Título : |
Interrelación de la investigación y la docencia en el programa de derecho : Resultado de un proceso investigativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Consejo Editorial Universitario, Universidad Cooperativa de Colombia |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
164p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
958-8205-83-0 |
Nota general: |
Esquema,gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO – ENSEÑANZA DERECHO – INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
Clasificación: |
340.07 Juicios |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como propósito fundamental crear cultura de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Pasto, tendiente a mejorar su calidad académica a través de la implementación de nuevas metodologías para la enseñanza del derecho. Con el objetivo de que el estudiante sea un sujeto activo en su proceso de formación, capaz de desarrollar los contenidos teóricos, así como analizar, interpretar, plantear y desarrollar problemas de su entorno como estudiante y como futuro abogado, con capacidad de crear trabajos de investigación que, posteriormente a la revisión de pares externos, puedan ser publicados en revistas indexadas, permitiendo con esto que la universidad se haga visible y tenga un reconocimiento nacional e internacional.
La implementación de un modelo pedagógico permitirá que estudiantes y docentes tengan un conocimiento más profundo y avanzado tanto de las temáticas en su corpus teórico como en la realidad histórica y práctica en que se desarrolla, que seguramente permitirá alcanzar mejores resultados en los Exámenes de la Calidad de la Educación Superior (ECAES) y en el proceso de acreditación.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
ASPECTOS TEÓRICOS.
• Planteamiento del problema.
• Justificación.
• Objetivos.
MARCOS DE REFERENCIA.
• Marco teórico: propuesta curricular para la seccional Pasto.
• Corrientes pedagógicas.
• Comunicación pedagógica.
• Aprendizaje significativo.
• La escuela activa.
• Clases de currículo.
• Construcción de un currículo abierto, flexible y pertinente del programa de Derecho.
• Formación investigativa.
• Políticas y estrategias para el desarrollo de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto.
• La investigación sociojurídica como propuesta metodológica.
• Aspectos curriculares básicos mapa conceptual.
• Estrategias académicas.
• Paradigmas de la investigación en educación.
• Metodología de la investigación en ciencias sociales.
• Metodologías de investigación aplicables en Derecho.
• La investigación docente y el sistema de créditos.
MARCO LEGAL.
MARCO CONCEPTUAL.
MARCO ESPACIO – TEMPORAL.
METODOLOGÍA.
• Línea de investigación.
• Tipo de investigación.
• Fuentes y técnicas para la recolección de la información.
• Trabajo de campo o procedimiento.
• Plan de análisis.
• Resultados y discusión.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
PROPUESTA.
BIBLIOGRAFÍA.
|
Interrelación de la investigación y la docencia en el programa de derecho : Resultado de un proceso investigativo [texto impreso] . - Medellín [Colombia] : Consejo Editorial Universitario, Universidad Cooperativa de Colombia, 2006 . - 164p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISSN : 958-8205-83-0 Esquema,gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO – ENSEÑANZA DERECHO – INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
Clasificación: |
340.07 Juicios |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como propósito fundamental crear cultura de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Pasto, tendiente a mejorar su calidad académica a través de la implementación de nuevas metodologías para la enseñanza del derecho. Con el objetivo de que el estudiante sea un sujeto activo en su proceso de formación, capaz de desarrollar los contenidos teóricos, así como analizar, interpretar, plantear y desarrollar problemas de su entorno como estudiante y como futuro abogado, con capacidad de crear trabajos de investigación que, posteriormente a la revisión de pares externos, puedan ser publicados en revistas indexadas, permitiendo con esto que la universidad se haga visible y tenga un reconocimiento nacional e internacional.
La implementación de un modelo pedagógico permitirá que estudiantes y docentes tengan un conocimiento más profundo y avanzado tanto de las temáticas en su corpus teórico como en la realidad histórica y práctica en que se desarrolla, que seguramente permitirá alcanzar mejores resultados en los Exámenes de la Calidad de la Educación Superior (ECAES) y en el proceso de acreditación.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN.
ASPECTOS TEÓRICOS.
• Planteamiento del problema.
• Justificación.
• Objetivos.
MARCOS DE REFERENCIA.
• Marco teórico: propuesta curricular para la seccional Pasto.
• Corrientes pedagógicas.
• Comunicación pedagógica.
• Aprendizaje significativo.
• La escuela activa.
• Clases de currículo.
• Construcción de un currículo abierto, flexible y pertinente del programa de Derecho.
• Formación investigativa.
• Políticas y estrategias para el desarrollo de la investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Pasto.
• La investigación sociojurídica como propuesta metodológica.
• Aspectos curriculares básicos mapa conceptual.
• Estrategias académicas.
• Paradigmas de la investigación en educación.
• Metodología de la investigación en ciencias sociales.
• Metodologías de investigación aplicables en Derecho.
• La investigación docente y el sistema de créditos.
MARCO LEGAL.
MARCO CONCEPTUAL.
MARCO ESPACIO – TEMPORAL.
METODOLOGÍA.
• Línea de investigación.
• Tipo de investigación.
• Fuentes y técnicas para la recolección de la información.
• Trabajo de campo o procedimiento.
• Plan de análisis.
• Resultados y discusión.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES.
PROPUESTA.
BIBLIOGRAFÍA.
|
|  |