Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.21 (17)



Título : La centralidad del juego en la educación inicial : Diferentes modalidades lúdicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Dente, Liliana...[Et al], Autor ; Laura Pitluk, Editor comercial Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 194 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85810-25574-- Nota general: Cuadros, gráficos, imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTIVIDAD LUDICA EDUCACIÓN INICIAL JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
La centralidad del juego en la Educación Inicial no presenta ninguna duda, forma parte de su historia, sus debates, su impronta, sus definiciones...desde el nacimiento del Jardín de Infantes con un contrato fundacional que lo encamina como un espacio de socialización y juego. El lugar del juego para niños, docentes y propuestas se acepta y defiende más allá de las diferentes decisiones y concepciones educativas que le otorgan diversas improntas.
Este libro contiene reflexiones y propuestas basadas en la centralidad del juego en la Educación Inicial, presentando diferentes modalidades lúdicas y proponiendo repertorios que pueden orientar las acciones educativas desde la articulación entre contenidos y juego, enseñanza y aprendizaje, afecto, disfrute y conocimientos. Incluye aportes desde diferentes ejes presentados por diversos autores especialistas en las temáticas que desarrollan, tales como juegos tradicionales, musicales, corporales, literarios, la juegoteca/ludoteca, la cosoteca y el necesario desarrollo teórico y reflexivo que otorga un sustento significativo a las propuestas educativas.
Nota de contenido:
• LOS AUTORES.
• PRÓLOGO. Laura Pitluk.
• CAPÍTULO 1. Jugar, imaginar, aprender y enseñar en el Nivel Inicial. Liliana Dente.
• CAPÍTULO 2. Matemática y juegos tradicionales. Adriana González y Edith Weinstein.
• CAPÍTULO 3. Juegos musicales tradicionales. Sonia Brounstein y Cristina Kirianovicz.
• CAPÍTULO 4. El juego, el cuerpo, el lenguaje y la subjetividad en los procesos del aprendizaje motriz. Rosalía Mori.
• CAPÍTULO 5. Juego y literatura: dos parientas cercanas en el Nivel Inicial. Analía Calafato.
• CAPÍTULO 6. La Juegoteca/Ludoteca y la Cosoteca en la escuela. Un desafío para la imaginación. Miguel Ángel Roldán.
• BIBLIOGRAFÍA.
La centralidad del juego en la educación inicial : Diferentes modalidades lúdicas [texto impreso] / Dente, Liliana...[Et al], Autor ; Laura Pitluk, Editor comercial . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2019 . - 194 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85810-25574--
Cuadros, gráficos, imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVIDAD LUDICA EDUCACIÓN INICIAL JUEGOS EDUCATIVOS Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
La centralidad del juego en la Educación Inicial no presenta ninguna duda, forma parte de su historia, sus debates, su impronta, sus definiciones...desde el nacimiento del Jardín de Infantes con un contrato fundacional que lo encamina como un espacio de socialización y juego. El lugar del juego para niños, docentes y propuestas se acepta y defiende más allá de las diferentes decisiones y concepciones educativas que le otorgan diversas improntas.
Este libro contiene reflexiones y propuestas basadas en la centralidad del juego en la Educación Inicial, presentando diferentes modalidades lúdicas y proponiendo repertorios que pueden orientar las acciones educativas desde la articulación entre contenidos y juego, enseñanza y aprendizaje, afecto, disfrute y conocimientos. Incluye aportes desde diferentes ejes presentados por diversos autores especialistas en las temáticas que desarrollan, tales como juegos tradicionales, musicales, corporales, literarios, la juegoteca/ludoteca, la cosoteca y el necesario desarrollo teórico y reflexivo que otorga un sustento significativo a las propuestas educativas.
Nota de contenido:
• LOS AUTORES.
• PRÓLOGO. Laura Pitluk.
• CAPÍTULO 1. Jugar, imaginar, aprender y enseñar en el Nivel Inicial. Liliana Dente.
• CAPÍTULO 2. Matemática y juegos tradicionales. Adriana González y Edith Weinstein.
• CAPÍTULO 3. Juegos musicales tradicionales. Sonia Brounstein y Cristina Kirianovicz.
• CAPÍTULO 4. El juego, el cuerpo, el lenguaje y la subjetividad en los procesos del aprendizaje motriz. Rosalía Mori.
• CAPÍTULO 5. Juego y literatura: dos parientas cercanas en el Nivel Inicial. Analía Calafato.
• CAPÍTULO 6. La Juegoteca/Ludoteca y la Cosoteca en la escuela. Un desafío para la imaginación. Miguel Ángel Roldán.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029379 372.21/C397 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75285 0029380 372.21/C397 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75286 0029381 372.21/C397 Ej. 03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75287
Título : Cuerpo, juego y movimiento en el nivel inicial : Propuestas de educación física y expresión corporal Tipo de documento: texto impreso Autores: Porstein, Ana María, Autor ; Odo, Rubén, Autor ; Bird, Jorge, Autor ; Larrigaudiere, Diego, Autor ; María Graciela Rodríguez, Colaborador ; Silvia C. Sarmiento, Colaborador Editorial: Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 232 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 979-85638-17388-- Nota general: Fotografías, tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CRIANZA DE LOS HIJOS LENGUAJE CORPORAL EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO EDUCACIÓN Y FORMACIÓN FÍSICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (PREESCOLAR) ESQUEMA CORPORAL EN NIÑOS EXPRESIÓN Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Los espacios lúdicos psico-socio motrices, los salones, patios y salas que favorezcan las experiencias lúdicas de los niños, los materiales que las enriquezcan, son aspectos a conocer, comprender y poner en práctica. La planificación a través de secuencias didácticas / itinerarios / mini proyectos, organiza las tareas y les imprime coherencia y unidad de sentido. Por eso en este libro se explican, se fundamentan y se brindan ejemplos de los mismos orientados hacia lo motor y lo expresivo, que pueden servir de insumos que cada docente y cada institución deben recrear, adecuar, modificar, probar y evaluar. Las mismas se presentan desde la idea de que la reiteración y complejización de experiencias favorecen los aprendizajes infantiles.
Cuerpo, juego y movimiento… expresión corporal, educación física y psicomotricidad…, mucho por reflexionar y buscar…,mucho por hacer, mucho por leer y encontrar en este fundamental libro de la mano de sus prestigiosos autores.
Nota de contenido:
• Agradecimientos.
• Datos de los autores y colaboradores
• Prólogo
• Introducción
• Primeras consideraciones sobre los niños y niñas del Nivel Inicial y sobre nuestras propuestas de enseñanza
• Capítulo I. Cuerpo, movimiento y juego como ejes transversales de los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde el jardín maternal. Herramientas
conceptuales para comprender mejor a los/as niños/as y a nuestra práctica como docentes en las propuestas córporomotoras.
• Capítulo II. La educación física y la expresión corporal. Especificidad de cada una de estas disciplinas y espacios de encuentro. Los aportes de la
educación psico-socio motriz en el jardín maternal.
• Capítulo III. Algunas características córporo-motoras relacionadas con la expresividad lúdica de los niños del nivel inicial.
• Capítulo IV. La práctica docente en el jardín maternal y el jardín de infantes.
• Capítulo V. Los espacios lúdicos psicomotrices y los «dispositivos» de juego.
• Capítulo VI. La planificación a través de las secuencias didácticas, los itinerarios y los miniproyectos.
• Capítulo VII. La planificación de unidades didácticas y proyectos. El lugar del juego trabajo, los aportes de la educación física y/o de la
expresión corporal.
• Imágenes
• Bibliografía
Cuerpo, juego y movimiento en el nivel inicial : Propuestas de educación física y expresión corporal [texto impreso] / Porstein, Ana María, Autor ; Odo, Rubén, Autor ; Bird, Jorge, Autor ; Larrigaudiere, Diego, Autor ; María Graciela Rodríguez, Colaborador ; Silvia C. Sarmiento, Colaborador . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2013 . - 232 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm.
ISBN : 979-85638-17388--
Fotografías, tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CRIANZA DE LOS HIJOS LENGUAJE CORPORAL EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO EDUCACIÓN Y FORMACIÓN FÍSICA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA (PREESCOLAR) ESQUEMA CORPORAL EN NIÑOS EXPRESIÓN Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Los espacios lúdicos psico-socio motrices, los salones, patios y salas que favorezcan las experiencias lúdicas de los niños, los materiales que las enriquezcan, son aspectos a conocer, comprender y poner en práctica. La planificación a través de secuencias didácticas / itinerarios / mini proyectos, organiza las tareas y les imprime coherencia y unidad de sentido. Por eso en este libro se explican, se fundamentan y se brindan ejemplos de los mismos orientados hacia lo motor y lo expresivo, que pueden servir de insumos que cada docente y cada institución deben recrear, adecuar, modificar, probar y evaluar. Las mismas se presentan desde la idea de que la reiteración y complejización de experiencias favorecen los aprendizajes infantiles.
Cuerpo, juego y movimiento… expresión corporal, educación física y psicomotricidad…, mucho por reflexionar y buscar…,mucho por hacer, mucho por leer y encontrar en este fundamental libro de la mano de sus prestigiosos autores.
Nota de contenido:
• Agradecimientos.
• Datos de los autores y colaboradores
• Prólogo
• Introducción
• Primeras consideraciones sobre los niños y niñas del Nivel Inicial y sobre nuestras propuestas de enseñanza
• Capítulo I. Cuerpo, movimiento y juego como ejes transversales de los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde el jardín maternal. Herramientas
conceptuales para comprender mejor a los/as niños/as y a nuestra práctica como docentes en las propuestas córporomotoras.
• Capítulo II. La educación física y la expresión corporal. Especificidad de cada una de estas disciplinas y espacios de encuentro. Los aportes de la
educación psico-socio motriz en el jardín maternal.
• Capítulo III. Algunas características córporo-motoras relacionadas con la expresividad lúdica de los niños del nivel inicial.
• Capítulo IV. La práctica docente en el jardín maternal y el jardín de infantes.
• Capítulo V. Los espacios lúdicos psicomotrices y los «dispositivos» de juego.
• Capítulo VI. La planificación a través de las secuencias didácticas, los itinerarios y los miniproyectos.
• Capítulo VII. La planificación de unidades didácticas y proyectos. El lugar del juego trabajo, los aportes de la educación física y/o de la
expresión corporal.
• Imágenes
• Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029529 372.21/P832 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75437
Título : La edad preescolar : Comprensión biopsicosocial y educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Barrera Moncada, Gabriel., Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Barcelona [España] : Salvat Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 375 p Il.: il.:blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-1613-7 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: COMPRENSIÓN BIOPSICOSOCIAL EDUCACIÓN LA EDAD PREESCOLAR Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro contiene las experiencias sobre los valores de crecimiento físico, en varios años de trabajo, así pues, si la publicación que hoy tiene el lector en sus manos, no cumple de manera cabal su objetivo y si tiene defectos o si no es definitiva, por lo menos la ofrecemos con el aroma fresco de la cosa vivida, con interés venezonalista y con todo el entusiasmo que nos ha merecido la contemplación de una etapa de la infancia tan descuidada, tan desconocida y tan crucial, y sin embargo promesa-base y esperanza del hombre que será mañana.
Nota de contenido:
• CONCEPTOS, HISTORIA Y CONDICIONES ACTUALES DEL PREESCOLAR
• Capítulo 1: La edad preescolar
• Capítulo 2: Historia de las instituciones de protección al niño preescolar
• Capítulo 3: Situación actual y características biosociológicas
• Capítulo 4: Crecimiento físico
• Capítulo 5: Primera infancia (0 a 2 años)
• Capítulo 6: Segunda infancia (2 a 6 años)
• Capítulo 7: Desarrollo psicológico
• Capítulo 8: Desarrollo motriz
• Capítulo 9: Desarrollo intelectual (evolución sensorial, perceptiva, de la conducta adaptativa, de la memoria, imaginación, etc.)
• Capítulo 10: Desarrollo del lenguaje
• Capítulo 11: La personalidad del preescolar (el establecimiento de la individualidad, base del desenvolvimiento social)
• Capítulo 12: Mortalidad de la niñez temprana
• Capítulo 13: Enfermedades del preescolar
• Capítulo 14: Protección y conducción individual
• Capítulo 15: Formación de buenos hábitos
• Capítulo 16: Problema de conducta diarios
• Capítulo 17: Planificación de la protección integral del preescolar (preventiva, sanitario social y educativa)
• Capítulo 18: Instituciones de protección al preescolar. Organización y funcionamiento
• Capítulo 19: Instituciones especialmente educativas
La edad preescolar : Comprensión biopsicosocial y educativa [texto impreso] / Barrera Moncada, Gabriel., Autor . - 3 ed . - Barcelona [España] : Salvat, 1979 . - 375 p : il.:blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-345-1613-7
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: COMPRENSIÓN BIOPSICOSOCIAL EDUCACIÓN LA EDAD PREESCOLAR Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Este libro contiene las experiencias sobre los valores de crecimiento físico, en varios años de trabajo, así pues, si la publicación que hoy tiene el lector en sus manos, no cumple de manera cabal su objetivo y si tiene defectos o si no es definitiva, por lo menos la ofrecemos con el aroma fresco de la cosa vivida, con interés venezonalista y con todo el entusiasmo que nos ha merecido la contemplación de una etapa de la infancia tan descuidada, tan desconocida y tan crucial, y sin embargo promesa-base y esperanza del hombre que será mañana.
Nota de contenido:
• CONCEPTOS, HISTORIA Y CONDICIONES ACTUALES DEL PREESCOLAR
• Capítulo 1: La edad preescolar
• Capítulo 2: Historia de las instituciones de protección al niño preescolar
• Capítulo 3: Situación actual y características biosociológicas
• Capítulo 4: Crecimiento físico
• Capítulo 5: Primera infancia (0 a 2 años)
• Capítulo 6: Segunda infancia (2 a 6 años)
• Capítulo 7: Desarrollo psicológico
• Capítulo 8: Desarrollo motriz
• Capítulo 9: Desarrollo intelectual (evolución sensorial, perceptiva, de la conducta adaptativa, de la memoria, imaginación, etc.)
• Capítulo 10: Desarrollo del lenguaje
• Capítulo 11: La personalidad del preescolar (el establecimiento de la individualidad, base del desenvolvimiento social)
• Capítulo 12: Mortalidad de la niñez temprana
• Capítulo 13: Enfermedades del preescolar
• Capítulo 14: Protección y conducción individual
• Capítulo 15: Formación de buenos hábitos
• Capítulo 16: Problema de conducta diarios
• Capítulo 17: Planificación de la protección integral del preescolar (preventiva, sanitario social y educativa)
• Capítulo 18: Instituciones de protección al preescolar. Organización y funcionamiento
• Capítulo 19: Instituciones especialmente educativas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0000404 372.218/B272 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Educación física en preescolar Tipo de documento: texto impreso Autores: González Rodríguez, Catalina, Autor ; Siverio Gómez, Ana María, Editorial: Barcelona [España] : Inde Publicaciones Fecha de publicación: 2001 Colección: Colección Educación Física Número de páginas: 152 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95114-55-0 Nota general: Cuadros,gráficos,imágenes,tablas Idioma : Español (spa) Etiquetas: APTITUD MOTORA EN NIÑOS EDUCACIÓN FÍSICA - ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN PREESCOLAR MOTRICIDAD PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen: La presente obra, fruto de la dedicación de muchos años de su autora, llena un vacío en la literatura pedagógica en materia de educación física en preescolar.
Los conocimientos que contiene constituyen el compendio de un conjunto de resultados científicos que brindan novedosa información a los educadores y, en general, a los especialistas que trabajan en la atención al desarrollo y educación de los niños menores de 6 años.
En sus siete capítulos, el libro presenta una caracterización motriz del niño en la infancia temprana y preescolar, utilizando para ello, un sistema instrumental para la medición de la motricidad de los niños de 1 a 6 años, propuesto por la propia autora, todo ello, producto de su vasta experiencia adquirida en su labor sistemática y esforzada que incluye estudios e investigaciones así como trabajos metodológicos, elaboración de programas y de procedimientos didácticos, seguimiento de su aplicación y evaluación con los niños.
Nota de contenido: • PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. Caracterización motriz del niño de 1 a 6 años.
• Capítulo II. Actividades motrices para preescolar.
• Capítulo III. Los métodos de enseñanza en la actividad motriz de los preescolares.
• Capítulo IV. El desarrollo de las habilidades y las capacidades motrices en las primeras
edades.
• Capítulo V. La activación del pensamiento del niño a través de la actividad motriz.
• Capítulo VI. Tratamiento metodológico de la actividad motriz con niños que presentan alteraciones emocionales.
• Capítulo VII. Contenido metodológico de la educación física para los niños de preescolar.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Educación física en preescolar [texto impreso] / González Rodríguez, Catalina, Autor ; Siverio Gómez, Ana María, . - Barcelona [España] : Inde Publicaciones, 2001 . - 152 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Educación Física) .
ISSN : 978-84-95114-55-0
Cuadros,gráficos,imágenes,tablas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APTITUD MOTORA EN NIÑOS EDUCACIÓN FÍSICA - ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS EDUCACIÓN PREESCOLAR MOTRICIDAD PSICOMOTRICIDAD Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen: La presente obra, fruto de la dedicación de muchos años de su autora, llena un vacío en la literatura pedagógica en materia de educación física en preescolar.
Los conocimientos que contiene constituyen el compendio de un conjunto de resultados científicos que brindan novedosa información a los educadores y, en general, a los especialistas que trabajan en la atención al desarrollo y educación de los niños menores de 6 años.
En sus siete capítulos, el libro presenta una caracterización motriz del niño en la infancia temprana y preescolar, utilizando para ello, un sistema instrumental para la medición de la motricidad de los niños de 1 a 6 años, propuesto por la propia autora, todo ello, producto de su vasta experiencia adquirida en su labor sistemática y esforzada que incluye estudios e investigaciones así como trabajos metodológicos, elaboración de programas y de procedimientos didácticos, seguimiento de su aplicación y evaluación con los niños.
Nota de contenido: • PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
• Capítulo I. Caracterización motriz del niño de 1 a 6 años.
• Capítulo II. Actividades motrices para preescolar.
• Capítulo III. Los métodos de enseñanza en la actividad motriz de los preescolares.
• Capítulo IV. El desarrollo de las habilidades y las capacidades motrices en las primeras
edades.
• Capítulo V. La activación del pensamiento del niño a través de la actividad motriz.
• Capítulo VI. Tratamiento metodológico de la actividad motriz con niños que presentan alteraciones emocionales.
• Capítulo VII. Contenido metodológico de la educación física para los niños de preescolar.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026443 372.21/G643 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026466 372.21/G643 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026467 372.21/G643 Ej.03 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026468 372.21/G643 Ej.04 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026469 372.21/G643 Ej.05 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0026470 372.21/G643 Ej.06 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : La educación integral en el preescolar : Propuesta pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Iafrancesco Villegas, Giovanni Marcello, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio Fecha de publicación: 2003 Colección: Coleccion Escuela Transformadora Número de páginas: 186 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0691-4 Nota general: Figuras Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN INTEGRAL PEDAGOGÍA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Se hace necesario proponer una Escuela transformada que desde las dimensiones antropológicas, axiológica, ético moral y formativa (holística) responda por el desarrollo humano, por las características del tipo de hombre y de mujer que necesita construir la sociedad de hoy, que a la luz de unos principios y valores reeduque las dimensiones ética moral de la juventud y de la infancia; que desde las dimensiones espiritual, intelectiva, socio-efectiva, psico-motriz y comunicativa permita el desarrollo, respetivamente, del ser, del saber, del sentir, del saber hacer, y del expresar de las nuevas generaciones, desde un proceso de formación integral eficiente, eficaz, efectivo y pertinente.
Este libro esta constituido por 16 capítulos, a través de los cuales se puede reflexionar sobre la educación preescolar y llegar a construir una propuesta pedagógica que permita, en el nivel inicial, apoyar los procesos de gestión educativa, curricular y administrativa y cualificar los pedagógicos, metodológicos, didácticos y evaluativos desde una perspectiva transformadora que ayude a la construcción de alternativas de cambio educativo como respuesta a las necesidades que los nuevos contextos y entornos nos presentan.
Nota de contenido:
•Presentación
•Capítulo 1
La propuesta de escuela transformadora
•Capítulo 2
Los problemas por solucionar desde la educación
•Capítulo 3
La transformación educativa en los países latinoamericanos
•Capítulo 4
El modelo antropológico que Inspira la acción educativa y docente
•Capítulo 5
Las caracteristicas bio-psico-sociales del niño y la niña en edad preescolar
•Capítulo 6
Propuesta pedagógica para estructurar las áreas y progranas de formación Integral en el preescolar
•Capítulo 7
Propuesta de logros tormativos para el preescolar
•Capítulo 8
Propuesta de programas de desarrollo lógico-matemático para los subráyeles de preescolar
•Capítulo 9
Propuesta de programa de desarrollo socio-afectivo para los subniveles de preescolar
•Capitulo 10
Propuesta de programa de desarrollo psico-motriz para lossubniveles de preescolar
•Capitulo 11
Propuesta del programa de desarrollo del lenguale para los subniveles de preescolar
•Capitulo 12
Propuesta de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en el preescolar
•Capítulo 13
Propuesta de maneto del e Horno natural como centro de Interes en el preescolar
•Capítulo 14
Las escuelas lúdicas, activas y constructivas como apoyo al proceso pedagógico en preescolar
•Capítulo 15
como evaluar el proceso Pe aprendizaje en el preescolar
•Capitulo 16
Algunas recomendaciones para la operacionalización de la propuesta pedagógica para el preescolar.
La educación integral en el preescolar : Propuesta pedagógica [texto impreso] / Iafrancesco Villegas, Giovanni Marcello, Autor . - Bogotá [Colombia] : Coopearativa Editorial del Magisterio, 2003 . - 186 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.. - (Coleccion Escuela Transformadora) .
ISBN : 978-958-20-0691-4
Figuras
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN INTEGRAL PEDAGOGÍA Clasificación: 372.21 Educación primaria - Educación preescolar y jardín infantil Resumen:
Se hace necesario proponer una Escuela transformada que desde las dimensiones antropológicas, axiológica, ético moral y formativa (holística) responda por el desarrollo humano, por las características del tipo de hombre y de mujer que necesita construir la sociedad de hoy, que a la luz de unos principios y valores reeduque las dimensiones ética moral de la juventud y de la infancia; que desde las dimensiones espiritual, intelectiva, socio-efectiva, psico-motriz y comunicativa permita el desarrollo, respetivamente, del ser, del saber, del sentir, del saber hacer, y del expresar de las nuevas generaciones, desde un proceso de formación integral eficiente, eficaz, efectivo y pertinente.
Este libro esta constituido por 16 capítulos, a través de los cuales se puede reflexionar sobre la educación preescolar y llegar a construir una propuesta pedagógica que permita, en el nivel inicial, apoyar los procesos de gestión educativa, curricular y administrativa y cualificar los pedagógicos, metodológicos, didácticos y evaluativos desde una perspectiva transformadora que ayude a la construcción de alternativas de cambio educativo como respuesta a las necesidades que los nuevos contextos y entornos nos presentan.
Nota de contenido:
•Presentación
•Capítulo 1
La propuesta de escuela transformadora
•Capítulo 2
Los problemas por solucionar desde la educación
•Capítulo 3
La transformación educativa en los países latinoamericanos
•Capítulo 4
El modelo antropológico que Inspira la acción educativa y docente
•Capítulo 5
Las caracteristicas bio-psico-sociales del niño y la niña en edad preescolar
•Capítulo 6
Propuesta pedagógica para estructurar las áreas y progranas de formación Integral en el preescolar
•Capítulo 7
Propuesta de logros tormativos para el preescolar
•Capítulo 8
Propuesta de programas de desarrollo lógico-matemático para los subráyeles de preescolar
•Capítulo 9
Propuesta de programa de desarrollo socio-afectivo para los subniveles de preescolar
•Capitulo 10
Propuesta de programa de desarrollo psico-motriz para lossubniveles de preescolar
•Capitulo 11
Propuesta del programa de desarrollo del lenguale para los subniveles de preescolar
•Capitulo 12
Propuesta de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en el preescolar
•Capítulo 13
Propuesta de maneto del e Horno natural como centro de Interes en el preescolar
•Capítulo 14
Las escuelas lúdicas, activas y constructivas como apoyo al proceso pedagógico en preescolar
•Capítulo 15
como evaluar el proceso Pe aprendizaje en el preescolar
•Capitulo 16
Algunas recomendaciones para la operacionalización de la propuesta pedagógica para el preescolar.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011031 372.2107/I11 Ej.1 Sede San Damián Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink