Título : |
Métodos y modelos de la Investigación de operaciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kaufmann, Arnold., Autor ; Labodère, A. Henry, Autor ; Sestier Bouclier, Andres., Traductor ; Comanys Pascual, Ramón, Traductor ; Lanuza Escobar, Jose A., Traductor |
Editorial: |
México [México] : Editorial Continental S.A. |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
566p,; 3 v. |
Il.: |
il.; en blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
Precio: |
1188 |
Nota general: |
Tablas, figuras
ISBN: 84-7051-107-6; Tomo 3.
|
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
Investigación operacional Programación Matemáticas Programación Administración |
Clasificación: |
001.424 Investigación Operativa |
Resumen: |
La investigación de operaciones encontró su nombre en la cuna que Marte le construyera. Pero si bien nació en 1937, época en la cual tormenta amenazaba nuestro mundo, sus verdaderos orígenes son mucho más distantes. Definiendo en forma simple la Investigación de Operaciones, diremos que se trata de la preparación científica de las decisiones.
Podríamos afirmar, que el decidir es propio del hombre, puesto que la decisión implica la selección consciente entre varias soluciones posibles. Sé encuentra en las antípodas del instinto y del reflejo, y en multitud de circunstancias está dictada por la intuición en proporciones variables; es el percatarnos de la verdad que se encuentra entre los datos de la experiencia, lo que el racional busca en el razonamiento aplicado al conocimiento.
Los grandes estrategas, así como los grandes financieros, han sido en gran parte, seres intuitivos; sin embargo, parece que el tiempo ha llegado en que el jefe, cualquiera que éste sea, ya no puede encontrar en sí los únicos factores para la toma de decisiones. "Información- Razonamiento". Esta evolución se ha operado en dos etapas: recurriendo ante todo a la formación numerada o cuantificada, y haciendo inmediatamente después un llamado al razonamiento científico.
|
Nota de contenido: |
Tomo 1.
Dinámica
- Introducción.
- Advertencia.
- Contenido.
Primera parte. Métodos y modelos.
Capítulo 1. Generalidades.
Capítulo 2. Programas lineales.
Capítulo 3. Fenómenos de espera.
Capítulo 4. Problemas de inventarios.
Capítulo 5. Desgaste, reemplazo y mantenimiento de los equipos.
Segunda paste. Desarrollos matemáticos.
Capítulo 6. Recordatorio de matemáticas.
Capítulo 7. Métodos de cálculo de los programas lineales.
Capítulo 8. Teoría de los fenómenos de espera.
Capítulo 9. Estudio analítico de los problemas de inventarios.
Capítulo 10. Estudio analítico de los problemas de desgate, de reemplazo y de mantenimiento de los equipos.
Tomo 2.
-Primera parte. Métodos y modelos
Capítulo 1. Las redes.
Capítulo 2. La programación dinámica.
Capítulo 3. La teoría de los juegos de estrategia.
-Segunda parte. Desarrollos Matemáticos.
Capítulo 4. Las propiedades principales de las redes.
Capítulo 5. Propiedades matemáticas de la programación dinámica
Capítulo 6. Propiedades Matemáticas de los juegos de estrategias.
Tomo 3.
-Primera parte. Métodos y modelos
Capítulo 1. Los programas con valores enteros y mixtos.
-Segunda parte. Desarrollos matemáticos.
Capítulo 2. Algoritmos y heurísticas para los programas con valores enteros o mixtos.
-Complementos. Programación mixta y métodos recientes de programación en enteros.
|
Métodos y modelos de la Investigación de operaciones [texto impreso] / Kaufmann, Arnold., Autor ; Labodère, A. Henry, Autor ; Sestier Bouclier, Andres., Traductor ; Comanys Pascual, Ramón, Traductor ; Lanuza Escobar, Jose A., Traductor . - México [México] : Editorial Continental S.A., 1979 . - 566p,; 3 v. : il.; en blanco y negro ; 23 cm. 1188 Tablas, figuras
ISBN: 84-7051-107-6; Tomo 3.
Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
Investigación operacional Programación Matemáticas Programación Administración |
Clasificación: |
001.424 Investigación Operativa |
Resumen: |
La investigación de operaciones encontró su nombre en la cuna que Marte le construyera. Pero si bien nació en 1937, época en la cual tormenta amenazaba nuestro mundo, sus verdaderos orígenes son mucho más distantes. Definiendo en forma simple la Investigación de Operaciones, diremos que se trata de la preparación científica de las decisiones.
Podríamos afirmar, que el decidir es propio del hombre, puesto que la decisión implica la selección consciente entre varias soluciones posibles. Sé encuentra en las antípodas del instinto y del reflejo, y en multitud de circunstancias está dictada por la intuición en proporciones variables; es el percatarnos de la verdad que se encuentra entre los datos de la experiencia, lo que el racional busca en el razonamiento aplicado al conocimiento.
Los grandes estrategas, así como los grandes financieros, han sido en gran parte, seres intuitivos; sin embargo, parece que el tiempo ha llegado en que el jefe, cualquiera que éste sea, ya no puede encontrar en sí los únicos factores para la toma de decisiones. "Información- Razonamiento". Esta evolución se ha operado en dos etapas: recurriendo ante todo a la formación numerada o cuantificada, y haciendo inmediatamente después un llamado al razonamiento científico.
|
Nota de contenido: |
Tomo 1.
Dinámica
- Introducción.
- Advertencia.
- Contenido.
Primera parte. Métodos y modelos.
Capítulo 1. Generalidades.
Capítulo 2. Programas lineales.
Capítulo 3. Fenómenos de espera.
Capítulo 4. Problemas de inventarios.
Capítulo 5. Desgaste, reemplazo y mantenimiento de los equipos.
Segunda paste. Desarrollos matemáticos.
Capítulo 6. Recordatorio de matemáticas.
Capítulo 7. Métodos de cálculo de los programas lineales.
Capítulo 8. Teoría de los fenómenos de espera.
Capítulo 9. Estudio analítico de los problemas de inventarios.
Capítulo 10. Estudio analítico de los problemas de desgate, de reemplazo y de mantenimiento de los equipos.
Tomo 2.
-Primera parte. Métodos y modelos
Capítulo 1. Las redes.
Capítulo 2. La programación dinámica.
Capítulo 3. La teoría de los juegos de estrategia.
-Segunda parte. Desarrollos Matemáticos.
Capítulo 4. Las propiedades principales de las redes.
Capítulo 5. Propiedades matemáticas de la programación dinámica
Capítulo 6. Propiedades Matemáticas de los juegos de estrategias.
Tomo 3.
-Primera parte. Métodos y modelos
Capítulo 1. Los programas con valores enteros y mixtos.
-Segunda parte. Desarrollos matemáticos.
Capítulo 2. Algoritmos y heurísticas para los programas con valores enteros o mixtos.
-Complementos. Programación mixta y métodos recientes de programación en enteros.
|
|