Título : |
Ciberespacio amenazado : Necesidad de leyes de protección a la privacidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Córdoba Galarza, Alberto, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Ediciones UNISALLE |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
188 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8844-16-9 |
Nota general: |
Cuadros,gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CIBERESPACIO DERECHO A LA PRIVACIDAD DERECHOS DE AUTOR |
Clasificación: |
346.048 2 Derechos de autor |
Resumen: |
Ciberespacio amenazado. Necesidad de leyes de protección a la privacidad es una obra que plantea la circunstancia real y la necesidad legislativa para prevenir, capacitar y proteger a los usuarios de los mecanismos que radican en estos medios de comunicación. La enorme mayoría de los cibernautas seguramente son bien intencionados y emplean su tiempo así como los novedosos recursos tecnológicos electrónicos para ampliar su mundo cognoscitivo visitando museos, leyendo obras literarias otrora inaccesibles, adquiriendo boletos para un espectáculo, opinando públicamente acerca de sus gobernantes, etc. También hay quien ha utilizado estos medios para denunciar corrupción, prevenir fraudes y conseguir pareja. Pero asimismo hay gente que se ha empleado estos medios para delinquir. Algunos lo hacen quizá con cierta inocencia, burlándose del compañero de escuela o del vecino incómodo; otros, exhibiendo a la exnovia o al policía corrupto. Hay también intromisión del crimen organizado, que pulula en la sociedad y permea las capas empresariales y gubernamentales; hay delincuentes que se aprovechan de la buena fe de la gente y la extorsionan, la roban, la denigran o todo junto.
Por ello, esta obra plantea la necesidad de legislar para reconocer los delitos y combatirlos. El autor hace una rápida revisión de los avances normativos que existen en algunos países y las oportunidades que aún quedan para que los cuerpos legislativos avancen a favor de la privacidad personal.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo.
• Preámbulo.
• Introducción.
• Las redes sociales.
• Antecedentes.
• ¿Qué es una red social?
• Las redes sociales en el ciberespacio.
• Importancia de una cultura y conducta adecuada en el uso del ciberespacio.
• La cibercultura.
• Autorregulación o comportamiento ético en el ciberespacio.
• Utilidad y vulnerabilidad de las redes sociales.
• Utilidad.
• Vulnerabilidad y riesgos en las redes sociales.
• Las 40 redes sociales más populares (preferencia o ranking mundial).
• El trino de las redes sociales: uso, abuso y la cibercriminalidad.
• Las tres V, un círculo virtuoso, virtual y vicioso.
• El buen uso de la tecnología.
• El abuso, actitud ilícita.
• El Derecho cibernético y la prevención.
• Delitos contra la persona y su derecho a la intimidad.
• Los ciberdelitos en Colombia, México y otros países.
• Ponderación constitucional de la libertad de expresión frente al derecho a la intimidad y la ingeniería social.
• En resumen, el circulo de las tres V.
• Recapitulación sobre el uso y el abuso de las redes sociales.
• Conductas reprochables en la red.
• El ciberbullying, ciberacoso, grooming y sexting, características.
• Tipos de casos más comunes de ciberbullyng.
• Tratamiento sicológico y legal de ciberbullying.
• Implicaciones sociales y jurídicas de la violación a la intimidad o privacidad.
• Medidas preventivas en el uso de las redes sociales y del ciberespacio.
• Importancia de los centros educativos en la participación activa de prevención del abuso y extorsión en las redes sociales de sus estudiantes.
• Mirada jurídica en torno del ciberespacio.
• Protección a la intimidad frente a las nuevas tecnologías de la información y telecomunicación.
• Informática, cibernética y ciberespacio.
• La informática.
• La cibernética.
• Teoría de la información. Principios básicos de la Cibernética.
• Clasificación de la Cibernética.
• Distinción entre Cibernética e Informática.
• Las redes de conexión telemática.
• El Derecho y la Cibernética.
• Justificación del Derecho en el ciberespacio.
• Tutela de los derechos fundamentales en el ciberespacio.
• La Declaración Universal de Derechos Humanos del Ciberespacio de Robert Gelman.
• Facultad del individuo para ejercer acciones de defensa de su vida privada.
• Cuarta generación de los Derechos Humanos.
• Bibliografía.
• Glosario.
• Apéndice.
|
Ciberespacio amenazado : Necesidad de leyes de protección a la privacidad [texto impreso] / Córdoba Galarza, Alberto, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones UNISALLE, 2014 . - 188 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-8844-16-9 Cuadros,gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CIBERESPACIO DERECHO A LA PRIVACIDAD DERECHOS DE AUTOR |
Clasificación: |
346.048 2 Derechos de autor |
Resumen: |
Ciberespacio amenazado. Necesidad de leyes de protección a la privacidad es una obra que plantea la circunstancia real y la necesidad legislativa para prevenir, capacitar y proteger a los usuarios de los mecanismos que radican en estos medios de comunicación. La enorme mayoría de los cibernautas seguramente son bien intencionados y emplean su tiempo así como los novedosos recursos tecnológicos electrónicos para ampliar su mundo cognoscitivo visitando museos, leyendo obras literarias otrora inaccesibles, adquiriendo boletos para un espectáculo, opinando públicamente acerca de sus gobernantes, etc. También hay quien ha utilizado estos medios para denunciar corrupción, prevenir fraudes y conseguir pareja. Pero asimismo hay gente que se ha empleado estos medios para delinquir. Algunos lo hacen quizá con cierta inocencia, burlándose del compañero de escuela o del vecino incómodo; otros, exhibiendo a la exnovia o al policía corrupto. Hay también intromisión del crimen organizado, que pulula en la sociedad y permea las capas empresariales y gubernamentales; hay delincuentes que se aprovechan de la buena fe de la gente y la extorsionan, la roban, la denigran o todo junto.
Por ello, esta obra plantea la necesidad de legislar para reconocer los delitos y combatirlos. El autor hace una rápida revisión de los avances normativos que existen en algunos países y las oportunidades que aún quedan para que los cuerpos legislativos avancen a favor de la privacidad personal.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo.
• Preámbulo.
• Introducción.
• Las redes sociales.
• Antecedentes.
• ¿Qué es una red social?
• Las redes sociales en el ciberespacio.
• Importancia de una cultura y conducta adecuada en el uso del ciberespacio.
• La cibercultura.
• Autorregulación o comportamiento ético en el ciberespacio.
• Utilidad y vulnerabilidad de las redes sociales.
• Utilidad.
• Vulnerabilidad y riesgos en las redes sociales.
• Las 40 redes sociales más populares (preferencia o ranking mundial).
• El trino de las redes sociales: uso, abuso y la cibercriminalidad.
• Las tres V, un círculo virtuoso, virtual y vicioso.
• El buen uso de la tecnología.
• El abuso, actitud ilícita.
• El Derecho cibernético y la prevención.
• Delitos contra la persona y su derecho a la intimidad.
• Los ciberdelitos en Colombia, México y otros países.
• Ponderación constitucional de la libertad de expresión frente al derecho a la intimidad y la ingeniería social.
• En resumen, el circulo de las tres V.
• Recapitulación sobre el uso y el abuso de las redes sociales.
• Conductas reprochables en la red.
• El ciberbullying, ciberacoso, grooming y sexting, características.
• Tipos de casos más comunes de ciberbullyng.
• Tratamiento sicológico y legal de ciberbullying.
• Implicaciones sociales y jurídicas de la violación a la intimidad o privacidad.
• Medidas preventivas en el uso de las redes sociales y del ciberespacio.
• Importancia de los centros educativos en la participación activa de prevención del abuso y extorsión en las redes sociales de sus estudiantes.
• Mirada jurídica en torno del ciberespacio.
• Protección a la intimidad frente a las nuevas tecnologías de la información y telecomunicación.
• Informática, cibernética y ciberespacio.
• La informática.
• La cibernética.
• Teoría de la información. Principios básicos de la Cibernética.
• Clasificación de la Cibernética.
• Distinción entre Cibernética e Informática.
• Las redes de conexión telemática.
• El Derecho y la Cibernética.
• Justificación del Derecho en el ciberespacio.
• Tutela de los derechos fundamentales en el ciberespacio.
• La Declaración Universal de Derechos Humanos del Ciberespacio de Robert Gelman.
• Facultad del individuo para ejercer acciones de defensa de su vida privada.
• Cuarta generación de los Derechos Humanos.
• Bibliografía.
• Glosario.
• Apéndice.
|
|  |