Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 351.711 (2)



Título : Los regímenes exceptuados en los contratos estatales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jojoa Bolaños, Alexander, Autor ; Benavides, José Luis., Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 184 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-139-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CONTRATOS PÚBLICOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA LEY 80 DE 1993 Clasificación: 351.711 Contratos y contratación Resumen: El presente libro aborda el objetivo frustrado del Estatuto de contratación estatal, de crear un estatuto universal, aplicable a todas las entidades del Estado. El autor expone este propósito explícito del legislador analizando la exposición de motivos del proyecto de ley que dio origen a la ley 80 de 1993 y las bases esenciales del Estatuto, orientadas al abandono de la distinción tradicional entre contratos administrativos y contratos de derecho privado de la administración, dicotomía heredada del derecho francés, que caracterizó tradicionalmente nuestra contratación pública. Este tratamiento dual de los contratos de la administración se originaba en la necesidad de tratar de manera diferente los contratos que tienen un vínculo significativo con actividades administrativas o con servicios públicos del Estado, frente a los contratos que se desarrollan en condiciones cercanas a las de los particulares. En el primer caso, la responsabilidad del Estado sobre la actividad pública concernida, exigía prerrogativas de control y orientación, tanto del contratista como del contrato mismo, lo que justificaba el régimen exorbitante del contrato administrativo, mientras que los contratos próximos a los suscritos entre particulares no justificaban apartarse del régimen comercial o civil.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. Ley 80 de 1993: el balance de una pretensión.
• El contrato estatal: la propuesta del nuevo estatuto contractual frente a los regímenes exceptuados.
• Los reveses de una pretensión.
CAPÍTULO 2. Los regímenes exceptuados: una visión crítica sobre su aplicación.
• El origen y la evolución de los regímenes exceptuados en nuestro ordenamiento
jurídico.
• Un análisis particular cada uno de los regímenes exceptuados.
• BIBLIOGRAFÍA.
Los regímenes exceptuados en los contratos estatales [texto impreso] / Jojoa Bolaños, Alexander, Autor ; Benavides, José Luis., . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibáñez, 2014 . - 184 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-958-749-139-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS CONTRATOS PÚBLICOS – ASPECTOS JURÍDICOS – COLOMBIA LEY 80 DE 1993 Clasificación: 351.711 Contratos y contratación Resumen: El presente libro aborda el objetivo frustrado del Estatuto de contratación estatal, de crear un estatuto universal, aplicable a todas las entidades del Estado. El autor expone este propósito explícito del legislador analizando la exposición de motivos del proyecto de ley que dio origen a la ley 80 de 1993 y las bases esenciales del Estatuto, orientadas al abandono de la distinción tradicional entre contratos administrativos y contratos de derecho privado de la administración, dicotomía heredada del derecho francés, que caracterizó tradicionalmente nuestra contratación pública. Este tratamiento dual de los contratos de la administración se originaba en la necesidad de tratar de manera diferente los contratos que tienen un vínculo significativo con actividades administrativas o con servicios públicos del Estado, frente a los contratos que se desarrollan en condiciones cercanas a las de los particulares. En el primer caso, la responsabilidad del Estado sobre la actividad pública concernida, exigía prerrogativas de control y orientación, tanto del contratista como del contrato mismo, lo que justificaba el régimen exorbitante del contrato administrativo, mientras que los contratos próximos a los suscritos entre particulares no justificaban apartarse del régimen comercial o civil.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
• PREFACIO.
CAPÍTULO 1. Ley 80 de 1993: el balance de una pretensión.
• El contrato estatal: la propuesta del nuevo estatuto contractual frente a los regímenes exceptuados.
• Los reveses de una pretensión.
CAPÍTULO 2. Los regímenes exceptuados: una visión crítica sobre su aplicación.
• El origen y la evolución de los regímenes exceptuados en nuestro ordenamiento
jurídico.
• Un análisis particular cada uno de los regímenes exceptuados.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026087 351.711/J62 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026088 351.711/J62 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026089 351.711/J62 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026090 351.711/J62 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026091 351.711/J62 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026092 351.711/J62 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : La prueba de la responsabilidad extracontractual del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 444 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-676-635-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO LEY 1437 – 2011 Clasificación: 351.711 Contratos y contratación Resumen: Dentro de nuestra cultura jurídica, es usual que los manuales de derecho probatorio aborden el tema sin una perspectiva específica y, aún más, sin reconocer una teoría general, que como el preámbulo del estudio que se emprende, ofrezca un apoyo teleológico al sistema interno; en otras palabras, un contexto que no sea simplemente la referencia escueta del proceso y las disposiciones legales que le rigen. En Europa, por el contrario, de forma dogmática ya se expandió la teoría contemporánea de la prueba, la misma que desbordó la doctrina clásica civilista y hoy se ubica como una fuente segura del derecho.
Por esa casi inmutable costumbre doctrinal, que incluso es una constante más allá de nuestra frontera dentro de la comunidad jurídica Latinoamericana, se ha pensado como método dentro de este estudio en una lectura disímil de la teoría de la prueba, la cual debe partir por la entronización inexcusable de ese marco teórico que ciñe el conocimiento científico de lo que significa probar dentro del proceso jurisdiccional, y que en la actualidad ha erigido a ese cuestionamiento no sólo, como en el pasado, en un problema accesorio del derecho procesal, sino es parte neurálgica del estudio del derecho.
Pero al mismo tiempo, luego de captar esa dogmática, se propone en esta obra su aplicación de manera específica dentro de una de las áreas del derecho administrativo que con mayor énfasis centra su discusión en la exhibición probatoria como fundamento de la solución al conflicto de intereses que se suscita entre los particulares y el Estado, que ciertamente es la responsabilidad extracontractual del Estado.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• CAPÍTULO I: La prueba: Concepción contemporánea.
• CAPÍTULO II: Los estándares probatorios.
• CAPÍTULO III: Aspectos relevantes relativos a la prueba en el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo y en el código general del proceso.
• CAPÍTULO IV: Casuística probatoria.
• CAPÍTULO V: El precedente judicial en materia probatoria.
• CAPÍTULO VI: Excursus: La prueba en la responsabilidad médica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANÁLITICO.
La prueba de la responsabilidad extracontractual del estado [texto impreso] / Pinzón Muñoz, Carlos Enrique, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Doctrina y Ley, 2015 . - 444 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-676-635-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COLOMBIA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO LEY 1437 – 2011 Clasificación: 351.711 Contratos y contratación Resumen: Dentro de nuestra cultura jurídica, es usual que los manuales de derecho probatorio aborden el tema sin una perspectiva específica y, aún más, sin reconocer una teoría general, que como el preámbulo del estudio que se emprende, ofrezca un apoyo teleológico al sistema interno; en otras palabras, un contexto que no sea simplemente la referencia escueta del proceso y las disposiciones legales que le rigen. En Europa, por el contrario, de forma dogmática ya se expandió la teoría contemporánea de la prueba, la misma que desbordó la doctrina clásica civilista y hoy se ubica como una fuente segura del derecho.
Por esa casi inmutable costumbre doctrinal, que incluso es una constante más allá de nuestra frontera dentro de la comunidad jurídica Latinoamericana, se ha pensado como método dentro de este estudio en una lectura disímil de la teoría de la prueba, la cual debe partir por la entronización inexcusable de ese marco teórico que ciñe el conocimiento científico de lo que significa probar dentro del proceso jurisdiccional, y que en la actualidad ha erigido a ese cuestionamiento no sólo, como en el pasado, en un problema accesorio del derecho procesal, sino es parte neurálgica del estudio del derecho.
Pero al mismo tiempo, luego de captar esa dogmática, se propone en esta obra su aplicación de manera específica dentro de una de las áreas del derecho administrativo que con mayor énfasis centra su discusión en la exhibición probatoria como fundamento de la solución al conflicto de intereses que se suscita entre los particulares y el Estado, que ciertamente es la responsabilidad extracontractual del Estado.
Nota de contenido:
• ÍNDICE.
• CAPÍTULO I: La prueba: Concepción contemporánea.
• CAPÍTULO II: Los estándares probatorios.
• CAPÍTULO III: Aspectos relevantes relativos a la prueba en el código de procedimiento
administrativo y de lo contencioso administrativo y en el código general del proceso.
• CAPÍTULO IV: Casuística probatoria.
• CAPÍTULO V: El precedente judicial en materia probatoria.
• CAPÍTULO VI: Excursus: La prueba en la responsabilidad médica.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANÁLITICO.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026095 351.711/P661 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026096 351.711/P661 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026097 351.711/P661 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible