está el mirar. Pistas para una semiótica de la mirada.
• Alcances de la semiótica para la educación.
• La semiosis- hermenéutica. Una propuesta de crítica literaria.
• Leer los medios. Relaciones entre comunicación y educación.
• La lección de Rembrandt. Microanálisis de un cuadro.
• Lexías para Cortázar. La didáctica invisible.
• El ritual de los 30 minutos. Notas de análisis sobre los telenoticieros.
|
|  |