Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 657.3 (3)



Título : Contabilidad financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: Spiller, Earl A., Autor ; Gosman, Martin L., Autor Mención de edición: 4 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Mc Graw Hill Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 787 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-422-471-1 Nota general: Cuadros, gráficos, tablas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ACTIVOS CONTABILIDAD CONTABILIDAD FINANCIERA CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR ESTADOS FINANCIEROS PERIODO - CONTABILIDAD FINANCIERA TENEDURIA DE LIBROS Clasificación: 657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) Resumen:
En esta cuarta edición de Contabilidad financiera: conceptos básicos, se ha hecho un esfuerzo por retener los puntos fuertes de las ediciones anteriores y por mejorar los puntos débiles. Se trató de evitar el hacer cambios tan sólo para hacerla diferente.
El propósito general del texto y sus principales características siguen siendo las mismas. Este libro está dirigido a un curso introductorio de contabilidad financiera, con duración de un semestre, para estudiantes de maestría en administración o a subgraduados altamente motivados. El texto no supone un conocimiento previo de contabilidad y por tanto puede usarse también en programas ejecutivos de maestría en administración, y ha sido usado exitosamente en programas de desarrollo administrativo.
Esta edición conserva la misma perspectiva conceptual analítica que ha sido el rasgo distintivo de las ediciones anteriores. En el libro se hace un mayor hincapié y no sólo una "apreciación", de la contabilidad. Tanto el "por qué" y el "cómo" son enfatizados en los comentarios de los capítulos y en el material referente a los problemas. La atención dada a las consideraciones teóricas y a las operaciones analíticas es significativa. Requerirán de una lectura madura, inteligente y motivada.
La meta principal es el desarrollo de la habilidad del lector para entender, interpretar y analizar los estados financieros de las organizaciones de negocios. Varios objetivos secundarios dan apoyo al logro de esta meta general.
1. Familiaridad con la terminología contable, con el objeto de comunicarse usando la contabilidad como un lenguaje.
2. Conocimiento de las reglas de medición y de las regulaciones de revelación que gobiernan al registro y a la información de las actividades del negocio.
3. Comprensión del impacto de los principios contables alternativos sobre los estados financieros, a efecto de saber qué significan o no los estados financieros.
4. Habilidad para usar la estructura conceptual de la contabilidad financiera, tanto actual como venidera, considerándose base de evaluación.
5. Adquisición de un conocimiento funcional del proceso contable, a efecto de razonar usando la contabilidad como un marco conceptual lógico.
Nota de contenido:
SECCIÓN UNO. CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES
MARCO CONCEPTUAL Y AMBIENTE DE LA CONTABILIDAD
• Introducción a la contabilidad
• Usuarios de la información contable
• Muchas facetas de la contabilidad
• Naturaleza de la contabilidad financiera y de su audiencia
• Característica de la audiencia
• Objetivos de la información financiera
• Principios de contabilidad financiera
• Desarrollo de los principios de contabilidad
• Autoridad que influye en el pensamiento contable
• Marco conceptual de los principios de contabilidad financiera
• Características o lineamientos cualitativos
• Supuestos básicos
• Limitaciones
• Información contable financiera
ACTIVOS Y FUENTES DE RECURSOS
• Ecuación básica del estado de posición financiera
• Activos
• Activos monetarios y no monetarios
• Clasificación de activos
• Registro de activos Fuente de recursos
• Pasivos
• Capital contable
• Relación de medición de las utilidades con los activos y con las fuentes de recursos
• Estado de posición financiera o balance general
• Ilustración de un balance general y de un estado de resultados
• Usos del balance general
• Limitaciones del estado de posición financiera
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
• Cuentas de mayor
• Reglas para registrar transacciones
• Ilustración de asientos de mayor
• Transacciones contables
• Nueve tipos básicos de transacciones
• Igualdad de cargos y abonos
• Transacciones que implican ingresos y gastos
• Reflejo directo en las utilidades retenidas
• Uso de las cuentas de ingresos y gastos (cuentas de resultados)
• Estado de resultados
• Costos y gastos
• Diarios
• Diario general
• Traspaso al mayor
ELEMENTOS DEL CICLO CONTABLE
• Asientos de ajuste
• Definición de los asientos de ajuste
• Distribución de costo
• Devengamiento de gastos
• Distribución (o aplicación) de los ingresos
• Devengamiento de ingresos
• Asientos por ajuste para registrar correcciones
• Ciclo contable
• Registro de transacciones en un diario
• Traspaso de asientos de diario a cuentas de mayor
• Elaboración de la balanza de comprobación
• Contabilización en el diario y traspaso al mayor de los asientos de ajuste
• Elaboración de una balanza de comprobación ajustada
• Elaboración de los estados financieros
• Contabilización en diario y traspasos al mayor de asientos de cierre
• APENDICE: Procesamiento de datos contables
CONCEPTOS CONTABLES DE UTILIDADES
• Revisión del concepto de utilidad contable
• Gastos de periodo
• Problemas de medición de los costos de periodo
• Costos de investigación y desarrollo
• Otros cambios en las fuentes de recursos, relacionados con las operaciones de período
SECCIÓN DOS. ASPECTOS ADICIONALES DE LA MEDICIÓN FINANCIERA: ACTIVOS
CONTABILIZACIÓN DE INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR
• El concepto de ingresos
• Ingresos y entradas de efectivo
• Ajustes por entradas de efectivo que no representan ingresos
• Criterios para reconocer los ingresos
• Criterio de ganancias
• Criterio de medición
• Realización
• Aplicación del postulado de ingresos
• Reconocimiento del punto de ventas
• Producción terminada
• Porcentaje de terminación
• Métodos de pagos en abonos
• Desafíos para el reconocimiento del punto de ventas
• Ajustes de medición según el método de ventas
• Cuentas incobrables
• Devoluciones y descuentos sobre ventas
• Descuentos sobre ventas
• Contratos de servicio a largo plazo
• Explicación del Informe Anual de Armco
• APENDICE: Contabilidad para contratos de construcción a largo plazo
MEDICIÓN DEL COSTO
• Costo de los servicios de mano de obra
• Ejemplo numérico
• Costo del inventario comprado
• Registro de les elementos del costo del inventario
• Descuentos sobre compras
• Costo del inventario manufacturado
• Naturaleza de la manufactura
• Flujo de costo de la manufactura
• Asientos de diario
• Estado de costo de bienes manufacturados y vendidos
• Costo de los activos no circulantes
• Terrenos
• Activos comprados
• Activos construidos por la misma empresa
• Cargos financieros
• Recursos naturales
• Activos intangibles
SECCIÓN TRES. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA MEDICIÓN FINANCIERA: FUENTES DE RECURSOS
DOCUMENTOS Y BONOS (OBLIGACIONES)
• Los pasivos y el concepto de valor presente
• Introducción al valor presente
• Valor presente de un monto futuro
• Valor presente de una anualidad
• Bonos por pagar (obligaciones)
• Bonos (obligaciones) y valor presente
• Registro de la emisión de bonos (obligaciones)
• Registro de los gastos periódicos de intereses
• Intereses sobre bonos emitidos a un descuento
• Intereses sobre bonos emitidos con una prima
• Amortización en línea recta de la prima y del descuento
• Contabilización de los bonos (obligaciones) en el libro del comprador
• Extinguimiento del pasivo por bonos (obligaciones) antes del vencimiento
• Documentos por pagar y por cobrar
• Descuento sobre documentos
• Imputación de los intereses
• Revelación de información de deudas
• Exposición del Informe Anual de Armco
• APENDICE: Interés compuesto y valor presente
ARRENDAMIENTOS
• Naturaleza de los arrendamientos
• Prácticas anteriores del registro de arrendamientos
• Contabilidad para arrendatarios
• Ejemplificación
• Contabilidad para arrendadores Ejemplificación
• Requerimientos de revelación
• Aspectos no resueltos de la información sobre arrendamientos
• Objeciones de la capitalización de los arrendamientos
• Apoyo para el incremento en la capitalización de los arrendamientos
• Discusión del Informe Anual de Armco
COSTO Y OBLIGACIONES DE LAS PENSIONES
• Contabilidad para pensiones
SECCIÓN CUATRO: ESTADOS FINANCIEROS: PROBLEMAS DE ANÁLISIS, DE REVELACIÓN Y DE INTERPRETACIÓN
CONTABILIDAD PARA PROPIEDAD INTERCOMPAÑIA Y PARA COMBINACIONES (CONSOLIDACIÓN Y COMBINACIÓN)
• Registro de fusiones y de adquisiciones
• Datos ilustrativos
• Enfoque de compras
• Enfoque de mancomunación de intereses
• Disputa entre compras y mancomunación de intereses y el concepto de entidad
• Normas de las autoridades
• Estados financieros consolidados
• Política de consolidación
• Balance general consolidado
• Estado de resultados consolidado
• Inversiones en subsidiarias no consolidadas y en otras compañías
Contabilidad financiera [texto impreso] / Spiller, Earl A., Autor ; Gosman, Martin L., Autor . - 4 ed . - Bogotá [Colombia] : Mc Graw Hill, 1990 . - 787 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-968-422-471-1
Cuadros, gráficos, tablas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVOS CONTABILIDAD CONTABILIDAD FINANCIERA CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR ESTADOS FINANCIEROS PERIODO - CONTABILIDAD FINANCIERA TENEDURIA DE LIBROS Clasificación: 657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) Resumen:
En esta cuarta edición de Contabilidad financiera: conceptos básicos, se ha hecho un esfuerzo por retener los puntos fuertes de las ediciones anteriores y por mejorar los puntos débiles. Se trató de evitar el hacer cambios tan sólo para hacerla diferente.
El propósito general del texto y sus principales características siguen siendo las mismas. Este libro está dirigido a un curso introductorio de contabilidad financiera, con duración de un semestre, para estudiantes de maestría en administración o a subgraduados altamente motivados. El texto no supone un conocimiento previo de contabilidad y por tanto puede usarse también en programas ejecutivos de maestría en administración, y ha sido usado exitosamente en programas de desarrollo administrativo.
Esta edición conserva la misma perspectiva conceptual analítica que ha sido el rasgo distintivo de las ediciones anteriores. En el libro se hace un mayor hincapié y no sólo una "apreciación", de la contabilidad. Tanto el "por qué" y el "cómo" son enfatizados en los comentarios de los capítulos y en el material referente a los problemas. La atención dada a las consideraciones teóricas y a las operaciones analíticas es significativa. Requerirán de una lectura madura, inteligente y motivada.
La meta principal es el desarrollo de la habilidad del lector para entender, interpretar y analizar los estados financieros de las organizaciones de negocios. Varios objetivos secundarios dan apoyo al logro de esta meta general.
1. Familiaridad con la terminología contable, con el objeto de comunicarse usando la contabilidad como un lenguaje.
2. Conocimiento de las reglas de medición y de las regulaciones de revelación que gobiernan al registro y a la información de las actividades del negocio.
3. Comprensión del impacto de los principios contables alternativos sobre los estados financieros, a efecto de saber qué significan o no los estados financieros.
4. Habilidad para usar la estructura conceptual de la contabilidad financiera, tanto actual como venidera, considerándose base de evaluación.
5. Adquisición de un conocimiento funcional del proceso contable, a efecto de razonar usando la contabilidad como un marco conceptual lógico.
Nota de contenido:
SECCIÓN UNO. CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES
MARCO CONCEPTUAL Y AMBIENTE DE LA CONTABILIDAD
• Introducción a la contabilidad
• Usuarios de la información contable
• Muchas facetas de la contabilidad
• Naturaleza de la contabilidad financiera y de su audiencia
• Característica de la audiencia
• Objetivos de la información financiera
• Principios de contabilidad financiera
• Desarrollo de los principios de contabilidad
• Autoridad que influye en el pensamiento contable
• Marco conceptual de los principios de contabilidad financiera
• Características o lineamientos cualitativos
• Supuestos básicos
• Limitaciones
• Información contable financiera
ACTIVOS Y FUENTES DE RECURSOS
• Ecuación básica del estado de posición financiera
• Activos
• Activos monetarios y no monetarios
• Clasificación de activos
• Registro de activos Fuente de recursos
• Pasivos
• Capital contable
• Relación de medición de las utilidades con los activos y con las fuentes de recursos
• Estado de posición financiera o balance general
• Ilustración de un balance general y de un estado de resultados
• Usos del balance general
• Limitaciones del estado de posición financiera
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
• Cuentas de mayor
• Reglas para registrar transacciones
• Ilustración de asientos de mayor
• Transacciones contables
• Nueve tipos básicos de transacciones
• Igualdad de cargos y abonos
• Transacciones que implican ingresos y gastos
• Reflejo directo en las utilidades retenidas
• Uso de las cuentas de ingresos y gastos (cuentas de resultados)
• Estado de resultados
• Costos y gastos
• Diarios
• Diario general
• Traspaso al mayor
ELEMENTOS DEL CICLO CONTABLE
• Asientos de ajuste
• Definición de los asientos de ajuste
• Distribución de costo
• Devengamiento de gastos
• Distribución (o aplicación) de los ingresos
• Devengamiento de ingresos
• Asientos por ajuste para registrar correcciones
• Ciclo contable
• Registro de transacciones en un diario
• Traspaso de asientos de diario a cuentas de mayor
• Elaboración de la balanza de comprobación
• Contabilización en el diario y traspaso al mayor de los asientos de ajuste
• Elaboración de una balanza de comprobación ajustada
• Elaboración de los estados financieros
• Contabilización en diario y traspasos al mayor de asientos de cierre
• APENDICE: Procesamiento de datos contables
CONCEPTOS CONTABLES DE UTILIDADES
• Revisión del concepto de utilidad contable
• Gastos de periodo
• Problemas de medición de los costos de periodo
• Costos de investigación y desarrollo
• Otros cambios en las fuentes de recursos, relacionados con las operaciones de período
SECCIÓN DOS. ASPECTOS ADICIONALES DE LA MEDICIÓN FINANCIERA: ACTIVOS
CONTABILIZACIÓN DE INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR
• El concepto de ingresos
• Ingresos y entradas de efectivo
• Ajustes por entradas de efectivo que no representan ingresos
• Criterios para reconocer los ingresos
• Criterio de ganancias
• Criterio de medición
• Realización
• Aplicación del postulado de ingresos
• Reconocimiento del punto de ventas
• Producción terminada
• Porcentaje de terminación
• Métodos de pagos en abonos
• Desafíos para el reconocimiento del punto de ventas
• Ajustes de medición según el método de ventas
• Cuentas incobrables
• Devoluciones y descuentos sobre ventas
• Descuentos sobre ventas
• Contratos de servicio a largo plazo
• Explicación del Informe Anual de Armco
• APENDICE: Contabilidad para contratos de construcción a largo plazo
MEDICIÓN DEL COSTO
• Costo de los servicios de mano de obra
• Ejemplo numérico
• Costo del inventario comprado
• Registro de les elementos del costo del inventario
• Descuentos sobre compras
• Costo del inventario manufacturado
• Naturaleza de la manufactura
• Flujo de costo de la manufactura
• Asientos de diario
• Estado de costo de bienes manufacturados y vendidos
• Costo de los activos no circulantes
• Terrenos
• Activos comprados
• Activos construidos por la misma empresa
• Cargos financieros
• Recursos naturales
• Activos intangibles
SECCIÓN TRES. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA MEDICIÓN FINANCIERA: FUENTES DE RECURSOS
DOCUMENTOS Y BONOS (OBLIGACIONES)
• Los pasivos y el concepto de valor presente
• Introducción al valor presente
• Valor presente de un monto futuro
• Valor presente de una anualidad
• Bonos por pagar (obligaciones)
• Bonos (obligaciones) y valor presente
• Registro de la emisión de bonos (obligaciones)
• Registro de los gastos periódicos de intereses
• Intereses sobre bonos emitidos a un descuento
• Intereses sobre bonos emitidos con una prima
• Amortización en línea recta de la prima y del descuento
• Contabilización de los bonos (obligaciones) en el libro del comprador
• Extinguimiento del pasivo por bonos (obligaciones) antes del vencimiento
• Documentos por pagar y por cobrar
• Descuento sobre documentos
• Imputación de los intereses
• Revelación de información de deudas
• Exposición del Informe Anual de Armco
• APENDICE: Interés compuesto y valor presente
ARRENDAMIENTOS
• Naturaleza de los arrendamientos
• Prácticas anteriores del registro de arrendamientos
• Contabilidad para arrendatarios
• Ejemplificación
• Contabilidad para arrendadores Ejemplificación
• Requerimientos de revelación
• Aspectos no resueltos de la información sobre arrendamientos
• Objeciones de la capitalización de los arrendamientos
• Apoyo para el incremento en la capitalización de los arrendamientos
• Discusión del Informe Anual de Armco
COSTO Y OBLIGACIONES DE LAS PENSIONES
• Contabilidad para pensiones
SECCIÓN CUATRO: ESTADOS FINANCIEROS: PROBLEMAS DE ANÁLISIS, DE REVELACIÓN Y DE INTERPRETACIÓN
CONTABILIDAD PARA PROPIEDAD INTERCOMPAÑIA Y PARA COMBINACIONES (CONSOLIDACIÓN Y COMBINACIÓN)
• Registro de fusiones y de adquisiciones
• Datos ilustrativos
• Enfoque de compras
• Enfoque de mancomunación de intereses
• Disputa entre compras y mancomunación de intereses y el concepto de entidad
• Normas de las autoridades
• Estados financieros consolidados
• Política de consolidación
• Balance general consolidado
• Estado de resultados consolidado
• Inversiones en subsidiarias no consolidadas y en otras compañías
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0006453 657.3/S756 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estados financieros básicos bajo NIC - NIIF Tipo de documento: texto impreso Autores: Estupiñán Gaitán, Rodrigo., Autor Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 246 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-466-1 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS - NORMAS GESTIÓN FINANCIERA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) Resumen:
En el mercado existen muchos libros sobre las Normas de Información Financiera (Plenas y Pymes), sin embargo, este texto se ha diseñado de manera sencilla para que el lector (estudiantes y profesionales de las áreas financiera y contable) encuentre las nuevas normas que son requeridas en la mayoría de países del mundo, ayudando a la estandarización, preparación y presentación de Estados Financieros de Propósito General, para dar soluciones de alta calidad a los diferentes usuarios de la Información Financiera.
El texto muestra el manejo del proceso de la conversión a las NIIF con sus características cualitativas y cuantitativas, dentro de un marco conceptual integrado con el conocimiento de los rubros tradicionales y rubros nuevos de efectivo y equivalentes, instrumentos financieros, costo atribuido, cálculo de deterioro de activos, determinación de valor razonable, aplicación de los costos amortizados, activos biológicos, propiedad de inversión, así como los cambios de políticas contables y reconocimientos de ajustes de ejercicios anteriores y el ORI (Otro Resultado Integral)
Nota de contenido:
Presentación
Capítulo 1. Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (IFRS en inglés) .
Capítulo 2. Cambios en la aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 3. Estimaciones significativas y otros juicios.
Capítulo 4. Finalidad, presentación y componentes de los estados financieros.
Capítulo 5. Estado de situación financiera.
Capítulo 6. Estado de resultado integral.
Capítulo 7. Estado de cambios en el patrimonio.
Capítulo 8. Estado de flujos de efectivo.
Capítulo 9. Notas a los estados financieros.
Capítulo 10. Primera aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 11. NIIF para Pymes.
Capítulo 12. Estados financieros en la NIIF para Pymes.
Capítulo 13. Información a revelar sobre políticas contables.
Capítulo 14. NIIF para Pymes resumen de las secciones.
Sección 1.- Pequeñas y medianas entidades.
Sección 2.- Conceptos y principios generales.
Sección 3.- Presentación de estados financieros.
Sección 4.- Estado de situación financiera.
Sección 5.- Estado de resultados integral y estado de resultados.
Sección 6.- Estado de cambios en el patrimonio y estado de ganancias acumuladas.
Sección 7.- Estado de flujos de efectivo.
Sección 8.- Notas a los estados financieros.
Sección 9.- Estados financieros consolidados y separados.
Sección 10.- Políticas contables, estimaciones y errores.
Sección 11.- Instrumentos financieros básicos.
Sección 12.- Otros temas relacionados con los instrumentos financieros.
Sección 13.- Inventarios.
Sección 14.- Inversiones en asociadas.
Sección 15.- Inversiones en negocios conjuntos.
Sección 16.- Propiedades de inversión.
Sección 17. - Propiedades, Planta y Equipo.
Sección 18.- Activos intangibles distintos de plusvalía.
Sección 19.- Combinaciones de negocio y plusvalía.
Sección 20.- Arrendamientos.
Sección 21.- Provisiones y contingencias.
Sección 22.- Pasivos y patrimonio.
Sección 23.- Ingresos de actividades ordinarias.
Sección 24.- Subvenciones del gobierno.
Sección 25.- Costos por préstamos.
Sección 26.- Pagos basados en acciones.
Sección 27.- Deterioro del valor de los activos.
Sección 27.- No cubre activos específicos.
Sección 28.- Beneficios a empleados.
Sección 29.- Impuesto a las ganancias.
Sección 30.- Conversión de la moneda extranjera.
Sección 31. – Hiperinflación.
Sección 32.- Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
Sección 33.- Información a revelar sobre partes relacionadas.
Sección 34.- Actividades especiales.
Sección 35.- Transición a la NIIF para Pymes.
Adenda.
Estado de cambios en la situación financiera.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Estados financieros básicos bajo NIC - NIIF [texto impreso] / Estupiñán Gaitán, Rodrigo., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2017 . - 246 p. ; 24 cm.. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-466-1
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS - NORMAS GESTIÓN FINANCIERA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) Resumen:
En el mercado existen muchos libros sobre las Normas de Información Financiera (Plenas y Pymes), sin embargo, este texto se ha diseñado de manera sencilla para que el lector (estudiantes y profesionales de las áreas financiera y contable) encuentre las nuevas normas que son requeridas en la mayoría de países del mundo, ayudando a la estandarización, preparación y presentación de Estados Financieros de Propósito General, para dar soluciones de alta calidad a los diferentes usuarios de la Información Financiera.
El texto muestra el manejo del proceso de la conversión a las NIIF con sus características cualitativas y cuantitativas, dentro de un marco conceptual integrado con el conocimiento de los rubros tradicionales y rubros nuevos de efectivo y equivalentes, instrumentos financieros, costo atribuido, cálculo de deterioro de activos, determinación de valor razonable, aplicación de los costos amortizados, activos biológicos, propiedad de inversión, así como los cambios de políticas contables y reconocimientos de ajustes de ejercicios anteriores y el ORI (Otro Resultado Integral)
Nota de contenido:
Presentación
Capítulo 1. Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF (IFRS en inglés) .
Capítulo 2. Cambios en la aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 3. Estimaciones significativas y otros juicios.
Capítulo 4. Finalidad, presentación y componentes de los estados financieros.
Capítulo 5. Estado de situación financiera.
Capítulo 6. Estado de resultado integral.
Capítulo 7. Estado de cambios en el patrimonio.
Capítulo 8. Estado de flujos de efectivo.
Capítulo 9. Notas a los estados financieros.
Capítulo 10. Primera aplicación de las NIC/NIIF.
Capítulo 11. NIIF para Pymes.
Capítulo 12. Estados financieros en la NIIF para Pymes.
Capítulo 13. Información a revelar sobre políticas contables.
Capítulo 14. NIIF para Pymes resumen de las secciones.
Sección 1.- Pequeñas y medianas entidades.
Sección 2.- Conceptos y principios generales.
Sección 3.- Presentación de estados financieros.
Sección 4.- Estado de situación financiera.
Sección 5.- Estado de resultados integral y estado de resultados.
Sección 6.- Estado de cambios en el patrimonio y estado de ganancias acumuladas.
Sección 7.- Estado de flujos de efectivo.
Sección 8.- Notas a los estados financieros.
Sección 9.- Estados financieros consolidados y separados.
Sección 10.- Políticas contables, estimaciones y errores.
Sección 11.- Instrumentos financieros básicos.
Sección 12.- Otros temas relacionados con los instrumentos financieros.
Sección 13.- Inventarios.
Sección 14.- Inversiones en asociadas.
Sección 15.- Inversiones en negocios conjuntos.
Sección 16.- Propiedades de inversión.
Sección 17. - Propiedades, Planta y Equipo.
Sección 18.- Activos intangibles distintos de plusvalía.
Sección 19.- Combinaciones de negocio y plusvalía.
Sección 20.- Arrendamientos.
Sección 21.- Provisiones y contingencias.
Sección 22.- Pasivos y patrimonio.
Sección 23.- Ingresos de actividades ordinarias.
Sección 24.- Subvenciones del gobierno.
Sección 25.- Costos por préstamos.
Sección 26.- Pagos basados en acciones.
Sección 27.- Deterioro del valor de los activos.
Sección 27.- No cubre activos específicos.
Sección 28.- Beneficios a empleados.
Sección 29.- Impuesto a las ganancias.
Sección 30.- Conversión de la moneda extranjera.
Sección 31. – Hiperinflación.
Sección 32.- Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
Sección 33.- Información a revelar sobre partes relacionadas.
Sección 34.- Actividades especiales.
Sección 35.- Transición a la NIIF para Pymes.
Adenda.
Estado de cambios en la situación financiera.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026983 657.3/E79 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026984 657.3/E79 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026985 657.3/E79 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026986 657.3/E79 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026987 657.3/E79 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Estados financieros consolidados Tipo de documento: texto impreso Autores: Fierro Martínez, Ángel María, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 302 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS GESTIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) Resumen: Esta nueva edición tiene como fin estudiar el proceso de preparación y presentación de los estados financieros para el control total de la casa matriz sobre las subordinadas (filiales y subsidiarias) en sus múltiples relaciones: inversiones con control societario (administrativo, financieros, económico) y operaciones entre compañías que se dedican a venta de mercancías, préstamos, dividendos, traspaso de bienes, donaciones, emisiones de bonos, y todo el proceso de la preparación y presentación de los estados financieros en sus cuatro estados básicos.
Las inversiones de carácter transitorio no requieren control, por ello se analizan otros aspectos tales como la conveniencia de que cada una de las sucursales lleve sus libros de contabilidad en el lugar donde se tiene establecido el negocio, frente a las prácticas de las empresas regionales donde los libros e informes solo los manejan en la casa matriz. El lector podrá preparar las hojas de trabajo para la organización y presentación de los estados financieros combinados entre la casa matriz y las sucursales; y los estados financieros consolidados entre la casa matriz y las subordinadas, tanto nacionales como extranjeras, mediante el ejercicio de conversión de estados financieros como paso previo a la consolidación, debidamente certificados por la administración y auditados por el revisor fiscal de la empresa o grupo empresarial.
El libro, dirigido especialmente a estudiantes de Contaduría Pública, también trabaja el proceso de elaboración de conceptos contables dentro de ambientes de globalización de la economía y con estrategias económicas de tratados de libre comercio para la región andina de acuerdo con las normas de Colombia.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO 1. Generalidades.
• CAPÍTULO 2. Grupo empresarial.
• CAPÍTULO 3. Agencias y sucursales.
• CAPÍTULO 4. Método de costo.
• CAPÍTULO 5. Matrices y subordinadas.
• CAPÍTULO 6. Crédito mercantil.
• CAPÍTULO 7. Método de participación patrimonial.
• CAPÍTULO 8. Métodos de consolidación.
• CAPÍTULO 9. Balance general y estado de resultados.
• CAPÍTULO 10. Flujos de efectivo y cambios en el patrimonio.
• CAPÍTULO 11. Bases homogéneas de contabilidad.
• CAPÍTULO 12. Conversión de estados financieros.
• BIBLIOGRAFÍA.
Estados financieros consolidados [texto impreso] / Fierro Martínez, Ángel María, Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2014 . - 302 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS GESTIÓN FINANCIERA Clasificación: 657.3 Contabilidad - Informes financieros(Estados financieros) Resumen: Esta nueva edición tiene como fin estudiar el proceso de preparación y presentación de los estados financieros para el control total de la casa matriz sobre las subordinadas (filiales y subsidiarias) en sus múltiples relaciones: inversiones con control societario (administrativo, financieros, económico) y operaciones entre compañías que se dedican a venta de mercancías, préstamos, dividendos, traspaso de bienes, donaciones, emisiones de bonos, y todo el proceso de la preparación y presentación de los estados financieros en sus cuatro estados básicos.
Las inversiones de carácter transitorio no requieren control, por ello se analizan otros aspectos tales como la conveniencia de que cada una de las sucursales lleve sus libros de contabilidad en el lugar donde se tiene establecido el negocio, frente a las prácticas de las empresas regionales donde los libros e informes solo los manejan en la casa matriz. El lector podrá preparar las hojas de trabajo para la organización y presentación de los estados financieros combinados entre la casa matriz y las sucursales; y los estados financieros consolidados entre la casa matriz y las subordinadas, tanto nacionales como extranjeras, mediante el ejercicio de conversión de estados financieros como paso previo a la consolidación, debidamente certificados por la administración y auditados por el revisor fiscal de la empresa o grupo empresarial.
El libro, dirigido especialmente a estudiantes de Contaduría Pública, también trabaja el proceso de elaboración de conceptos contables dentro de ambientes de globalización de la economía y con estrategias económicas de tratados de libre comercio para la región andina de acuerdo con las normas de Colombia.
Nota de contenido:
• CAPÍTULO 1. Generalidades.
• CAPÍTULO 2. Grupo empresarial.
• CAPÍTULO 3. Agencias y sucursales.
• CAPÍTULO 4. Método de costo.
• CAPÍTULO 5. Matrices y subordinadas.
• CAPÍTULO 6. Crédito mercantil.
• CAPÍTULO 7. Método de participación patrimonial.
• CAPÍTULO 8. Métodos de consolidación.
• CAPÍTULO 9. Balance general y estado de resultados.
• CAPÍTULO 10. Flujos de efectivo y cambios en el patrimonio.
• CAPÍTULO 11. Bases homogéneas de contabilidad.
• CAPÍTULO 12. Conversión de estados financieros.
• BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027101 657.3/F465 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027102 657.3/F465 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027103 657.3/F465 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027104 657.3/F465 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027105 657.3/F465 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 02/10/2023