Título : |
Guía práctica en la ejecución de la pena |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rosanía Mendoza, Giovanni, Autor |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R. |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
174 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8757-95-7 |
Nota general: |
Cuadros |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL DERECHO PENITENCIARIO – COLOMBIA EJECUCIÓN JUDICIAL – COLOMBIA PENAS |
Clasificación: |
345.077 3 Penas específicas |
Resumen: |
La celeridad, eficiencia y eficacia son elementos fundamentales en el ejercicio de la administración de justicia, una administración de justicia que continúa congestionada. Se requiere en consecuencia que los servidores judiciales actúen con agilidad y dinámica. En este sentido, la Corte Constitucional decantó en la sentencia C037 de 1996 que examinó la asequibilidad de la Ley 270 de 1996, conocida como la Ley Estatutaria de Justicia, que “el derecho fundamental de acceder a la administración de justicia implica necesariamente que el juez resuelva en forma imparcial, efectiva y prudente las diversas situaciones que las personas someten a su conocimiento. Para lograr lo anterior, es requisito indispensable que el juez propugne la vigencia del principio de la seguridad jurídica, es decir, que asuma el compromiso de resolver en forma diligente y oportuna los conflictos a él sometidos dentro de los plazos que define el legislador”. |
Nota de contenido: |
• PREFACIO.
MINUTAS PARA USUARIO.
• Solicitud de reconocimiento de privación de libertad y redención de pena por trabajo.
• Solicitud de reconocimiento de privación de libertad y redención de pena por estudio.
• Solicitud de reconocimiento de privación de libertad y redención de pena por enseñanza.
• Solicitud de libertad condicional.
• Solicitud de prisión domiciliaria.
• Solicitud de prisión domiciliaria por cumplir la mitad de la pena.
• Solicitud de prisión domiciliaria como padre cabeza de familia.
• Solicitud para que el centro de reclusión presente propuesta de permiso hasta por setenta y dos horas.
• Solicitud de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad.
• Solicitud de acumulación jurídica de penas.
• Solicitud de extinción de la pena.
• Solicitud de libertad inmediata por pago de perjuicios.
• Solicitud de permiso para salir del país.
• Solicitud de permiso en prisión domiciliaria para participar en culto religioso.
• Solicitud de permiso en prisión domiciliaria para trabajar.
• Solicitud de aplicación de principio de favorabilidad.
• Solicitud para restituir el buen nombre cuando se ha identificado como sentenciado.
• Solicitud de envío de proceso cuando el sentenciado ha sido trasladado a otro centro de reclusión.
MINUTAS PARA SERVIDOR JUDICIAL.
• Providencia para aprehender el conocimiento de la vigilancia de la ejecución de la pena.
• Providencia para reconocer privación de libertad y redención de la pena.
• Providencia para conceder libertad condicional.
• Providencia para conceder prisión domiciliaria.
• Providencia para conceder prisión domiciliaria por cumplimiento.
• De la mitad de la pena.
• Providencia para conceder prisión domiciliaria como padre cabeza de familia.
• Providencia para aprobar permiso hasta por setenta y dos horas para salir del establecimiento carcelario sin vigilancia.
• Providencia para conceder suspensión de la ejecución de la pena.
• Providencia para resolver sobre acumulación jurídica de penas.
• Providencia para resolver sobre extinción de la pena.
• Providencia para resolver libertad inmediata por pago de perjuicios.
• Providencia para resolver permiso para salir del país.
• Providencia para resolver permiso en prisión domiciliaria para asistir a culto religioso.
• Providencia para resolver permiso para trabajar.
• Providencia para resolver sobre aplicación de principio de favorabilidad.
• Providencia para restituir el buen nombre cuando se ha identificado como sentenciado.
|
Guía práctica en la ejecución de la pena [texto impreso] / Rosanía Mendoza, Giovanni, Autor . - Medellín [Colombia] : Librería Jurídica Sánchez R., 2015 . - 174 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-958-8757-95-7 Cuadros Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL DERECHO PENITENCIARIO – COLOMBIA EJECUCIÓN JUDICIAL – COLOMBIA PENAS |
Clasificación: |
345.077 3 Penas específicas |
Resumen: |
La celeridad, eficiencia y eficacia son elementos fundamentales en el ejercicio de la administración de justicia, una administración de justicia que continúa congestionada. Se requiere en consecuencia que los servidores judiciales actúen con agilidad y dinámica. En este sentido, la Corte Constitucional decantó en la sentencia C037 de 1996 que examinó la asequibilidad de la Ley 270 de 1996, conocida como la Ley Estatutaria de Justicia, que “el derecho fundamental de acceder a la administración de justicia implica necesariamente que el juez resuelva en forma imparcial, efectiva y prudente las diversas situaciones que las personas someten a su conocimiento. Para lograr lo anterior, es requisito indispensable que el juez propugne la vigencia del principio de la seguridad jurídica, es decir, que asuma el compromiso de resolver en forma diligente y oportuna los conflictos a él sometidos dentro de los plazos que define el legislador”. |
Nota de contenido: |
• PREFACIO.
MINUTAS PARA USUARIO.
• Solicitud de reconocimiento de privación de libertad y redención de pena por trabajo.
• Solicitud de reconocimiento de privación de libertad y redención de pena por estudio.
• Solicitud de reconocimiento de privación de libertad y redención de pena por enseñanza.
• Solicitud de libertad condicional.
• Solicitud de prisión domiciliaria.
• Solicitud de prisión domiciliaria por cumplir la mitad de la pena.
• Solicitud de prisión domiciliaria como padre cabeza de familia.
• Solicitud para que el centro de reclusión presente propuesta de permiso hasta por setenta y dos horas.
• Solicitud de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad.
• Solicitud de acumulación jurídica de penas.
• Solicitud de extinción de la pena.
• Solicitud de libertad inmediata por pago de perjuicios.
• Solicitud de permiso para salir del país.
• Solicitud de permiso en prisión domiciliaria para participar en culto religioso.
• Solicitud de permiso en prisión domiciliaria para trabajar.
• Solicitud de aplicación de principio de favorabilidad.
• Solicitud para restituir el buen nombre cuando se ha identificado como sentenciado.
• Solicitud de envío de proceso cuando el sentenciado ha sido trasladado a otro centro de reclusión.
MINUTAS PARA SERVIDOR JUDICIAL.
• Providencia para aprehender el conocimiento de la vigilancia de la ejecución de la pena.
• Providencia para reconocer privación de libertad y redención de la pena.
• Providencia para conceder libertad condicional.
• Providencia para conceder prisión domiciliaria.
• Providencia para conceder prisión domiciliaria por cumplimiento.
• De la mitad de la pena.
• Providencia para conceder prisión domiciliaria como padre cabeza de familia.
• Providencia para aprobar permiso hasta por setenta y dos horas para salir del establecimiento carcelario sin vigilancia.
• Providencia para conceder suspensión de la ejecución de la pena.
• Providencia para resolver sobre acumulación jurídica de penas.
• Providencia para resolver sobre extinción de la pena.
• Providencia para resolver libertad inmediata por pago de perjuicios.
• Providencia para resolver permiso para salir del país.
• Providencia para resolver permiso en prisión domiciliaria para asistir a culto religioso.
• Providencia para resolver permiso para trabajar.
• Providencia para resolver sobre aplicación de principio de favorabilidad.
• Providencia para restituir el buen nombre cuando se ha identificado como sentenciado.
|
|  |