Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 153.9 (4)



Título : Cerebro, inteligencias y mapas mentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Montes, Zoraida G. De., Autor ; Montes G., Laura, Autor ; Sara Gallardo M., Editor comercial ; Martha Edna Suárez, Editor comercial Editorial: Bogotá [Colombia] : Alfaomega Colombiana S.A. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 422 p. Il.: il. : a color Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-778-271-4 Nota general: Imágenes, Mapas mentales Idioma : Español (spa) Etiquetas: CEREBRO INTELIGENCIA NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA MAPAS MENTALES MENTE Y CUERPO Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
La estimulación del cerebro y de las capacidades cognitivas crea las mejores condiciones para el desarrollo de nuestras infinitas potencialidades como seres humanos. Todo lo que sentimos, pensamos y hacemos, de modo voluntario o involuntario, estando despiertos o dormidos, está controlado y coordinado por el cerebro. Es una maravilla única e inigualable, que vale la pena cuidar, nutrir y aprender a aprovechar. Todo ser humano debe entender el funcionamiento del cerebro y lo que necesita para su óptimo desempeño y para lograr lo que desea.
Creemos que estos conocimientos nos permitirán introducir cambios fáciles y posibles en nuestro estilo de vida, en nuestra forma de pensar, de estudiar y de interrelacionarnos con los demás, que nos posibiliten desarrollar las múltiples potencialidades de nuestro cerebro, sus inteligencias y su plasticidad.
En este libro contemplamos el cerebro y su funcionamiento, las principales investigaciones cerebrales que han permitido su entendimiento, tal y como lo conocemos hoy; algunos aspectos acerca de la influencia de la neurociencia en la educación; los recursos que pueden ser utilizados para lograr una mente y un cuerpo sano; la alimentación, la actividad física y el descanso necesarios para su funcionamiento; el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria como recursos para retar la mente.
Nos adentraremos en un tema fascinante, los mapas mentales; un valioso recurso para estimular el funcionamiento integral del cerebro, mediante una visión holística de la información y sus relaciones, el entendimiento, la búsqueda de soluciones, el desarrollo de la memoria y la toma de decisiones a través de un pensamiento irradiante. Hemos proporcionado toda la información y los recursos necesarios para que toda persona pueda hacer mapas mentales.
Finalmente, consideramos 24 inteligencias del cerebro, propuestas por diversos autores a las cuales añadimos tres inteligencias de nuestra autoría. A través de ellas podemos desarrollar herramientas, habilidades y destrezas de pensamiento, para utilizar plenamente nuestros recursos en el aprendizaje, la vida emocional, la resolución de problemas, el logro del éxito, el desarrollo de sanas relaciones interpersonales, la creatividad, y en general, desenvolvernos en todos los ámbitos de la vida.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. EL CEREBRO HUMANO.
• GLUCOSA Y OXÍGENO.
• LA NEURONA.
• MENSAJEROS QUÍMICOS: NEUROTRANSMISORES.
• TRANSMISIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS.
• IMPORTANCIA DE LOS NEUROTRANSMISORES.
• PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES Y LA ALIMENTACIÓN.
• La acetilcolina
• La dopamina
• La serotonina
• La noradrenalina
• Las endorfinas
• El GABA
• El glutamato
• LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y EL CEREBRO
• LAS ONDAS CEREBRALES
• EL CEREBRO, EN RESUMEN
CAPÍTULO II. INVESTIGACIONES SOBRE EL CEREBRO HUMANO.
• PAUL PIERRE BROCA: EL HEMISFERIO IZQUIERDO CONTIENE EL CENTRO DEL HABLA
• ROGER SPERRY: HEMISFERIOS CEREBRALES CON FUNCIONES ESPECIALIZADAS
• PAUL MACLEAN: LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO EN TRES ESTRUCTURAS
• El sistema reptil, complejo reptil, cerebro básico o bulbo raquídeo
• Estructuras del sistema reptil
• Los ganglios basales
• El tallo cerebral
• El sistema reticular activador
• Sistema límbico, paleomamífero o cerebro emocional
• Estructuras del sistema límbico
• La amígdala
• El hipocampo
• El tálamo
• El hipotálamo o núcleo hipotalámico
• El área septal
• Los bulbos olfatorios
• La neocorteza, neocórtex o corteza cerebral
• Hemisferio cerebral izquierdo
• Hemisferio cerebral derecho
• Guía orientativa para la identificación de tu preferencia cerebral
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio izquierdo
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio derecho
• Neuroplasticidad
• La neuroplasticidad, en resumen
CAPÍTULO III. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: ENSEÑANZA Y RENDIMIENTO DE ALTA CALIDAD.
• LA NEOCORTEZA EN LA EDUCACIÓN
• Hemisferio cerebral izquierdo, hemisferio cerebral derecho
• EL SISTEMA LÍMBICO EN LA EDUCACIÓN
• EL SISTEMA REPTIL EN LA EDUCACIÓN
• ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
CAPÍTULO IV. MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA.
• CONTROL DEL ESTRÉS
• El estrés y la educación
• El estrés y las tres estructuras cerebrales
• Beneficios de la reducción del estrés
• EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
• Impulsos hacia la acción positiva
• Impulsos negativos
• LA MÚSICA: SINFONÍA DE LA MENTE
• La música y la educación
• Música para estudiar
• Música y emociones, realidades indivisibles
• Beneficios de la música sobre el cuerpo y la salud
• La música, en resumen
• Música recomendada para el bienestar mental y físico
• LA RESPIRACIÓN
• Ejercicios de respiración
• La respiración, en resumen
• LA RELAJACIÓN
• Beneficios de la relajación
• Recomendaciones para padres, docentes y alumnos
• Guía para comenzar a realizar la relajación
• Algunas sugerencias para la práctica de la relajación
• La relajación, en resumen
• LA MEDITACIÓN
• ¿Cómo crear el hábito?
• Los mantras
• Pasos para comenzar a meditar
• ¿Qué hacer si afloran otros pensamientos durante la meditación?
• Beneficios de la meditación
• La meditación, en resumen
• LA INTUICIÓN
• LA EMPATÍA
• DESARROLLO DE HÁBITOS Y RUTINAS
• UN ESPACIO PARA TI
• MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA, RECOMENDACIONES
CAPÍTULO V. CUIDA TU CUERPO Y TU CEREBRO HUMANO.
• UNA SANA ALIMENTACIÓN
• Las proteínas
• Las grasas
• Los carbohidratos
• La glucosa y el cerebro
• La fibra
• Las vitaminas
• Los minerales
• Las frutas
• El agua
• La alimentación, en resumen
• Algunas recomendaciones adicionales
• LA ACTIVIDAD FÍSICA
• La actividad física, en resumen
• EL DESCANSO
CAPÍTULO VI. RETA A TU MENTE.
• LA IMAGINACIÓN
• LA CREATIVIDAD
• Algunas recomendaciones para desarrollar tu creatividad
• LA MEMORIA
• Las funciones de la mente y la memoria
• La memoria
• Clasificación de la memoria
• Memoria a corto plazo
• Memoria a largo plazo
• ¿QUÉ RECORDAMOS MEJOR?
• ¿CÓMO ESTIMULAR LA MEMORIA?
• LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE
• CAPÍTULO VII. LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO VIII. LA COMPLEJA RED DE INTELIGENCIAS DEL CEREBRO Y LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO IX. GALERÍA DE MAPAS MENTALES.
• GLOSARIO.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Cerebro, inteligencias y mapas mentales [texto impreso] / Montes, Zoraida G. De., Autor ; Montes G., Laura, Autor ; Sara Gallardo M., Editor comercial ; Martha Edna Suárez, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Alfaomega Colombiana S.A., 2017 . - 422 p. : il. : a color ; 23 cm.
ISBN : 978-958-778-271-4
Imágenes, Mapas mentales
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CEREBRO INTELIGENCIA NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA MAPAS MENTALES MENTE Y CUERPO Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
La estimulación del cerebro y de las capacidades cognitivas crea las mejores condiciones para el desarrollo de nuestras infinitas potencialidades como seres humanos. Todo lo que sentimos, pensamos y hacemos, de modo voluntario o involuntario, estando despiertos o dormidos, está controlado y coordinado por el cerebro. Es una maravilla única e inigualable, que vale la pena cuidar, nutrir y aprender a aprovechar. Todo ser humano debe entender el funcionamiento del cerebro y lo que necesita para su óptimo desempeño y para lograr lo que desea.
Creemos que estos conocimientos nos permitirán introducir cambios fáciles y posibles en nuestro estilo de vida, en nuestra forma de pensar, de estudiar y de interrelacionarnos con los demás, que nos posibiliten desarrollar las múltiples potencialidades de nuestro cerebro, sus inteligencias y su plasticidad.
En este libro contemplamos el cerebro y su funcionamiento, las principales investigaciones cerebrales que han permitido su entendimiento, tal y como lo conocemos hoy; algunos aspectos acerca de la influencia de la neurociencia en la educación; los recursos que pueden ser utilizados para lograr una mente y un cuerpo sano; la alimentación, la actividad física y el descanso necesarios para su funcionamiento; el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria como recursos para retar la mente.
Nos adentraremos en un tema fascinante, los mapas mentales; un valioso recurso para estimular el funcionamiento integral del cerebro, mediante una visión holística de la información y sus relaciones, el entendimiento, la búsqueda de soluciones, el desarrollo de la memoria y la toma de decisiones a través de un pensamiento irradiante. Hemos proporcionado toda la información y los recursos necesarios para que toda persona pueda hacer mapas mentales.
Finalmente, consideramos 24 inteligencias del cerebro, propuestas por diversos autores a las cuales añadimos tres inteligencias de nuestra autoría. A través de ellas podemos desarrollar herramientas, habilidades y destrezas de pensamiento, para utilizar plenamente nuestros recursos en el aprendizaje, la vida emocional, la resolución de problemas, el logro del éxito, el desarrollo de sanas relaciones interpersonales, la creatividad, y en general, desenvolvernos en todos los ámbitos de la vida.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. EL CEREBRO HUMANO.
• GLUCOSA Y OXÍGENO.
• LA NEURONA.
• MENSAJEROS QUÍMICOS: NEUROTRANSMISORES.
• TRANSMISIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS.
• IMPORTANCIA DE LOS NEUROTRANSMISORES.
• PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES Y LA ALIMENTACIÓN.
• La acetilcolina
• La dopamina
• La serotonina
• La noradrenalina
• Las endorfinas
• El GABA
• El glutamato
• LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Y EL CEREBRO
• LAS ONDAS CEREBRALES
• EL CEREBRO, EN RESUMEN
CAPÍTULO II. INVESTIGACIONES SOBRE EL CEREBRO HUMANO.
• PAUL PIERRE BROCA: EL HEMISFERIO IZQUIERDO CONTIENE EL CENTRO DEL HABLA
• ROGER SPERRY: HEMISFERIOS CEREBRALES CON FUNCIONES ESPECIALIZADAS
• PAUL MACLEAN: LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO EN TRES ESTRUCTURAS
• El sistema reptil, complejo reptil, cerebro básico o bulbo raquídeo
• Estructuras del sistema reptil
• Los ganglios basales
• El tallo cerebral
• El sistema reticular activador
• Sistema límbico, paleomamífero o cerebro emocional
• Estructuras del sistema límbico
• La amígdala
• El hipocampo
• El tálamo
• El hipotálamo o núcleo hipotalámico
• El área septal
• Los bulbos olfatorios
• La neocorteza, neocórtex o corteza cerebral
• Hemisferio cerebral izquierdo
• Hemisferio cerebral derecho
• Guía orientativa para la identificación de tu preferencia cerebral
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio izquierdo
• Pensamiento y comportamiento de una persona con tendencia a las habilidades
Del hemisferio derecho
• Neuroplasticidad
• La neuroplasticidad, en resumen
CAPÍTULO III. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: ENSEÑANZA Y RENDIMIENTO DE ALTA CALIDAD.
• LA NEOCORTEZA EN LA EDUCACIÓN
• Hemisferio cerebral izquierdo, hemisferio cerebral derecho
• EL SISTEMA LÍMBICO EN LA EDUCACIÓN
• EL SISTEMA REPTIL EN LA EDUCACIÓN
• ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
CAPÍTULO IV. MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA.
• CONTROL DEL ESTRÉS
• El estrés y la educación
• El estrés y las tres estructuras cerebrales
• Beneficios de la reducción del estrés
• EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
• Impulsos hacia la acción positiva
• Impulsos negativos
• LA MÚSICA: SINFONÍA DE LA MENTE
• La música y la educación
• Música para estudiar
• Música y emociones, realidades indivisibles
• Beneficios de la música sobre el cuerpo y la salud
• La música, en resumen
• Música recomendada para el bienestar mental y físico
• LA RESPIRACIÓN
• Ejercicios de respiración
• La respiración, en resumen
• LA RELAJACIÓN
• Beneficios de la relajación
• Recomendaciones para padres, docentes y alumnos
• Guía para comenzar a realizar la relajación
• Algunas sugerencias para la práctica de la relajación
• La relajación, en resumen
• LA MEDITACIÓN
• ¿Cómo crear el hábito?
• Los mantras
• Pasos para comenzar a meditar
• ¿Qué hacer si afloran otros pensamientos durante la meditación?
• Beneficios de la meditación
• La meditación, en resumen
• LA INTUICIÓN
• LA EMPATÍA
• DESARROLLO DE HÁBITOS Y RUTINAS
• UN ESPACIO PARA TI
• MENTE Y CUERPO EN ARMONÍA, RECOMENDACIONES
CAPÍTULO V. CUIDA TU CUERPO Y TU CEREBRO HUMANO.
• UNA SANA ALIMENTACIÓN
• Las proteínas
• Las grasas
• Los carbohidratos
• La glucosa y el cerebro
• La fibra
• Las vitaminas
• Los minerales
• Las frutas
• El agua
• La alimentación, en resumen
• Algunas recomendaciones adicionales
• LA ACTIVIDAD FÍSICA
• La actividad física, en resumen
• EL DESCANSO
CAPÍTULO VI. RETA A TU MENTE.
• LA IMAGINACIÓN
• LA CREATIVIDAD
• Algunas recomendaciones para desarrollar tu creatividad
• LA MEMORIA
• Las funciones de la mente y la memoria
• La memoria
• Clasificación de la memoria
• Memoria a corto plazo
• Memoria a largo plazo
• ¿QUÉ RECORDAMOS MEJOR?
• ¿CÓMO ESTIMULAR LA MEMORIA?
• LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE
• CAPÍTULO VII. LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO VIII. LA COMPLEJA RED DE INTELIGENCIAS DEL CEREBRO Y LOS MAPAS MENTALES.
• CAPÍTULO IX. GALERÍA DE MAPAS MENTALES.
• GLOSARIO.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE ANALÍTICO.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029342 153.9/M779 Ej. 01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75248
Título : Del ritmo al símbolo : Los signos en el nacimiento de la inteligencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez Garrido, Cintia., Autor Editorial: Barcelona [España] : Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación - ICE Fecha de publicación: 2006 Otro editor: Barcelona [España] : Editorial Horsori Colección: Cuadernos de Educación Número de páginas: 315 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96108-33-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DESARROLLO INFANTIL INTELIGENCIA INFANTIL PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
Del ritmo al símbolo se dirige hacia los clásicos de la Psicología Evolutiva, Piaget, Wallon y Vygotsky y recuerda la atención que le prestaron a la observación cualitativa, a los procesos, no sólo a los resultados de las conductas, y al análisis semiótico. Se apoya en la idea de Bruner, para quien la comunicación está pragmáticamente orientada. La cultura y la educación son protagonistas de la construcción de la inteligencia desde sus orígenes. Aborda desde la pragmática y la semiótica los grandes temas de la Primera Infancia, tales como la estrecha conexión entre cuerpo, emociones y ritmo, analiza la evolución de los usos de los objetos en contextos cotidianos y cuestiona que la permanencia del objeto esté completamente al margen de sus aspectos funcionales y culturales. Las primeras intenciones no son productos individuales, sino que son prestadas. Los símbolos también son herramientas de comunicación, y los niños no los producen un día por su cuenta, sino que el adulto los ha venido realizando constantemente al comunicarse con ellos. La imitación no puede reducirse a una simple copia. La interacción triádica adulto-niño-objeto a través de los signos ocurre desde el principio de la vida, aunque la comunicación intencional se produzca al final del primer año.Sólo desde una sólida comprensión del desarrollo típico temprano es posible abordar los desarrollos de otro modo de los niños de riesgo.Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN. El placer de la mirada y los clásicos.
CAPÍTULO 1. En el principio es el ritmo.
CAPÍTULO 2. Las relaciones recíprocas adulto-niño.
CAPÍTULO 3. Las primeras intenciones son prestadas.
CAPÍTULO 4. Los objetos sirven para hacer cosas.
CAPÍTULO 5. De los usos convencionales a los primeros símbolos
• Bibliografía.Del ritmo al símbolo : Los signos en el nacimiento de la inteligencia [texto impreso] / Rodríguez Garrido, Cintia., Autor . - Barcelona [España] : Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educación - ICE : Barcelona [España] : Editorial Horsori, 2006 . - 315 p. ; 21 cm.. - (Cuadernos de Educación) .
ISBN : 978-84-96108-33-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DESARROLLO INFANTIL INTELIGENCIA INFANTIL PSICOLOGÍA INFANTIL Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
Del ritmo al símbolo se dirige hacia los clásicos de la Psicología Evolutiva, Piaget, Wallon y Vygotsky y recuerda la atención que le prestaron a la observación cualitativa, a los procesos, no sólo a los resultados de las conductas, y al análisis semiótico. Se apoya en la idea de Bruner, para quien la comunicación está pragmáticamente orientada. La cultura y la educación son protagonistas de la construcción de la inteligencia desde sus orígenes. Aborda desde la pragmática y la semiótica los grandes temas de la Primera Infancia, tales como la estrecha conexión entre cuerpo, emociones y ritmo, analiza la evolución de los usos de los objetos en contextos cotidianos y cuestiona que la permanencia del objeto esté completamente al margen de sus aspectos funcionales y culturales. Las primeras intenciones no son productos individuales, sino que son prestadas. Los símbolos también son herramientas de comunicación, y los niños no los producen un día por su cuenta, sino que el adulto los ha venido realizando constantemente al comunicarse con ellos. La imitación no puede reducirse a una simple copia. La interacción triádica adulto-niño-objeto a través de los signos ocurre desde el principio de la vida, aunque la comunicación intencional se produzca al final del primer año.Sólo desde una sólida comprensión del desarrollo típico temprano es posible abordar los desarrollos de otro modo de los niños de riesgo.Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN. El placer de la mirada y los clásicos.
CAPÍTULO 1. En el principio es el ritmo.
CAPÍTULO 2. Las relaciones recíprocas adulto-niño.
CAPÍTULO 3. Las primeras intenciones son prestadas.
CAPÍTULO 4. Los objetos sirven para hacer cosas.
CAPÍTULO 5. De los usos convencionales a los primeros símbolos
• Bibliografía.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0017081 153.9/R696 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027472 153.9/R696 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El elemento : (The element) Tipo de documento: texto impreso Autores: Robinson, Ken, 1950-, Autor ; Aronica, Lou, Autor Editorial: Barcelona [España] : Random House Mondadori Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 360 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 19 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8870-86-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: APTITUD CREADORA EN NIÑOS AUTORREALIZACIÓN (PSICOLOGÍA) FRACASO ESCOLAR INTELIGENCIA SATISFACCIÓN Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen: El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Es imposible adivinar cómo viviremos en el futuro. Lo único que sabemos es que hará falta mucha imaginación y creatividad para transformarnos y afrontar los nuevos retos. Descubrir nuestro Elemento significa recuperar capacidades sorprendentes a nuestro interior.
Desarrollar estos talentos dará un giro radical a nuestro entorno laboral, a nuestras relaciones y, en definitiva, a nuestra vida.
Nota de contenido:
• AGRADECIMIENTOS
• INTRODUCCIÓN
1. El elemento
2. Pensar de forma diferente
3. Más allá de la imaginación
4. En la zona
5. Encontrar tu tribu
6. ¿Qué pensarán los demás?
7. ¿Te sientes afortunado?
8. Que alguien me ayude
9. ¿Demasiado tarde?
10. A cualquier precio
11. Conseguir el objetivo
• EPÍLOGO
• NOTAS
• ÍNDICE
El elemento : (The element) [texto impreso] / Robinson, Ken, 1950-, Autor ; Aronica, Lou, Autor . - Barcelona [España] : Random House Mondadori, 2009 . - 360 p. : il. : blanco y negro ; 19 cm.
ISBN : 978-958-8870-86-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APTITUD CREADORA EN NIÑOS AUTORREALIZACIÓN (PSICOLOGÍA) FRACASO ESCOLAR INTELIGENCIA SATISFACCIÓN Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen: El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Es imposible adivinar cómo viviremos en el futuro. Lo único que sabemos es que hará falta mucha imaginación y creatividad para transformarnos y afrontar los nuevos retos. Descubrir nuestro Elemento significa recuperar capacidades sorprendentes a nuestro interior.
Desarrollar estos talentos dará un giro radical a nuestro entorno laboral, a nuestras relaciones y, en definitiva, a nuestra vida.
Nota de contenido:
• AGRADECIMIENTOS
• INTRODUCCIÓN
1. El elemento
2. Pensar de forma diferente
3. Más allá de la imaginación
4. En la zona
5. Encontrar tu tribu
6. ¿Qué pensarán los demás?
7. ¿Te sientes afortunado?
8. Que alguien me ayude
9. ¿Demasiado tarde?
10. A cualquier precio
11. Conseguir el objetivo
• EPÍLOGO
• NOTAS
• ÍNDICE
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028720 153.9/R658 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074739 0028721 153.9/R658 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074740 0028722 153.9/R658 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074741
Título : Las inteligencias múltiples en el aula de educación infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Justo de la Rosa, Marisol, Autor Editorial: Madrid [España] : AMEI-WAECE (Asociación Mundial de Educadores Infantiles) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 285 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-1-09-195587-5 Nota general: Imágenes, mapas conceptuales, tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN INFANTIL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ORGANIZACIÓN - AULAS Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
Han pasado más de tres décadas de la publicación de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta teoría no es una metodología pedagógica ni una técnica didáctica, pero supone una filosofía que implica adoptar nuevas actitudes hacia el proceso educación-aprendizaje.
Partiendo del principio que declara el derecho de los niños a aprender de diferente modo, cada educadorpuede aplicar la teoría de la forma que más se ajuste a su estilo docente. Las inteligencias suponen un modelo de educación flexible cuyas únicas reglas son las que marcan los componentes cognitivos de las diversas inteligencias. De hecho, tener en cuenta las inteligencias supone disponer de un abanico abierto de estrategias didácticas para afrontar cualquier contenido o tema desarrollando, como mínimo, ocho formas de aprendizaje.
La autora cuenta con más de treinta años de experiencia trabajando con las inteligencias en el aula de Educación Infantil y nos ofrece en esta obrauna guía sencilla y bien fundamentada para orientar a otros docentes de etapa educativa.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1.
1. La educación del siglo XXI
2. Fundamentación de la teoría de las inteligencias múltiples
3. Aspectos a tener en cuenta sobre las inteligencias múltiples
4. Las inteligencias y el desarrollo personal del docente
CAPÍTULO 2. VALORACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS DE LOS ALUMNOS
1. Las inteligencias múltiples de los niños y niñas y los diferentes estilos de aprendizaje
2. Cómo valorar las inteligencias de los niños y niñas
CAPÍTULO 3. LAS INTELIGENCIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE
1. Las inteligencias múltiples y el aula como contexto de aprendizaje
2. Características generales de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años
3. La organización del trabajo docente
4. Estrategias y recursos para desarrollar las inteligencias y satisfacer los distintos estilos de aprendizaje
CAPÍTULO 4. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. Metodologías específicas para el primer ciclo de la educación infantil
2. La organización del aula por rincones de actividad
3. Las unidades didácticas
4. Los talleres
5. Proyectos y pequeños proyectos
• Biblioteca AMEI-WAECE
Las inteligencias múltiples en el aula de educación infantil [texto impreso] / Justo de la Rosa, Marisol, Autor . - Madrid [España] : AMEI-WAECE (Asociación Mundial de Educadores Infantiles), 2019 . - 285 p. : il.: blanco y negro ; 25 cm.
ISBN : 978-1-09-195587-5
Imágenes, mapas conceptuales, tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: APRENDIZAJE EDUCACIÓN INFANTIL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ORGANIZACIÓN - AULAS Clasificación: 153.9 Procesos mentales conscientes e inteligencia - Inteligencia y aptitudes Resumen:
Han pasado más de tres décadas de la publicación de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Esta teoría no es una metodología pedagógica ni una técnica didáctica, pero supone una filosofía que implica adoptar nuevas actitudes hacia el proceso educación-aprendizaje.
Partiendo del principio que declara el derecho de los niños a aprender de diferente modo, cada educadorpuede aplicar la teoría de la forma que más se ajuste a su estilo docente. Las inteligencias suponen un modelo de educación flexible cuyas únicas reglas son las que marcan los componentes cognitivos de las diversas inteligencias. De hecho, tener en cuenta las inteligencias supone disponer de un abanico abierto de estrategias didácticas para afrontar cualquier contenido o tema desarrollando, como mínimo, ocho formas de aprendizaje.
La autora cuenta con más de treinta años de experiencia trabajando con las inteligencias en el aula de Educación Infantil y nos ofrece en esta obrauna guía sencilla y bien fundamentada para orientar a otros docentes de etapa educativa.
Nota de contenido:
CAPÍTULO 1.
1. La educación del siglo XXI
2. Fundamentación de la teoría de las inteligencias múltiples
3. Aspectos a tener en cuenta sobre las inteligencias múltiples
4. Las inteligencias y el desarrollo personal del docente
CAPÍTULO 2. VALORACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS DE LOS ALUMNOS
1. Las inteligencias múltiples de los niños y niñas y los diferentes estilos de aprendizaje
2. Cómo valorar las inteligencias de los niños y niñas
CAPÍTULO 3. LAS INTELIGENCIAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE
1. Las inteligencias múltiples y el aula como contexto de aprendizaje
2. Características generales de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años
3. La organización del trabajo docente
4. Estrategias y recursos para desarrollar las inteligencias y satisfacer los distintos estilos de aprendizaje
CAPÍTULO 4. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1. Metodologías específicas para el primer ciclo de la educación infantil
2. La organización del aula por rincones de actividad
3. Las unidades didácticas
4. Los talleres
5. Proyectos y pequeños proyectos
• Biblioteca AMEI-WAECE
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029546 153.9/J96 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75442 0029547 153.9/J96 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75443