Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 658.404 - Administración de proyectos (4)



Título : Claves de la gestión de proyectos : Gestión eficiente de proyectos y de trabajo en equipo Tipo de documento: texto impreso Autores: Grolimund, Carlos, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 131 p. Il.: il. : blanco y negro. Dimensiones: 17 x 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 9789587627154 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA DE EMPRESA GESTIÓN PROYECTOS TENDENCIAS TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen:
Este libro no pretende ser otro más de Gestión de Proyectos basado en la guía PMBOCK del Project Management Institute. Con el libro se pretende mostrar a los lectores métodos y técnicas adicionales que minimicen los problemas clásicos que se dan en los proyectos en plazos, costes y desviaciones en el alcance de los mismos. Es muy común utilizar modelos matemáticos en la planificación de los proyectos Pert, Precedencias… sin tener en cuenta que dichos modelos no contemplan factores de comportamiento de los equipos de proyecto, organizaciones, clientes, así como, factores como estrategia, competitividad y productividad.
Otro punto importante es el desmesurado alcance de los proyectos con prestaciones y funcionalidades por los que los clientes no pagarían. Es cierto que, ante esta situación, los retrasos y los incrementos de costes provocan la reducción del alcance con los lógicos problemas que ello conlleva. El objetivo del autor consiste en proporcionar, al amable lector, un marco y unos métodos para conseguir que sus proyectos sean más eficaces y más eficientes, que entreguen bienes y servicios con mayor calidad desde la perspectiva del cliente, así como, cumplir y reducir los plazos en las entregas.Nota de contenido:
- Introducción.
Capítulo 1. Visión general de los proyectos y su gestión.
1.1. El mundo de los proyectos.
1.2. Ejemplos de grandes fracasos en los proyectos.
1.3. Pero, ¿por qué fallan los proyectos?
1.4. Palabras clave.
CAPÍTULO 2. EL COEP DE LA EMPRESA.
2.1. Cultura de empresa.
2.2. Organización.
2.3. Entorno.
2.4. Personas.
CAPÍTULO 3. TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
3.1. PMI (Project Management Institute).
3.2. Teoría de restricciones (TOC) y cadena crítica (CCPM).
3.3. Six Sigma.
3.4. Lean Project Management (LPM).
CAPÍTULO 4. CAMBIO DE PARADIGMA
4.1. Reflexión sobre la teoría de las restricciones.
4.2. TOC y los proyectos.
4.2.1. Viejos vicios en los proyectos.
4.2.2. Los cinco pasos de TOC en los proyectos.
4.3. Gestión de la cadena crítica (CCPM).
4.3.1. Sistemática de la cadena crítica.
4.4. Gestión de los buffers.
4.5. Tamaño del buffer del proyecto.
4.6. Buffer de recursos críticos.
CAPÍTULO 5. EL DILEMA DEL ALCANCE DEL PROYECTO Y EL PENSAMIENTO LEAN.
5.1. Problemas con el alcance del proyecto.
5.2. Ejemplo en proyectos de tecnologías de la información.
5.3. El concepto de Lean y su expansión.
5.4. Conseguir proyectos Lean (LPM).
5.5. Combinar LPM con CCPM.
CAPÍTULO 6. LOS RECURSOS HUMANOS Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO.
6.1. Resistencia al cambio.
6.2. Tipología de los profesionales que se resisten al cambio.
6.3. Formación de los responsables de proyectos.
CAPÍTULO 7. UN HORIZONTE MÁS FIABLE.
7.1. Liderar un proyecto
7.2. Distribuir responsabilidades
7.3. Incrementar la productividad
- Bibliografía.
Claves de la gestión de proyectos : Gestión eficiente de proyectos y de trabajo en equipo [texto impreso] / Grolimund, Carlos, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2013 . - 131 p. : il. : blanco y negro. ; 17 x 24 cm.
ISSN : 9789587627154
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA DE EMPRESA GESTIÓN PROYECTOS TENDENCIAS TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen:
Este libro no pretende ser otro más de Gestión de Proyectos basado en la guía PMBOCK del Project Management Institute. Con el libro se pretende mostrar a los lectores métodos y técnicas adicionales que minimicen los problemas clásicos que se dan en los proyectos en plazos, costes y desviaciones en el alcance de los mismos. Es muy común utilizar modelos matemáticos en la planificación de los proyectos Pert, Precedencias… sin tener en cuenta que dichos modelos no contemplan factores de comportamiento de los equipos de proyecto, organizaciones, clientes, así como, factores como estrategia, competitividad y productividad.
Otro punto importante es el desmesurado alcance de los proyectos con prestaciones y funcionalidades por los que los clientes no pagarían. Es cierto que, ante esta situación, los retrasos y los incrementos de costes provocan la reducción del alcance con los lógicos problemas que ello conlleva. El objetivo del autor consiste en proporcionar, al amable lector, un marco y unos métodos para conseguir que sus proyectos sean más eficaces y más eficientes, que entreguen bienes y servicios con mayor calidad desde la perspectiva del cliente, así como, cumplir y reducir los plazos en las entregas.Nota de contenido:
- Introducción.
Capítulo 1. Visión general de los proyectos y su gestión.
1.1. El mundo de los proyectos.
1.2. Ejemplos de grandes fracasos en los proyectos.
1.3. Pero, ¿por qué fallan los proyectos?
1.4. Palabras clave.
CAPÍTULO 2. EL COEP DE LA EMPRESA.
2.1. Cultura de empresa.
2.2. Organización.
2.3. Entorno.
2.4. Personas.
CAPÍTULO 3. TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
3.1. PMI (Project Management Institute).
3.2. Teoría de restricciones (TOC) y cadena crítica (CCPM).
3.3. Six Sigma.
3.4. Lean Project Management (LPM).
CAPÍTULO 4. CAMBIO DE PARADIGMA
4.1. Reflexión sobre la teoría de las restricciones.
4.2. TOC y los proyectos.
4.2.1. Viejos vicios en los proyectos.
4.2.2. Los cinco pasos de TOC en los proyectos.
4.3. Gestión de la cadena crítica (CCPM).
4.3.1. Sistemática de la cadena crítica.
4.4. Gestión de los buffers.
4.5. Tamaño del buffer del proyecto.
4.6. Buffer de recursos críticos.
CAPÍTULO 5. EL DILEMA DEL ALCANCE DEL PROYECTO Y EL PENSAMIENTO LEAN.
5.1. Problemas con el alcance del proyecto.
5.2. Ejemplo en proyectos de tecnologías de la información.
5.3. El concepto de Lean y su expansión.
5.4. Conseguir proyectos Lean (LPM).
5.5. Combinar LPM con CCPM.
CAPÍTULO 6. LOS RECURSOS HUMANOS Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO.
6.1. Resistencia al cambio.
6.2. Tipología de los profesionales que se resisten al cambio.
6.3. Formación de los responsables de proyectos.
CAPÍTULO 7. UN HORIZONTE MÁS FIABLE.
7.1. Liderar un proyecto
7.2. Distribuir responsabilidades
7.3. Incrementar la productividad
- Bibliografía.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029978 658.404/G875 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075703
Título : Director de proyectos : Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento Tipo de documento: texto impreso Autores: Lledó, Pablo., Autor Mención de edición: 6 Ed. Editorial: Pablolledó Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 469 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-0-9864096-3-9 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN MANAGEMENT Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen: Tenemos uno de los libros más completos para preparar la certificación PMP, que permitirá al lector ahorrar horas de estudio, a un precio muy accesible.
El libro Director de Proyectos, alineado con la guía del PMBOK 5ta edición, además de cubrir todos los temas teóricos con un lenguaje amigable, incluye 50 ejercicios, 485 preguntas de simulación, videos y plantillas reales de proyectos, lo que lo hace muy útil para tener éxito en el día del examen.
Su autor Pablo Lledó, PMP, ha escrito 8 libros sobre Dirección de Proyectos, algunos de ellos publicados con la Editorial número uno del mundo en libros de educación (Personal).
Nota de contenido: - Prólogo I.
- Prólogo II.
• Capítulo 1. Introducción.
• Capítulo 2. Marco conceptual.
• Capítulo 3. Procesos.
• Capítulo 4. Integración.
• Capítulo 5. Alcance.
• Capítulo 6. Tiempo.
• Capítulo 7. Costo.
• Capítulo 8. Calidad.
• Capítulo 9. Recursos humanos.
• Capítulo 10. Comunicaciones.
• Capítulo 11. Riesgos.
• Capítulo 12. Adquisiciones.
• Capítulo 13. Interesados.
• Capítulo 14. Conducta profesional.
• Capítulo 15. Examen final.
• Capítulo 16. Tips para el examen.
• Capítulo 17. Respuestas exámenes.
• Críticas del libro.
Director de proyectos : Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento [texto impreso] / Lledó, Pablo., Autor . - 6 Ed. . - Pablolledó, 2016 . - 469 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 978-0-9864096-3-9
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN MANAGEMENT Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen: Tenemos uno de los libros más completos para preparar la certificación PMP, que permitirá al lector ahorrar horas de estudio, a un precio muy accesible.
El libro Director de Proyectos, alineado con la guía del PMBOK 5ta edición, además de cubrir todos los temas teóricos con un lenguaje amigable, incluye 50 ejercicios, 485 preguntas de simulación, videos y plantillas reales de proyectos, lo que lo hace muy útil para tener éxito en el día del examen.
Su autor Pablo Lledó, PMP, ha escrito 8 libros sobre Dirección de Proyectos, algunos de ellos publicados con la Editorial número uno del mundo en libros de educación (Personal).
Nota de contenido: - Prólogo I.
- Prólogo II.
• Capítulo 1. Introducción.
• Capítulo 2. Marco conceptual.
• Capítulo 3. Procesos.
• Capítulo 4. Integración.
• Capítulo 5. Alcance.
• Capítulo 6. Tiempo.
• Capítulo 7. Costo.
• Capítulo 8. Calidad.
• Capítulo 9. Recursos humanos.
• Capítulo 10. Comunicaciones.
• Capítulo 11. Riesgos.
• Capítulo 12. Adquisiciones.
• Capítulo 13. Interesados.
• Capítulo 14. Conducta profesional.
• Capítulo 15. Examen final.
• Capítulo 16. Tips para el examen.
• Capítulo 17. Respuestas exámenes.
• Críticas del libro.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029099 658.404/Ll12 6 Ed. Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0029100 658.404/Ll12 6Ed. Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Gerencia de proyectos con Project 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernández Sánchez,José Miguel, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Ciencias Administrativas Subcolección: Administración Número de páginas: 282 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-275-9 Nota general: Figuras,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – PROGRAMAS PARA COMPUTADOR PROJECT 2013 – PROGRAMA PARA COMPUTADOR Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen: Microsoft Project – también conocido como MS Project – es un programa de computador desarrollado en la década del ochenta por Microsoft que busca apoyar en la planeación, seguimiento y control de proyectos a directores y gestores con base en los conceptos generalmente aceptados en el campo de la gerencia de proyectos. Sin embargo, su potencial en procesamiento de información y creación de indicadores es poco conocido entre gerentes de proyecto y clientes, lo que se traduce en la imposibilidad de tomar decisiones, en el uso de herramientas menos especializadas o más costosas, y en el incremento de la desconfianza de los clientes.
Gestión de proyectos con Project 2013, segunda edición busca llenar un vacío en los libros sobre MS Project en lengua castellana al dar a gerentes y gestores de proyectos las herramientas para crear estimados reales de tiempo, costo y recursos con esta herramienta por medio de la asignación de diferentes tipos de tareas y de calendarios de trabajo. Por medio de ejercicios creados por MS Project 2013 – la última versión del programa-preparados por el autor, este texto demuestra que esta es una herramienta útil para entender como los cambios, adelantos y retrasos en áreas específicas de un proyecto pueden afectar positiva –o negativamente- los objetivos propuestos durante la fase de planeación. Aunque los temas tratados aquí serán más familiares para aquellos con experiencia en gestión de proyectos y en el uso de MS Project, aquellos que no han usado esta herramienta se verán enormemente beneficiados con el texto pues les enseñará a aplicar y dominar los conceptos fundamentales en gerencia de proyectos en la programación acertada por MS Project.
Nota de contenido:
• Prólogo.
• Capitulo I. Introducción.
• Capitulo II. La verdadera utilidad del MS PROJECT.
• Capitulo III. Los calendarios y su asignación al proyecto, a las tareas y a los recursos.
• Capitulo IV. El tipo de tarea y las variables del proyecto.
• Capitulo V. Disminuyendo la incertidumbre en la gestión del tiempo del proyecto.
• Capítulo VI. Seguimiento y control del proyecto mediante el ms Project.
• Capitulo VII. Conclusiones.
• Bibliografía.
• Acerca del autor.
Gerencia de proyectos con Project 2013 [texto impreso] / Hernández Sánchez,José Miguel, Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 282 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - (Colección Ciencias Administrativas. Administración) .
ISBN : 978-958-771-275-9
Figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS – PROGRAMAS PARA COMPUTADOR PROJECT 2013 – PROGRAMA PARA COMPUTADOR Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen: Microsoft Project – también conocido como MS Project – es un programa de computador desarrollado en la década del ochenta por Microsoft que busca apoyar en la planeación, seguimiento y control de proyectos a directores y gestores con base en los conceptos generalmente aceptados en el campo de la gerencia de proyectos. Sin embargo, su potencial en procesamiento de información y creación de indicadores es poco conocido entre gerentes de proyecto y clientes, lo que se traduce en la imposibilidad de tomar decisiones, en el uso de herramientas menos especializadas o más costosas, y en el incremento de la desconfianza de los clientes.
Gestión de proyectos con Project 2013, segunda edición busca llenar un vacío en los libros sobre MS Project en lengua castellana al dar a gerentes y gestores de proyectos las herramientas para crear estimados reales de tiempo, costo y recursos con esta herramienta por medio de la asignación de diferentes tipos de tareas y de calendarios de trabajo. Por medio de ejercicios creados por MS Project 2013 – la última versión del programa-preparados por el autor, este texto demuestra que esta es una herramienta útil para entender como los cambios, adelantos y retrasos en áreas específicas de un proyecto pueden afectar positiva –o negativamente- los objetivos propuestos durante la fase de planeación. Aunque los temas tratados aquí serán más familiares para aquellos con experiencia en gestión de proyectos y en el uso de MS Project, aquellos que no han usado esta herramienta se verán enormemente beneficiados con el texto pues les enseñará a aplicar y dominar los conceptos fundamentales en gerencia de proyectos en la programación acertada por MS Project.
Nota de contenido:
• Prólogo.
• Capitulo I. Introducción.
• Capitulo II. La verdadera utilidad del MS PROJECT.
• Capitulo III. Los calendarios y su asignación al proyecto, a las tareas y a los recursos.
• Capitulo IV. El tipo de tarea y las variables del proyecto.
• Capitulo V. Disminuyendo la incertidumbre en la gestión del tiempo del proyecto.
• Capítulo VI. Seguimiento y control del proyecto mediante el ms Project.
• Capitulo VII. Conclusiones.
• Bibliografía.
• Acerca del autor.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026993 658.404/H557 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026994 658.404/H557 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026995 658.404/H557 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027440 658.404/H557 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027441 658.404/H557 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Portafolio de proyectos con Excel y Project 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Toro López, Francisco J., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Ciencias Administrativas Subcolección: Evaluación de proyectos Número de páginas: 208 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-040-3 Nota general: Figuras,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CONTROL DE PROYECTOS EXCEL(PROGRAMA PARA COMPUTADOR) PROJECT(PROGRAMA PARA COMPUTADOR) Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen: Este libro tiene el objetivo de servir como herramienta para administrar la planeación y evaluación de múltiples proyectos, de una manera práctica y funcional, ilustrando el uso cambiando de un par de herramientas de Microsoft, Excel y Project 2013, se ha enfocado preferencialmente en medianas y pequeñas empresas.
Busca desarrollar en los responsables de varios proyectos, las habilidades necesarias para aplicar las herramientas de Microsoft, Project y Excel en su versión 2013, en el manejo y operación de varios proyectos, ya sea que se encuentren en la fase de planeación o en la de ejecución al mismo tiempo. Por lo cual es necesario que los responsables del manejo de proyectos deben estar familiarizados con los conceptos generales del sistema operativo Microsoft Windows.
Al finalizar la lectura del presente libro, los responsables y coordinadores serán capaces de:
• Diseñar y analizar un portafolio de proyectos usando herramientas computarizadas.
• Programar los recursos necesarios en los proyectos.
• Realizar un esquema de la organización de múltiples proyectos.
• Utilizar toda la información asociada al portafolio y a los programas de proyectos.
• Analizar y ajustar asignaciones de recursos y de los contratos, de acuerdo con los objetivos y alcances de los proyectos.
• Producir e imprimir reportes con información resumida o detallada de los proyectos.
• Manejar y analizar varios proyectos que, por compartir recursos o actividades, deben ser manejados en forma integrada.
• Reconocer y emplear de modo eficiente herramientas computarizadas para administrar la información de varios proyectos, de acuerdo con las prioridades y circunstancias que se presenten.
Nota de contenido:
• Observaciones generales.
• Introducción.
• Capítulo 1. La planeación estratégica de proyectos.
• Capítulo 2. La planeación de proyectos.
• Capítulo 3. El seguimiento y el control de múltiples proyectos.
• Capítulo 4. El cierre de proyectos.
• Capítulo 5. Herramientas de manejo de proyectos corporativos de Microsoft.
• Referencias bibliográficas y documentales.
• Índice de figuras.
• Índice de tablas.
• Índice de ejemplos.
Portafolio de proyectos con Excel y Project 2013 [texto impreso] / Toro López, Francisco J., Autor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2014 . - 208 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Administrativas. Evaluación de proyectos) .
ISBN : 978-958-771-040-3
Figuras,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CONTROL DE PROYECTOS EXCEL(PROGRAMA PARA COMPUTADOR) PROJECT(PROGRAMA PARA COMPUTADOR) Clasificación: 658.404 - Administración de proyectos Resumen: Este libro tiene el objetivo de servir como herramienta para administrar la planeación y evaluación de múltiples proyectos, de una manera práctica y funcional, ilustrando el uso cambiando de un par de herramientas de Microsoft, Excel y Project 2013, se ha enfocado preferencialmente en medianas y pequeñas empresas.
Busca desarrollar en los responsables de varios proyectos, las habilidades necesarias para aplicar las herramientas de Microsoft, Project y Excel en su versión 2013, en el manejo y operación de varios proyectos, ya sea que se encuentren en la fase de planeación o en la de ejecución al mismo tiempo. Por lo cual es necesario que los responsables del manejo de proyectos deben estar familiarizados con los conceptos generales del sistema operativo Microsoft Windows.
Al finalizar la lectura del presente libro, los responsables y coordinadores serán capaces de:
• Diseñar y analizar un portafolio de proyectos usando herramientas computarizadas.
• Programar los recursos necesarios en los proyectos.
• Realizar un esquema de la organización de múltiples proyectos.
• Utilizar toda la información asociada al portafolio y a los programas de proyectos.
• Analizar y ajustar asignaciones de recursos y de los contratos, de acuerdo con los objetivos y alcances de los proyectos.
• Producir e imprimir reportes con información resumida o detallada de los proyectos.
• Manejar y analizar varios proyectos que, por compartir recursos o actividades, deben ser manejados en forma integrada.
• Reconocer y emplear de modo eficiente herramientas computarizadas para administrar la información de varios proyectos, de acuerdo con las prioridades y circunstancias que se presenten.
Nota de contenido:
• Observaciones generales.
• Introducción.
• Capítulo 1. La planeación estratégica de proyectos.
• Capítulo 2. La planeación de proyectos.
• Capítulo 3. El seguimiento y el control de múltiples proyectos.
• Capítulo 4. El cierre de proyectos.
• Capítulo 5. Herramientas de manejo de proyectos corporativos de Microsoft.
• Referencias bibliográficas y documentales.
• Índice de figuras.
• Índice de tablas.
• Índice de ejemplos.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027106 658.404/T676 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027107 658.404/T676 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027108 658.404/T676 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027109 658.404/T676 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027110 658.404/T676 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible