Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.115 (2)



Título : Encuentros interdisciplinarios : Resultados de invenstigación jurídica y social Tipo de documento: texto impreso Autores: Flórez López, Carlos Alirio, Autor ; Valencia, Paula Andrea, Autor ; Castaño Gómez, Paola Andrea... et al.]., Editor comercial Editorial: Unisabaneta Fecha de publicación: 2016 Dimensiones: 23 X 16 cm. ISBN/ISSN/DL: 9785939226 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL – COLOMBIA APRENDIZAJE VIRTUAL – COLOMBIA INCLUSIÓN EDUCATIVA – COLOMBIA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PAZ – COLOMBIA JUSTICIA SOCIAL – COLOMBIA LEV, 1896-1934 MANTENIMIENTO DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA REINTEGRACIÓN SOCIAL -- COLOMBIA Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen:
La sociedad como realidad histórica que constantemente se transforma, trae consigo aspectos de alta complejidad en aspectos económicos, espaciales, culturales y políticos, que invitan a su estudio constante por parte de las Instituciones Educativas. Aspectos como la transformación de los espacios como consecuencia de los ejercicios de apropiacion del entorno, de la manifestaci{on e intercambio de experiencias humanas, hacen que los sistemas educativos permanentemente se cuestionen sobre su contribución científica en dichos procesos, al mismo tiempo que se cuestionen sobre su capacidad institucinal de acompañar y direccionar dichos cambios.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1. La paz pública: una propuesta para lapaz en Colombia siglo
XIX.
CAPÍTULO 2. Los acuerdos de cese al fuego bilateral definitivo. Un tema
determinante de la egenda de negociación de conflictos arma.
CAPÍTULO 3. El terrorismo contemporáneo y la lucha antiterrosrista.
Respuesta global a la seguridd internacional.
CAPÍTULO 4. Ideología y discurso científico del derecho.
CAPÍTULO 5. La teoría epistemeológica de Lev Vygotsky: un
acercamiento a la construcción social del conocimiento.
CAPÍTULO 6. Derecho procesal constitucional: transformando las
maneras de reinvindicr los derchos humanos en Colmbia.
CAPÍTULO 7. Valor prbatorio del dictamen pericial elaborado por el
equipo técnico interdicsciplinario de la defensoría de
familia del ICBF en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Medellín.
CAPÍTULO 8. Marco orgánico para la gestión del cambio climático: del
documento Conpes 3700 de 2011 del 2016.
Encuentros interdisciplinarios : Resultados de invenstigación jurídica y social [texto impreso] / Flórez López, Carlos Alirio, Autor ; Valencia, Paula Andrea, Autor ; Castaño Gómez, Paola Andrea... et al.]., Editor comercial . - Unisabaneta, 2016 . - ; 23 X 16 cm.
ISSN : 9785939226
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN DIGITAL – COLOMBIA APRENDIZAJE VIRTUAL – COLOMBIA INCLUSIÓN EDUCATIVA – COLOMBIA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PAZ – COLOMBIA JUSTICIA SOCIAL – COLOMBIA LEV, 1896-1934 MANTENIMIENTO DE LA PAZ – COLOMBIA PAZ – COLOMBIA RECONCILIACIÓN – COLOMBIA REINTEGRACIÓN SOCIAL -- COLOMBIA Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen:
La sociedad como realidad histórica que constantemente se transforma, trae consigo aspectos de alta complejidad en aspectos económicos, espaciales, culturales y políticos, que invitan a su estudio constante por parte de las Instituciones Educativas. Aspectos como la transformación de los espacios como consecuencia de los ejercicios de apropiacion del entorno, de la manifestaci{on e intercambio de experiencias humanas, hacen que los sistemas educativos permanentemente se cuestionen sobre su contribución científica en dichos procesos, al mismo tiempo que se cuestionen sobre su capacidad institucinal de acompañar y direccionar dichos cambios.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1. La paz pública: una propuesta para lapaz en Colombia siglo
XIX.
CAPÍTULO 2. Los acuerdos de cese al fuego bilateral definitivo. Un tema
determinante de la egenda de negociación de conflictos arma.
CAPÍTULO 3. El terrorismo contemporáneo y la lucha antiterrosrista.
Respuesta global a la seguridd internacional.
CAPÍTULO 4. Ideología y discurso científico del derecho.
CAPÍTULO 5. La teoría epistemeológica de Lev Vygotsky: un
acercamiento a la construcción social del conocimiento.
CAPÍTULO 6. Derecho procesal constitucional: transformando las
maneras de reinvindicr los derchos humanos en Colmbia.
CAPÍTULO 7. Valor prbatorio del dictamen pericial elaborado por el
equipo técnico interdicsciplinario de la defensoría de
familia del ICBF en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Medellín.
CAPÍTULO 8. Marco orgánico para la gestión del cambio climático: del
documento Conpes 3700 de 2011 del 2016.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029645 340.115/F634 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La justicia y los derechos en un mundo globalizado Tipo de documento: texto impreso Autores: Turégano Mansilla, Isabel...[et al], Autor ; Arcos Ramírez, Federico, Editorial: Madrid [España] : Editorial DYKINSON Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 194 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9085-435-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DEMOCRACIA GLOBALIZACIÓN JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA SOCIAL JUSTICIA TRANSICIONAL Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen: La noción de la justicia global parece la consecuencia lógica e inevitable del triunfo de una perspectiva cosmopolita, de un enfoque que obliga a dejar de considerar las fronteras un factor determinante de cara a explicar las condiciones sociales y económicas en las que viven millones de seres humanos y perfilar las responsabilidades individuales y colectivas derivadas de la necesidad de cambiar la situación de los menos aventajados del planeta. La fuerza de un punto de vista que expande nuestro compromiso moral al conjunto de la humanidad, unido a la conciencia de que vivimos en un solo mundo, de que las causas de muchos fenómenos son principalmente mundiales y no nacionales, han ido engrosando la relación de problemas que conforman la agenda de la justicia global. Bajo este nombre vienen desarrollándose los discursos más interesantes de cara a ofrecer explicaciones y soluciones éticas y jurídicas a algunos de los mayores desafíos a los que, desde hace años, se enfrentan los Estados, la comunidad internacional y el conjunto de la Humanidad: ¿Deben los países ricos afrontar el problema de la inmigración ilegal luchando únicamente contra las mafias del tráfico o erigiendo muros infranqueables en los límites de sus fronteras cerradas o existen razones de justicia más poderosas que exigen la apertura de éstas a quienes huyendo de la violencia o la pobreza extrema necesitan traspasarlas? ¿Qué papel juega el actual orden económico mundial en la situación de los más pobres del planeta y quiénes tienen la responsabilidad de cambiarlo? ¿Es la noción de ciudadanía compatible con una concepción cosmopolita de la justicia y los derechos? ¿Debemos seguir apostando por una concepción puramente ética o naturalista de los derechos humanos, que piensa en derechos universales preinstitucionales que poseen todas las personas por el mero hecho de serlo, o presuponen éstos un entramado institucional que da sentido a estas demandas y las canaliza? Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRESENTACIÓN. Federico Arcos Ramírez.
• Distinguiendo los fundamentos de las responsabilidades globales: la prioridad de la inclusión democrática. Isabel Turégano Mansilla.
• El control de las fronteras y la justicia distributiva en un mundo globalizado. Juan Carlos Velasco.
• Esclavitud contemporánea y justicia en un mundo globalizado. Federico Arcos Ramírez.
• El proyecto global de la justicia transicional y las amnistías de graves violaciones de los derechos humanos. Javier Dorado Porras.
• Ciudadanía y fronteras de los derechos. Francisco Javier Ansuátegui Roig.
• Discriminación racial: el racismo institucional desvelado. María José Añón Roig.
• La aplicación del CEDH desde una concepción política de los derechos humanos: algunas claves interpretativas. Marisa Iglesias Vila.
La justicia y los derechos en un mundo globalizado [texto impreso] / Turégano Mansilla, Isabel...[et al], Autor ; Arcos Ramírez, Federico, . - Madrid [España] : Editorial DYKINSON, 2015 . - 194 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9085-435-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DEMOCRACIA GLOBALIZACIÓN JUSTICIA DISTRIBUTIVA JUSTICIA SOCIAL JUSTICIA TRANSICIONAL Clasificación: 340.115 Derecho y sociedad Resumen: La noción de la justicia global parece la consecuencia lógica e inevitable del triunfo de una perspectiva cosmopolita, de un enfoque que obliga a dejar de considerar las fronteras un factor determinante de cara a explicar las condiciones sociales y económicas en las que viven millones de seres humanos y perfilar las responsabilidades individuales y colectivas derivadas de la necesidad de cambiar la situación de los menos aventajados del planeta. La fuerza de un punto de vista que expande nuestro compromiso moral al conjunto de la humanidad, unido a la conciencia de que vivimos en un solo mundo, de que las causas de muchos fenómenos son principalmente mundiales y no nacionales, han ido engrosando la relación de problemas que conforman la agenda de la justicia global. Bajo este nombre vienen desarrollándose los discursos más interesantes de cara a ofrecer explicaciones y soluciones éticas y jurídicas a algunos de los mayores desafíos a los que, desde hace años, se enfrentan los Estados, la comunidad internacional y el conjunto de la Humanidad: ¿Deben los países ricos afrontar el problema de la inmigración ilegal luchando únicamente contra las mafias del tráfico o erigiendo muros infranqueables en los límites de sus fronteras cerradas o existen razones de justicia más poderosas que exigen la apertura de éstas a quienes huyendo de la violencia o la pobreza extrema necesitan traspasarlas? ¿Qué papel juega el actual orden económico mundial en la situación de los más pobres del planeta y quiénes tienen la responsabilidad de cambiarlo? ¿Es la noción de ciudadanía compatible con una concepción cosmopolita de la justicia y los derechos? ¿Debemos seguir apostando por una concepción puramente ética o naturalista de los derechos humanos, que piensa en derechos universales preinstitucionales que poseen todas las personas por el mero hecho de serlo, o presuponen éstos un entramado institucional que da sentido a estas demandas y las canaliza? Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• PRESENTACIÓN. Federico Arcos Ramírez.
• Distinguiendo los fundamentos de las responsabilidades globales: la prioridad de la inclusión democrática. Isabel Turégano Mansilla.
• El control de las fronteras y la justicia distributiva en un mundo globalizado. Juan Carlos Velasco.
• Esclavitud contemporánea y justicia en un mundo globalizado. Federico Arcos Ramírez.
• El proyecto global de la justicia transicional y las amnistías de graves violaciones de los derechos humanos. Javier Dorado Porras.
• Ciudadanía y fronteras de los derechos. Francisco Javier Ansuátegui Roig.
• Discriminación racial: el racismo institucional desvelado. María José Añón Roig.
• La aplicación del CEDH desde una concepción política de los derechos humanos: algunas claves interpretativas. Marisa Iglesias Vila.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026350 340.115/J96 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026351 340.115/J96 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible