Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 001.42 (86)


Administración de la Investigación en la Universidad. Investigación unida a la docencia / Borrero Cabal, Alfonso.
Título : Administración de la Investigación en la Universidad. Investigación unida a la docencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Borrero Cabal, Alfonso. (1923-2007.), Autor Congreso: Simposio Permanente sobre la Universidad., Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 47 p. Il.: il. ; Blanco y negro Precio: 2500 Nota general: Esquemas, cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: Educación superior Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La administración universitaria comprende la conducción y el acertado manejo de los recursos humanos y materiales que la universidad pone al servicio de sus misiones y funciones en torno a la persona, la ciencia y la sociedad,por que en su sentido primigenio administrar e sservir (ad-ministrare).entre estas funciones administrativas detacamos las científica o académica, en cuanto ellas nos significa investigración y enseñanza.
Nota de contenido:
Introducción.
1. Universidad e Investigación. La Investigación unida a la Docencia.
2. ¿Disolución?
3. El estado de una cuestión vital para la universidad.
Primera parte. El investigador y el ambiente investigativo en la universidad.
Segunda parte. Investigación y creatividad.
Tercera parte. Administración burocrática de la investigación. Tres formas de presencia investigativa en la universidad.
Administración de la Investigación en la Universidad. Investigación unida a la docencia [texto impreso] / Borrero Cabal, Alfonso. (1923-2007.), Autor / Simposio Permanente sobre la Universidad., . - Bogotá [Colombia] : Universidad Javeriana, 2001 . - 47 p. : il. ; Blanco y negro.
2500
Esquemas, cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Educación superior Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La administración universitaria comprende la conducción y el acertado manejo de los recursos humanos y materiales que la universidad pone al servicio de sus misiones y funciones en torno a la persona, la ciencia y la sociedad,por que en su sentido primigenio administrar e sservir (ad-ministrare).entre estas funciones administrativas detacamos las científica o académica, en cuanto ellas nos significa investigración y enseñanza.
Nota de contenido:
Introducción.
1. Universidad e Investigación. La Investigación unida a la Docencia.
2. ¿Disolución?
3. El estado de una cuestión vital para la universidad.
Primera parte. El investigador y el ambiente investigativo en la universidad.
Segunda parte. Investigación y creatividad.
Tercera parte. Administración burocrática de la investigación. Tres formas de presencia investigativa en la universidad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0009564 001.42/B737a Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Administración y evaluación de la Investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Tamayo y Tamayo, Mario., Autor Editorial: Cali [Colombia] : Icesi Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 231 p ; Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9279-34-2 Precio: 18000 Nota general: Cuadros, figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigación científica Proyectos de Investigación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La presente obra "Administración y Evaluación de la Investigación", llena un vacío existente en relación con este proceso en torno a la investigación; si bien existen formatos y criterios de evaluación y de administración; no hay un compendio de ellos y menos una obra con orientación académica y didáctica de estas guías que han sido diseñadas por diversas instituciones que administran y evalúan la investigación. Es sin duda alguna el mérito de este libro, un ejemplar que permitirá al novel y al investigador de experiencia organizar su proyecto en forma clara y precisa a fin de evitarse futuros tropiezos en el proceso administrativo del mismo.
Nota de contenido:
-Introducción.
1. El proyecto de investigación.
2. Evaluación del proyecto de investigación.
3. Administración de la investigación.
4. El informe científico.
5. Anexos.
Administración y evaluación de la Investigación [texto impreso] / Tamayo y Tamayo, Mario., Autor . - Cali [Colombia] : Icesi, 1997 . - 231 p ; : il.; en blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-9279-34-2 : 18000
Cuadros, figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigación científica Proyectos de Investigación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La presente obra "Administración y Evaluación de la Investigación", llena un vacío existente en relación con este proceso en torno a la investigación; si bien existen formatos y criterios de evaluación y de administración; no hay un compendio de ellos y menos una obra con orientación académica y didáctica de estas guías que han sido diseñadas por diversas instituciones que administran y evalúan la investigación. Es sin duda alguna el mérito de este libro, un ejemplar que permitirá al novel y al investigador de experiencia organizar su proyecto en forma clara y precisa a fin de evitarse futuros tropiezos en el proceso administrativo del mismo.
Nota de contenido:
-Introducción.
1. El proyecto de investigación.
2. Evaluación del proyecto de investigación.
3. Administración de la investigación.
4. El informe científico.
5. Anexos.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0007853 001.42/T153a ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0007854 001.42/T153a ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Análisis de información Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno Garzon, Adonay., Autor Editorial: Cali [Colombia] : ICFES Fecha de publicación: 1995 Colección: Serie Aprender a Investigar Número de páginas: 162 p. Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 24cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-9279-14-4 Precio: 50000 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: Análisis de la información Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
El presente programa auto-instruccional denominado Aprender a Investigar, contiene algunos de los principales elementos, teóricos, y prácticos, sobre conceptos, métodos y técnicas usualmente empleados en el trabajo de investigación científica.
Aprende a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Para el grupo de autores del programa, Aprender a Investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica. Aprender a Investigar implica, entre otras cosas, el desarrollo de diversas dimensiones, tales como:
a) Un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad, el cual nos permite preguntarnos si aquello que se conoce sobre algo es realmente un conocimiento o si acaso ofrece una mejor explicación del fenómeno o del objeto de estudio.
b) Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad, pues estos son la base y el punto de partida para aportar nuevos conocimientos.
c) La Práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial, constituye la tercera condición indispensable.
Nota de contenido:
-Presentación
-Introducción
-Propósito, población y objetivos de la serie
-Estructura de aprendizaje de la serie
-La organización de la serie: los módulos, y material audiovisual
-Descripción sintética de los módulos
- La asesoría de tutores
Módulo 4: Análisis de la información
4.1. Descripción de datos, técnica de la información
4.2 Distribución de datos - técnicas numéricas
4. 3 Introducciones a las probabilidades
4.4 La prueba de hipótesis
4.5 Regresión y correlación
4.6 Análisis de la varianza
4.7 Universo y muestra
4.8 Estudio de factibilidad del software estadístico
Análisis de información [texto impreso] / Moreno Garzon, Adonay., Autor . - Cali [Colombia] : ICFES, 1995 . - 162 p. : il.; en blanco y negro ; 24cm. - (Serie Aprender a Investigar) .
ISBN : 978-958-9279-14-4 : 50000
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Análisis de la información Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
El presente programa auto-instruccional denominado Aprender a Investigar, contiene algunos de los principales elementos, teóricos, y prácticos, sobre conceptos, métodos y técnicas usualmente empleados en el trabajo de investigación científica.
Aprende a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Para el grupo de autores del programa, Aprender a Investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica. Aprender a Investigar implica, entre otras cosas, el desarrollo de diversas dimensiones, tales como:
a) Un espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación y crítica de la realidad, el cual nos permite preguntarnos si aquello que se conoce sobre algo es realmente un conocimiento o si acaso ofrece una mejor explicación del fenómeno o del objeto de estudio.
b) Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad, pues estos son la base y el punto de partida para aportar nuevos conocimientos.
c) La Práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial, constituye la tercera condición indispensable.
Nota de contenido:
-Presentación
-Introducción
-Propósito, población y objetivos de la serie
-Estructura de aprendizaje de la serie
-La organización de la serie: los módulos, y material audiovisual
-Descripción sintética de los módulos
- La asesoría de tutores
Módulo 4: Análisis de la información
4.1. Descripción de datos, técnica de la información
4.2 Distribución de datos - técnicas numéricas
4. 3 Introducciones a las probabilidades
4.4 La prueba de hipótesis
4.5 Regresión y correlación
4.6 Análisis de la varianza
4.7 Universo y muestra
4.8 Estudio de factibilidad del software estadístico
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008541 001.42/M843a M.4 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0008542 001.42/M843a M.4 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Aprender investigando Tipo de documento: texto impreso Autores: Villarroel Idrovo, Jorge., Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Ibarra [Ecuador] : Universidad Técnica del Norte Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: 21 cm Precio: 15000 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Educación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La vinculación docencia-investigación en el aula es una vieja aspiración de la educación superior. De hecho, la investigación debería ser la principal estrategia metodológica de la enseñanza de las ciencias para conseguir que el estudiantado alcance aprendizajes significativos. Sin embargo, para la consecución de este objetivo es preciso que el profesorado supere varias concepciones epistemológicas que distorsionan la naturaleza de la ciencia y comprometen el aprendizaje de la misma. La obra propone varias estrategias para que la investigación tenga pleno cumplimiento en las aulas universitarias.
El documento es una nueva versión del documento base del proyecto "Aprender investigando" que la Universidad Técnica del Norte diseño y aplicó durante el período 2002-2007. Al mismo tiempo, se constituye en el fundamento de la experiencia de Semilleros de Investigación que la UTN inicia este año.
Nota de contenido:
-Presentación
Capítulo 1. La vinculación docencia-investigación
Capítulo 2. Concepciones del profesorado universitario sobre la investigación científica, la ciencia y su enseñanza.
Capítulo 3. La investigación en el aula.
-Referencias bibliográficas.
-Anexos.
Aprender investigando [texto impreso] / Villarroel Idrovo, Jorge., Autor . - 2 ed . - Ibarra [Ecuador] : Universidad Técnica del Norte, 2007 . - 128 p. ; 21 cm.
15000
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Educación Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
La vinculación docencia-investigación en el aula es una vieja aspiración de la educación superior. De hecho, la investigación debería ser la principal estrategia metodológica de la enseñanza de las ciencias para conseguir que el estudiantado alcance aprendizajes significativos. Sin embargo, para la consecución de este objetivo es preciso que el profesorado supere varias concepciones epistemológicas que distorsionan la naturaleza de la ciencia y comprometen el aprendizaje de la misma. La obra propone varias estrategias para que la investigación tenga pleno cumplimiento en las aulas universitarias.
El documento es una nueva versión del documento base del proyecto "Aprender investigando" que la Universidad Técnica del Norte diseño y aplicó durante el período 2002-2007. Al mismo tiempo, se constituye en el fundamento de la experiencia de Semilleros de Investigación que la UTN inicia este año.
Nota de contenido:
-Presentación
Capítulo 1. La vinculación docencia-investigación
Capítulo 2. Concepciones del profesorado universitario sobre la investigación científica, la ciencia y su enseñanza.
Capítulo 3. La investigación en el aula.
-Referencias bibliográficas.
-Anexos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0013656 001.42/V712 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Aprender a investigar Tipo de documento: texto impreso Autores: ICFES. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior., Autor ; Facundo D., Angel H., Editorial: Bogotá [Colombia] : Guadalupe Ltda Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 34 p Il.: il.; en blanco y negro Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-11-0297-6 Precio: 20000 Nota general: Gráficos
Módulo 0. ISBN: 958-11-0297-3. Guía Introductoria: Cómo utilizar los módulos auto-instructivos.
Módulo 1. ISBN: 958-11-0298-1. Ciencia, Tecnología e Investigación.
Módulo 2. ISBN: 958-11-0299-X. El problema y la hipótesis.
Módulo 4. ISBN: 958-11-0301-5. El análisis de la información técnicas estadísticas.
Módulo 5. ISBN: 958-11-0302-3. El proyecto de investigación.
Módulo 6. ISBN: 958-11-0303-1. El informe de investigación.Idioma : Español (spa) Etiquetas: Investigar Metodología. Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
El presente paquete auto-instruccional denominado Aprender a Investigar, contiene algunos de los principales elementos, teóricos y prácticos, sobre lo que en sentido estricto de los términos debería haberse llamado una " Introducción a la Metodología General de la Investigación Científica". Es decir, se refiere a algunos principios, conceptos, métodos y técnicas usualmente empleados en el trabajo de investigación científica.
Aprender a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Para el grupo de autores de la presente serie, Aprender a Investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica. Aprender a Investigar implica, entre otras cosas, el desarrollo de diversas dimensiones, tales como:
a) Un espíritu de la permanente observación, curiosidad indignación y crítica de la realidad.
b) Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad.
c) La práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial.
Nota de contenido:
Módulo 0. Guía introductoria: Como utilizar los módulos auto-instructivos
-Introducción.
-Propósito, población y objetivos del curso.
-Estructura de aprendizaje del curso.
-La organización del curso: los módulos, unidades, las lecciones y el material audiovisual.
-El diseño de los módulos.
-La asesora de tutores.
-Como estudiar los módulos.
-El equipo de autores.
Módulo 1. Ciencia, tecnología e Investigación.
Unidad 1.Ciencia y desarrollo.
-Ciencia y tecnología.
-La investigación científica.
-Las actividades científico-técnicas.
Unidad 2. Los proyectos de investigación científica.
-Que es un proyecto.
-Estructura del proceso de investigación científica.
-Aspectos y elementos básicos en la formulación de un proyecto de investigación.
-Proyectos, líneas, Programas y planes de desarrollo.
Módulo 2. El problema y la hipótesis.
Unidad 1. Tipos de investigación y el problema de investigación.
-Tipos de investigación y sus características.
-Identificación de problemas.
-Análisis del problema.
-Formulación del problema.
-Evaluación de problemas.
Unidad 2. La hipótesis.
-¿Que es la hipótesis?
-Conceptos y variables.
-Formulación y caracterización de las hipótesis comprobables.
-Definición y elementos del proceso de comprobación de hipótesis.
Módulo 4. El análisis de la información.
Unidad 1. Análisis estadistico, conceptos basicos.
Unidad 2. Estadistica descriptiva, aplicaciones.
Unidad 3. Distribución normal, aplicaciones.
Unidad 4. Universo y muestra.
Unidad 5. La prueba de hipótesis.
Unidad 6. Estadística no paramétrica.
Unidad 7. Correlación y regresión simple.
Unidad 8. Análisis multivariado.
Módulo 5. El proyecto de Investigación.
Unidad 1. Los aspectos científico-Técnicos del proyecto.
Unidad 2. Los aspectos de administración y control del proyecto.
Unidad 3. Los aspectos informativos sobre la infraestructura disponible para el proyecto.
Módulo 6. El informe de Investigación.
Unidad 1. Necesidad e importancia de los informes.
-Tipos de informe
-El informe de avance.
-El informe final.
Anexos.
-Algunas recomendaciones para la elaboración de informes.
-Una demostración simple de la fotoconductividad.
-Logros educativos del bachiller Colombiano: el caso de la coherente de 1978.
-Algunas normas vigentes que se relacionan con la redacción de informes(ICONTEC).Aprender a investigar [texto impreso] / ICFES. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior., Autor ; Facundo D., Angel H., . - Bogotá [Colombia] : Guadalupe Ltda, 1987 . - 34 p : il.; en blanco y negro ; 27 cm.
ISBN : 978-958-11-0297-6 : 20000
Gráficos
Módulo 0. ISBN: 958-11-0297-3. Guía Introductoria: Cómo utilizar los módulos auto-instructivos.
Módulo 1. ISBN: 958-11-0298-1. Ciencia, Tecnología e Investigación.
Módulo 2. ISBN: 958-11-0299-X. El problema y la hipótesis.
Módulo 4. ISBN: 958-11-0301-5. El análisis de la información técnicas estadísticas.
Módulo 5. ISBN: 958-11-0302-3. El proyecto de investigación.
Módulo 6. ISBN: 958-11-0303-1. El informe de investigación.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Investigar Metodología. Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
El presente paquete auto-instruccional denominado Aprender a Investigar, contiene algunos de los principales elementos, teóricos y prácticos, sobre lo que en sentido estricto de los términos debería haberse llamado una " Introducción a la Metodología General de la Investigación Científica". Es decir, se refiere a algunos principios, conceptos, métodos y técnicas usualmente empleados en el trabajo de investigación científica.
Aprender a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben comenzar a desarrollarse, desde los primeros años de vida. Para el grupo de autores de la presente serie, Aprender a Investigar no se reduce al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica. Aprender a Investigar implica, entre otras cosas, el desarrollo de diversas dimensiones, tales como:
a) Un espíritu de la permanente observación, curiosidad indignación y crítica de la realidad.
b) Una sólida formación general y un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica de la realidad.
c) La práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial.
Nota de contenido:
Módulo 0. Guía introductoria: Como utilizar los módulos auto-instructivos
-Introducción.
-Propósito, población y objetivos del curso.
-Estructura de aprendizaje del curso.
-La organización del curso: los módulos, unidades, las lecciones y el material audiovisual.
-El diseño de los módulos.
-La asesora de tutores.
-Como estudiar los módulos.
-El equipo de autores.
Módulo 1. Ciencia, tecnología e Investigación.
Unidad 1.Ciencia y desarrollo.
-Ciencia y tecnología.
-La investigación científica.
-Las actividades científico-técnicas.
Unidad 2. Los proyectos de investigación científica.
-Que es un proyecto.
-Estructura del proceso de investigación científica.
-Aspectos y elementos básicos en la formulación de un proyecto de investigación.
-Proyectos, líneas, Programas y planes de desarrollo.
Módulo 2. El problema y la hipótesis.
Unidad 1. Tipos de investigación y el problema de investigación.
-Tipos de investigación y sus características.
-Identificación de problemas.
-Análisis del problema.
-Formulación del problema.
-Evaluación de problemas.
Unidad 2. La hipótesis.
-¿Que es la hipótesis?
-Conceptos y variables.
-Formulación y caracterización de las hipótesis comprobables.
-Definición y elementos del proceso de comprobación de hipótesis.
Módulo 4. El análisis de la información.
Unidad 1. Análisis estadistico, conceptos basicos.
Unidad 2. Estadistica descriptiva, aplicaciones.
Unidad 3. Distribución normal, aplicaciones.
Unidad 4. Universo y muestra.
Unidad 5. La prueba de hipótesis.
Unidad 6. Estadística no paramétrica.
Unidad 7. Correlación y regresión simple.
Unidad 8. Análisis multivariado.
Módulo 5. El proyecto de Investigación.
Unidad 1. Los aspectos científico-Técnicos del proyecto.
Unidad 2. Los aspectos de administración y control del proyecto.
Unidad 3. Los aspectos informativos sobre la infraestructura disponible para el proyecto.
Módulo 6. El informe de Investigación.
Unidad 1. Necesidad e importancia de los informes.
-Tipos de informe
-El informe de avance.
-El informe final.
Anexos.
-Algunas recomendaciones para la elaboración de informes.
-Una demostración simple de la fotoconductividad.
-Logros educativos del bachiller Colombiano: el caso de la coherente de 1978.
-Algunas normas vigentes que se relacionan con la redacción de informes(ICONTEC).Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0005852 001.42/I59 M.0 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0005853 001.42/I59 M.1 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0005854 001.42/I59 M.2 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0005856 001.42/I59 M.4 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0005857 001.42/I59 M.5 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0005858 001.42/I59 M.6 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkConflicto escolar
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink