Título : |
Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la delincuencia económica y tecnológica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Emilio José, Armaza Armaza...[et al.], Autor |
Editorial: |
Granada [España] : Editorial Comares S.L. |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
880 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9045-020-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CORRUPCIÓN POLÍTICA – DERECHO PENAL DELITOS ECONÓMICOS |
Clasificación: |
364.136 2 Delitos contra las leyes postales |
Resumen: |
Este nuevo número de la colección da cuenta de gran parte de los resultados del proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia al grupo interuniversitario de investigación.
La obra analiza la eficacia de la respuesta del Derecho penal en la lucha contra la actual delincuencia económica, que se sirve de empresas, sociedades y otras entidades tanto para llevar a cabo su actividad criminal, como para obstaculizar la acción de la justicia en su descubrimiento y persecución; capaz de provocar graves daños patrimoniales y en el sistema económico de uno o varios países, en correspondencia con un mundo y una economía globalizados; y llevada a cabo por complejas organizaciones criminales, integradas por individuos con elevados conocimientos técnicos (en TICs, ingeniería económica, etc.). Con este fin los diferentes trabajos abordan la adecuación de los actuales tipos penales en la prevención y represión de esta delincuencia, especialmente la financiera; la oportunidad y eficiencia del nuevo sistema de atribución de responsabilidad penal para las persona jurídicas ; la eficacia del actual sistema de penas; la idoneidad del marco jurídico europeo en la lucha contra la delincuencia de estas características, que precisa de una respuesta penal coordinada e integral (legislativa , judicial y policial), que evite lagunas de impunidad, pero también conflictos de jurisdicción entre los estados; y, finalmente, el impacto de las TIC y con ellas el de la delincuencia tecnológica en la delincuencia económica, sin olvidar la protección jurídica, principalmente penal, de los derechos de los creadores en el entorno digital.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN. Carlos María Romeo Casabona / Fátima Flores Mendoza.
I. DELINCUENCIA ECONÓMICA Y MERCADOS FINANCIEROS.
• Delincuencia económica y organizaciones criminales. Cristina Méndez Rodríguez.
• La denominada crisis financiera ¿un reto para la justicia? . Bernd Schunemann.
• La protección penal del mercado financiero. Judit García Sanz.
• Aspectos problemáticos del delito de falsedad en la inversión en los mercados de valores. Emilio José Armaza Armaza.
II. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA ECONÓMICA.
• Desarrollo tecnológico y legislación penal en defensa de los derechos de los creadores. Ricardo M. Mata y Martín.
• La autoría y la participación en los delitos contra la propiedad intelectual cometidos a través de Internet. Especial consideración de los proveedores de servicios. Manuel Gómez Tomillo.
• La protección civil de los derechos de autor en el entorno digital. Ana del Arco Blanco.
• Nuevas modalidades de fraude en la banca electrónica. Fátima Flores Mendoza.
• ¿Estafa en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica? Especial consideración del ofrecimiento de análisis genéticos. María Jorqui Azofra / Pilar Nicolás Jiménez.
III. NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL MARCO EUROPEO Y NACIONAL.
• Criminalidad económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa. Sergio Romeo Malanda.
• La penetración del Derecho penal económico en el marco jurídico europeo: los delitos contra los sistemas de información. Carlos María Romeo Casabona.
• El nuevo delito de corrupción entre particulares. Irene Navarro Frías / Lourdes v. Melero Bosch.
IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
• La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un estudio desde la perspectiva de la Política Criminal a partir de la modificación del Código penal español. Iñigo de Miguel Beriain.
• Responsabilidad penal de las empresas: experiencias adquiridas y desafíos futuros. Laura Zúñiga Rodríguez.
• La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español en virtud de la LO 5/2010: perspectiva de lege lata. Asier Urruela Mora.
• La responsabilidad penal de la persona jurídica tras la reforma de la LO 5/2010: entre la hetero_ y la autorresponsabilidad. Alfonso Galán Muñoz.
• Función de la pena en la criminalidad económica. José Ulises Hernández Plasencia.
V. DERECHO PENAL ECONÓMICO Y TÉCNICA LEGISLATIVA.
Un problema de técnica legislativa: las cláusulas innominadas en la reforma del Derecho penal económico. Irene Navarro Frías.
Sobre la definición legal del delito de administración desleal. Una vez más, sobre la urgencia de una dogmática de lege ferenda. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
Sobre las ponderaciones de nuestra jurisprudencia: márgenes de rendimiento de análisis económicos en Derecho Penal. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
VI. INFORME SOBRE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES.
Carlos María Romeo Casabona...[et al.].
I. Delimitación del objeto de estudio: líneas de investigación.
II. Derecho penal europeo y delincuencia económica.
1. Delincuencia económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa.
2. La penetración del Derecho penal en el marco jurídico europeo a través de los delitos contra los sistemas de información.
III. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en las nuevas formas de criminalidad económica.
1. Fraudes en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica.
2. Fraudes bancarios: phishing, pharming, spyware.
IV. Protección penal del mercado. Especial consideración del mercado financiero.
1. Protección penal del mercado financiero: delitos bursátiles.
2. Falsedad en la inversión en los mercados de valores (art. 282 bis CP).
3. Corrupción entre particulares (art. 286 bis CP).
V. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
VI. Eficacia del sistema de penas en la criminalidad económica.
VII. Revisión de la técnica legislativa en los delitos económicos. Nuevos ejemplos.
1. Adecuación del concepto legal de administración desleal a los principios de determinación y proporcionalidad.
2. Cláusulas innominadas. Un ejemplo de destipificación.
3. Mandato de determinación y sistema de penas aplicable a las personas jurídicas.
VIII. Conclusiones.
• BIBLIOGRAFÍA.
• LOS AUTORES DE LA OBRA.
|
Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la delincuencia económica y tecnológica [texto impreso] / Emilio José, Armaza Armaza...[et al.], Autor . - Granada [España] : Editorial Comares S.L., 2012 . - 880 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-9045-020-8 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CORRUPCIÓN POLÍTICA – DERECHO PENAL DELITOS ECONÓMICOS |
Clasificación: |
364.136 2 Delitos contra las leyes postales |
Resumen: |
Este nuevo número de la colección da cuenta de gran parte de los resultados del proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia al grupo interuniversitario de investigación.
La obra analiza la eficacia de la respuesta del Derecho penal en la lucha contra la actual delincuencia económica, que se sirve de empresas, sociedades y otras entidades tanto para llevar a cabo su actividad criminal, como para obstaculizar la acción de la justicia en su descubrimiento y persecución; capaz de provocar graves daños patrimoniales y en el sistema económico de uno o varios países, en correspondencia con un mundo y una economía globalizados; y llevada a cabo por complejas organizaciones criminales, integradas por individuos con elevados conocimientos técnicos (en TICs, ingeniería económica, etc.). Con este fin los diferentes trabajos abordan la adecuación de los actuales tipos penales en la prevención y represión de esta delincuencia, especialmente la financiera; la oportunidad y eficiencia del nuevo sistema de atribución de responsabilidad penal para las persona jurídicas ; la eficacia del actual sistema de penas; la idoneidad del marco jurídico europeo en la lucha contra la delincuencia de estas características, que precisa de una respuesta penal coordinada e integral (legislativa , judicial y policial), que evite lagunas de impunidad, pero también conflictos de jurisdicción entre los estados; y, finalmente, el impacto de las TIC y con ellas el de la delincuencia tecnológica en la delincuencia económica, sin olvidar la protección jurídica, principalmente penal, de los derechos de los creadores en el entorno digital.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN. Carlos María Romeo Casabona / Fátima Flores Mendoza.
I. DELINCUENCIA ECONÓMICA Y MERCADOS FINANCIEROS.
• Delincuencia económica y organizaciones criminales. Cristina Méndez Rodríguez.
• La denominada crisis financiera ¿un reto para la justicia? . Bernd Schunemann.
• La protección penal del mercado financiero. Judit García Sanz.
• Aspectos problemáticos del delito de falsedad en la inversión en los mercados de valores. Emilio José Armaza Armaza.
II. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y DELINCUENCIA ECONÓMICA.
• Desarrollo tecnológico y legislación penal en defensa de los derechos de los creadores. Ricardo M. Mata y Martín.
• La autoría y la participación en los delitos contra la propiedad intelectual cometidos a través de Internet. Especial consideración de los proveedores de servicios. Manuel Gómez Tomillo.
• La protección civil de los derechos de autor en el entorno digital. Ana del Arco Blanco.
• Nuevas modalidades de fraude en la banca electrónica. Fátima Flores Mendoza.
• ¿Estafa en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica? Especial consideración del ofrecimiento de análisis genéticos. María Jorqui Azofra / Pilar Nicolás Jiménez.
III. NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL MARCO EUROPEO Y NACIONAL.
• Criminalidad económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa. Sergio Romeo Malanda.
• La penetración del Derecho penal económico en el marco jurídico europeo: los delitos contra los sistemas de información. Carlos María Romeo Casabona.
• El nuevo delito de corrupción entre particulares. Irene Navarro Frías / Lourdes v. Melero Bosch.
IV. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
• La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un estudio desde la perspectiva de la Política Criminal a partir de la modificación del Código penal español. Iñigo de Miguel Beriain.
• Responsabilidad penal de las empresas: experiencias adquiridas y desafíos futuros. Laura Zúñiga Rodríguez.
• La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español en virtud de la LO 5/2010: perspectiva de lege lata. Asier Urruela Mora.
• La responsabilidad penal de la persona jurídica tras la reforma de la LO 5/2010: entre la hetero_ y la autorresponsabilidad. Alfonso Galán Muñoz.
• Función de la pena en la criminalidad económica. José Ulises Hernández Plasencia.
V. DERECHO PENAL ECONÓMICO Y TÉCNICA LEGISLATIVA.
Un problema de técnica legislativa: las cláusulas innominadas en la reforma del Derecho penal económico. Irene Navarro Frías.
Sobre la definición legal del delito de administración desleal. Una vez más, sobre la urgencia de una dogmática de lege ferenda. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
Sobre las ponderaciones de nuestra jurisprudencia: márgenes de rendimiento de análisis económicos en Derecho Penal. Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro.
VI. INFORME SOBRE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES.
Carlos María Romeo Casabona...[et al.].
I. Delimitación del objeto de estudio: líneas de investigación.
II. Derecho penal europeo y delincuencia económica.
1. Delincuencia económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa.
2. La penetración del Derecho penal en el marco jurídico europeo a través de los delitos contra los sistemas de información.
III. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en las nuevas formas de criminalidad económica.
1. Fraudes en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica.
2. Fraudes bancarios: phishing, pharming, spyware.
IV. Protección penal del mercado. Especial consideración del mercado financiero.
1. Protección penal del mercado financiero: delitos bursátiles.
2. Falsedad en la inversión en los mercados de valores (art. 282 bis CP).
3. Corrupción entre particulares (art. 286 bis CP).
V. La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
VI. Eficacia del sistema de penas en la criminalidad económica.
VII. Revisión de la técnica legislativa en los delitos económicos. Nuevos ejemplos.
1. Adecuación del concepto legal de administración desleal a los principios de determinación y proporcionalidad.
2. Cláusulas innominadas. Un ejemplo de destipificación.
3. Mandato de determinación y sistema de penas aplicable a las personas jurídicas.
VIII. Conclusiones.
• BIBLIOGRAFÍA.
• LOS AUTORES DE LA OBRA.
|
|  |