Título : |
Glosario de juegos tradicionales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rosa Sánchez, Juan José, Autor ; Elhecte del Rio, Mateos, Autor |
Editorial: |
León [España] : Universidad de León |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
112 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7719-890-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS INFANTILES – DICCIONARIOS JUEGOS TRADICIONALES – DICCIONARIOS |
Clasificación: |
371.397 Juego y simulación |
Resumen: |
Los juegos tradicionales, populares y autóctonos tienen una gran riqueza lexicográfica que, creemos, es necesario conservar y transmitir. Si entendemos como juego tradicional aquel que se ha practicado a lo largo de la historia con muy ligeras variantes; como juego popular, al que ha practicado gran número de personas en determinadas épocas; y, como juego autóctono a aquél que es propio de una determinada región, comunidad o país, será muy fácil llegar a la conclusión de que el juego popular y tradicional es el que se ha practicado a lo largo y ancho de la historia. Unos juegos han desaparecido y otros se conservan casi con el mismo reglamento que tenían cuando se inventaron en tiempos lejanos. Pero el devenir de los tiempos y la tecnología puede hacer que corra inminente peligro de extinción el lenguaje que se utiliza o se ha utilizado, de ahí nuestro interés en recoger y publicar esta forma de cultura.
No se busque, en este libro, un estudio científico del lenguaje, lo que hemos pretendido es, basándonos en nuestra obra Juegos tradicionales infantiles en León, editada en 1997, por el Secretario de Publicaciones de la Universidad de León, que verá pronto una segunda edición corregida y aumentada; y, en una amplia revisión bibliográfica, materializar en un texto los más de 1.800 términos recogidos entre expresiones, denominaciones, retahílas, coplas, fórmulas para determinar quién pone o quién se queda y hasta algunas nanas: dos de Bravo-Villasante (1986) y otras recuperadas de nuestros recuerdos, que son o han sido utilizados en los juegos tradicionales.
|
Glosario de juegos tradicionales [texto impreso] / Rosa Sánchez, Juan José, Autor ; Elhecte del Rio, Mateos, Autor . - León [España] : Universidad de León, 2000 . - 112 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-84-7719-890-1 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS INFANTILES – DICCIONARIOS JUEGOS TRADICIONALES – DICCIONARIOS |
Clasificación: |
371.397 Juego y simulación |
Resumen: |
Los juegos tradicionales, populares y autóctonos tienen una gran riqueza lexicográfica que, creemos, es necesario conservar y transmitir. Si entendemos como juego tradicional aquel que se ha practicado a lo largo de la historia con muy ligeras variantes; como juego popular, al que ha practicado gran número de personas en determinadas épocas; y, como juego autóctono a aquél que es propio de una determinada región, comunidad o país, será muy fácil llegar a la conclusión de que el juego popular y tradicional es el que se ha practicado a lo largo y ancho de la historia. Unos juegos han desaparecido y otros se conservan casi con el mismo reglamento que tenían cuando se inventaron en tiempos lejanos. Pero el devenir de los tiempos y la tecnología puede hacer que corra inminente peligro de extinción el lenguaje que se utiliza o se ha utilizado, de ahí nuestro interés en recoger y publicar esta forma de cultura.
No se busque, en este libro, un estudio científico del lenguaje, lo que hemos pretendido es, basándonos en nuestra obra Juegos tradicionales infantiles en León, editada en 1997, por el Secretario de Publicaciones de la Universidad de León, que verá pronto una segunda edición corregida y aumentada; y, en una amplia revisión bibliográfica, materializar en un texto los más de 1.800 términos recogidos entre expresiones, denominaciones, retahílas, coplas, fórmulas para determinar quién pone o quién se queda y hasta algunas nanas: dos de Bravo-Villasante (1986) y otras recuperadas de nuestros recuerdos, que son o han sido utilizados en los juegos tradicionales.
|
|  |