Título : |
La protección del honor, la intimidad y la propia imágen en internet |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Contreras Navidad, Salvador, Autor |
Editorial: |
Pamplona [España] : Thomson Reuters |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
352 p. |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9903-902-2 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO A LA INFORMACIÓN DERECHO A LA PRIVACIDAD DERECHOS CIVILES LIBERTAD DE INFORMACIÓN |
Clasificación: |
323.448 Derecho a la vida privada |
Resumen: |
En la sociedad agraria, de comunidades reducidas y dispersas, y por tanto de relaciones limitadas, los individuos no sentían una imperiosa necesidad de proteger determinados derechos como el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
Protegidos sus domicilios y su correspondencia, los individuos de estas sociedades tenían pocos motivos para temer por esos derechos, dicho de otro modo, había pocas ocasiones que permitieran su vulneración.
El paso de la sociedad agraria, local, a la sociedad industrial, urbana, conllevó la aglomeración de los individuos en torno a las grandes ciudades aumentando su necesidad de nuevas y más relaciones de convivencia y con ello las posibilidades y ocasiones en las que estos derechos se pudieran lesionar.
La aparición de Internet, no cabe duda, está posibilitando una sociedad mejor y más informada, con más y mejor acceso a la información, a la cultura y al ocio; con nuevas posibilidades de relaciones comerciales e incluso laborales entre los ciudadanos de todo el mundo.
Por contra esas nuevas posibilidades de entablar relaciones y compartir información, las existentes en el momento actual y las que ni siquiera podemos imaginar a corto y mediano plazo, han multiplicado también las posibilidades, modalidades y oportunidades de vulneración de derechos fundamentales, señaladamente, los derechos al honor, la intimidad y a la propia imagen.
Del mismo modo con sus múltiples posibilidades de reproducir, intercambiar y almacenar informaciones, opiniones, datos, sonidos e imágenes, Internet está propiciando que los efectos y las consecuencias de esas vulneraciones se multipliquen, se difundan más ampliamente y permanezcan en el tiempo.
Por último, el propio funcionamiento de Internet está dificultando la identificación, localización, persecución y enjuiciamiento de los responsables de dichas vulneraciones y con ello, las posibilidades de reparación de los derechos vulnerados.
Partiendo de lo anterior el presente trabajo pretende profundizar en el problema de las intromisiones ilegítimas en los derechos fundamentales al honor, la intimidad y la propia imagen que se producen en Internet y las dificultades que el espacio virtual presenta a la hora de exigir responsabilidades por las mismas.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas.
Introducción.
• CAPÍTULO I. LOS DERECHOS Y LIBERTADES EN CONFLICTO.
1. Los derechos de la personalidad: honor, intimidad y propia imagen.
2. Los límites del honor, la intimidad y la propia imagen.
3. La posición preferente de las libertades de expresión e información.
4. La ponderación de derechos.
• CAPÍTULO II. LA PROTECCIÓN DEL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN.
1. Sujetos protegidos.
2. Vías de protección.
3. Protección penal.
4. Protección civil.
• CAPÍTULO III. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN.
1. Responsabilidad penal.
2. Responsabilidad civil.
• CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD EN INTERNET.
1. Responsabilidad en Internet.
2. Menores e Internet.
3. Conclusión.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ANEXO I.
• ANEXO II.
|
La protección del honor, la intimidad y la propia imágen en internet [texto impreso] / Contreras Navidad, Salvador, Autor . - Pamplona [España] : Thomson Reuters, 2012 . - 352 p. ; 22 cm. ISBN : 978-84-9903-902-2 Cuadros Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO A LA INFORMACIÓN DERECHO A LA PRIVACIDAD DERECHOS CIVILES LIBERTAD DE INFORMACIÓN |
Clasificación: |
323.448 Derecho a la vida privada |
Resumen: |
En la sociedad agraria, de comunidades reducidas y dispersas, y por tanto de relaciones limitadas, los individuos no sentían una imperiosa necesidad de proteger determinados derechos como el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
Protegidos sus domicilios y su correspondencia, los individuos de estas sociedades tenían pocos motivos para temer por esos derechos, dicho de otro modo, había pocas ocasiones que permitieran su vulneración.
El paso de la sociedad agraria, local, a la sociedad industrial, urbana, conllevó la aglomeración de los individuos en torno a las grandes ciudades aumentando su necesidad de nuevas y más relaciones de convivencia y con ello las posibilidades y ocasiones en las que estos derechos se pudieran lesionar.
La aparición de Internet, no cabe duda, está posibilitando una sociedad mejor y más informada, con más y mejor acceso a la información, a la cultura y al ocio; con nuevas posibilidades de relaciones comerciales e incluso laborales entre los ciudadanos de todo el mundo.
Por contra esas nuevas posibilidades de entablar relaciones y compartir información, las existentes en el momento actual y las que ni siquiera podemos imaginar a corto y mediano plazo, han multiplicado también las posibilidades, modalidades y oportunidades de vulneración de derechos fundamentales, señaladamente, los derechos al honor, la intimidad y a la propia imagen.
Del mismo modo con sus múltiples posibilidades de reproducir, intercambiar y almacenar informaciones, opiniones, datos, sonidos e imágenes, Internet está propiciando que los efectos y las consecuencias de esas vulneraciones se multipliquen, se difundan más ampliamente y permanezcan en el tiempo.
Por último, el propio funcionamiento de Internet está dificultando la identificación, localización, persecución y enjuiciamiento de los responsables de dichas vulneraciones y con ello, las posibilidades de reparación de los derechos vulnerados.
Partiendo de lo anterior el presente trabajo pretende profundizar en el problema de las intromisiones ilegítimas en los derechos fundamentales al honor, la intimidad y la propia imagen que se producen en Internet y las dificultades que el espacio virtual presenta a la hora de exigir responsabilidades por las mismas.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas.
Introducción.
• CAPÍTULO I. LOS DERECHOS Y LIBERTADES EN CONFLICTO.
1. Los derechos de la personalidad: honor, intimidad y propia imagen.
2. Los límites del honor, la intimidad y la propia imagen.
3. La posición preferente de las libertades de expresión e información.
4. La ponderación de derechos.
• CAPÍTULO II. LA PROTECCIÓN DEL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN.
1. Sujetos protegidos.
2. Vías de protección.
3. Protección penal.
4. Protección civil.
• CAPÍTULO III. RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE HONOR, INTIMIDAD Y PROPIA IMAGEN.
1. Responsabilidad penal.
2. Responsabilidad civil.
• CAPÍTULO IV. LA RESPONSABILIDAD EN INTERNET.
1. Responsabilidad en Internet.
2. Menores e Internet.
3. Conclusión.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ANEXO I.
• ANEXO II.
|
|  |