Catálogo

Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 657 (9)



Congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de Colombia / ASECUVA, Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle
Título : Congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de Colombia : Memorias XX Congreso Nacional de estudiantes de contaduría pública Santiago de Cali, 2 al 5 de mayo de 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: ASECUVA, Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle, Autor Editorial: Santiago de Cali [Colombia] : ASECUVA - FENECOP Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 304 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-99130-0-0 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONTABILIDAD CONTABILIDAD – INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Lo difícil, pero también lo esencial, es valorar positivamente el respecto y la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades”. Nota de contenido:
• Presentación.
• Grupo organizador.
• Agradecimientos.
• Logo y Lema.
• Conmemoración.
• Universidades participantes.
• Reconocimientos académicos.
• Conferencias centrales.
• ¿En qué términos es posible hablar de la responsabilidad del intelectual en el mundo de hoy?
• Luces y sombras en el “poder constitutivo de la contabilidad ambiental”
• Conversatorio: características y aportes de la organización estudiantil y el gremio contable al desarrollo profesional.
• Conferencias de las comisiones de trabajo.
• Anexos.
Congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de Colombia : Memorias XX Congreso Nacional de estudiantes de contaduría pública Santiago de Cali, 2 al 5 de mayo de 2008 [texto impreso] / ASECUVA, Asociación de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Valle, Autor . - Santiago de Cali [Colombia] : ASECUVA - FENECOP, 2009 . - 304 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-99130-0-0
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONTABILIDAD CONTABILIDAD – INVESTIGACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Lo difícil, pero también lo esencial, es valorar positivamente el respecto y la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus consecuencias, sino sobre la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna superación, ni nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades”. Nota de contenido:
• Presentación.
• Grupo organizador.
• Agradecimientos.
• Logo y Lema.
• Conmemoración.
• Universidades participantes.
• Reconocimientos académicos.
• Conferencias centrales.
• ¿En qué términos es posible hablar de la responsabilidad del intelectual en el mundo de hoy?
• Luces y sombras en el “poder constitutivo de la contabilidad ambiental”
• Conversatorio: características y aportes de la organización estudiantil y el gremio contable al desarrollo profesional.
• Conferencias de las comisiones de trabajo.
• Anexos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027444 657/C749c Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad de activos : Con enfoque NIIF para las PYMES Tipo de documento: texto impreso Autores: Fierro Martínez, Ángel María, Autor ; Fierro Celis, Fernando Adolfo, Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Ciencias Empresariales Subcolección: Contabilidad y Finanzas Número de páginas: 448 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-280-3 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACTIVOS (CONTABILIDAD) CONTABILIDAD DE ACTIVOS CORRIENTES ESTADOS FINANCIEROS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CONTABILIDAD Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
El área de la contabilidad el activo se define como un recurso controlado por la empresa, del cual se busca obtener flujos de beneficios futuros. Los activos se clasifican en corrientes o no corrientes de acuerdo con su facilidad de conversión a efectivo, su administración eficiente en obligaciones, inversiones y transacciones es esencial para tipo de empresas sin importar el tamaño. Desde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) –que según la Cepal son el 99% de las empresas en América Latina – hasta La multinacionales necesitan tener los conocimientos mínimos sobre activos que les permitan tomar decisiones operativas, financiera y de inversión acertada.
Contabilidad de activos es una guía básica para el registro, medición y presentación contable de activos empresariales en mipymes con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, International Financial Reporting Standards - y el grupo de normas colombianas que deberán manejarse hasta el 2019. Esta tercera edición explica cómo medir, analizar, presentar y revelar diferentes tipos de activos como efectivo, deudores, inventarios, propiedades e intangibles, entre otros. Es, además, el segundo de tres libros del mismo autor (junto con Contabilidad de Patrimonio y Contabilidad de Pasivos) sobre los componentes de la ecuación básica de la contabilidad
Nota de contenido: - Presentación.
- Por qué leer este libro.
- Guía para la lectura de este libro.
Capítulo 1. Introducción al proceso de las NIIF.
Capítulo 2. Generalidades.
Capítulo 3. Efectivo y equivalente al efectivo.
Capítulo 4. Instrumentos financieros.
Capítulo 5. Deudores.
Capítulo 6. Inventarios.
Capítulo 7. Activos biológicos.
Capítulo 8. Propiedad, planta y equipo.
Capítulo 9. Propiedades de inversión.
Capítulo 10. Intangibles.
Capítulo 11. Plusvalía.
Capítulo 12. Activos diferidos.
Capítulo 13. Otros activos.
Capítulo 14. Cuentas de orden.
- Bibliografía.
- Libros.
- Web.
- Índice temático.
Contabilidad de activos : Con enfoque NIIF para las PYMES [texto impreso] / Fierro Martínez, Ángel María, Autor ; Fierro Celis, Fernando Adolfo, . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 448 p. ; 24 cm.. - (Colección Ciencias Empresariales. Contabilidad y Finanzas) .
ISBN : 978-958-771-280-3
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACTIVOS (CONTABILIDAD) CONTABILIDAD DE ACTIVOS CORRIENTES ESTADOS FINANCIEROS PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA – CONTABILIDAD Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
El área de la contabilidad el activo se define como un recurso controlado por la empresa, del cual se busca obtener flujos de beneficios futuros. Los activos se clasifican en corrientes o no corrientes de acuerdo con su facilidad de conversión a efectivo, su administración eficiente en obligaciones, inversiones y transacciones es esencial para tipo de empresas sin importar el tamaño. Desde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) –que según la Cepal son el 99% de las empresas en América Latina – hasta La multinacionales necesitan tener los conocimientos mínimos sobre activos que les permitan tomar decisiones operativas, financiera y de inversión acertada.
Contabilidad de activos es una guía básica para el registro, medición y presentación contable de activos empresariales en mipymes con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) -también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS, International Financial Reporting Standards - y el grupo de normas colombianas que deberán manejarse hasta el 2019. Esta tercera edición explica cómo medir, analizar, presentar y revelar diferentes tipos de activos como efectivo, deudores, inventarios, propiedades e intangibles, entre otros. Es, además, el segundo de tres libros del mismo autor (junto con Contabilidad de Patrimonio y Contabilidad de Pasivos) sobre los componentes de la ecuación básica de la contabilidad
Nota de contenido: - Presentación.
- Por qué leer este libro.
- Guía para la lectura de este libro.
Capítulo 1. Introducción al proceso de las NIIF.
Capítulo 2. Generalidades.
Capítulo 3. Efectivo y equivalente al efectivo.
Capítulo 4. Instrumentos financieros.
Capítulo 5. Deudores.
Capítulo 6. Inventarios.
Capítulo 7. Activos biológicos.
Capítulo 8. Propiedad, planta y equipo.
Capítulo 9. Propiedades de inversión.
Capítulo 10. Intangibles.
Capítulo 11. Plusvalía.
Capítulo 12. Activos diferidos.
Capítulo 13. Otros activos.
Capítulo 14. Cuentas de orden.
- Bibliografía.
- Libros.
- Web.
- Índice temático.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026923 657.72/F465 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026924 657.72/F465 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026925 657.72/F465 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026926 657.72/F465 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026927 657.72/F465 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad y auditoría ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Gray, Rob., Autor ; Bebbington, Jan., Autor ; Walters, Diana, Autor ; Samuel Alberto Mantilla B., Traductor Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 1999 Colección: Coleccion Textos Universitarios Subcolección: Contabilidad Número de páginas: 380 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-206-5 Nota general: Cuadros,figuras,gráficos,fotografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUDITORÍA AMBIENTAL CONTABILIDAD AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
Las temáticas relacionadas con el medio ambiente son prioritarias en el mundo actual.
Asuntos tales como desarrollo sostenible, preservación de recursos naturales, defensa del hábitat y demás relacionados, se han vuelto parte inherente de la vida humana.
La acción empresarial y por consiguiente la administración, la contabilidad, la auditoría, el costeo y el control han debido replantearse en aras de lo ambiental.
La contaduría, como oficio y como técnica, o si se prefiere, como profesión y como ciencia, de manera creciente ha ido adoptando lo ambiental y en esa dirección se ubica el libro cuya versión al español ahora se presenta para un público selecto.
Este libro, de origen inglés, elaborado por Rob Gray con Jan Bebbington y Diane Walters, ha sido desde su publicación el más importante documento de referencia en contabilidad ambiental, entendida ésta en su sentido más amplio y elevado, no en el reduccionista del registro con fines fiscales.
Su calidad es alta y tiene una documentación profunda y abundante. Toca la llaga de los problemas más delicados y plantea soluciones eficaces. No es de corte tradicional. Abre importantes horizontes para estudiosos y ejercientes. Contiene una buena cantidad de referencias a la práctica más aceptada en estos campos. Constituye un instrumento valioso para quienes incursionan por primera vez y para quienes ya dominan estos asuntos.
Nota de contenido:
• Prefacio y agradecimientos personales.
• Cómo usar este libro.
• Acerca de CSEAR, ACCA Y KPMG.
• Nota del traductor.
• Acrónimos y abreviaturas empleados en el libro.
• PARTE A: INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS.
• Resumen.
1. Los negocios y el ambiente: el cambio para la contabilidad y las finanzas.
2. Los negocios y el ambiente: agenda, actitudes y acciones.
• PARTE B: INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD.
• Resumen.
3. Reverdeciendo la organización: logrando ponerse en marcha.
4. Política ambiental : adopción, establecimiento e implementación.
5. Auditoría ambiental : valoración, revisión, administración y atestación.
6. La contabilidad y el control de costos de energía.
7. Contabilidad y control de costos de desechos, empaques y reciclaje.
8. Inversión, presupuestación y valoración: el ambiente en el corazón de los sistemas de
contabilidad y finanzas.
9. Análisis y valoración del ciclo de vida.
• PARTE C: RELACIONES EXTERNAS.
• Resumen.
10. El reverdecer de las finanzas: Préstamos bancarios, seguros e inversión ética/ambiental.
11. Información externa y auditoría I: Información dentro de una estructura conceptual financiera.
12. Información externa y auditoría II: Información no-financiera.
13. Las auditorías sociales externas.
• PARTE D: DIRECCIONES FUTURAS.
14. Contabilidad e información para el futuro: Sostenibilidad, accountability y transparencia.
15. ¿Un cambio de paradigma?
• Apéndice A: Lecturas adicionales y fuentes de información.
• Apéndice B: Direcciones y contactos seleccionados.
• Apéndice C: Proceso y método de investigaciones.
• Apéndice D: Referencias y bibliografía.
Contabilidad y auditoría ambiental [texto impreso] / Gray, Rob., Autor ; Bebbington, Jan., Autor ; Walters, Diana, Autor ; Samuel Alberto Mantilla B., Traductor . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 1999 . - 380 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Coleccion Textos Universitarios. Contabilidad) .
ISSN : 978-958-648-206-5
Cuadros,figuras,gráficos,fotografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUDITORÍA AMBIENTAL CONTABILIDAD AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
Las temáticas relacionadas con el medio ambiente son prioritarias en el mundo actual.
Asuntos tales como desarrollo sostenible, preservación de recursos naturales, defensa del hábitat y demás relacionados, se han vuelto parte inherente de la vida humana.
La acción empresarial y por consiguiente la administración, la contabilidad, la auditoría, el costeo y el control han debido replantearse en aras de lo ambiental.
La contaduría, como oficio y como técnica, o si se prefiere, como profesión y como ciencia, de manera creciente ha ido adoptando lo ambiental y en esa dirección se ubica el libro cuya versión al español ahora se presenta para un público selecto.
Este libro, de origen inglés, elaborado por Rob Gray con Jan Bebbington y Diane Walters, ha sido desde su publicación el más importante documento de referencia en contabilidad ambiental, entendida ésta en su sentido más amplio y elevado, no en el reduccionista del registro con fines fiscales.
Su calidad es alta y tiene una documentación profunda y abundante. Toca la llaga de los problemas más delicados y plantea soluciones eficaces. No es de corte tradicional. Abre importantes horizontes para estudiosos y ejercientes. Contiene una buena cantidad de referencias a la práctica más aceptada en estos campos. Constituye un instrumento valioso para quienes incursionan por primera vez y para quienes ya dominan estos asuntos.
Nota de contenido:
• Prefacio y agradecimientos personales.
• Cómo usar este libro.
• Acerca de CSEAR, ACCA Y KPMG.
• Nota del traductor.
• Acrónimos y abreviaturas empleados en el libro.
• PARTE A: INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS.
• Resumen.
1. Los negocios y el ambiente: el cambio para la contabilidad y las finanzas.
2. Los negocios y el ambiente: agenda, actitudes y acciones.
• PARTE B: INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD.
• Resumen.
3. Reverdeciendo la organización: logrando ponerse en marcha.
4. Política ambiental : adopción, establecimiento e implementación.
5. Auditoría ambiental : valoración, revisión, administración y atestación.
6. La contabilidad y el control de costos de energía.
7. Contabilidad y control de costos de desechos, empaques y reciclaje.
8. Inversión, presupuestación y valoración: el ambiente en el corazón de los sistemas de
contabilidad y finanzas.
9. Análisis y valoración del ciclo de vida.
• PARTE C: RELACIONES EXTERNAS.
• Resumen.
10. El reverdecer de las finanzas: Préstamos bancarios, seguros e inversión ética/ambiental.
11. Información externa y auditoría I: Información dentro de una estructura conceptual financiera.
12. Información externa y auditoría II: Información no-financiera.
13. Las auditorías sociales externas.
• PARTE D: DIRECCIONES FUTURAS.
14. Contabilidad e información para el futuro: Sostenibilidad, accountability y transparencia.
15. ¿Un cambio de paradigma?
• Apéndice A: Lecturas adicionales y fuentes de información.
• Apéndice B: Direcciones y contactos seleccionados.
• Apéndice C: Proceso y método de investigaciones.
• Apéndice D: Referencias y bibliografía.
Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0008303 657/G778 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0011729 657/G778 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013810 657/G778 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013811 657/G778 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013812 657/G778 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013813 657/G778 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0013814 657/G778 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0014076 657/G778 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027479 657/G778 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Contabilidad y auditoría ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Gray, Rob., Autor ; Bebbington, Jan., Autor ; Samuel Alberto Mantilla B., Traductor ; Martín Houlding, Traductor Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2006 Colección: Textos universitarios Subcolección: Contabilidad y finanzas Número de páginas: 350 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-437-8 Nota general: Cuadros,figuras Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUDITORÍA AMBIENTAL CONTABILIDAD AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen: El texto que el lector tiene en sus manos se adentra en los avances impresionantes que en el mundo se han dado en la contabilidad y en la presentación de reportes ambientales. Y señala las tendencias más importantes al respecto subrayando como la más importante la que tiene que ver con la dimensión social.
Ciertamente, asuntos de alta relevancia e importancia en las circunstancias del presente.
Porque las temáticas relacionadas con lo ambiental (y lo social) son prioritarias en el mundo actual, así las soluciones no aparezcan con la celeridad que muchos deseamos.
Asuntos tales como desarrollo sostenible, preservación de los recursos naturales, defensa del hábitat y demás relacionados, se han vuelto parte inherente de la vida humana. Incluidos los fenómenos de calentamiento global y destrucción de la capa de ozono.
La acción empresarial y por consiguiente la administración, la contabilidad, la auditoría, el costeo, el control y la presentación de reportes han debido replantearse en aras de lo ambiental (y lo social).
La contaduría, como oficio y como técnica o, si se prefiere, como profesión y como ciencia, de manera creciente han ido adoptando lo ambiental y en esta dirección se ubica este libro a cuya segunda versión tienen acceso ahora los lectores en español.
Esta segunda edición, al igual que la primera, tiene origen inglés. Por eso enfatiza tanto la problemática y la perspectiva del Reino Unido. Sin embargo, desde su publicación se ha convertido en un importante documento de referencia en contabilidad ambiental (y social), entendida la contabilidad en su sentido más amplio, no en el que la reduca al mundo oscuro del registro con fines fiscales.
Su calidad es alta y tiene una documentación profunda y abundante, aspecto que esta segunda edición refuerza mucho más haciendo imprescindible la lectura y el análisis de sus notas de pie de
página. Contiene una buena cantidad de referencias a las mejores prácticas aceptadas en estos campos. Constituye un instrumento valioso para quienes incursionan por primera vez y para quienes ya dominan estos asuntos.
Toca la llaga de los problemas más delicados, incluyendo la reticencia de los negocios a incorporar plenamente la agenda ambiental y la pasividad de los contadores frente al cambio y los desafíos que genera el ambiente (y lo social). Pero también plantea soluciones eficaces. Principalmente en el análisis del ciclo de vida y el balance de masas, en la incorporación de los costos, en la valoración de inversiones, en la toma de decisiones.
No es de corte tradicional. Claramente se ubica del lado de lo ambiental (y lo social).
Nota de contenido:
• Prefacio y agradecimientos personales a la primera edición en inglés.
• Prefacio a la segunda edición en inglés.
• Prefacio a la traducción al español de la segunda edición.
• Acerca de CSEAR, ACCA.
• Acrónimos y abreviaturas usados en el texto.
• PARTE A. INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS.
• Vista de conjunto.
Capítulo 1. Los negocios y el ambiente: el desafío para la contabilidad y las finanzas.
Capítulo 2. Los negocios y el ambiente. Agenda, actitudes y acciones.
• PARTE B. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD.
• Vista de conjunto.
Capítulo 3. Haciendo verde a la organización. Lograr iniciar.
Capítulo 4. Política ambiental. Adopción – Establecimiento e implementación.
Capítulo 5. Auditoría ambiental y sistemas de administración. Valoración, revisión y atestación.
Capítulo 6. La contabilidad y el control de los costos de energía.
Capítulo 7. Contabilidad y control de costos de desechos, empaques y reciclaje.
Capítulo 8. Inversión, presupuestación y valoración. El ambiente en el corazón de los sistemas de contabilidad y finanzas.
Capítulo 9. Valoración del ciclo de vida y el balance de masas.
• PARTE C. RELACIONES EXTERNAS.
Capítulo 10. El reverdecer de las finanzas. Préstamos bancarios, seguros ética/ambiental.
Capítulo 11. Presentación de reportes externos y auditoría I. Presentación de reportes dentro de los estados financieros.
Capítulo 12. Presentación de reportes externos y auditoría II. Presentación de reportes ambientales por fuera de los estados financieros.
Capítulo 13. La contabilidad y la presentación de reporte social y las auditorías sociales externas.
PARTE D. DIRECCIONES FUTURAS.
Capítulo 14. Contabilidad y presentación de reportes para un futuro. Sostenibilidad, Accountability y transparencia.
Capítulo 15. ¿Un cambio de paradigma?
• Apéndice. Direcciones de contactos seleccionados.
• Bibliografía.
• Figuras.
Contabilidad y auditoría ambiental [texto impreso] / Gray, Rob., Autor ; Bebbington, Jan., Autor ; Samuel Alberto Mantilla B., Traductor ; Martín Houlding, Traductor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2006 . - 350 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. - (Textos universitarios. Contabilidad y finanzas) .
ISSN : 978-958-648-437-8
Cuadros,figuras
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUDITORÍA AMBIENTAL CONTABILIDAD AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen: El texto que el lector tiene en sus manos se adentra en los avances impresionantes que en el mundo se han dado en la contabilidad y en la presentación de reportes ambientales. Y señala las tendencias más importantes al respecto subrayando como la más importante la que tiene que ver con la dimensión social.
Ciertamente, asuntos de alta relevancia e importancia en las circunstancias del presente.
Porque las temáticas relacionadas con lo ambiental (y lo social) son prioritarias en el mundo actual, así las soluciones no aparezcan con la celeridad que muchos deseamos.
Asuntos tales como desarrollo sostenible, preservación de los recursos naturales, defensa del hábitat y demás relacionados, se han vuelto parte inherente de la vida humana. Incluidos los fenómenos de calentamiento global y destrucción de la capa de ozono.
La acción empresarial y por consiguiente la administración, la contabilidad, la auditoría, el costeo, el control y la presentación de reportes han debido replantearse en aras de lo ambiental (y lo social).
La contaduría, como oficio y como técnica o, si se prefiere, como profesión y como ciencia, de manera creciente han ido adoptando lo ambiental y en esta dirección se ubica este libro a cuya segunda versión tienen acceso ahora los lectores en español.
Esta segunda edición, al igual que la primera, tiene origen inglés. Por eso enfatiza tanto la problemática y la perspectiva del Reino Unido. Sin embargo, desde su publicación se ha convertido en un importante documento de referencia en contabilidad ambiental (y social), entendida la contabilidad en su sentido más amplio, no en el que la reduca al mundo oscuro del registro con fines fiscales.
Su calidad es alta y tiene una documentación profunda y abundante, aspecto que esta segunda edición refuerza mucho más haciendo imprescindible la lectura y el análisis de sus notas de pie de
página. Contiene una buena cantidad de referencias a las mejores prácticas aceptadas en estos campos. Constituye un instrumento valioso para quienes incursionan por primera vez y para quienes ya dominan estos asuntos.
Toca la llaga de los problemas más delicados, incluyendo la reticencia de los negocios a incorporar plenamente la agenda ambiental y la pasividad de los contadores frente al cambio y los desafíos que genera el ambiente (y lo social). Pero también plantea soluciones eficaces. Principalmente en el análisis del ciclo de vida y el balance de masas, en la incorporación de los costos, en la valoración de inversiones, en la toma de decisiones.
No es de corte tradicional. Claramente se ubica del lado de lo ambiental (y lo social).
Nota de contenido:
• Prefacio y agradecimientos personales a la primera edición en inglés.
• Prefacio a la segunda edición en inglés.
• Prefacio a la traducción al español de la segunda edición.
• Acerca de CSEAR, ACCA.
• Acrónimos y abreviaturas usados en el texto.
• PARTE A. INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS.
• Vista de conjunto.
Capítulo 1. Los negocios y el ambiente: el desafío para la contabilidad y las finanzas.
Capítulo 2. Los negocios y el ambiente. Agenda, actitudes y acciones.
• PARTE B. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABILIDAD.
• Vista de conjunto.
Capítulo 3. Haciendo verde a la organización. Lograr iniciar.
Capítulo 4. Política ambiental. Adopción – Establecimiento e implementación.
Capítulo 5. Auditoría ambiental y sistemas de administración. Valoración, revisión y atestación.
Capítulo 6. La contabilidad y el control de los costos de energía.
Capítulo 7. Contabilidad y control de costos de desechos, empaques y reciclaje.
Capítulo 8. Inversión, presupuestación y valoración. El ambiente en el corazón de los sistemas de contabilidad y finanzas.
Capítulo 9. Valoración del ciclo de vida y el balance de masas.
• PARTE C. RELACIONES EXTERNAS.
Capítulo 10. El reverdecer de las finanzas. Préstamos bancarios, seguros ética/ambiental.
Capítulo 11. Presentación de reportes externos y auditoría I. Presentación de reportes dentro de los estados financieros.
Capítulo 12. Presentación de reportes externos y auditoría II. Presentación de reportes ambientales por fuera de los estados financieros.
Capítulo 13. La contabilidad y la presentación de reporte social y las auditorías sociales externas.
PARTE D. DIRECCIONES FUTURAS.
Capítulo 14. Contabilidad y presentación de reportes para un futuro. Sostenibilidad, Accountability y transparencia.
Capítulo 15. ¿Un cambio de paradigma?
• Apéndice. Direcciones de contactos seleccionados.
• Bibliografía.
• Figuras.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0011993 657/G778 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0011995 657/G778 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0012011 657/G778 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Control interno y fraudes : Con base en los ciclos transaccionales análisis de informe COSO I,II,III Tipo de documento: texto impreso Autores: Estupiñán Gaitán, Rodrigo., Autor Mención de edición: 3 Ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones Fecha de publicación: 2015 Colección: Ciencias empresariales Subcolección: Auditoría Número de páginas: 471 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-771-162-2 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Etiquetas: AUDITORIA AUDITORÍA FISCAL CONTRALORÍA DE EMPRESAS CONTROL INTERNO FRAUDE Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
Esta tercera edición de Control interno y fraudes se complementó con los cambios que rigen a partir del 15 de diciembre de 2014 relacionados con adiciones y principios fundamentales al Coso I o Marco Estructurado de Control Interno (Versión 2013) para lograr una mejor implementación de controles y riesgos, así como su debida evaluación, y en especial relacionado con la presentación de informes no solo financieros sino de cualquier índole en las empresas o denominados “no financieros”. Teniendo en cuenta los nuevos enfoques de Gobierno Corporativo, Controles y Riesgos, se reestructuraron algunos capítulos, y se actualizaron aspectos básicos de identificación de riesgos y su proceso de evaluación con el fin de mitigar los efectos de los diferentes riesgos relacionados con la aplicación y cumplimiento de los objetivos fundamentales de una empresa (estratégicos, operativos y de cumplimiento de leyes y regulaciones). Siendo el riesgo de fraude uno de los aspectos que viene afectando a las organizaciones de manera creciente se presenta un “manual sencillo de evaluación y prevención de fraudes”, también se incluyen talleres de detección de riesgos que ayudan a lograr una evaluación y análisis de los mismos.Nota de contenido:
• Parte 1. La empresa y los hechos económicos.
Capítulo 1. La actividad económica, la empresa y su control interno.
Capítulo 2. El cambio en las organizaciones y el control interno.
• Parte 2. El control interno en el ambiente empresarial.
Capítulo 1. Enfoque tradicional del control interno.
Adenda.
Capítulo 2. Enfoque contemporáneo del control interno "Informe Coso".
• Parte 3. El gobierno corporativo y la administración de riesgo E.R.M
Capítulo 1. Gobierno Corporativo o Corporate Governace.
Capítulo 2. Administrador de riesgo empresarial o (E.R.M.)
Capítulo 3. Auditoría interna y la administración del riesgo empresarial (E.R.M.).
Capítulo 4. Administración del riesgo ante la crisis bancaria.
• Parte 4. El control interno por ciclos transaccionales
Capítulo 1. Los hechos económicos y las transacciones.
Capítulo 2. Ciclo de tesorería.
Capítulo 3. Ciclo de adquisición y pagos.
Capítulo 4. Ciclo de transformación.
Capítulo 5. Ciclo de ingresos.
Capítulo 6. Ciclo de informe financiero.
• Parte 5. Evaluación del sistema de control interno
Capítulo 1. Pruebas de cumplimiento.
Capítulo 2. Evaluación del sistema de control interno.
Capítulo 3. Obtención de información para la evaluación de control interno.
Capítulo 4. Diagramación del control interno.
Capítulo 5. Cuestionarios para realizar pruebas de cumplimiento.
Capítulo 6. Método narrativo o descriptivo.
• Parte 6. Informe de control interno por el auditor integral.
Capítulo 1. Excepciones, deficiencias e inconsistencias comunes de control interno.
Capítulo 2. Carta modelo de memorando de control interno
Capítulo 3. Deficiencias más comunes de control interno en entidades financieras.
• Parte 7. Fraude y error.
Capítulo 1. El fraude.
Capítulo 2. El fraude y su relación con el control interno.
Capítulo 3. Los errores dentro de los estados financieros.
Capítulo 4. Inexactitud en la contabilidad.
Capítulo 5. Prácticas contables inadecuadas por ciclos transaccionales.
Capítulo 6. Estafas, desfalcos, fraudes y otras irregularidades por ciclos transaccionales.
- Adenda A. Norma internacional – fraude y error.
Parte 8. Análisis de fraudes para su prevención.
Capítulo 1. Un mil un desfalcos cometidos en las empresas comerciales.
Capítulo 2. Señales y métodos usados en los desfalcos.
Capítulo 3. Manual sencillo de prevención del fraude.
Capítulo 4. El fraude en los sistemas computarizados.
Capítulo 5. El fraude y la estafa en los negocios.
- Adenda 1. Auditoría gubernamental.
- Adenda 2. Tipologías del fraude.
• Parte 9. La auditoría forense.
Capítulo 1. Auditoría forense.
Capítulo 2. La auditoría gubernamental y la forense.
Capítulo 3. La contabilidad como medio de prueba.
Capítulo 4. Cómo llevar a cabo una investigación especial.
Capítulo 5. Procedimientos adicionales en investigaciones en general.
Capítulo 6. Auditoría forense aplicada en investigaciones de corrupción.
Capítulo 7. Informe sobre investigaciones especiales.
Capítulo 8. Informe ilustrativo.
Bibliografía.
Control interno y fraudes : Con base en los ciclos transaccionales análisis de informe COSO I,II,III [texto impreso] / Estupiñán Gaitán, Rodrigo., Autor . - 3 Ed. . - Bogotá [Colombia] : ECOE Ediciones, 2015 . - 471 p. ; 24 cm.. - (Ciencias empresariales. Auditoría) .
ISBN : 978-958-771-162-2
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AUDITORIA AUDITORÍA FISCAL CONTRALORÍA DE EMPRESAS CONTROL INTERNO FRAUDE Clasificación: 657 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen:
Esta tercera edición de Control interno y fraudes se complementó con los cambios que rigen a partir del 15 de diciembre de 2014 relacionados con adiciones y principios fundamentales al Coso I o Marco Estructurado de Control Interno (Versión 2013) para lograr una mejor implementación de controles y riesgos, así como su debida evaluación, y en especial relacionado con la presentación de informes no solo financieros sino de cualquier índole en las empresas o denominados “no financieros”. Teniendo en cuenta los nuevos enfoques de Gobierno Corporativo, Controles y Riesgos, se reestructuraron algunos capítulos, y se actualizaron aspectos básicos de identificación de riesgos y su proceso de evaluación con el fin de mitigar los efectos de los diferentes riesgos relacionados con la aplicación y cumplimiento de los objetivos fundamentales de una empresa (estratégicos, operativos y de cumplimiento de leyes y regulaciones). Siendo el riesgo de fraude uno de los aspectos que viene afectando a las organizaciones de manera creciente se presenta un “manual sencillo de evaluación y prevención de fraudes”, también se incluyen talleres de detección de riesgos que ayudan a lograr una evaluación y análisis de los mismos.Nota de contenido:
• Parte 1. La empresa y los hechos económicos.
Capítulo 1. La actividad económica, la empresa y su control interno.
Capítulo 2. El cambio en las organizaciones y el control interno.
• Parte 2. El control interno en el ambiente empresarial.
Capítulo 1. Enfoque tradicional del control interno.
Adenda.
Capítulo 2. Enfoque contemporáneo del control interno "Informe Coso".
• Parte 3. El gobierno corporativo y la administración de riesgo E.R.M
Capítulo 1. Gobierno Corporativo o Corporate Governace.
Capítulo 2. Administrador de riesgo empresarial o (E.R.M.)
Capítulo 3. Auditoría interna y la administración del riesgo empresarial (E.R.M.).
Capítulo 4. Administración del riesgo ante la crisis bancaria.
• Parte 4. El control interno por ciclos transaccionales
Capítulo 1. Los hechos económicos y las transacciones.
Capítulo 2. Ciclo de tesorería.
Capítulo 3. Ciclo de adquisición y pagos.
Capítulo 4. Ciclo de transformación.
Capítulo 5. Ciclo de ingresos.
Capítulo 6. Ciclo de informe financiero.
• Parte 5. Evaluación del sistema de control interno
Capítulo 1. Pruebas de cumplimiento.
Capítulo 2. Evaluación del sistema de control interno.
Capítulo 3. Obtención de información para la evaluación de control interno.
Capítulo 4. Diagramación del control interno.
Capítulo 5. Cuestionarios para realizar pruebas de cumplimiento.
Capítulo 6. Método narrativo o descriptivo.
• Parte 6. Informe de control interno por el auditor integral.
Capítulo 1. Excepciones, deficiencias e inconsistencias comunes de control interno.
Capítulo 2. Carta modelo de memorando de control interno
Capítulo 3. Deficiencias más comunes de control interno en entidades financieras.
• Parte 7. Fraude y error.
Capítulo 1. El fraude.
Capítulo 2. El fraude y su relación con el control interno.
Capítulo 3. Los errores dentro de los estados financieros.
Capítulo 4. Inexactitud en la contabilidad.
Capítulo 5. Prácticas contables inadecuadas por ciclos transaccionales.
Capítulo 6. Estafas, desfalcos, fraudes y otras irregularidades por ciclos transaccionales.
- Adenda A. Norma internacional – fraude y error.
Parte 8. Análisis de fraudes para su prevención.
Capítulo 1. Un mil un desfalcos cometidos en las empresas comerciales.
Capítulo 2. Señales y métodos usados en los desfalcos.
Capítulo 3. Manual sencillo de prevención del fraude.
Capítulo 4. El fraude en los sistemas computarizados.
Capítulo 5. El fraude y la estafa en los negocios.
- Adenda 1. Auditoría gubernamental.
- Adenda 2. Tipologías del fraude.
• Parte 9. La auditoría forense.
Capítulo 1. Auditoría forense.
Capítulo 2. La auditoría gubernamental y la forense.
Capítulo 3. La contabilidad como medio de prueba.
Capítulo 4. Cómo llevar a cabo una investigación especial.
Capítulo 5. Procedimientos adicionales en investigaciones en general.
Capítulo 6. Auditoría forense aplicada en investigaciones de corrupción.
Capítulo 7. Informe sobre investigaciones especiales.
Capítulo 8. Informe ilustrativo.
Bibliografía.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026933 657.458/E79 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026934 657.458/E79 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026935 657.458/E79 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026936 657.458/E79 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible PermalinkPermalinkXIX Congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de Colombia / GECUA, Grupo de Estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia
PermalinkXXIII Congreso nacional de estudiantes de contaduría pública / UNICA, Unidad Investigativa Contable del Atlántico
Permalink