Título : |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la administración de justicia : Análisis sistemático de la Ley 18/2011, de 5 de julio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ignacio Alamillo Domingo...[et al], Autor ; Julián Valero Torrijos, |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Legis Editores |
Fecha de publicación: |
2012 |
Colección: |
Colección Grandes Tratados |
Número de páginas: |
1120 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9903-947-3 |
Nota general: |
Gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA REGISTROS JUDICIALES ELECTRÓNICOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
Clasificación: |
303.483 3 Comunicación |
Resumen: |
Uno de los principales retos para el Estado de Derecho es la modernización de la Administración de Justicia, en particular por lo que respecta al uso de medios electrónicos. La Ley 18/2011, de 5 de julio, pretende ser el revulsivo con el que lograr ese propósito ya que constituye el marco de referencia para los diversos profesionales, Administraciones Públicas y funcionarios a quienes corresponde un papel protagonista en el diseño y aplicación práctica del nuevo modelo de gestión basado en el uso de la tecnología.
La presente obra aborda el análisis de la regulación legal teniendo en cuenta su carácter transversal y, por tanto, aplicable a todos los órdenes jurisdiccionales -civil, penal, contencioso-administrativo, laboral…- y a colectivos muy diversos de operadores jurídicos. Desde este planteamiento ofrece pautas interpretativas que facilitan su aplicación, así como la resolución de las dudas, problemas y obstáculos que puedan plantearse desde la perspectiva de todos los colectivos afectados. La amplia lista de cualificados autores incorpora expertos investigadores del ámbito universitario pertenecientes a diversos ámbitos académicos -procesalistas, constitucionalistas y administrativistas especializados en el estudio del uso de las tecnologías en el sector público-, representantes de los diferentes estamentos que ocupan un papel protagonista en la aplicación de la Ley -Administraciones, magistratura, secretaría, fiscalía, abogacía, procura, notaría...- Se trata, por tanto, de un enfoque multidisciplinar, que combina el inexcusable rigor doctrinal con una visión práctica de las dificultades, problemas y posibilidades que plantea la Ley, a partir de la experiencia de destacados operadores jurídicos que conocen perfectamente la situación pues son diariamente los verdaderos artífices y protagonistas de la Administración de Justicia.
|
Nota de contenido: |
• Sumario.
• ABREVIATURAS.
• NOTA PRELIMINAR.
PRIMERA PARTE. LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA : MARCO NORMATIVO GENERAL.
• CAPÍTULO I. El objeto de la Ley/2011 y su posición entre las normas relativas a las tecnologías de la información.
• CAPÍTULO II. La ley 18/2011 en el sistema de fuentes procesales.
• CAPÍTULO III. El ámbito de aplicación de la Ley 18/2011, el deber de relacionarse por medios electrónicos con la administración de justicia.
• CAPÍTULO IV. Derechos de los ciudadanos y los profesionales en las relaciones electrónicas con la administración de justicia.
SEGUNDA PARTE. ARQUITECTURA Y SOPORTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA JUDICIAL.
• CAPÍTULO V. La sede judicial electrónica.
• CAPÍTULO VI. La dotación suficiente de medios e instrumentos electrónicos y el marco general de la cooperación interadministrativa en materia de administración de justicia.
• CAPÍTULO VII. La interoperabilidad en la administración de justicia.
TERCERA PARTE. COMUNICACIONES Y RELACIONES ELECTRÓNICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
• CAPÍTULO VIII. Las comunicaciones y notificaciones electrónicas en la tramitación de los procedimientos judiciales.
• CAPÍTULO IX. Los registros judiciales electrónicos.
CUARTA PARTE. SEGURIDAD, IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA.
• CAPÍTULO X. Seguridad y firma electrónica: marco jurídico general.
• CAPÍTULO XI. Identificación electrónica de los órganos judiciales y autenticación del ejercicio de su competencia.
• CAPÍTULO XII. Identificación electrónica de ciudadanos y profesionales en el ámbito de la justicia.
QUINTA PARTE. LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y EL SOPORTE ELECTRÓNICO.
• CAPÍTULO XIII. El expediente judicial electrónico: documentos, copias y archivos.
• CAPÍTULO XIV. La tramitación electrónica de los procedimientos judiciales.
• CAPÍTULO XV. La actuación judicial automatizada.
• CAPÍTULO XVI. La prueba en soporte electrónico.
SEXTA PARTE. LOS OPERADORES JURÍDICOS Y SUS ORGANIZACIONES ANTE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE LA JUSTICIA.
• CAPÍTULO XVII. El ministerio de justicia ante la modernización tecnológica de la administración de justicia.
• CAPÍTULO XVIII. El consejo general del poder judicial y las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la justicia.
• CAPÍTULO XIX. La magistratura ante la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XX. La secretaria judicial y el personal de la oficina judicial ante la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XXI. La abogacía del estado y el uso de medios electrónicos en la administración de justicia.
• CAPÍTULO XXII. Los cuerpos jurídicos autonómicos y la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XXIII. El ministerio fiscal ante la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XXIV. La abogacía y las técnicas de la información y la comunicación aplicadas a la administración de justicia.
• CAPÍTULO XXV. La procuraduría. La administración electrónica de la justicia y la postulación procesal.
• CAPÍTULO XXVI. La notaría y la fe notarial ante la administración electrónica de la justicia.
• ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DISPOSICIONES CITADAS.
|
Las tecnologías de la información y la comunicación en la administración de justicia : Análisis sistemático de la Ley 18/2011, de 5 de julio [texto impreso] / Ignacio Alamillo Domingo...[et al], Autor ; Julián Valero Torrijos, . - Bogotá [Colombia] : Legis Editores, 2012 . - 1120 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. - ( Colección Grandes Tratados) . ISBN : 978-84-9903-947-3 Gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA REGISTROS JUDICIALES ELECTRÓNICOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
Clasificación: |
303.483 3 Comunicación |
Resumen: |
Uno de los principales retos para el Estado de Derecho es la modernización de la Administración de Justicia, en particular por lo que respecta al uso de medios electrónicos. La Ley 18/2011, de 5 de julio, pretende ser el revulsivo con el que lograr ese propósito ya que constituye el marco de referencia para los diversos profesionales, Administraciones Públicas y funcionarios a quienes corresponde un papel protagonista en el diseño y aplicación práctica del nuevo modelo de gestión basado en el uso de la tecnología.
La presente obra aborda el análisis de la regulación legal teniendo en cuenta su carácter transversal y, por tanto, aplicable a todos los órdenes jurisdiccionales -civil, penal, contencioso-administrativo, laboral…- y a colectivos muy diversos de operadores jurídicos. Desde este planteamiento ofrece pautas interpretativas que facilitan su aplicación, así como la resolución de las dudas, problemas y obstáculos que puedan plantearse desde la perspectiva de todos los colectivos afectados. La amplia lista de cualificados autores incorpora expertos investigadores del ámbito universitario pertenecientes a diversos ámbitos académicos -procesalistas, constitucionalistas y administrativistas especializados en el estudio del uso de las tecnologías en el sector público-, representantes de los diferentes estamentos que ocupan un papel protagonista en la aplicación de la Ley -Administraciones, magistratura, secretaría, fiscalía, abogacía, procura, notaría...- Se trata, por tanto, de un enfoque multidisciplinar, que combina el inexcusable rigor doctrinal con una visión práctica de las dificultades, problemas y posibilidades que plantea la Ley, a partir de la experiencia de destacados operadores jurídicos que conocen perfectamente la situación pues son diariamente los verdaderos artífices y protagonistas de la Administración de Justicia.
|
Nota de contenido: |
• Sumario.
• ABREVIATURAS.
• NOTA PRELIMINAR.
PRIMERA PARTE. LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA : MARCO NORMATIVO GENERAL.
• CAPÍTULO I. El objeto de la Ley/2011 y su posición entre las normas relativas a las tecnologías de la información.
• CAPÍTULO II. La ley 18/2011 en el sistema de fuentes procesales.
• CAPÍTULO III. El ámbito de aplicación de la Ley 18/2011, el deber de relacionarse por medios electrónicos con la administración de justicia.
• CAPÍTULO IV. Derechos de los ciudadanos y los profesionales en las relaciones electrónicas con la administración de justicia.
SEGUNDA PARTE. ARQUITECTURA Y SOPORTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA JUDICIAL.
• CAPÍTULO V. La sede judicial electrónica.
• CAPÍTULO VI. La dotación suficiente de medios e instrumentos electrónicos y el marco general de la cooperación interadministrativa en materia de administración de justicia.
• CAPÍTULO VII. La interoperabilidad en la administración de justicia.
TERCERA PARTE. COMUNICACIONES Y RELACIONES ELECTRÓNICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
• CAPÍTULO VIII. Las comunicaciones y notificaciones electrónicas en la tramitación de los procedimientos judiciales.
• CAPÍTULO IX. Los registros judiciales electrónicos.
CUARTA PARTE. SEGURIDAD, IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA.
• CAPÍTULO X. Seguridad y firma electrónica: marco jurídico general.
• CAPÍTULO XI. Identificación electrónica de los órganos judiciales y autenticación del ejercicio de su competencia.
• CAPÍTULO XII. Identificación electrónica de ciudadanos y profesionales en el ámbito de la justicia.
QUINTA PARTE. LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y EL SOPORTE ELECTRÓNICO.
• CAPÍTULO XIII. El expediente judicial electrónico: documentos, copias y archivos.
• CAPÍTULO XIV. La tramitación electrónica de los procedimientos judiciales.
• CAPÍTULO XV. La actuación judicial automatizada.
• CAPÍTULO XVI. La prueba en soporte electrónico.
SEXTA PARTE. LOS OPERADORES JURÍDICOS Y SUS ORGANIZACIONES ANTE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA DE LA JUSTICIA.
• CAPÍTULO XVII. El ministerio de justicia ante la modernización tecnológica de la administración de justicia.
• CAPÍTULO XVIII. El consejo general del poder judicial y las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la justicia.
• CAPÍTULO XIX. La magistratura ante la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XX. La secretaria judicial y el personal de la oficina judicial ante la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XXI. La abogacía del estado y el uso de medios electrónicos en la administración de justicia.
• CAPÍTULO XXII. Los cuerpos jurídicos autonómicos y la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XXIII. El ministerio fiscal ante la administración electrónica de la justicia.
• CAPÍTULO XXIV. La abogacía y las técnicas de la información y la comunicación aplicadas a la administración de justicia.
• CAPÍTULO XXV. La procuraduría. La administración electrónica de la justicia y la postulación procesal.
• CAPÍTULO XXVI. La notaría y la fe notarial ante la administración electrónica de la justicia.
• ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DISPOSICIONES CITADAS.
|
|  |